1 / 41

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas. Macroproyecto: “La Ciudad Universitaria y la Energía”. “La Ciudad Universitaria y la Energía”.

hestia
Télécharger la présentation

Universidad Nacional Autónoma de México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional Autónoma de México Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto: “La Ciudad Universitaria y la Energía”

  2. “La Ciudad Universitaria y la Energía” Aula Virtual. Energía del hidrógeno

  3. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? El hidrógeno fue descubierto en 1776 por el científico británico Henry Cavendish, quien informó que había obtenido agua a partir de la combinación de oxígeno e hidrógeno, con la ayuda de una chispa eléctrica, los denominó "aire sustentador de la vida“ y "aire inflamable“ respectivamente. Figura 1. Henry Cavendish http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  4. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? El químico francés Antoine Lauren Lavoisier consiguió repetir con éxito el experimento en 1785 y dio el nombre de oxígeno al "aire sustentador de la vida" y el de hidrógeno al "aire inflamable". Hidrógeno: del griegohidro (agua) y genos (nacimiento) = generador de agua. Figura 2. Antoine Lauren Lavoisier http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  5. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? El hidrógeno es el elemento más ligero, más básico y más abundante del universo. Cuando se utiliza como fuente de energía, se convierte en el combustible eterno. Figura 3. Representación átomo de hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  6. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? El hidrógeno se encuentra repartido por todo el planeta: en el agua, en los combustibles fósiles y en los seres vivos. Sin embargo, raramente aparece en estado libre en la naturaleza, esto implica que debe de ser extraído de fuentes naturales. Figura 4. Hidrógeno presente en agua y hidrocarburos http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  7. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? El hidrógeno se encuentra en cualquier parte, en el agua, en el petróleo, en los cultivos, incluso en los rellenos sanitarios. Lo cual significa que la energía del hidrógeno puede producirse a partir de muchas fuentes primarias. Figura 5. Hidrocarburos, cultivos, basurero http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  8. ¿ Qué es la Energía del Hidrógeno ? Electrólisis del agua Cuando se hace pasar la corriente eléctrica por un recipiente con agua, en los electrodos se recogen dos gases: hidrógeno y oxígeno Figura 6. Electrólisis del agua http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  9. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la energía del hidrógeno? PILAS DE COMBUSTIBLE Podemos usarlas para hacer funcionar dispositivos electrónicos, ya que a diferencia de las baterías que almacenan la energía en su interior y se agotan cuando se consume el electrolito, las pilas de combustible siguen Funcionando mientras se les suministre combustible. Figura 7. Partes de una celda de combustible http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  10. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la energía del hidrógeno? SISTEMAS AUTÓNOMOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA: En un sistema compuesto por paneles solares y baterías, el aprovechamiento de la radiación solar disponible viene limitado por la batería, que una vez alcanzado su nivel máximo no admite más carga. Figura 8. Bateria http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  11. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la energía del hidrógeno? Una alternativa es utilizar el exceso de radiación solar para producir hidrógeno mediante un electrolizador, el cúal es un dispositivo electroquímico que descompone el agua en hidrógeno y oxígeno aplicando la energía que requiere el proceso. Figura 9. Sistema autónomo de generación de energía http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  12. ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la energía del hidrógeno? TRANSPORTE: Se aplica en sustitución de gasolina por el hidrógeno y el motor de combustión por la pila de combustible y un motor eléctrico. Si utilizamos hidrógeno, lo único que produciremos será vapor de agua, con lo que disminuiría considerablemente la contaminación. Figura 10. Transporte http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  13. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? La celda de combustible es un dispositivo que produce electricidad y agua mediante un proceso inverso a la electrólisis. Electrólisis Electricidad + agua  Hidrógeno + Oxígeno Celda de combustible Hidrógeno + Oxígeno  Electricidad + agua Figura 11. Funcionamiento de una celda de hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  14. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? • Elementos básicos de una celda de combustible: • Dos electrodos (ánodo y cátodo). • Electrolito: sustancia encargada de transportar los iones producidos en las reacciones redox. • El electrolito a veces se utiliza acompañado de un catalizador. • H2 y O2, utilizados como combustible y oxidante respectivamente. Figura 11. Funcionamiento de una celda de hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  15. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? 1) En el ánodo tiene lugar la oxidación del combustible: las moléculas de hidrógeno se disocian en protones y electrones. 2) El electrolito permite el paso de los protones, e impide el paso de los electrones. Figura 11. Funcionamiento de una celda de hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  16. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? 