1 / 54

APNEA DEL SUE O Y OTROS TRASTORNOS DEL SUE O

ESTADIOS DEL SUE

henry
Télécharger la présentation

APNEA DEL SUE O Y OTROS TRASTORNOS DEL SUE O

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. APNEA DEL SUEO Y OTROS TRASTORNOS DEL SUEO Dr. Jorge Marte,FCCP. Jefe Depto. Medicina Interna Hosp. S. B. Gautier. Jefe Depto. Neumologa y Trastornos del Sueo, Clnica Corazones Unidos.

    2. ESTADIOS DEL SUEO Sueo No REM: Estado 1. Estado 2. Estado 3. Estado 4. REM (Rapid Eye Movement).

    3. EEG DEL SUEO EEG STANDARD: Montaje de 10-20 Derivaciones. EEG DE POLISOMNOGRAFA: Montaje de 2-4 Derivaciones. En nuestro lab. Usamos 2 Derivaciones Centrales y 2 Occipitales. LA VELOCIDAD DE GRABACIN EN PSG ES DE 10mm/Seg.(En EEG clnica es de 30mm/Seg.)

    4. EVENTOS EN EEG ONDAS RPIDAS Y AGUDAS: Usualmente de predominio Negativo y de Frecuencia Teta. Estadio I COMPLEJOS K >0.5 Segs.;Componente Negativo Agudo, seguido de un Componente Positivo Lento. Estadio 2. PUNTAS(SPINDLES) Grupos de Ondas Rpidas que se producen en Clusters de mas de 0.5 Segs. Estadio 2.

    5. EVENTOS EN EEG II Antes de Dormirse, predomina Ritmo Alfa. ESTADIO 1: Desaparece Alfa. MO Lentos. ESTADIO 2: Aparecen Spindles y Complejos K. ESTADIO 3 : 20-50% Ondas Delta . ESTADIO 4 : >50% Ondas Delta.. Los Estadios 3 y 4 Representan el Sueo Delta. Es sueo Profundo.

    6. EEG III REM Sueo Paradjico: EEG muy parecido al del Pcte, despierto, con grupos de Ondas Teta y Ondas En Serrucho. Disminucin marcada del tono muscular, lo que se refleja en EMG. Movimientos Rpidos de Ojos. Sueos(No exclusivamente). Mayor Inestabilidad Cardaca y Respiratoria.

    7. REGLAS DE R Y K(1968). REGLAS DE RECHTSHAFFEN Y KALES. LAS ETAPAS DEL SUEO SE CLASIFICAN BASADO EN PERODOS DE 30 Segs.(pocas). Cada pgina o Pantalla de computadora dura 30 Segs. LA DECISIN SE TOMA EN BASE AL ESTADO PREDOMINANTE EN LA MAYORA DE LA POCA(>15 Segs.)

    8. LATENCIA DEL SUEO REM Normal: Alrededor de 90 Minutos. Se acorta con la Edad, la Depresin, y particularmente en la Narcolepsia. Atencin: Un perodo de Latencia prolongado puede ser Efecto de la Primera Noche.

    9. POLISOMNOGRAFA GRABACIN SIMULTNEA DE MLTIPLES VARIABLES FISIOLGICAS DURANTE EL SUEO. EEG(2 o mas canales. 4 en nuestro laboratorio). EMG(Barbilla). EOG(Bilateral). FLUJO DE AIRE(Termistor). OXIMETRA. ESFUERZO ABDOMINAL Y TORXICO. EKG MICRFONO PARA RONQUIDOS

    10. CANALES OPCIONALES EN PSG ACTIVIDAD MUSCULAR DE LAS PIERNAS. MONITOR DE POSICIN. GRABACIN EN VIDEO. MANOMETRA ESOFGICA. OTROS(GASES ARTERIALES).

