950 likes | 1.31k Vues
INDICADORES ECONÓMICOS. Comportamiento de la economía venezolana: 1999-2005 PRODUCCIÓN 1. Ingresos fiscales provenientes del petróleo1974-2006 2. Ingresos fiscales provenientes del petróleo 1994-2006 3. PIB per cápita (Bs. 1997) 4. PIB per cápita (US$ basado en PPA)
E N D
INDICADORES ECONÓMICOS Comportamiento de la economía venezolana: 1999-2005 PRODUCCIÓN 1. Ingresos fiscales provenientes del petróleo1974-2006 2. Ingresos fiscales provenientes del petróleo 1994-2006 3. PIB per cápita (Bs. 1997) 4. PIB per cápita (US$ basado en PPA) 5. Variación porcentual del PIB real 6. Crecimiento y volatilidad del PIB real en Venezuela entre 1994-1998 y entre 1999-2006 7. Comparación con otras economías del crecimiento anual y la volatilidad del PIB real entre 1994-1998 8. Comparación con otras economías del crecimiento anual y la volatilidad del PIB real entre 1999-2005 FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA 9. Deuda pública 10. Servicio de la deuda 11. Comparación entre el servicio de la deuda y el gasto en salud y educación 12. Gasto público (% del PIB) PETRÓLEO 13. Producción y precios del petróleo 14. Exportaciones petroleras INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 15. Tasa anual de inflación entre 1994-1998 16. Tasa anual de inflación entre 1999-2005 17. Tipo de cambio SITUACIÓN INDUSTRIAL 18. Inversión local 19. Inversión extranjera 20. Número de establecimientos industriales SACRIFICIO FISCAL EN APOYO A POLÍTICA EXTERIOR 21. Transferencias al exterior
INDICADORES SOCIALES POBREZA Y DESIGUALDAD Comportamiento de la economía venezolana 1999-2005 1. % de hogares en pobreza total y pobreza extrema 2. % de población en pobreza total y pobreza extrema 3. Ingreso per cápita vs. valor de canasta alimentaria y de consumo total 4. % de la canasta de alimentos y de la canasta básica que compran las personas en pobreza y pobreza extrema 4. % de la canasta de alimentos y de la canasta básica que compran las personas en pobreza y pobreza extrema 5.% Hogares Pobres. Latinoamérica 6.% Población Pobre. Latinoamérica 7.% Hogares Indigentes. Latinoamérica 8.% Población Indigente. Latinoamérica 9. Desigualdad. Índice de Gini del ingreso per cápita 10. Desigualdad. Índice de Gini del ingreso per cápita 11. Distribución del ingreso por quintiles 12. Desigualdad comparada con otras economías. Índice de Gini 13. Brechas de Ingreso-1999 DESEMPLEO Situación del Mercado Laboral 1994-2005. Miguel Ángel Santos 14. Desempleo en base a la población activa (Semestral 1995-2005) 15. Crecimiento de población activa y empleo formal (Anual 1995-2005) 16. Crecimiento de población activa y empleo formal privado (Anual 1995-2005) 17. Mayores de 15 años, población activa y empleo formal (1994-2005) EDUCACIÓN La educación venezolana hoy. Mariano Herrera 18. Cobertura 19. Cobertura por nivel educativo 20. Déficit de cobertura en educación secundaria 21. Cobertura por edades (2003-2004) 22. Evolución de cohorte inscrita en primer grado en 1996-1997 23. Años de escolaridad promedio por habitante 24. Años de escolaridad promedio del 20% más pobre 25. Comparación de los años de escolaridad entre el decil más rico y el decil más pobre de la población
INDICADORES SOCIALES 26. Índice de repitencia 27. Evaluación del SINEA 1998 28. Pruebas internacionales 29. Calidad de instituciones educativas 30. Gasto público real por alumno de educación preescolar y básica (US$ AÑO 2000) 31. Gasto público real por alumno de educación media, diversificada y profesional US$ AÑO 2000) 32. Gasto público real por alumno de educación superior (US$ AÑO 2000) 33. Misiones educativas 34. Tasa de alfabetización SALUD Situación de la Salud. Marino González 35.Mortalidad infantil, neonatal y postnatal 36. Mortalidad materna 37. Principales causas de mortalidad en niños menores de 1 año 38. Principales causas de mortalidad en niños menores de 28 días 39. Principales causas de mortalidad en niños entre 1 y 4 años 40. Casos de malaria 41. Casos de dengue 42. Mortalidad por diábetes 43. Mortalidad por hipertensión INDICADORES INTERNACIONALES 44. Índice de libertad económica 2006-Heritage Foundation 45. Anuario de la competitividad en el mundo (IMD) 46. Reporte de competitividad global 2006 47. Haciendo negocios 2007 48. Índice de desarrollo humano 2004 49. Privación de alimentos 50. Porcentaje de desnutrición
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA 1999-2005 De acuerdo con el indicador más aceptado de medición del bienestar de una sociedad, el Producto Interno Bruto por habitante (PIBH), los venezolanos experimentamos un deterioro durante el lapso 1999-2005. Efectivamente, de acuerdo con las cifras oficiales, el PIBH reflejó una disminución promedio de 0,8% entre 1998 y 2005, como expresión de la política económica aplicada en Venezuela. Este disminución ha ocurrido en el contexto de los mayores ingresos fiscales de la historia contemporánea, como resultado tanto de los mayores precios del petróleo como del aumento del aporte de la economía no petrolera a la financiación del gasto público. . El valor de las exportaciones petroleras de Venezuela pasó de US$ 16.735 millones en 1999 a US$ 48.059 millones, lo que se traduce en un aumento acumulado de 187%. Los recursos petroleros y los obtenidos producto del aumento de la carga impositiva sobre los venezolanos le han permitido al Estado un incremento significativo del gasto público, el cual subió de 19,4% del PIB en 1999 a 25,7% del PIB en 2005sin incluir en este último año el gasto extrapresupuestario realizado por PDVSA, Bandes y otros entes públicos, que en un sana contabilidad fiscal deberían formar parte de las erogaciones del gobierno. En estas condiciones de un gasto público creciente, los ingresos fiscales resultan insuficientes para financiar un volumen de gasto siempre en expansión. De esta manera, el endeudamiento público de Venezuela ha aumentado rápidamente, no solamente en términos del PIB sino también expresado en divisas. Al cerrar 1998, la deuda pública de Venezuela alcanzó a US$ 27.909 millones, equivalente a 30% del PIB, en tanto que al concluir 2005 la deuda total se cifró en US$ 47.135millones, lo que representa 33,6% del PIB. A ese nivel de endeudamiento público habrá de añadir la deuda que ha contraído el Banco Central de Venezuela, que en 2005 se ubicó en US$ 14.192 millones, con lo cual la deuda total de Venezuela se sitúa en US$ 61.326 millones, cifra esta que corresponde a 44,2% del PIB.De esta manera en Venezuela ha ocurrido la paradoja de que en la coyuntura de mayores ingresos fiscales se ha endeudado. Como expresión del mayor endeudamiento público, ahora Venezuela debe cancelar por el servicio de esa deuda, es decir, el capital más los intereses, montos significativos cuya cuantía exceden con creces los dedicados a la atención de servicios sociales fundamentales tales como la salud y la educación. Así, a lo largo del período 1999-2005, el Estado venezolano ha gastado más en pagar la deuda pública que lo destinado al financiamiento de los gastos de salud y educación. La política económica aplicada en Venezuela, la cual se ha basado en inyecciones masivas de gasto, financiado parcialmente con endeudamiento, y una gestión fiscal deficitaria se ha traducido en un aumento de la volatilidad de la economía venezolana, la cual registra el mayor nivel en América Latina. Esta mayor volatilidad se pronuncia finalmente en un mayor riesgo para la toma de decisiones tanto de los consumidores como de los inversionistas, el cual es matizado por una coyuntura excepcionalmente favorable de los precios del petróleo.
