1 / 24

ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001

Mapa del Retail Alimenticio de Francia. 2012. ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001. BRASIL Tel: +5511 5686 8789. MÉXICO Tel: +5255 5525 5200. CENTROAMÉRICA Tel: + 502 2434 6425. 1. El Mercado en Francia. Introducción al Retail de Francia.

hilda-downs
Télécharger la présentation

ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapa del Retail Alimenticio de Francia 2012 ARGENTINATel/Fax: +5411 4954 2001 BRASILTel: +5511 5686 8789 MÉXICOTel: +5255 5525 5200 CENTROAMÉRICATel: + 502 2434 6425

  2. 1. El Mercado en Francia

  3. Introducción al Retail de Francia • La industria retail en Francia significa un sector valuado en aproximadamente € 275 mil millones en el 2011, de los cuales el 70% (o € 192 mil millones) son generados por cadenas de distribución alimenticia. Se estima que este sector creció alrededor de un 2,5% en relación al año anterior, un aumento menos al registrado del 2009 al 2010 pero considerable si se tiene en cuenta la crisis que azota al país, la caída del segmento de hipermercados y el alto grado de competitividad entre las cadenas, entre otras cosas. • Alrededor del 70% del sector retail se considera del canal moderno, el cual engloba a diversos formatos –como el hipermercado, supermercado, discount y el de proximidad, entre otros-. El 95% del canal es organizado y altamente competitivo. Las primeras tres cadenas del Ranking (Carrefour, Leclerc e Intermarché) controlan más del 50% del mercado, lo cual significa que el sector del retail alimenticio en Francia también es concentrado. • Según estudios, existen más de 12.400 puntos de venta bajo el canal moderno del sector en Francia, un país con una industria desarrollada que apuesta a la innovación, a los nuevos canales de compra y se adapta a los cambios globales. PBI2.214* billones Población65.630.692* PBI per Cápita35.000* Moneda de Curso LegalEuro * Datos del 2011, estimados por la CIA para su informe World Factbook Fuente: ILACAD World Retail

  4. Tiendas por Formato y RegiónIle-de-France, la región con más puntos de venta del país Fuente: ILACAD World Retail - Lineaires

  5. Francia: Denominación de formatos alimenticios Alimenticios Modernos Hipermercados: Tiendas de 2.500 a más de 10.000m2 que ofrecen entre 30.000 y 50.000 ítems. Amplio surtido de productos non-food. Supermercados: Tiendas que varían en superficies de entre 400 a 2.500 m2, las más chicas denominadas mini-mercados. Ofrecen los mismos productos que un hipermercado pero en un espacio más reducido. Mayorista / Cash & Carry: Tiendas de más de 4.800 m2 que venden productos en la modalidad por mayor. Son utilizadas para abastecer a comercios más pequeños. Discount: Entre aproximadamente 200 y más de 800 m2. Surtido básico a precios más bajos que en otras tiendas. Manejan muchos productos de marca propia. Fuente: ILACAD World Retail - Lineaires

  6. Tendencias del retail francés en el 2011 Las principales cadenas apuestan al formato de proximidad • Durante el 2011, las principales cadenas apostaron a la expansión de sus formatos de proximidad –enfocándose en la oferta de productos de conveniencia, la experiencia de compra rápida y las superficies pequeñas. • Carrefour, la número uno en el ranking, prevé –durante el 2012- abrir 200 tiendas City y Contact e incrementar su red de tiendas Express a 200 para fines de este año, inaugurando una gran parte en estaciones de tren y metro, una tendencia que crece en el país. • Casino, por otro lado, reformuló su concepto de tiendas de proximidad mediante el lanzamiento del formato Casino Shopping (para sucursales de más de 350 metros cuadrados en superficie) y Casino Shop (para las de menos tamaño). • Las tiendas de proximidad de las cadenas francesas se caracterizan por contar con superficies pequeñas (alrededor de 500 metros cuadrados, en promedio), ofrecer productos alimenticios básicos y de necesidad diaria (como lácteos, panes, algunos frescos y congelados) y de conveniencia, como cafés, bebidas, sándwiches, ensaladas y otras comidas listas para llevar. Fuente: ILACAD World Retail