3) Los electrones generan corriente eléctrica a su paso por un circuito externo. 4) En el cátodo se produce una reacción de reducción: electrones y protones se combinan con el oxígeno para formar agua. Figura 11. Funcionamiento de una celda de hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  17. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? Existen cinco tecnologías distintas de pilas de combustible, la empleada por los americanos en el programa “Gemini” fue la basada en electrolito alcalino. En ella la reacción se produce a una temperatura de entre 90 y 100ºC, sin embargo, la pila llamada a ser la reina en la propulsión de vehículos es la basada en electrolito de membrana de polímero, cuya reacción tiene lugar entre los 60 y los 100ºC. Figura 12. Tipos de celdas http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  18. ¿Cómo funcionan los dispositivos, aparatos y sistemas que aprovechan la energía del hidrógeno? Del resto de tecnologías, la pila de ácido fosfórico es la más empleada en grupos electrógenos o pequeños generadores de energía eléctrica (temperatura de la reacción entre 175 y 200ºC). Las otras dos tecnologías, la de carbonato fundido y la de óxido sólido, parecen más adecuadas para la generación de energía eléctrica a mayores escalas, ya que las temperaturas a las que tiene lugar la reacción es de unos 600 a 1000ºC. Figura 12. Tipos de celdas http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  19. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Los recursos dependen directamente del tipo de energía primaria que se utilice para la obtención del hidrógeno.Actualmente, en su mayoría se obtiene a partir de fuentes fósiles. Progresivamente se han implementado diferentes tecnologías para obtener el hidrógeno usando fuentes renovables. Figura 13. Obtención del hidrógeno http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  20. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? PRODUCCIÓN: El Hidrógeno se puede obtener mediante los procesos de reformado y electrólisis a partir de diferentes fuentes de energía El proceso más limpio e ideal, es la electrólisis del agua, usando electricidad provenienete de energías renovables. Figura 14. Reformado y electrólisis http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  21. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? En el mundo hay diferentes áreas geográficas y sociales, que se definen por diferentes aspectos; el de consumo energético, o de disponibilidad de fuentes de energía, va a ir teniendo su peso y a la vez se irá superponiendo a otros matices políticos y económicos. Figura 15. Regiones http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  22. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? AMERICA DEL NORTE Incluye Canadá, Estados Unidos y quizás a México. Tiene poder político y capacidad de desarrollo tecnológico, no olvidemos que la más importante investigación en hidrógeno y celdas de combustible para la automoción se está realizando aquí. Figura 16. América del norte http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  23. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Su reto es disponer de petróleo y gas natural hasta el año 2040, sus reservas están descendiendo sensiblemente; luego pueden ir a la vía del hidrógeno a partir de energías renovables o nuclear. Tienen carbón, y pizarras bituminosas, para soportar esa transición. Pero previsiblemente incidirán en el resto del mundo para controlar el petróleo y el gas natural de otras procedencias. Figura 17. América del norte http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  24. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? AMÉRICA CENTRAL La producción de etanol a través de la caña de azúcar es uno de los incentivos para el crecimiento económico de Centroamérica ante la falta de otros recursos energéticos. Centroaméricaestá en desventaja frente a norteamérica y sudaméricaal no contar con petróleo, gas natural ni carbón. Figura 18. América central http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  25. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? El etanol es una opción "obvia" por la importancia de Centroamérica en la producción de la caña de azúcar. Los países del Caribe y algunos de Centroamérica tienen una dependencia muy grande del petróleo, por lo que deberían trabajar otras fuentes de energía, aunque la tecnología de hidrógeno aún no es viable. Figura 19. América central http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  26. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? AMÉRICA DEL SUR Tiene recursos propios de diversos tipos de petróleo, ligero y pesado, y en menor medida de gas natural, para poder abastecerse durante el siglo XXI. Ahora bien ha de exportar para tener ingresos con los que cumplir su desarrollo social. Figura 20. América del sur http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  27. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Hay una lógica en guardar hidrocarburos para bastantes décadas, las capacidades de inversión de América Latina en energías renovables son limitadas, y el posterior acceso al vector hidrógeno y nuevas tecnologías llevará un tiempo de desarrollo e implantación. En el tránsito, ahora ya, tiene una buena oportunidad de producir Figura 21. América del sur http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  28. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? EUROPA. Su dependencia exterior del suministro energético puede ser un problema que se agrave en unas décadas, teniendo además en cuenta que su disponibilidad de territorio para cultivos energéticos y otras energías renovables no es muy elevada. Figura 22. Europa http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  29. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Por un lado está obligada a buscar acuerdos de suministro de hidrocarburos desde: Rusia, Oriente Medio y África del Norte. De otro lado la capacidad europea de desarrollo tecnológico es importante, ya diseña programas de hidrógeno y celdas de combustible. Figura 23. Europa http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  30. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? ÁFRICA. Es un buen suministrador de gas al sur de Europa. Tiene una población que crece de manera significativa, y que en parte emigra a Europa. La relación entre ambos lados del Mediterráneo debiera mejorarse en muchos aspectos. Figura 24. Äfrica http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  31. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Es una zona que precisa de un esfuerzo inversor muy fuerte, en servicios e infraestructuras; que en el contexto energético han de incluir no sólo las de exportación de hidrocarburos, sino también las de electrificación para muchos usos, entre ellos los de desalación de agua de mar. Figura 25. Äfrica http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  32. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? MEDIO ORIENTE. Las grandes reservas de crudo en los países de Medio Oriente son en torno al 62% de las reservas mundiales. En la producción por países, existe una excepcional concentración en torno al Golfo, tan sólo con algunas áreas productivas de menor entidad más alejadas (S.E. de Turquía y N.E. de Siria e Irak). Figura 26. Medio Oriente http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  33. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Sobresalen los siguientes campos:- En Irak, Kirkuk.- En Arabia Saudita, Ghawar, el mayor del mundo, y también el campo submarino de Safaniya.- En Kuwait, yacimientos someros, bajos costos de explotación. - En Bahrein, Qatar y E.A.U. las producciones se reparten entre los yacimientos submarinos (off shore) y los continentales (on shore).Sólo Arabia Saudita está entre los diez primeros productores mundiales de gas natural Figura 27. Medio Oriente http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  34. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? LEJANO ORIENTE. La mayoría del parque nuclear actual pertenece a la 2da generación de reactores nucleares, los reactores que actualmente se están instalando en Taiwan, Japón y Corea son de 3ra generación. Los reactores nucleares de 4ta generación en un escenario racional de generación eléctrica, podríancomenzar su explotación comercial en la segunda década de este siglo. Figura 28. Lejano Oriente http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  35. ¿Cuáles son los recursos existentes en México y el mundo de energía del hidrógeno? Se calcula que si estos reactores se emplearan para la producción conjunta de H2 y electricidad se podrían alcanzar eficiencias del 60 %, lo cual podría situar un escenario de producción de hidrógeno cuyo costo estaría desligado de los combustibles fósiles. Éste hidrógeno podría propulsar vehículos con pilas de combustible, independizando un sector, totalmente dependiente de los combustibles fósiles. Figura 29. Lejano Oriente http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  36. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS En la UNAM se desarrolla un vehículo ecológico multifuncional, primero en su tipo en México, totalmente impulsado por hidrógeno y celdas de combustible. La Ciudad Universitaria y la Energía Laboratorio de Tecnología del Posgrado de Diseño Industrial. Responsable Técnico : Gerardo Mauricio Arzate Pérez Figura 30. Proyecto ECOVÍA http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  37. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS Este trabajo de punta forma parte del proyecto ECOVÍA, encabezado por Óscar Salinas, coordinador del Posgrado en Diseño Industrial, y forma parte del macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía –a cargo de Eduardo Arriola, de la Facultad de Ingeniería (FI)– enmarcado en el Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas. Figura 30. Proyecto ECOVÍA http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  38. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS DESARROLLO DE UN SISTEMA HÍBRIDO SUSTENTABLE DE FOTOVOLTAICA-HIDRÓGENO-CELDA DE COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA La Ciudad Universitaria y la Energía Centro de Investigación en EnergíaUniversidad Nacional Autónoma de México Responsable Técnico : Dr. Sebastian P. Joseph Figura 31. Laboratorio http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  39. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollar un sistema híbrido sustentable basado en fuentes renovables de energía, tales como la solar y de hidrógeno, que permita demostrar la factibilidad técnica en el suministro de energía eléctrica para su aplicación en instalaciones de baja potencia en Ciudad Universitaria Figura 31. Laboratorio http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  40. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS DESARROLLO DE CATALIZADORES PARA CELDAS DE COMBUSTIBLE La Ciudad Universitaria y la Energía Facultad de Química Responsable Técnico : Dr. Pedro Roquero Tejeda http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

  41. TEMAS SIMILARES Y CONEXOS Objetivo general : Desarrollar nuevos catalizadores para celdas de combustible, a través de establecer métodos experimentales para sintetizar, caracterizar y probar materiales para estos componentes principales de una celda galvánica. Estos materiales serán utilizados para la generación de potencia en un stack de celdas de combustible de metanol. http://energia.fi-b.unam.mx/av/index.html

More Related