    11. MSLT (Estudio de Mltiples Latencias del Sueo) En la Maana, en Ropa de calle. Siestas de 20 Min. A intervalos de 2 Hrs. Montaje: EEG; EMG; EOG; EKG. Mida la Latencia del Sueo. Aparicin o no de REM.

    12. CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS DEL SUENO Existen varios esquemas Clasificatorios: Clasificacin Diagnstica de los Trastornos del Sueo y del Despertar.(DCSAD). Clasificacin Internacional de los Trastornos del Sueo.(ICSD). Clasificacin Internacional de Enfermedades, (ICD-9-CM, y 10). Adems, los Trastornos del Sueo se dividen en aquellos Asociados o no a Problemas Respiratorios.

    13. CLASIFICACIN ICSD. INCLUYE 84 TRASTORNOS DEL SUEO DIVIDIDOS EN 4CATEGORAS 1)DISOMNIAS. 2)PARASOMNIAS. 3)TRASTORNOS DEL SUEO MDICO-PSIQUITRICOS. 4)TRASTORNOS DEL SUEO PROPUESTOS.

    14. DISOMNIAS Definicin: Trastornos del Sueo caracterizados por Insomnio, Somnolencia Excesiva, o problemas del Reloj Sueo-Vigilia. Se dividen en : INTRINSECAS: Provienen de una Fuente o causa Endgena(Ej: OSA; Narcolepsia). EXTRNSECAS: La causa es un agente externo(Ej: Medicamentos, Restriccin de sueo). TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO: No hay coincidencia entre el deseo de dormir del Individuo y su Ritmo Circadiano.

    15. PRINCIPALES DISOMNIAS INTRNSECAS Insomnio Psicofisiolgico. Insomnio Idioptico. Narcolepsia. Hipersomnia Idioptica. Hipersomnia Post-Traumtica. Apna del Sueo Obstructiva. Apna del Sueo Central. Sndrome de Hipoventilacin Central. Sndrome de las Piernas Inquietas.

    16. PRINCIPALES DISOMNIAS EXTRNSECAS Higiene del Sueo Inadecuada. Trastorno del Sueo Ambiental. Insomnio de la Altitud. Imsomnio por Adaptacin. Insomnio por alergia a Alimentos. Insomnio por Exceso Comida-Bebida Nocturna. Insomnio por dependencia de Hipnticos,Estimulantes o Alcohol. Insomnio Asociado a Toxinas.

    17. TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEO SNDROME DE APNA DEL SUEO OBSTRUCTIVA CENTRAL. SNDROME OBESIDAD-HIPOVENTILACIN(PICKWICKIAN). SNDROME DE RESISTENCIA DE VAS AREAS SUPERIORES(UARS). RONQUIDO PRIMARIO. OTRAS FORMAS DE HIPOVENTILA- CIN(ICC;CNS).

    18. APNA DEL SUEO DEFINICIONES APNA OBSTRUCTIVA CENTRAL HIPOPNA EFICIENCIA DEL SUEO RDI DESPERTARES(Arousals).

    19. APNA DEL SUEO PREVALENCIA Y GENERALIDADES DIAGNSTICAS: 8-14% de la Poblacin General en USA. Hombres>Mujeres. Ancianos>Jvenes. HISTORIA Y EXMEN FSICO Medicin Objetiva de la Somnolencia(Test de Epworth); Hx de HTA,Ganancia de Peso;etc). Hallazgos fsicos tpicos. FACTORES DE RIESGO

    20. APNA DEL SUEO/DX POLISOMNOGRAFA: RDI >10 ES DX. RDI<5 ES NORMAL. RDI5-10 DUDOSO(Probablemente No Dx. En la mayora de los Laboratorios). DEBE PRESTARSE SUMA ATENCIN AL COMPORTAMIENTO DE LA O2 Sat; AS COMO A LA OCURRENCIA DE ARRITMIAS Y OTROS EVENTOS.