Similarmente, el comportamiento de la tasa de inflación de Venezuela pareciera ir contra la corriente de la economía internacional. Es conocido que lo que caracteriza a la economía mundial es tasas de inflación bajas, que en 2005 rondaron el 4,0%, mientras que Venezuela ese indicador mostró un aumento de 14,4%, a pesar de los controles de precios y de cambio vigentes desde febrero de 2003. Ello sugiere que Venezuela exhibe una tasa de inflación latente que no ha sido controlada, la cual amenaza con incrementarse en vista de un gasto público voluminoso, financiado en parte por el Banco Central de Venezuela. La política económica aplicada en Venezuela, la cual presenta un sesgo hacia las importaciones y un esquema de medidas discrecionales que atentan contra los incentivos a la producción nacional se manifiestan en una caída importante del número de establecimientos industriales, el cual se ha reducido a la mitad entre 1999 y 2005. En estas condiciones el empleo del sector ha mermado lo que se refleja en cantidades de trabajadores que tienen que recurrir a la economía informal ante el cierre de las empresas manufactureras, que representaban su fuente de trabajo. A ello se adiciona, la disminución de la producción petrolera de Venezuela debido tanto a la carencia de inversión como a la falta de mano de obra calificada. De esta forma las dos actividades económicas más dinámicas de Venezuela registran debilidades que no permiten aprovechar un escenario internacional ampliamente favorables para el florecimiento de la economía, el empleo y el bienestar de los venezolanos.
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 1. INGRESOS FISCALES PROVENIENTES DEL PETRÓLEO 1974-2006 Significado Valor de lo ingresado al fisco Venezolano como producto de las actividades petroleras desde 1974. Este monto está representado en millones de US$. Evolución • El ingreso fiscal proveniente del petróleo durante 1999-jun 2006 superó el ingreso recibido por este concepto durante los tres gobiernos anteriores juntos. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 2. INGRESOS FISCALES PROVENIENTES DEL PETRÓLEO 1994-2006 Significado Valor de lo ingresado al fisco venezolano como producto de las actividades petroleras. Este monto está representado en millones de US$. Evolución • En promedio, el ingreso fiscal proveniente del petróleo entre 1999 y jun 2006 es 73% mayor que el promedio recibido en el período 1994-1998. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 3. PIB PER CÁPITA (Bs. 1997) Significado Valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año y dividido entre el número de habitantes. Evolución • El valor del PIB per cápita para el año 2005 fue de 5,5% menor que para 1998. Este valor presentó un crecimiento promedio anual de 0,42% entre 1999 y 2005. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela y World Economic Outlook del FMI. • Nota: Los valores son constantes tomando como base el año 1997.
Evolución Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 4. PIB PER CÁPITA (US$ basado en PPA) Significado Valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año y dividido entre el número de habitantes en US$ basados en la paridad del poder adquisitivo. • El crecimiento promedio del PIB per cápita en US$ basados en PPP fue de 1,12% entre 1999 y 2005. Cabe destacar que este valor es el mismo para el año 2005 que para 1998. Método y fuentes • Fuente: World Economic Outlook del FMI. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Evolución Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 5. VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB REAL % de variación Significado La variación del PIB real se calcula como el porcentaje de variación del PIB de año a año. Esta medida muestra la volatilidad de la economía. • Para medir la volatilidad de la economía se calcula la desviación estándar de las variaciones del PIB. La desviación estándar en el período 1994-1998 fue de 3,50 mientras que para el período entre 1999 y 2005 fue de 9,71. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela
Evolución Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 6. CRECIMIENTO Y VOLATILIDAD DEL PIB REAL EN VENEZUELA ENTRE 1994-1998 Y ENTRE 1999-2005 Significado • Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados. • Desviación estándar del PIB real: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados. • El promedio anual de crecimiento del PIB real entre 1994 y 1998 fue de 2,57% con una desviación estándar de 3,5 mientras que este crecimiento entre 1999 y 2005 fue de 2,29% con una desviación estándar de 9,71. Lo anterior muestra un aumento importante en la inestabilidad económica de Venezuela. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela, World Economic Outlook del FMI.
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 7. COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS DEL CRECIMIENTO ANUAL Y LA VOLATILIDAD DEL PIB REAL ENTRE 1994-1998 Significado • Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados. • Desviación estándar del PIB: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados. Evolución • El promedio de crecimiento del PIB de Venezuela entre 1994 y 1998 fue de 2,57% mientras que el promedio de las economías presentadas en este gráfico fue de 3,5% para el mismo período. • La desviación estándar de las variaciones en el PIB de Venezuela entre 1994 y 1998 fue de 3,50 mientras que el promedio de las desviaciones estándar de las economías mostradas fue de 3,27 en el mismo período. Método y fuentes • Fuente: World Economic Outlook del FMI
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN 8. COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS DEL CRECIMIENTO ANUAL Y LA VOLATILIDAD DEL PIB REAL ENTRE 1999-2005 Significado Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados. Desviación estándar del PIB real: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados. Evolución • El promedio de crecimiento del PIB real de Venezuela entre 1999 y 2005 fue de 2,29% mientras que el promedio de las economías presentadas en este gráfico fue de 2,79% para el mismo período • La desviación estándar de las variaciones en el PIB real de Venezuela entre 1999 y 2005 fue de 9,71 mientras que el promedio de las desviaciones estándar de las economías mostradas fue de 4,48 en el mismo período. • Este gráfico expresa que la economía venezolana ha sido la segunda de menor crecimiento y la de mayor volatilidad entre las principales economías de América Latina durante el período 1999-2005. Método y fuentes • Fuente: World Economic Outlook del FMI.
