1 / 17

Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas

Facultad de Química, UNAM Secretaría de Extensión Académica Coordinación de Formación Docente Centro Nacional de Educación Química Secretaría de Educación en el estado de Colima Módulo 12 “Ciencias naturales y su aprendizaje III (Química)”. Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas.

halil
Télécharger la présentation

Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Facultad de Química, UNAMSecretaría de Extensión AcadémicaCoordinación de Formación DocenteCentro Nacional de Educación QuímicaSecretaría de Educación en el estado de ColimaMódulo 12“Ciencias naturales y su aprendizaje III (Química)” Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas Junio 2008

  2. PROPÓSITOS GENERALES • Fortalecer la didáctica de la disciplina (química), al reconocer problemas comunes en la enseñanza de conceptos básicos de la química. • Compartir con los docentes algunas estrategias y/o secuencias didácticas que apoyan la enseñanza de la química.

  3. Estrategias didácticas • Elaboración de mapas mentales • ideas previas • ejercicios • preguntas intercaladas • trabajo en grupo • análisis de lectura • reflexión • analogías • discusión en grupo • actividades experimentales • video • tareas • evaluación

  4. PRIMERA SESIÓN El lenguaje y la química

  5. Actividad 1 “La importancia e influencia del lenguaje en la enseñanza de la química” El propósito: fomentar la reflexión y la discusión sobre el papel que juega el lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje

  6. Actividad 2 “¿Qué estudia la química?Delimitar el campo de estudio de la química” El propósito es reflexionar sobre cuál es el campo de estudio de la Química.

  7. Actividad 2 • Formar equipos de 3 personas. • En equipo definan el concepto de “química”. • En un rotafolio anotar las definiciones de cada equipo.

  8. Entonces… ¿Una pirámide, los planetas, el cuerpo humano, un gorila, una computadora, un protón, y un quark, son estudiados por la Química? Entonces… ¿Qué estudia realmente la Química? ¿Los materiales, las sustancias...? ¿Qué es un material? ¿Qué es una sustancia? ¿Qué opinan?

  9. Actividad 3 ¿Qué son los materiales y las sustancias? • 3.1 Elaborar una lista de 10 sustancias. • 3.2 Indicar de cuántas y qué sustancias están formados los siguientes materiales: El propósito es saber cómo aplican el concepto de sustancia en materiales comunes.

  10. Actividad 3 ¿Qué son los materiales y las sustancias? • 3.3 Efectuar una lectura titulada: • De palabras, de conceptos y de orden, • del Dr. Plinio Sosa, • publicada en Educación química. 1999, 10 (1), 57-60. Esta lectura pretende integrar todas las actividades realizadas hasta el momento:

  11. ¡Integremos las actividades!

  12. Rectificar respuestas en todas las actividades

  13. Actividad 4 “Sustancias compuestas, elementales y mezclas” Actividad experimental El propósito es hacer la distinción entre estos tres conceptos.

  14. “Elaboración de una pasta dental casera”.Equipos de 3 profesores ¿Cómo hacerlo? Materiales • Carbonato de calcio 150 g • Glicerina 100g • Talco 25 g • Esencia de menta 5 g • Agua destilada • Alcohol etílico * *Para limpiar el recipiente En el que se preparará la mezcla En un mortero (lavado con agua y enjuagado con alcohol) se mezclan los materiales hasta obtener una pasta de aspecto homogéneo

  15. En equipo identificar… ¿Qué componentes de la mezcla son sustancias elementales y cuáles son compuestas? ¿Quién es quién?

  16. Actividad 5 “Evaluación de la sesión” El propósito de laevaluación es que los alumnos reconozcan sus logros, a los ponentes les servirá para conocer el avance de los alumnos. Individual: 5.1 Elaborar un mapa mental con los conceptos tratados. 5.2 Redactar un cuento utilizando los conceptos aprendidos.

  17. ¡¡¡Gracias!!!

More Related