    21. CONSECUENCIAS DE LA APNA DEL SUEO ACCIDENTES DE MOTOR. HTA. ENFERMEDAD CARDACA (CORONARIA. ICC). ENF. CEREBROVASCULAR. HIPERTENSIN PULMONAR. PERFORMANCE COTIDIANO Y CALIDAD DE VIDA.

    22. TRATAMIENTO DE LA OSA CPAP: Nasal; Mscara de Cara Completa; BIPAP. Presin Positiva crea una Fuerza Mecnica que aumenta el Dimetro de las Vas Areas; Aumenta la FRC; Mejora la Oxigenacin; Disminuye el Trabajo de los Msculos de la Inspiracin. TITULACIN DEL NIVEL DE PRESIN NECESARIO: Split night Vs. 2 Noches; Estudios Ambulatorios. ROL DE LA TRAQUEOSTOMA HOY.

    23. CPAP.COMPLIANCIA Y EFECTOS COMPLIANCIA: es el principal Problema(8-10% no lo toleran) EFECTOS OBJETIVOS: Disminucin RDI; Disminucin o Desaparicin de los Ronquidos; Disminucin de la Hipersomnolencia Diurna; Disminucin de la Ta y la FC; De los Niveles de Aldosterona, y del Reflujo Gastroesofgico. Disminucin o Desaparicin de Problemas Cognitivos y de Performance; Decremento significativo en Accidentes Vehiculares.

    24. NUEVAS FORMAS DE TRATAMIENTO EQUIPOS AUTOMTICOS. CIRUGA. DROGAS. TRATAMIENTO MDICO DE CONDICIONES ASOCIADAS A OSA. PRDIDA DE PESO. APARATOS DENTALES. MEDIDAS GENERALES Y OTROS ADITAMENTOS; TERAPIA NASAL.

    25. TRATAMIENTO DE LA APNA CENTRAL AC Representa aproximadamente el 10% de los Trastornos del Sueo Asociados a la Respiracin. MODALIDADES DE TRATAMIENTO EMPLEADAS: Traqueostoma con Ventilacin Mecnica; Ventilacin a Presin Positiva;Marcapasos Diafragmtico; Drogas: Medroxiprogesterona,Acetazolamida, Benzodiazepinas, Protriptilina;Tambien CPAP, y Ventilacin Mecnica Intermitente.

    26. NARCOLEPSIA HISTORIA Gelineau 1880. Antes se consideraba una Condicin Psiquitrica. No est relacionada ni con Trastornos Psiquitricos, ni con Epilepsia. No se ha demostrado que est relacionada con Apna del Sueo, pero los dos trastornos coinciden mas que lo que el Azar sugiere.

    27. EPIDEMIOLOGA Y ETIOLOGA PREVALENCIA: 0.06% de la Poblacin General. Dos Veces mas comn que la Esclerosis Mltiple. Slo un 50% menos frecuente que la Enfermedad de Parkinson. EDAD DE INICIO:Adolescencia. ?LIGERA PREDOMINANCIA MASCUL. CURSO: No progresivo, pero incurable.

    28. NARCOLEPSIA/ETIOLOGA GENTICA: 4% Tiene un Familiar Afectado.Fuerte Relacin con algunos HLA DR2(92%); as como HLA DR15; y DW2. OTROS FACTORES ETIOLGICOS: Tumores Cerebrales; ACV.

    29. FISIOPATOLOGA EN PERROS NARCOLPTICOS: Regulacin Hacia Arriba de Receptores colinrgicos M2 en el Tallo Cerebral. Tanto los sistemas colinrgico como Adrenrgico estn involucrados en la cataplexia PCTES. CON NARCOLEPSIA NO DUERMEN MAS QUE LOS NO NARCOLPTICOS POR 24 Hrs.

    30. FISIOPATOLOGA II Prdida de funcin del neuropptido Orexina.Las Orexinas A y B(Hipocretina 1 y 2).Las orexinas son liberadas durante la vigilia y aumentan la actividad de regiones del cerebro que promueven el alerta. Alrededor del 90% de los narcolpticos con cataplexia tienen dficit de orexinas en LCR. Narcolpticos sin cataplexia tienen niveles normales de orexinas.