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA 9. DEUDA PÚBLICA MM US$ Significado Tablas Deuda Interna: Saldo de la deuda bruta representada por el monto total de los compromisos financieros pendientes de reembolso, calculados al final de un período determinado con acreedores residentes. Deuda Externa: Saldo de la deuda bruta representada por el monto total de los compromisos financieros pendientes de reembolso, calculados al final de un período determinado con acreedores no residentes o títulos registrados en los mercados internacionales. Evolución • El Gobierno ha incrementado la deuda pública nacional en US$ 13.370 millones al pasar de US$ 27.484 millones en 1998 a US$ 41.279 millones en junio de 2006. Método y fuentes • Fuente: Ministerio de Finanzas Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA 10. SERVICIO DE LA DEUDA (% del PIB) % PIB Significado El servicio de la deuda (como % del PIB) representa el monto del capital más los intereses acumulados de la deuda contraída por parte del estado venezolano. Evolución • Durante el período comprendido entre 1999 y 2005, el servicio de la deuda representó en promedio un 8,1% del PIB mientras que este montó fue de 5,6 % del PIB en 1998. En otras palabras, para pagar la deuda hemos gastado en promedio un 45% más que en 1998. Método y fuentes • Fuente: Ministerio de Finanzas Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA 11. COMPARACIÓN ENTRE EL SERVICIO DE LA DEUDA Y EL GASTO EN SALUD Y EDUCACIÓN (% del PIB) % PIB Significado Los datos anteriores muestran una comparación entre lo que representa el servicio de la deuda (capital + intereses) y el gasto en educación y salud como porcentaje del PIB. Evolución • Cabe destacar que en el 2004 el servicio de la deuda representó cerca del doble del gasto en salud y seis veces más que el gasto en educación. Método y fuentes • Fuente: Ministerio de Finanzas. Cálculos José Guerra Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA 12. GASTO PÚBLICO (% del PIB) % PIB Significado • Gasto corriente: Gastos, excluidos los destinados a transferencias de capital o a la compra de tierra, activos intangibles, existencias del gobierno o bienes duraderos no militares con valor superior a un mínimo para uso durante más de un año en el proceso de producción. • Gasto de capital: Gastos destinados a la compra de tierra, activos intangibles, existencias del gobierno y activos no militares y no financieros, con valor superior a un mínimo, para uso durante más de un año en el proceso de producción, así como para donaciones de capital. Evolución • El promedio del gasto corriente durante el período 1999-2005 fue de 14% mayor que en 1998. El gasto de capital promedio durante este mismo período aumentó un 16%. Método y fuentes • Fuente: Ministerio de Finanzas. • Nota: No incluye el Gasto Extrapresupuestario ni la Concesión Neta de Préstamos. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PETRÓLEO 13. PRODUCCIÓN Y PRECIOS DEL PETRÓLEO Significado Producción: En miles de barriles diarios. Precio del petróleo: US$ por barril. Evolución • El precio del petróleo ha crecido sustancialmente desde US$/barril 15,36 en 1999 hasta US$/barril 45,39 en el 2005. La producción bajó considerablemente en el 2002 y 2003 como consecuencia del paro petrolero entre diciembre de 2002 y febrero de 2003. Método y fuentes • Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Banco Central de Venezuela y PDVSA. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Evolución • El valor de las exportaciones petroleras ha alcanzado un total de US$ 220.399 millones en el período 1999-2005. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: PETRÓLEO 14. EXPORTACIONES PETROLERAS Significado Monto en US$ de las exportaciones de petróleo desde Venezuela hacia el resto del mundo.
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 15. TASA ANUAL DE INFLACIÓN ENTRE 1994-1998 % 2075,8% Significado Inflación: Aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la economía. Evolución • De las economías presentadas, Venezuela ha sido el país con mayor inflación durante los últimos tres años de este período superada sólo por Brasil en 1994 y 1995. Método y fuentes • Fuente: World Economic Outlook. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 16. TASA ANUAL DE INFLACIÓN ENTRE 1999-2005 Significado Inflación: Aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la economía. Evolución • De las economías presentadas, Venezuela es el país con mayor inflación entre 1999 y 2005 superada sólo por Argentina en el 2002. Método y fuentes • Fuente: World Economic Outlook. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Significado Tipo de cambio oficial en Bs/US$. Evolución • La depreciación acumulada entre 1994 y 2005 fue de 1.344%. Entre 1994 y 1998 este valor fue de 268% y entre 1999 y 2005 fue de 255%. • La depreciación acumulada del tipo de cambio expresa la falta de confianza en la moneda nacional. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN 17. TIPO DE CAMBIO Bs/US$ Tablas
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL 18. INVERSIÓN LOCAL MMUS$ Tablas Significado Inversión local (Formación Bruta de Capital Fijo): Aplicación de recursos nacionales destinados a producir nuevo capital en el país. Evolución • Resalta el crecimiento vertiginoso a partir del año 2003 pasando de casi US$ 18.000 millones a US$ 22.000 millones. La cifra promedio de inversión local hecha por el sector público entre 1997 y 2002 es de 45%. Esta proporción no se conoce a partir del 2003 por falta de información en el Banco Central de Venezuela. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL 19. INVERSIÓN EXTRANJERA MMUS$ Tablas Significado Inversión extranjera (Inversión directa en el país): Aplicación de recursos extranjeros destinados a producir nuevo capital en el país. Evolución • La inversión extranjera en el país fue de US$ 6.400 millones menos que en al año 1998. Método y fuentes • Fuente: Banco Central de Venezuela. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL 20. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Significado Número de establecimientos industriales que existen en el país. Evolución • El número de establecimientos industriales ha disminuido significativamente de 11.198 en el año 1999 hasta su punto más bajo de 6.623 en el 2003. • Las Pequeñas y Medianas Industrias han registrado la mayor mortalidad entre 1999 y 2003. Los establecimientos en este estrato decrecieron un 42% durante estos años, sin embargo, mostraron una recuperación de 3,7% en el año 2004. • Por su parte, la gran industria decreció un 9,5% entre 1999 y 2003 y un 10% en el 2004. Método y fuentes Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Conindustria. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
INDICADORES ECONÓMICOS: SACRIFICIO FISCAL POR POLÍTICA EXTERIOR 21. TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR Fuente: Centro de Investigaciones Económicas; Periódico El Nacional
Menú principal INDICADORES ECONÓMICOS: SACRIFICIO FISCAL POR POLÍTICA EXTERIOR Fuente: Centro de Investigaciones Económicas; Periódico El Nacional
