1 / 38

GASTROENTERITIS INFANTIL Y DESHIDRATACION

GASTROENTERITIS. Es la 2da causa mas frecuente luego de las infecciones respiratoriasEs un s?ndrome cl?nico causado por una variedad de virus, bacterias y par?sitosLos virus causan la mayor?a de los casos de gastroenteritis. SORAYA RUBIO. Clasificaci?n de gastroenteritis. Las gastroenteritis pued

gore
Télécharger la présentation

GASTROENTERITIS INFANTIL Y DESHIDRATACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. GASTROENTERITIS INFANTIL Y DESHIDRATACION SORAYA RUBIO

    2. GASTROENTERITIS Es la 2da causa mas frecuente luego de las infecciones respiratorias Es un sndrome clnico causado por una variedad de virus, bacterias y parsitos Los virus causan la mayora de los casos de gastroenteritis SORAYA RUBIO

    3. Clasificacin de gastroenteritis Las gastroenteritis puede ser: AGUDA CRONICA VIRAL BACTERIANA PARASITARIA SORAYA RUBIO

    4. Agentes mas frecuentes de diarrea sin sangre SORAYA RUBIO

    5. Agentes mas frecuentes de diarrea con sangre SORAYA RUBIO

    6. ROTAVIRUS El el principal productor de diarrea infantil en la Argentina Provoca 21.000 hospitalizaciones anuales 85.000 consultas ambulatorias Perdida anual mayor a 27 millones de dlares SORAYA RUBIO

    7. Gastroenteritis En el mundo se producen mas de 1 billn de casos y alrededor de 4 millones de muertes por diarrea por ao SORAYA RUBIO

    8. Complicacin mas importante DESHIDRATACION SORAYA RUBIO

    9. Clnica Historia clnica y antecedentes Examen fsico Causas Diagnsticos diferenciales Exmenes complementarios Tratamiento SORAYA RUBIO

    10. Antecedentes Un interrogatorio detallado orienta hacia la etiologa y factores de riesgo y el examen clnico determina el estado de hidratacin, nutricin y presencia de enfermedades concomitantes SORAYA RUBIO

    11. ANAMNESIS Evaluar etiologa Evaluar factores de riesgo(ambientales, fliares, del nio, lactancia materna, edad, estado nutricional, enfermedades de base, etc.) Caractersticas de las deposiciones Signos de deshidratacin SORAYA RUBIO

    12. Examen fsico El examen fsico debe ser completo Los datos de mayor relevancia son: el estado de hidratacin, que depende del tiempo de evolucin, de la magnitud de las perdidas y de la calidad y cantidad de lquidos administrados SORAYA RUBIO

    13. Examen fsico Se evaluaran: General Perdida de peso(el mejor indicador) Signos vitales Signos de deshidratacin Espalda Deposiciones Extremidades Neurolgico Cardiaco Abdomen Cabeza, garganta, nariz e odo SORAYA RUBIO

    14. Causas Infecciones virales Infecciones bacterianas Infecciones parasitarias Tener en cuenta las crnicas SORAYA RUBIO

    15. Diagnsticos diferenciales Enfermedad de crohn Fibrosis quistica Sndrome uremico hemoltico Intolerancia a la lactosa apendicitis aguda Cetoacidosis diabtica Cuerpo extraos gastrointestinales Gastritis y ulcera sptica Giardasis Hepatitis SORAYA RUBIO

    16. Exmenes complementarios La mayora de los nios con deshidratacin leve-moderada no requiere de estudios de laboratorio complementarios. En casos severos: hemograma, ionograma, urea, creatinina, glucemia, gasometra, sedimento urinario SORAYA RUBIO

    17. Evaluacin de la materia fecal El coprocultivo se reserva para casos en los que hay diarreas sanquinolientas,deshidratacin severa, inmunocomprometidos, enfermedad crnica , sospecha de toxemia, neonatos, sospecha de bacteriemia o infeccin diseminada SORAYA RUBIO

    18. Estudios por imgenes No son de rutina para las gastroenteritis Solo para diagnostico diferencial de distintas patologas SORAYA RUBIO