    31. NARCOLEPSIA/SNTOMAS SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA 100%. CATAPLEXIA 70%. ALUCINACIONES HIPNAGGICAS 30%. PARLISIS DEL SUEO 25%. DISRUPCIN DEL SUEO NOCTURNO 50%.

    32. NARCOLEPSIA/DX HISTORIA. MSLT: Latencia al Sueo< 5 Min. Al menos 2 Siestas en las que haya REM. Hay que asegurarse que no hubo deprivacin de Sueo la noche anterior.

    33. NARCOLEPSIA/TX EDUCACIN. HIGIENE DEL SUEO. SIESTAS PROGRAMADAS. EVITAR HORARIOS DE TRABAJO ATPICOS. SEGURIDAD(Conduccin Vehculos). GRUPOS DE SOPORTE. MEDICAMENTOS.

    34. NARCOLEPSIA/TX CON DROGAS MODAFINIL(Provigil). MAZINDOLE(Sanorex). PEMOLINE (Cylert). METILFENIDATO(Ritalin). DEXTROANFETAMINA. METANFETAMINA.

    35. NARCOLEPSIA/TX DE LA CATAPLEXIA Y OTROS SNTOMAS ANTIDEPRESIVOS TRICCLICOS. SSRIS. IMAOS. ANTICOLNRGICOS. GAMAHIDROXI BUTIRATO(Xyrem). ATENCIN: Prazocn(Minipress) empeora la Cataplexia.

    36. NARCOLEPSIA Y APNA DEL SUEO Las 2 condiciones coexisten con frecuencia mayor que el Chance. 24% de Pctes. con OSA tienen >2 REMs en MSLT. Si ambos estn Presentes, la Apna debe tratarse primero.

    37. PARASOMNIAS DEFINICIN: Fenmenos Fisiolgicos o Conductuales,frecuentemente indeseables que ocurren durante el sueo, o en la transicin Sueo-Vigilia.Tpicamente no causan Insomnio ni Hipersomnolencia. DOS CONCEPTOS CAPITALES: El Sueo y La Vigilia No son estados Mutuamente Excluyentes. Los diversos Componentes del Sueo pueden Disociarse u Oscilar Rpidamente.

    38. PARASOMNIAS. FENMENOS DE SUEO PRIMARIO DURANTE REM NORMALES: Sueos Convencionales. Ataques de Ansiedad durante el Sueo. Sueos Inducidos por Drogas. ANORMALES: Parlisis del Sueo. Halucinaciones Hipnaggicas. Alucinaciones al Despertarse. Trastorno Conductual del REM.

    39. TRASTORNO CONDUCTUAL ASOCIADO A REM(RBD) CONCEPTO: DISOCIACIN DE ESTADOS. Los componentes Fsicos y Tnicos de los 3 Estados Fisiolgicos(Vigilia,REM,NREM), pueden Disociarse y Recombinarse Cruzando de un Estado a Otro y Viceversa. Recurdese que la Atona Generalizada caracterstica del REM resulta de Inhibicin Activa de la Actividad Motora.

    40. RBD (Cont...) 2 FORMAS CLNICAS: AGUDA: ABSTINENCIA. INTOXICACIN. CRNICA.

    41. RBD (Cont..) MEDICAMENTOS MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A RBD: BIPERIDEN. CAFEINA. ANTIDPRESIVOS TRICCLICOS. IMAOS. SELEGILINE. TRATAMIENTO COLINRGICO DE ALZHEIMER.

    42. RBD (Cont.) RBD NO ASOCIADO A DROGAS, ETIOLOGA: ENFS. NEUROLGICAS.(47.9%). IDIOPTICA(41.7%). PSIQUITRICA(9.4%). ENDOCRINA(1.0%).