UN BREVE DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD EN VENEZUELADaniel OrtegaIESA El panorama general que presentan los indicadores socio-económicos de Venezuela es muy desalentador; visto desde la perspectiva de los últimos 8, 15 ó 20 años. Ninguno de los gobiernos recientes, incluyendo el actual, ha logrado detener el acelerado deterioro de la calidad de vida de los venezolanos que comenzó a finales de la década de los setenta. El colapso económico de Venezuela, reflejado en que el nivel de ingreso per cápita en términos reales es menos de la mitad hoy en día de lo que fue en 1978, se ha traducido en una caída brutal en las posibilidades que los venezolanos tenemos de acceder a bienes y servicios básicos. En particular, la fracción de los venezolanos que tienen que vivir hacinados en una pequeña vivienda, que no tienen ingresos suficientes para cubrir al menos una canasta básica por miembro del hogar, es muy superior hoy en día a lo que fue cuando nuestros abuelos tenían la edad de nuestros padres. Existen diferentes formas de medir la pobreza, las dos formas más conocidas son la de la línea de pobreza y la de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En Venezuela, y en la mayoría de los países de América Latina, la cifra de pobreza que usualmente se calcula y se reporta en boletines oficiales y en los medios, es la calculada con base en la línea de pobreza. La línea de pobreza se construye a partir del costo de la canasta básica, que a su vez se construye a partir del costo de la canasta alimentaria, que es una canasta de alimentos, acorde con los hábitos alimenticios de la población del país, y que equivale a un total de 2200 calorías diarias. El costo de tal canasta es la línea de pobreza crítica o pobreza extrema, y los hogares con ingreso total por persona por debajo de esa cantidad, son clasificados como pobres extremos. La canasta básica incluye el costo de los servicios básicos además del costo de la canasta alimentaria. Por lo general, se estima que el costo de los servicios básicos es aproximadamente igual al costo de la canasta alimentaria, por lo que la canasta básica es el doble de la canasta alimentaria. Esa es la línea de pobreza. Los hogares con ingreso total por persona por debajo de la línea de pobreza, son clasificados como pobres. Evidentemente, la pobreza medida de acuerdo a este método puede cambiar de manera significativa de un año a otro o de un semestre a otro si los precios de los bienes incluidos en la canasta alimentaria cambian más rápidamente que los ingresos de las familias; es decir, la medición de la pobreza en el corto plazo, está íntimamente vinculada con la inflación. En el largo plazo, los precios de los bienes y los ingresos de las personas se ajustan más o menos al mismo ritmo, a menos que la capacidad de la economía de producir bienes y servicios crezca o se estanque. En Venezuela, el colapso económico ha implicado que la capacidad del aparato productivo de generar más y mejores bienes para la exportación y para el consumo interno, se ha deteriorado sustancialmente, por lo que los ingresos de las familias han crecido a un ritmo lento al tiempo que los precios de los bienes lo han hecho a un ritmo mayor. La caída en el ingreso real per cápita por lo tanto, se ha traducido en un aumento sostenido de la pobreza, y la única forma de darle una solución permanente es recuperar el crecimiento económico sostenido de la economía.
Entre 1997 y 2001 tanto la pobreza como la pobreza extrema se redujeron de manera significativa, luego aumentaron hasta 2003 para luego descender modestamente en 2004, además, el INE ha anunciado una reducción adicional para 2005. Este patrón coincide casi exactamente con la tendencia de la inflación, discutida en la sección sobre indicadores económicos. Esto no quiere decir que en el corto plazo el único factor determinante de la pobreza sea la inflación, pero sí quiere decir que cualquier cambio en la inflación se verá inmediatamente reflejado en la estadística de pobreza. En este sentido, políticas de subsidios sobre alimentos, como los ofrecidos por el gobierno a través de MERCAL, son generalmente efectivos en reducir la medición de la pobreza porque directamente reducen el costo de los bienes incluidos en la canasta alimentaria. Esto no quiere decir, sin embargo, que el problema de la pobreza se resuelva a través de este tipo de iniciativa, ya que el fondo del problema radica en la incapacidad de las familias de generar suficientes ingresos como para satisfacer sus necesidades de consumo, sin necesidad de un subsidio gubernamental. Tales subsidios son excelentes para atender la situación de urgencia en la que se encuentran muchas familias venezolanas, pero no pueden interpretarse como la solución del problema. Severidad de la pobreza Una forma de aproximarse al asunto de la severidad de la pobreza es comparar el valor de la canasta de alimentos y el de la canasta básica o total con el ingreso promedio de las familias pobres. Por definición, los pobres tienen ingresos totales por debajo de la línea de pobreza definida por la canasta básica, sin embargo, no es lo mismo que en promedio tengan un ingreso de 80% el valor de esa canasta o de 50% del valor de la canasta. El gráfico 3 muestra la evolución del valor de las canastas alimentarias y básicas y de los ingresos promedio de los pobres y de los pobres extremos entre 1995 y 2005. Las cifras que acompañan al gráfico muestran que en 1999, el ingreso promedio de los pobres equivalía al 56,6% del valor de la canasta básica, pero en 2004 este número había bajado a 50,7%. Esto quiere decir que no solo hay hoy en día muchos más pobres que en 1999 sino que los que son pobres han visto reducidas sus posibilidades de escapar a la pobreza, son cada vez más pobres. De hecho, una comparación interesante es el ingreso promedio de los pobres y el valor de la canasta alimentaria (líneas ingreso/cáp. pobres y valor CCT); el gráfico muestra que ambos valores se han acercado en los últimos años, y en 2003 y 2004, prácticamente se superponen; esto quiere decir que el pobre promedio es casi un indigente o pobre extremo. Comparación internacional En América Latina, la pobreza total se redujo de manera significativa en la década de los 90, pero el siglo 21 ha traído un estancamiento o incluso un leve aumento debido a la crisis argentina y los elevados precios de los hidrocarburos. Venezuela ha mostrado un patrón distinto al resto de la región, con incrementos de pobreza cuando la región la disminuye y viceversa. En la actualidad, Venezuela tiene niveles de pobreza elevados en comparación con el resto de América Latina. Estos elementos sugieren que la riqueza petrolera ha servido para que la economía tenga fluctuaciones en su nivel de pobreza diferentes a la de nuestros pares Latinoamericanos, pero no ha servido para reducir demanera sistemática la pobreza, que como se mencionó anteriormente, es en esencia un problema de capacidad de generar riqueza.
