1 / 18

LA MALLA CURRICULAR LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”

LA MALLA CURRICULAR LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”. Cochabamba, enero de 2011. EL CURRÍCULO Y SU ESTRUCTURACIÓN . PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS. Currículo o Curriculum , en un sentido amplio, curso de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado. CAMPOS DE SABER.

genevieve
Télécharger la présentation

LA MALLA CURRICULAR LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA MALLA CURRICULAR LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ” Cochabamba, enero de 2011

  2. EL CURRÍCULO Y SU ESTRUCTURACIÓN PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Currículo o Curriculum, en un sentido amplio, curso de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado. CAMPOS DE SABER ÁREAS DE SABER DISCIPLINAS Cochabamba, enero de 2011

  3. ORGANIZACIÓN CURRICULAR GENERAL CAMPOS DE EJES AREAS DE SABERES Y DISCIPLINAS SABERES Y PRINCIPIOS ARTICULADO CONOCIMIENTOS CURRICULARES CONOCI RES MIENTOS Educación Filosofía, psicología y cosmovisiones Cosmos y Filosofía cosmovisiones intracultural intercultural y pensamiento plurilingue Espiritualidad, religiones, DESCOLONIZADORA Espiritualidad y religiones ética y moral en Educación Sociedad y Lenguaje y Comunicación, literatura y lenguas COMUNITARIA, Comunicación y lenguas valores socio comunidad INTRACULTURAL comunitarios Artes plásticas y visuales, Artes musicales, artes Escénicas y danzas Educación artística INTERCULTURAL Educación física y práctica deportiva Educación Física, Disciplinas deportivas en Educación Vida, tierra y convivencia con territorio PLURILINGUE, la naturaleza y Historia, sociología , antropología, Educación ciudadana comunitaria Ciencias sociales PRODUCTIVA, CIENTIFICA, Geografía, física, química, biología Ciencias de la naturaleza TECNICA - Educación Para la producción Ciencia, Matemáticas Matemática TECNOLOGICA tecnología producción Técnicas tecnológicas Investigación, ciencia y tecnología Cochabamba, enero de 2011

  4. EDUCACIÓN COMUNITARIA, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE CONSENSOS Un proceso de convivencia donde se aprende y practica el entramado cultural que vive la sociedad La Malla Curricular plantea Se crea un proceso de apropiación social del conocimiento No se nace comunitario, se hace comunitario en convivencia con la comunidad y la naturaleza. Cochabamba, enero de 2011

  5. EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA, LIBERADORA, REVOLUCIONARIA Y TRANSFORMADORA ¿Qué se entienden por Educación descolonizadora? Cochabamba, enero de 2011

  6. EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y TERRITORIAL Orientada al trabajo y desarrollo sostenible que garantice procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos naturales, La malla curricular plantea Fortalecimiento de la gestión y control territorial de los pueblos y naciones indígenas originarias Cochabamba, enero de 2011

  7. LA INTERCULTURALIDAD Es convivir entre diferentes culturas Es aceptar, reconocer la forma diferente de pensar, sentir, de organizar, de producir y de hacer política de la otra cultura. Convivencia - encuentro entre diferentes que buscan la complementariedad Cochabamba, enero de 2011

  8. LA INTRACULTURALIDAD Vivir armónicamente con uno mismo Lograr crecimiento espiritual, científico, productivo a partir de la propia cosmovisión Fortalecimiento de identidades particulares En el plano nacional es etnocentrista, considera que todos deben asumir la cosmovisión andino-amazónica. Cochabamba, enero de 2011

  9. EDUCACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA Contribuir el fortalecimiento de los saberes de las culturas originarias (intraculturalidad) para luego complementarlos después con los saberes “ajenos”. La malla curricular plantea

  10. ESTRUCTURA DE LA OPERATIVIZACIÓN CURRICULAR Educación en familia comunitaria (inicial) Educación Regular Inclusiva Educación comunitaria vocacional (primaria) Educación comunitaria productiva (secundaria) Educación Especial Inclusiva Subsistema de la Educación Educación Alternativa Educación Alternativa Formalizada Educación Alternativa Abierta Educación Permanente Cochabamba, enero de 2011

  11. ESTRUCTURA DE LA OPERATIVIZACIÓN CURRICULAR Subsistema de educación superior de formación profesional Educación técnica tecnológica y artística Formación docente Formación Militar y Policial Formación Superior Universitaria Cochabamba, enero de 2011

  12. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA, ESPECIAL INCLUSIVA, ALTERNATIVA Y PERMANENTE Educación en familia comunitaria EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA Educación escolarizada en familia comunitaria Educación comunitaria vocacional a.Básico vocacional, b. Avanzado Vocacional c. Educación comunitaria productiva: Cochabamba, enero de 2011

  13. EL PERFIL DEL BACHILLER BOLIVIANO se caracteriza por: Calores morales, éticos y espirituales Conocimiento y práctica de la cosmovisión intra e intercultural Pensamiento político-social y humanístico nacionales, regionales y mundial C. destrezas y habilidades relacionadas con el mundo productivo Identificarse con la problemática local, regional y nacional El manejo de herramientas y tecnologías tradicionales.

  14. EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA Atiende a la población con Necesidades Educativas Especiales desde el momento de la concepción hasta la edad adulta por la diferencia en sus capacidades psicológicas, intelectuales, físicas, sensoriales dentro del marco de la educación nacional inclusiva; respetando sus habilidades y sus potencialidades particulares

  15. EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA Objetivos: • Educar a personas con necesidades educativas especiales para que puedan alcanzar la realización personal, lograr el disfrute de la vida y su participación en las actividades intelectuales, sociales, laborales y culturales . • Concienciar, sensibilizar y capacitar a la familia, a la comunidad y al personal docente para su participación en la detección, tratamiento y reconocimiento de los derechos de las personas con necesidades educativas especiales. • Brindar una estimulación temprana e inicial en todas las áreas del desarrollo humano. • Apoyar pedagógicamente a los Niños/as, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales mediante el acceso a la educación comunitaria vocacional.

  16. EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA Sujetos de la Educación Especial Inclusiva: • Introducir el sistema braille, el lenguaje de señas bolivianas, didáctica especial, la digito comunicación y otros y la detección temprana de estudiantes con necesidades especiales como asignatura obligatoria dentro del currículo de los centros de formación docente, • Integrar la educación especial al sistema regular a través de la dotación de una infraestructura y material adecuado . • Promover el acceso y vinculación a la educación técnica y universitaria de hombres y mujeres con necesidades educativas especiales. • Formar docentes con capacidad integral para la detección y tratamiento especializado en la atención de estudiantes con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales a través del sistema de formación docente. • Crear carreras en las normales superiores orientadas a la educación especial inclusiva con sus diferentes especialidades.

  17. EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA Sujetos de la Educación Especial Inclusiva: - Modalidad de aula regular inclusiva.- Modalidad de aula especial.- Modalidad de Escuela Especial. Discapacidad Intelectual Dificultades Específicas De Aprendizaje Discapacidad Físico Motora Modalidades de atención y servicio Discapacidad Auditiva Disminución Visual Multi-Discapacidad Talento Superior

  18. GRACIAS POR SU ATENCION…!

More Related