    43. RBD. FORMAS DE PRESENTACIN MAS FRECUENTES: INJURIA DURANTE EL SUEO(79.2%). DISRUPCIN DEL SUEO(20.8%). ALTERACIN EN EL CONTENIDO DEL SUEO(87.5%). CONDUCTA DICTADA POR EL CONTENIDO DE LOS SUEOS(87.5%).

    44. CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS EDAD DE PRESENTACIN:52.4 AOS (9-81). SEXO: MASCULINO: 87.5%. PRDROMOS: 25%.

    45. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO: DROGA DE ELECCIN: Clonazepam. CONTROL TOTAL: 79.1%. CONTROL PARCIAL: 11.1%. DOSIS PROMEDIO: 0.25-3.0 Mg/d. DURACIN PROMEDIO DEL TRATAMIENTO:2.5 AOS(0.5-9.0).

    46. SUMARIO DE RBD: UN ESTADO DEL SUEO DISOCIADO. HISTORIA DE ACTUAR LOS SUEOS INTERNNDOSE EN LA VIGILIA. TPICA PSG: EVENTOS OCURREN CON EEG TPICO DE REM, PERO SIN LA ATONA TAMBIEN TPICA DE STE. FRECUENTEMENTE RESPUESTA DRAMTICA AL CLONAZEPAM.

    47. OTRAS PARASOMNIAS(No REM). ANORMALIDADES DEL DESPERTAR: CAMINAR DORMIDO (SONAMBULISMO): 15% de los nios/2% de los adultos. 10 veces mas frecuente en Parientes en particular gemelos Homozigotos. Potenciado por Deprivacin de Sueo,Alcohol. Puede ser Inducido en Nios Normales.

    48. TERROR NOCTURNO: Un Despertar, usualmente durante el primer tercio de la noche, frecuentemente inaugurado por un Grito o Quejido.Acompaado por manifestaciones conductuales de Intensa Ansiedad. 1-2% de los Nios. Amnesia,Pnico, Intensa Actividad Autonmica. Potenciada por Alcohol y Deprivacin de Sueo. Puede inducirse en Individuos Susceptibles.

    49. CUANDO EVALUAR: CONDUCTA POTENCIALMENTE PELIGROSA O VIOLENTA. PROBLEMAS PARA LOS QUE COMPARTEN EL HABITAT. SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA(Raro) CARACTERSTICAS CLNICAS ATPICAS.

    50. TRATAMIENTO: La mayora no necesita ninguno. Mejorar la Higiene del Sueo. Benzodiazepinas. Antidepresivos Tricclicos. Hipnosis.

    51. DEPRESIN MAYOR Disminucin de la Eficiencia del Sueo. Disminucin de 3 y 4. Disminucin de Latencia al REM. (A Pctes. Mas viejos, Mas temprano ocurre el REM). Adolescentes y Adultos Jvenes con Depresin Mas frecuentemente se que jan de Hipersomnolencia. Todos los hallazgos descritos son mas frecuentes en Depresivos con Historia de Intentos Suicidas.

    52. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO(GAD) Aumento del Tiempo de Latencia al Sueo. Aumento Estadios 1 y 2. Disminucin Estadios 3 y 4. Disminucin REM. Latencia al REM Normal o Aumentada. Este mismo Patrn se observa cuando coexisten GAD+Depresin.

    53. TRASTORNO DE PNICO(PD) 70% Tienen Insomnio. Ataques de Pnico ocurren en Cualquier Estado, Mas Frecuente en NREM, Y ocurren durante el Sueo en 69% de los Pctes. Pctes. con Ataques de Pnico Nocturno tienden a tener sntomas Diurnos mas Severos.

    54. TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS? ATAQUES DE PNICO. PROLAPSO VALVULAR MITRAL. SNDROME DE AHOGAMIENTO DURANTE EL SUEO. DISAUTONOMA CARDIOVASCULAR. Sntomas Compartidos: Disrupcin del Sueo,Ahogamiento,Opresin Torxica, Disna,Terror, Sncope.

More Related