1 / 10

2. Esta lesión puede ser precursora de: a) Carcinoma basocelular b) Melanoma maligno

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 2-B DERMATOLOGIA ADULTO 01 JULIO 2011.

Télécharger la présentation

2. Esta lesión puede ser precursora de: a) Carcinoma basocelular b) Melanoma maligno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 2-B DERMATOLOGIA ADULTO 01 JULIO 2011 Paciente masculino de 68 años de edad quién presenta una dermatosis localizada a la cara, en región de la sien derecha constituida por una placa de 1 x 0.5 cms, eritematosa, queratósica y con costra en la superficie. Tiene aproximadamente un año de evolución, y refiere que la costra aparece y desaparece continuamente. No ha recibido ningún tratamiento. El diagnóstico más probable es: a) Queratosis seborreica b) Queratosis actínica c) Queilitis actínica d) Papulosis bowenoide e) Eritroplasia

  2. 2. Esta lesión puede ser precursora de: a) Carcinoma basocelular b) Melanoma maligno c) Fibroxantoma atípico d) Carcinoma epidermoide e) Dermatofibrosarcoma protuberans

  3. 3. Por tratarse de una lesión única, el tratamiento de elección es: a) 5 fluorouracilo b) Imiquimod c) Excisión quirúrgica d) Electrofulguración e) Crioterapia

  4. 4. De las lesiones precursoras de carcinoma, la que tiene mayor índice de transformación es: a) Queratosis actínica b) Leucoplasia c) Eritroplasia d) Papulosis bowenoide e) Queratosis seborreica

  5. 5. Paciente masculino de 58 años de edad, con alopecia, quién acude con dermatosis localizada en piel cabelluda caracterizada por una neoformación exofítica de 1 centímetro de diámetro, ligeramente eritematosa, con telangiectasias en la superficie y un borde bien definido y de aspecto perlado. Es asintomática y tiene aproximadamente un año que la notó. El diagnóstico es: a) Queratoacantoma b) Queratosis actínica c) Enfermedad de Bowen d) Carcinoma basocelular e) Carcinoma epidermoide

  6. 6. La forma más frecuente de presentación de esta lesión es: a) Nodular b) Esclerodermiforme c) Morfeiforme d) Pigmentada e) Superficial

  7. 7. El tratamiento de elección es: a) Excisión quirúrgica con márgenes de 0.5 cms b) Excisión quirúrgica con márgenes de 0.2 cms c) Criocirugía d) Curetaje y electrodesecación e) 5 fluorouracilo

  8. 8. Paciente femenino de 40 años de edad quién acude por una dermatosis en la uña del primer dedo del pie izquierdo, constituido por una banda de 5 mms de ancho, pigmentada de color café oscuro, de menos de 6 meses de evolución, con ensanchamiento progresivo y extensión del pigmento más allá de la cutícula. El diagnóstico más probable es: a) Nevo de unión b) Melanoniquia micótica c) Melanoma maligno d) Carcinoma basocelular pigmentado e) Pseudomelanoma

  9. 9. De tratarse de melanoma maligno la variedad clínica a la que correspondería es: a) Nodular b) Acral lentiginoso c) De extensión superficial d) Lentigo maligno e) Lentigo maligno melanoma

  10. 10. El principal factor pronóstico es: a) El tiempo de evolución b) El sexo del paciente c) La localización de la lesión d) El índice de Breslow e) El nivel de Clark

More Related