1 / 15

Definición de Pérdidas de Agua

Pérdidas de agua (Res. CRA 487/2009) “Por la cual se presenta el proyecto de resolución “Por la cual se modifica el artículo 2.4.3.14 de la Resolución CRA 151 de 2001” y se inicia el proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del sector”. Definición de Pérdidas de Agua.

hastin
Télécharger la présentation

Definición de Pérdidas de Agua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pérdidas de agua (Res. CRA 487/2009)“Por la cual se presenta el proyecto de resolución “Por la cual se modifica el artículo 2.4.3.14 de la Resolución CRA 151 de 2001” y se inicia el proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del sector”

  2. Definición de Pérdidas de Agua • Las pérdidas de agua en los sistemas de acueducto se han clasificado, de forma general, en pérdidas técnicas y pérdidas comerciales. • Pérdidas técnicas: corresponden a aquellas debidas a fugas por fallas en los elementos de la red, tales como conductos, conexiones y tanques de almacenamiento; • Pérdidas comerciales: Consumo no autorizado, consumo legal no facturable y errores de micromedición.

  3. Situación vigenteResolución 151 de 2001 - Artículo 2.4.3.14 • Nivel de agua no contabilizada • El nivel máximo de agua no contabilizada que se aceptará para el cálculo de los costos de la prestación del servicio de acueducto será del 30%.

  4. Consideraciones Generales • Los niveles máximos de pérdidas de agua admisibles deben reflejar la gestión de las empresas y deben ser definidos con base en óptimos económicos, asociados a una eficiente prestación del servicio. • Con el fin de incorporar elementos adicionales de eficiencia y transparencia en la gestión de las pérdidas de agua por parte de los prestadores, se considera pertinente revisar el nivel máximo de pérdidas reconocidas en los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, así como su forma de cálculo; • Estudios de referencia: • “Reducción de Pérdidas Agua Potable y Reforma del Marco Regulador de Colombia”, presentado por la firma International ConsultingCorporation – ICC • International WaterAssociation (IWA), American Water Works Association (AWWA) y Departamento de Energía y Agua del Banco Mundial (EWD), • Liemberger, R.; “NRW Training Module 6: Performance Indicators”; Instituto del Banco Mundial; 2005.

  5. Consideraciones Generales • Pérdidas Técnicas • El método está enfocado en reducción de la presión y arroja resultados inmediatos sobre la disminución en las pérdidas reales. Una reducción de pérdidas puede ser poco rentable a menos que haya escasez. (señal de eficiencia) Valor medio teniendo en cuenta presión mínima y máxima exigida por RAS - 2000 Valor propuesto, el cual sería equivalente a 54 m³/suscriptor/año

  6. Consideraciones Generales • Pérdidas Comerciales • Para el nivel de pérdidas comerciales, la literatura internacional no señala metodologías exactas para establecer un nivel máximo permitido. • En algunos documentos se insinúa que no deben reconocerse en la tarifa. • Como referencia: • Estadísticas Banco Mundial  P. Comerciales = 40% de pérdidas totales • Estudio ICC  P. Comerciales = 50 % - 60% de pérdidas totales • Consultoría Menores  P. Comerciales = 25% de pérdidas totales en menores a 8,000 • Con base en lo anterior se puede estimar que las pérdidas comerciales oscilan aproximadamente entre el 4,5% y 9,5% del volumen de agua producido.

  7. Consideraciones Generales Pérdidas de Agua en Colombia (2007-2008) Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).

  8. Intencionalidad • El valor de pérdidas aceptadas en la regulación ha permanecido estable desde la primera fórmula tarifaria, en 30%. • Este valor puede estar enviando una señal no óptima en términos de eficiencia para las empresas y que se traslada a los usuarios.

  9. Intencionalidad • Una empresa puede decidir que está en un nivel óptimo de pérdidas, independientemente del valor que determine el regulador como óptimo. • Las empresas deben hacer un análisis costo/beneficio de la reducción de pérdidas.

  10. Propuesta El nivel máximo de pérdidas técnicas a reconocer, será estimado con base en un volumen anual máximo de agua por suscriptor, el cual se propone sea de 54 m³/suscriptor. El nivel de pérdidas comerciales reconocido por la metodología no debe ser superior al 7%.

  11. Modificar el Artículo 2.4.3.14 de la Resolución CRA 151 de 2001, así (Artículo 1): Propuesta El nivel máximo de pérdidas reconocido para el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, denominado p*, se calculará, para cada sistema, de la siguiente manera: donde, p*=Nivel máximo de pérdidas reconocido para efectos tarifarios (%) p*técnica= Nivel máximo de pérdidas técnicas reconocido (%) p*comercial= Nivel máximo de pérdidas comerciales reconocido (%)

  12. Propuesta • Fórmula para el cálculo del nivel de pérdidas técnicas , p*técnica(Artículo 1) : donde, p*técnica (%) = Nivel máximo de pérdidas técnicas reconocido. PR (m³/suscriptor) = Volumen anual de pérdidas técnicas máximas a reconocer equivalente a 54 m3/suscriptor. Nac = Número de suscriptores de acueducto en año base. AP (m3) =Volumen de agua producida en año base. • El porcentaje máximo de pérdidas comerciales reconocido, denominado p*comercial, será igual a 7% (Artículo 1) .

  13. Efectos • Comparación entre sistemas de igual tamaño; diferentes pérdidas

  14. Efectos • Comparación entre sistemas de igual tamaño; diferentes pérdidas

  15. Pérdidas de agua (Res. CRA 487/2009)“Por la cual se presenta el proyecto de resolución “Por la cual se modifica el artículo 2.4.3.14 de la Resolución CRA 151 de 2001” y se inicia el proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del sector” Página web: www.cra.gov.co Correo electrónico: correo@cra.gov.co PBX:3263820 Línea Nacional:018000121414 Muchas Gracias

More Related