    19. Tratamiento Especifico inespecfico SORAYA RUBIO

    20. Tratamiento Inespecfico Tratamiento de rehidratacin : Para prevenir y para tratar la deshidratacin SORAYA RUBIO

    21. Deshidratacin Sndrome producido por un balance negativo de agua y electrolitos, instalado en un periodo de horas o pocos das. Es un cuadro desarrollado por varias patologas, pero la diarrea es la causa mas comn La mortalidad/morbilidad esta relacionada con el grado de deshidratacin Infantes con mayor riesgo de deshidratacin: Factores maternos socioeconmicos bajos Prematurez Inadecuado control prenatal Presencia de fiebre alta o sntomas significantes Padres adolescentes SORAYA RUBIO

    22. Clasificacin Segn concentraciones sericas de sodio Segn gravedad o severidad SORAYA RUBIO

    23. SORAYA RUBIO

    24. Deshidratacin El 90% de las DHT son isohipotonicas Poco frecuentes las hipernatremicas La DHT generalmente se acompaa de ACIDOSIS METABOLICA. Signos de alarma:Signos de shock, alt.del sensorio, estado toxico-infeccioso, acidosis metablica severa, abdomen doloroso y distendido a la palpacin, vmitos biliosos. SORAYA RUBIO

    25. SORAYA RUBIO

    26. Tratamiento Planteado el diagnostico y reconocido el grado de deshidratacin se debe decidir si se procede a realizar: Tratamiento ambulatorio, para gastroenteritis aguda sin deshidratacin clnica Tratamiento en servicio de urgencia o en sala para gastroenteritis aguda con deshidratacin moderada Hospitalizacin para gastroenteritis aguda con deshidratacin grave SORAYA RUBIO

    27. Tratamiento El objetivo fundamental: Hidratacin Alimentacin SORAYA RUBIO

    28. Tratamiento Los componentes esenciales en el manejo son: Prevenir la deshidratacin Utilizar terapia de rehidratacin(oral o endovenosa) Mantener la alimentacin durante y despues de la diarrea Uso selectivo de ATB, en el caso de ser necesarios SORAYA RUBIO

    29. Terapia de rehidratacin oral Excelente y valiosa en la atencin primaria Ideal para el manejo de la DHT Econmica De fcil administracin Alimentacin precoz y adecuada til como nica medida en el 90-95% de los ptes SORAYA RUBIO

    30. Composicin de las sales de rehidratacin oral SORAYA RUBIO

    31. Tratamiento El grado de deshidratacin del pte determina el esquema del tratamiento Segn la severidad se divide al tratamiento en tres planes: En gastroenteritis aguda sin DHT clnica, objetivo: PREVENCION En gastroenteritis aguda con DHT moderada sin shock, objetivo:REHIDRATACION ORAL CON SALES En gastroenteritis con DHT grave y/o shock, objetivo: TTO RAPIDO(REHIDRATACION EV) SORAYA RUBIO

    32. Composicin de la hidratacion endovenosa rapida SORAYA RUBIO

    33. SORAYA RUBIO

    34. Alimentacin Continua Lactancia materna Evitar el deterioro nutricional Aumentar al numero de tomas, para aumentar el ingreso calrico Suplementar deficiencias especificas Recuperacin nutricional hasta 90% en la relacin peso/talla SORAYA RUBIO

    35. Fracaso del tratamiento Aumento de frecuencia y volumen de las deposiciones Distensin abdominal Recurrencia Duracin mayor a 7 das con mal progreso del peso SORAYA RUBIO

    36. Complicaciones Shock Disfuncin multisistemica de rganos Hipocalemia leo SORAYA RUBIO

    37. PREVENCION Para prevenir la gastroenteritis es esencial tener muy buenos hbitos de higiene, especialmente en las guarderas donde los nios aun utilizan paales o estn aprendiendo a utilizar el bao Se recomienda lavarse las manos con aguas tibia y jabn luego de utilizar el bao, cambiar paales, etc. Es importante eliminar los paales sucios en un recipiente con tapa Ensear a los nios a lavarse las manos antes de comer e ir al bao Promocin de alimentacin adecuada, lactancia materna exclusiva durante los 6 primero meses y parcial hasta los dos aos Uso de agua limpia, abundante y protegida de contaminacin SORAYA RUBIO

    38. Gracias por su atencin!! SORAYA RUBIO

More Related