1 / 11

Camas

Camas

guest6992
Télécharger la présentation

Camas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ayuntamiento de Camas Daniel Montenegro Menjíbar

  2. Índice • Introducción • Historia • Monumentos • Personajes Ilustres • Resumen

  3. Introducción Camas es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 25.780 habitantes. Su extensión superficial es de 12 km² y tiene una densidad de 2.212,18 hab/km².

  4. Historia El Aljarafe, ya desde épocas prehistóricas y debido a sus inmejorables condiciones físicas, ha sido un lugar muy apropiado para los asentamientos humanos. Camas concretamente está situada en el valle que forma una de las terrazas fluviales que con el tiempo ha ido excavando el Guadalquivir, y por su cercanía a Sevilla y Itálica, ha sido siempre, si no una ciudad (no se ha encontrado un volumen de vestigios suficiente como para apoyar esta hipótesis), sí un lugar de paso y parada de los viajantes, una puerta o acceso a dichas ciudades, con sus núcleos de población correspondientes.

  5. Historia Tartessos es el nombre de esta primera civilización cuyos poblados se asentaron en torno al río. Uno de estos poblados, como podemos deducir de los restos encontrados en el Cerro del Carambolo, elegiría la zona que hoy ocupa Camas para vivir.

  6. Monumentos Consta de tres naves cubiertas por bóvedas de distinto tipo y su fachada es lisa con dos puertas, una frontal y otra en el lado izquierdo. El retablo mayor es de estilo neoclásico y está decorado con esculturas y relieves de la misma época, aunque destaca sobre todo en la hornacina central la imagen de la Virgen de los Dolores, Patrona de Camas, siendo la imagen de mayor devoción de la ciudad, obra de Juan de Astorga en la segunda década del S. XIX. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia

  7. Monumentos Se encuentra incluida en la finca que fuera durante el siglo XIX "cuna de la burguesía y de la mecanización agraria", gracias al abogado sevillano Ignacio Vázquez Gutiérrez. Actualmente está considerada monumento, aunque el cortijo pertenece desde la Guerra Civil a la familia Queipo de Llano. La torre en cuestión es de estilo gótico-mudéjar y tiene gran interés. Torre del Cortijo de Gambogaz

  8. Monumentos Se encuentra incluida en la finca que fuera durante el siglo XIX "cuna de la burguesía y de la mecanización agraria", gracias al abogado sevillano Ignacio Vázquez Gutiérrez. Actualmente está considerada monumento, aunque el cortijo pertenece desde la Guerra Civil a la familia Queipo de Llano. La torre en cuestión es de estilo gótico-mudéjar y tiene gran interés. Ermita de nuestra Señora de Guía

  9. Personajes Mercedes de Velilla Ensayista, dramaturga, pero sobre todo poeta, la sevillana Mercedes de Velilla y Rodríguez fue una de las escritoras más representativas del movimiento literario de Andalucía en la segunda mitad del siglo XIX.

  10. Personajes José Muñoz San Román Su obra literaria llegó a cultivar géneros muy diversos como la poesía, la novela, el ensayo costumbrista e histórico, e incluso el género dramático, siendo los dos primeros los que tuvieron una mayor profusión de toda su obra.

  11. Resumen • Camas, municipio sevillano • Cuna de Tartessos • Diversidad de monumentos • Poetas

More Related