Desigualdad La desigualdad puede medirse de muchas más formas que la pobreza. Prácticamente cualquier indicador de las diferencias entre los ingresos de los que tienen más y los que tienen menos sirve como un indicador de desigualdad. Sin embargo, esto no hace a la tarea de medir la desigualdad algo sencillo, ya que la interpretación de cada una de las medidas es complicada. Por ejemplo, si usáramos el cociente del ingreso del percentil 90 con el del 20, podría resultar que la sociedad hipotética A tuviese un nivel de desigualdad mayor que la B, pero si usáramos en cambio los percentiles 95 y 5 nos podría dar la relación opuesta. Esto es lo que da lugar al estudio de las propiedades de los distintos indicadores de desigualdad que existen (Indices de Theil, de Atkinson, de Gini, etc.) y de lo cual se desprende que el índice (o coeficiente) de Gini tiene las propiedades más deseables en términos de consistencia[1] y es la razón por la que la mayoría de las comparaciones internacionales se hacen con base en ese indicador. El primer hecho que queda claro de la lectura de los datos alrededor del mundo es que la desigualdad suele cambiar muy poco a lo largo del tiempo. Esto se debe a que la forma como se distribuye el ingreso está íntimamente atada a la manera como está distribuida la riqueza, que es consecuencia de relaciones económicas y sociales con orígenes históricos de larga data, y que normalmente son difíciles de cambiar. Tanto el gráfico 9 como el 10 presentan el coeficiente de Gini de los ingresos laborales y totales para Venezuela, y muestran claramente que la desigualdad se ha mantenido en torno a 0,48 con algunas fluctuaciones. Estos hechos son muy importante tenerlos en perspectiva, ya que en la mayoría de los casos, los cambios en la desigualdad que se observan son consecuencia de cambios en los precios relativos de los factores, cambios en las distorsiones en la economía, etc., y no de cambios en la estructura de relaciones económicas y sociales del país. El gráfico 10 es muy claro en ilustrar que hubo una caída en la desigualdad entre 1996 y 2000 y de allí en adelante un leve aumento. La reducción observada en la segunda mitad de los 90s corresponde a un período de contracción económica (con la excepción puntual de 1997), y el incremento de 2001 y 2002 al respiro en términos de crecimiento de 2000 y 2001. Esto quiere decir que en periodos de auge económico temporal, el ingreso de los estratos más altos suele aumentar más rápidamente que el de los estratos más pobres pero también suele caer más fuertemente en tiempos de recesión. En este sentido, el auge económico reciente, basado esencialmente en elevados precios del petróleo ha contribuido al aumento sustancial de la desigualdad transitoria. En la medida en que los mercados laborales no ofrezcan fuentes de empleo de calidad para los trabajadores y no exista un sistema de seguridad social verdaderamente progresivo, las desigualdades fundamentales no cambiarán y solo observaremos aumentos y caídas esporádicas como las de los últimos 30 años. [1]El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las personas y de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen ingreso igual a 0).
América Latina es la región más desigual del mundo, es por eso que la desigualdad es uno de los temas más importantes en la agenda de desarrollo y de investigación de la región. Dentro de la región, Venezuela no es uno de los países más desiguales, cosa que se muestra en los gráficos 12 y 13. Sin embargo, para estándares mundiales, Venezuela es un país de desigualdad promedio. Países como Brasil o Chile tienen niveles de desigualdad elevados incluso a nivel mundial. En general, el panorama sobre la desigualdad no es alentador en vista de que los elementos fundamentales para el cambio de las relaciones distributivas fundamentales (dentro de un esquema económico sostenible en el tiempo) no están mejorando, en todo caso están empeorando, con lo cual los problemas derivados de la desigualdad en el país (criminalidad, corrupción, fragilidad institucional, etc.) muy probablemente se agravarán en el mediano plazo, a pesar de las políticas asistenciales redistributivas que atienden urgencias pero que no resuelven los problemas de fondo que tienen que ver con la generación de empleos de calidad y la seguridad social progresiva.
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 1. % HOGARES EN POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA (1er. semestre de c/año) nd nd Significado Pobreza Total: % de hogares cuyo ingreso per capita es inferior al valor per capita de la canasta de consumo total. Pobreza Extrema: % de hogares cuyo ingreso per capita es inferior al valor per capita de la canasta de alimentos. El valor de la canasta de consumo total es aproximadamente el doble del valor de la canasta de alimentos Evolución Según el Instituto Nacional de Estadísticas, el porcentaje de hogares en pobreza y en pobreza extrema en el 2005 es prácticamente igual al del segundo semestre de 1998. Estos valores llegaron a su punto más alto de 54% y 25% respectivamente en el 2003. Según la UCAB, el porcentaje de hogares en pobreza fue de 9 puntos porcentuales más en el 2005 que en 1998 y la pobreza extrema se mantuvo igual. Método y fuentes • Instituto Nacional de Estadísticas • Cálculos IIES-UCAB. • Los datos corresponden al primer semestre de cada año. • INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida". • CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000, 2001". Noviembre de 2002. • CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997". Julio de 1998. • Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions using Group Data". World Bank, Washington, DC. • La UCAB presenta información sólo hasta el 2004. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 2. % POBLACIÓN EN POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA (1er. semestre de c/año) nd nd Significado • Pobreza Total: % de la población que pertenece a hogares cuyo ingreso per cápita es inferior al valor per cápita de la canasta de consumo total. • Pobreza Extrema: % de la población que pertenece a hogares cuyo ingreso per cápita es inferior al valor per cápita de la canasta de alimentos. • El valor de la canasta de consumo total es aproximadamente el doble del valor de la canasta de alimentos. Evolución Según el INE, el porcentaje de la población en pobreza y en pobreza extrema es prácticamente igual en el 2005 que en el segundo semestre de 1998 llegando a su punto más alto de 61% y 30% respectivamente en el 2003. Según la UCAB, estos valores son de 3 y 4 puntos porcentuales por encima de 1998 respectivamente. Método y fuentes • Instituto Nacional de Estadisticas • Cálculos IIES-UCAB. • Los datos corresponden al primer semestre de cada año. • INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida". • CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000, 2001". Noviembre de 2002. • CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997". Julio de 1998. • Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions using Group Data". World Bank, Washington, DC. • La UCAB presenta información sólo hasta el 2004. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 3. INGRESO PER CÁPITA VS. VALOR DE LA CANASTA ALIMENTARIA Y DE CONSUMO TOTAL (1er. semestre de c/año) Significado El ingreso per cápita se calcula según el ingreso total de los hogares que incluye el ingreso por trabajo más ingresos por otros conceptos. Valor CAN: Valor de la canasta de alimentos. Valor CCT: Valor de la canasta de consumo total. Este valor es aproximadamente el doble del valor de la canasta de alimentos. Evolución Se puede apreciar que a partir del 2001, la brecha entre el ingreso per cápita de los pobres y el valor de la canasta de alimentos se reduce sustancialmente hasta el punto de que los pobres casi pasan a pertenecer a la clasificación de pobres extremos dado que sus ingresos per cápita están al nivel de la línea de pobreza extrema. Este fenómeno mejora ligeramente en el 2005. Método y fuentes • Cálculos IIES-UCAB. • Los datos corresponden al primer semestre de cada año. • INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida". • CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000, 2001". Noviembre de 2002. • CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997". Julio de 1998. • Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions using Group Data". World Bank, Washington, DC. