1 / 16

DISEÑA EL CAMBIO

DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA MAESTRO GUIA: JAIME CONTRERAS RIVERA EJIDO DEL SITIO, VILLA VICTORIA, MEXICO. INTRODUCCIÓN.

giolla
Télécharger la présentation

DISEÑA EL CAMBIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA MAESTRO GUIA: JAIME CONTRERAS RIVERA EJIDO DEL SITIO, VILLA VICTORIA, MEXICO.

  2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo lo considero de gran interés ya que contempla dos temas de mucha importancia para la prevención de enfermedades: la dieta correcta (alimentación balanceada) y la higiene personal (lavado de manos). De acuerdo con las tendencias educativas actuales para atender estos temas no basta con adquirir conocimientos, ni ejercitar habilidades, ni mucho menos memorizar actitudes y valores. Es necesario que el alumno los ponga en práctica en forma integral para resolver situaciones de su vida cotidiana. El cuidado de la salud se ha convertido en una problemática de relevancia mundial, porque muchas enfermedades se transmiten por contagio; como la gripa, la hepatitis y la influenza; esto ocurre principalmente en lugares públicos, por ello es necesario llevar a cabo medidas preventivas para evitar que esas enfermedades se difundan. A nosotros como integrantes de la comunidad escolar nos corresponde crear conciencia sobre el cuidado de la salud con acciones concretas, fáciles de realizar y en las que participen alumnos, maestros y padres de familia.

  3. JUSTIFICACION La reforma del plan y los programas de estudio de educación básica contempla el desarrollo de competencias en la escuela, en donde el alumno movilice el saber, el saber hacer y el saber ser para resolver diversas situaciones problemáticas escolares y extraescolares (creación de entornos saludables). Y una de las problemáticas que más afecta a los centros escolares es la transmisión de enfermedades porque no se cuenta con las instalaciones adecuadas para llevar a cabo hábitos de higiene personal; como el lavado de manos antes de comer, después de ir al baño y después de hacer actividad física.. Por ello es importante implementar las medidas necesarias para evitar la proliferación de las enfermedades contagiosas, que surge entre los niños al interactuar, tomando en cuenta en las soluciones a los alumnos, padres de familia y maestros. Algunas de las problemáticas que detectamos al inicio del ciclo escolar, son: la escases de agua potable , cortaron la luz eléctrica, falta contenedores de basura, no hay drenaje, deterioro de los establecimientos de consumo escolar y nulo funcionamiento de los lavabos; así surgió el Proyecto: El rincón del aseo personal.

  4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  5. EL RINCON DEL ASEO PERSONAL NIÑOS Y NIÑAS VAMOS A LAVAR NUESTRAS MANOS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD.

  6. Detectar las problemáticas que afectan el desarrollo humano y el cuidado de la salud.

  7. Elegir la problemática para la creación de entornos seguros y saludables.

  8. Elaborar un proyecto para el fortalecimiento de hábitos y actitudes saludables.

  9. Organizar una kermes con los lineamientos de los establecimientos de consumo escolar.

  10. Reunir la cooperación para adquirir los productos ricos y nutritivos.

  11. Realizar la kermes con alimentos incluidos en el plato del bien comer.

  12. Revisar los fondos recabados con la kermes para la construcción de los lavabos escolares.

  13. Hacer el presupuesto para la construcción del rincón del aseo personal.

  14. Construcción de los lavabos escolares para fomentar hábitos de higiene.

  15. Inaugurar las instalaciones para el lavado de manos de la comunidad escolar.

  16. Beneficios del rincón del aseo personal: • Mejorar la infraestructura de la escuela. • Crear un ambiente propicio para preservar la salud de los educandos. • Concientizar a los alumnos sobre el cuidado de su cuerpo. • Evitar la proliferación de enfermedades contagiosas. • Vivir en armonía con nuestro cuerpo y el medio ambiente.

More Related