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 4. % DE LA CANASTA DE ALIMENTOS Y DE LA CANASTA BÁSICA QUE COMPRAN LAS PERSONAS EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA. Significado % de la canasta básica y de la canasta de alimentos que alcanza comprar aquella parte de la población que se encuentra en situación de pobreza y de pobreza extrema. Evolución En 1998, una persona en pobreza extrema podía comprar con sus ingresos hasta un 64% de la canasta de alimentos. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 60% de la misma canasta. En 1998, una persona pobre compraba el 60% de la canasta de consumo total. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 53% de la misma canasta. Método y fuentes Fuente: • INE, CISOR • Cálculos IIES-UCAB. • Cálculos propios Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 4. % DE LA CANASTA DE ALIMENTOS Y DE LA CANASTA BÁSICA QUE COMPRAN LAS PERSONAS EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA. Significado % de la canasta básica y de la canasta de alimentos que alcanza comprar aquella parte de la población que se encuentra en situación de pobreza y de pobreza extrema. Evolución En 1998, una persona en pobreza extrema podía comprar con sus ingresos hasta un 64% de la canasta de alimentos. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 60% de la misma canasta. En 1998, una persona pobre compraba el 60% de la canasta de consumo total. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 53% de la misma canasta. Método y fuentes Fuente: • INE, CISOR • Cálculos IIES-UCAB. • Cálculos propios Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 5. % HOGARES POBRES. LATINOAMÉRICA Significado % de hogares que vive bajo la línea nacional de pobreza equivalente al doble del valor de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN). Es decir, el % de hogares cuyos ingresos no llegan al valor de 2 CAN. Evolución Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de hogares en pobreza aumentó considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período. Método y fuentes • Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005. • Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 6. % POBLACIÓN POBRE. LATINOAMÉRICA Significado % de la población que vive bajo la línea nacional de pobreza equivalente al doble del valor de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN). Es decir, el % de la población cuyos ingresos no llegan al valor de 2 CAN. Evolución Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de la población pobre aumentó considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período. Método y fuentes • Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005. • Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 7. % HOGARES INDIGENTES. LATINOAMÉRICA. Significado % de hogares que vive bajo la línea nacional de pobreza extrema equivalente al valor de la Canasta Alimentaria Normativa(CAN). Es decir, el % de hogares cuyos ingresos no llegan al valor de la CAN. Evolución De nuevo, se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de hogares en pobreza extrema aumentó considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período. Método y fuentes • Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005. • Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 8. % POBLACIÓN INDIGENTE. LATINOAMÉRICA Significado % de la población que vive bajo la línea nacional de pobreza extrema equivalente al valor de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN). Es decir, el % de la población cuyos ingresos no llegan al valor de la CAN. Evolución Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de la población que se encuentra en pobreza extrema aumentó considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período. Método y fuentes • Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005. • Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 9. DESIGUALDAD. ÍNDICE DE GINI DEL INGRESO PER CÁPITA Evolución de la desigualdad del ingreso per cápita Índice de Gini (%) Significado El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen ingreso igual a 0). Evolución • No es posible hablar de una tendencia estable en el período considerado. Los ingresos totales presentan una desigualdad mayor que los ingresos laborales, sin embargo, el gráfico sugiere que ambas desigualdades comienzan a converger debido a un aumento de la desigualdad en los ingresos laborales. Método y fuentes • Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM del Instituto Nacional de Estadística, INE y las líneas oficiales de pobreza del mismo Instituto. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes A pesar de que Venezuela no se encuentra entre los países más desiguales del mundo, según las estadísticas internacionales es un país con un nivel de desigualdad elevado.
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 10. DESIGUALDAD. ÍNDICE DE GINI DEL INGRESO PER CÁPITA Evolución de la desigualdad del ingreso per cápita Índice de Gini (%) Significado El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen ingreso igual a 0). Evolución El índice de Gini disminuyó en 1999 y y luego aumentó en el 2000 y en el 2000; es decir, la distribución de los ingresos en este período empeoró dado que fue más desigual. Método y fuentes • Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM del Instituto Nacional de Estadística, INE. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 11. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR QUINTILES % Significado Cada quintil equivale a 20% de la población. El quintil 1 agrupa a las personas que tienen los ingresos más bajos y el quintil 5 agrupa al 20% con mayores ingresos. Evolución Entre 1998 y 2005, el 20% más rico de la población pasó de percibir 50,7% a 52,5% del ingreso total de la población. De igual manera, el 20% más pobre de la población pasó de percibir 4,4% a 3,7% del ingreso total. Esto muestra un empeoramiento en la distribución de ingreso en este período. Método y fuentes • Cálculos IIES-UCAB. • INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo". • CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1999, 2000, 2001". Noviembre de 2002. • CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997". Julio de 1998. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 12. DESIGUALDAD COMPARADA CON OTRAS ECONOMÍAS. ÍNDICE DE GINI Significado El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen ingreso igual a 0). Evolución Dentro de la región, Venezuela no es uno de los países más desiguales, sin embargo, para estándares mundiales, Venezuela es un país de desigualdad promedio. Países como Brasil o Chile tienen niveles de desigualdad elevados incluso a nivel mundial. Método y fuentes • Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005. • Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
Menú principal INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD 13. BRECHAS DE INGRESO. AMÉRICA LATINA 1999 Significado Magnitud de las brechas del ingreso promedio entre el 20% más rico y el 20% más pobre. Evolución • La brecha más baja es la de Uruguay, donde el 20% más rico recibe un ingreso promedio 10 veces mayor que el del 20% más pobre. En contraste, esta brecha en Bolivia es de 48 veces, la cual está muy por encima de las del resto de la región. La situación está lejos de ser homogénea. En Venezuela, el 20% más rico recibe un ingreso promedio 18 veces mayor que el del 20% más pobre. Método y fuentes • Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM, del Instituto Nacional de Estadística, INE. Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes .
Situación del Mercado Laboral 1994-2005. Miguel Ángel Santos • Egresado del Master en Administración (MBA) del IESA en 1995, y de la Maestría en Ciencias Económicas de Queen Mary College, Universidad de Londres, en 1997. En Septiembre 2004 culminó el programa Chartered Financial Analyst (CFA), patrocinado por el CFA Institute (Virginia, USA; anteriormente Association for Investment and Management Research), que lo acredita a utilizar esa designación profesional. En 1996 fue investigador invitado en la Universidad de Texas, en Austin, y en el verano del 2002 completó el curso de Conflictos en el Medio Oriente de la Universidad del Bósforo, en Estambul, Turquía. • Posee experiencia de ocho años en el área de Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales en el sector privado venezolano. Desde 1997 ha sido profesor invitado en las cátedras de Microeconomía, Macroeconomía, Finanzas Corporativas, y Teoría de Juegos en el IESA, donde actualmente ocupa el cargo de Profesor Adjunto al Centro de Políticas Públicas. También es Profesor Agregado de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y es columnista del diario El Universal. • Desde Diciembre del año 2003 ha estado vinculado al Acuerdo Social para el Desarrollo y la Superación de la Pobreza, iniciativa de un conjunto de académicos de universidades venezolanas que se fundamenta en el Proyecto Pobreza creado en la UCAB en 1997, buscando expandir sus alcances en términos de políticas públicas.El mercado laboral venezolano en el período 1994-2005 continúa exhibiendo • características y tendencias similares a las que se vienen registrando a partir de 1978: • Se observa una tendencia sostenida al incremento en la tasa de desempleo en el largo plazo: El promedio registrado en los primeros seis años de la década actual (2000-2005) es de 13,4%, superior al 10,2% registrado en la década de los noventa (1990-1999), a su vez superior al 9,3% registrado durante la década de los ochenta (1980-1989) • El ritmo de crecimiento de la población activa no encuentra un espejo en la creación de empleos formales, lo que se traduce en millones de trabajadores venezolanos en situación de informalidad y desempleo[1] • La suma del porcentaje de la población activa en situación de informalidad y desempleo se encuentra fuertemente correlacionada con el crecimiento de la pobreza: Al cierre del año 2004 el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó el nivel de pobreza en 60,1%, mientras la suma del porcentaje de la población activa en situación de desempleo e informalidad totalizaba 54,3% • En una economía con un alto porcentaje de informalidad, un análisis de la situación del empleo no está completo sin incorporar la tasa de subempleo: Al cierre del segundo trimestre del año 2004, 14,5% de la población activa venezolana se encontraba ocupada durante menos de 29 horas a la semana. • [1]En el período 1980-2003, sólo 18,2% de quienes se sumaron a la población activa, lograron conseguir ocupación en el sector formal de la economía. La estadística de 59,4% para el período 1999-2005 se encuentra fuertemente influenciada por los años 2004-2005 en donde se registró un crecimiento inusual en el número de inactivos (990.581) y en el empleo registrado en el sector público (499.997). Sin considerar estos dos años, durante el período 1999-2003 se incorporaron al sector formal de la economía 19,6% de quienes se sumaron a la población activa.
Período 1994-1998 • Obsérvese el comportamiento de la población activa y el empleo formal en el quinquenio 1994-1998. En esos cinco años, la población activa aumentó en 2.282.036 personas, a una tasa promedio de 456.407 por año. En ese mismo período apenas se registró un incremento en el total de empleos formales de 226.061. Este número no alcanza ni siquiera para absorber el crecimiento de la población activa en un solo año. En otras palabras, durante el quinquenio 1994-1998, sólo 9,9% de quienes se sumaron a la población activa fueron capaces de conseguir un puesto de trabajo formal. • Como consecuencia de este déficit en la creación de empleos formales, la informalidad, registrada en 40,9% al final del año 1993, cerró 1998 en 49,6%. También vale la pena resaltar la composición del empleo formal durante el período: Del total de 226.061 empleos formales creados, 200.308 (88,6%) vinieron del sector público, y apenas 25.753 (11,4%) del sector privado. • Al finalizar el quinquenio 1994-1998, de cada 100 venezolanos, 11,0 se encontraban desempleados, 44,1 se encontraban ocupados en el sector informal, 14,2 eran empleados públicos y 30,7 estaban empleados en el sector privado. Cuando se suman los venezolanos en edad y disposición de trabajar en situación de desempleo (11,0) con los que se desempeñaban en el sector informal (44,1), se obtiene una cifra (55,1) muy similar al porcentaje de pobreza registrado por el INE al finalizar el año de 1998 (50,4%). • Período 1999-2005 • En estos últimos siete años se ha observado un crecimiento de la población activa promedio anual de 297.791 personas, para un total de 2.084.537 en el período. El empleo formal, mientras tanto, ha mostrado un crecimiento de 1.237.990. Esto quiere decir que de cada 100 venezolanos que se incorporaron a la población activa en estos últimos siete años, 59,4% lograron conseguir empleo en el sector formal de la economía. • Dentro de este período, sin embargo, es conveniente señalar dos sub-períodos con diferencias muy marcadas: • Para los primeros cinco años (1999-2003) el crecimiento promedio anual de la población activa fue de 424.350, muy similar al registrado durante el período 1994-1998 comentado anteriormente (456.407). • Para los dos últimos años (2004-2005), a pesar de que el INE registró un aumento de la población mayor de 15 años de 953.368 personas, se está reportando una caída en la población activa de 37.213 personas. Este freno en el crecimiento de la población activa para los dos últimos años está causado por la práctica de registrar a los venezolanos que no poseen empleo y que se encuentran participando en las diferentes misiones educativas del gobierno nacional como “Inactivos”[1]. Como consecuencia de esta metodología, se ha registrado un incremento en el número de Inactivos de 243.366 en 2004 y 747.215 en 2005, para un gran total de 990.581 venezolanos. • Este incremento en el número de inactivos se refleja en la caída de la tasa de actividad de la economía venezolana de 69,2% al cierre del año 2003 a 65,4 (-3,8%) al cierre del 2005[2]. Este cambio tan abrupto e inusual en el patrón de crecimiento de la población activa ha provocado un aumento en el porcentaje de ocupación (ocupados/población activa) y, en consecuencia, una disminución acelerada en el índice de desocupación (1 – índice de ocupación). Para ver este efecto con mayor claridad tómese como ejemplo lo ocurrido en el año 2005: • Entraron en edad de trabajar (mayores de 15 años): 518.627 personas • Cayó la población activa (PA): 228.588 personas • Cayó el número de desocupados: 266.496 personas • Aumentó la ocupación en apenas: 37.908 personas • Creció la categoría de Inactivos en: 747.215 personas (518.627 que se incrementó la población mayor de 15 años más 228.588 que salieron de la PA) • Cayó la tasa de desocupación: De 10,9% a 8,9%
Si para el 2005 se hubiese mantenido el porcentaje promedio de actividad de la población activa para los últimos cuatro años (2001-2004: 68,6%), el crecimiento promedio de la población activa anual para el período de siete años (1999-2005) se aproximaría a 380.840 en lugar de 297.791. El crecimiento promedio anual del empleo formal durante este período es de 176.856 lo que representaría un 46,4% en lugar de 59,4% de la población activa. Bajo esta estimación, los nuevos empleos provenientes del sector privado formal representan apenas 26,3% del crecimiento de la población activa. Visto así, la creación de empleo formal privado se mantuvo muy por debajo del crecimiento de la población activa. • Merece la pena comentar que, en adición a los 990.581 venezolanos registrados como Inactivos por el INE entre 2004 y 2005, se ha reportado una creación de empleo formal dentro del sector público de 499.997. Aquí, de nuevo, el año 2005 puede servir de ejemplo útil al punto que se trata de ilustrar: A pesar del crecimiento económico registrado (9,4%), el número de puestos de trabajo formales creados dentro del sector privado cayó en 152.559, mientras el número de empleos formales dentro del sector público creció en 255.799 (3,95%). • A pesar del déficit en la creación de puestos de trabajo formales, el incremento de la categoría de Inactivos se ha traducido en una leve disminución de la tasa de informalidad de la economía, que pasó de 49,6% al cierre de 1998, a 48,0% al cierre del año 2005. • Al finalizar el septenio 1999-2005, de cada 100 venezolanos, 8,9 se encontraban desempleados, 43,7 se encontraban ocupados en el sector informal, 16,2 eran empleados públicos y 31,2 estaban empleados en el sector privado. De nuevo, cuando se suman los venezolanos en edad y disposición de trabajar en situación de desempleo (8,9) con los que se desempeñaban en el sector informal (43,7), se obtiene una cifra (52,6) muy similar al porcentaje de pobreza registrado por el INE al finalizar el año 2004 (60,1)[3].
Menú principal Para tratar de aislar el efecto del crecimiento exacerbado de la categoría Inactivos, se puede construir una tabla similar a la anterior, tomando como base la población mayor de 15 años. En la tabla anterior se puede constatar que la caída en el porcentaje de desempleados e informales ha sido absorbida en una buena proporción por el incremento en la cantidad de Inactivos. Este incremento en Inactivos no es bueno o malo en sí mismo, todo depende de qué se encuentra detrás de la categoría. Si el porcentaje de personas mayores a quince años que no están buscando trabajo se corresponde con un incremento en la matrícula de educación superior, se puede considerar el incremento en la inactividad como una noticia positiva. Si, por el contrario, los inactivos han aumentado como consecuencia de su des-incorporación de la población activa por participar en las misiones educativas del gobierno (independientemente de si continúan o no tratando de conseguir trabajo en el mercado laboral), se puede concluir que las estadísticas de desempleo se encuentran distorsionadas. 1] Así se hace constar en una comunicación que recibí del Instituto Nacional de Estadísticas en fecha 23 de Enero, 2006, firmada por Almaluz Díaz, Gerente de Relaciones Institucionales. Específicamente “Es importante destacar que NO (sic) se consideran como ocupados a las personas beneficiarias de las misiones educativas dedicadas exclusivamente a estudiar y que declararon que no estaban trabajando o no tenían empleo, durante la semana anterior a la entrevista. En ese caso se les considera como Inactivos.” Las palabras resaltadas aparecen así en la comunicación original. [2] La tasa de actividad representa cuántos de quienes poseen quince y más años se encuentran efectivamente en capacidad y disposición de trabajar (población activa). [3] A la fecha en que se redactó este informa, la última Encuesta de Hogares disponible corresponde al primer semestre del año 2004. Las cifras que corresponden al cierre2004 y 2005 para las tablas que se han presentado han sido obtenidas del “Informe Mensual Diciembre 2005: Encuesta de Hogares por Muestreo, Situación de la Fuerza de Trabajo en Venezuela”, que fue enviado con la correspondencia del INE que ha sido mencionada más arriba.
Menú principal Conclusiones Analizando la evolución de la tasa de crecimiento de la población activa y la creación de empleo formal por sector institucional, se puede concluir que estamos en presencia de una máquina de fabricar pobreza. El crecimiento de la población activa, alimentado por las tasas de natalidad registradas a finales de los años ochenta, por la deserción escolar, y por el aumento de la participación laboral femenina, promedia cada año más de cuatrocientas mil personas. La ausencia de inversión tanto pública como privada, y el correspondiente estancamiento en los niveles de producción por habitante, hace que apenas una fracción de ese crecimiento pueda ser absorbido por el sector formal de la economía. Cuando esta relación de población activa versus empleo formal se estudia desde la perspectiva del empleo formal privado, para tratar de aislar a la fuerza laboral de la dependencia del sector público, las estadísticas se hacen todavía más desalentadoras. Los bajos niveles de inversión han condenado a la mayoría de la población activa venezolana a distribuirse entre la informalidad y el desempleo. El elevado porcentaje de la población activa que se encuentra empleado en el sector informal, pone de relieve la importancia del análisis del subempleo en el caso venezolano. Para el cierre de Junio del 2004, 4,6% de la fuerza laboral declaró trabajar entre 1 y 15 horas a la semana, 5,7% entre 15 y 21 horas, y 4,6% entre 22 y 29 horas. La suma de estos tres tramos de ocupación parcial o subocupación representa un 14,5% de la población activa.