  7. Tendencias del retail francés en el 2011 El Drive, un servicio cada vez más popular entre los clientes franceses • El servicio Drive o “click-and-collect” es una nueva manera para las cadenas de combinar las tiendas físicas con los canales de compra móvil y electrónico. Mediante este sistema, el cliente puede realizar sus compras a través de las páginas web de las cadenas o de cualquier dispositivo móvil a través de aplicaciones especiales para iPhone o Android y luego recogerlas en el centro “drive” más cercano a su domicilio. • Con este servicio, los principales retailers franceses buscan agregar el factor de comodidad, rapidez y facilidad a aquel cliente que no tiene tiempo de hacer sus compras en las tiendas y que quiere buscar su pedido sin esperar en las colas, perder tiempo en el pago y proceso de check-out, y tenerlo listo a su regreso a casa. • En el 2011, Auchan apostó fuertemente a este modelo a través de la apertura de 29 nuevos centros y cerrando el 2011 con 87. Leclerc, la segunda cadena en el ranking, cuenta con 143 estaciones Drive en sus hipermercados y –según la empresa- contribuyeron a un tercio de las ventas de este segmento. Finalmente, el grupo Intermarché opera alrededor de 50 centros “click-and-collect” y prevé abrir más durante el 2012, además de extender su servicio de entrega a domicilio. • En abril del 2011, existían 647 centros Drive, mientras que al término del año, se registraron un total de 850. Eso significa la apertura de 203 centros y un crecimiento del 31,4% en tan sólo ocho meses. Fuente: ILACAD World Retail

  8. Top 10 Retailers alimenticios de FranciaConsolidación de la facturación de los formatos alimenticios en Francia * La facturación de cada grupo contempla el 100 % de la facturación de cada filial en las que participa cada cadena, con la excepción de Casino que no contempla Monoprix ya que ésta se considera de manera independiente. Fuente: ILACAD World Retail

  9. 2. Análisis de Cuentas Clave

  10. € 39.345 millones Carrefour 1 • La cadena que lidera el ranking, una vez más, en la segunda más grande a nivel mundial después de Walmart: Carrefour. El 2011 significó un año de muchos cambios para la cadena, desde la discontinuidad de un formato y la pérdida de cuota de mercado (bajó un 1,1% hasta llegar a una participación del 21,2%) hasta un nuevo liderazgo en la compañía. • En el mercado doméstico –que conforma el 43% de su facturación total-, Carrefour obtuvo ventas por € 39.345 millones. Por otro lado, finalizó el 2011 con una red de 4.426 puntos de venta en Francia. • Este año, el grupo informó que estaría desarrollando una segunda versión de sus conceptos Carrefour City y Carrefour Contact y evaluando incrementar la oferta de productos y servicios, como la entrega a domicilio y el lanzamiento de una tarjeta de fidelización para sus clientes. • Hoy en día, el grupo francés opera un total de 684 puntos de venta City y Contact y, para fines de este año, planea incrementar su red a 880 puntos de venta. El formato Express, lanzado a fines del 2010, abarcará –desde este año- las ocho tiendas bajo la bandera a Huit y algunas sucursales Shopi. La cadena prevé cerrar el 2012 con una red de más de 200 tiendas Express –al término del 2011, contaba con apenas 37. Y, finalmente, Carrefour anunció que planea lanzar tiendas ubicadas en estaciones de tren, tras haber registrado fuertes resultados en las tiendas que puso en marcha durante el 2011. El grupo inauguró, en marzo de este año, el primer punto de venta Carrefour City en la estación de tren Saint-Lazare. 21,2% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  11. Carrefour 1 Carrefour pone en pausa el Planet y reorganiza sus hipermercados • Tras un año en el que su valor cayó un 45% en la Bolsa de Valores y perdió participación de mercado en su país –no pudiendo contra los principales rivales, como Leclerc-, Carrefour puso en marcha nuevas estrategias para revertir su situación financiera durante el 2012. • Además de un cambio en el liderazgo de la compañía con la llegada de Georges Plassat, Carrefour anunció el plan RESET, que incluye las iniciativas que se tomarán a lo largo del 2012 para reducir costos y re-posicionar la marca Carrefour en Francia. Entre los planes, el grupo prevé poner en pausa el lanzamiento del concepto Planet–fuertemente impulsado por Olofsson- y reorganizar el segmento de híper en Francia. • Hoy en día, Carrefour opera un total de 81 tiendas Planet (29 en Francia, 39 en España, dos en Italia, 10 en Bélgica y una en Grecia), las cuales atribuyen al 10% de las ventas totales y el 23% de las ventas de hipermercados en Francia. Sin embargo, los costos de remodelación son extremadamente altos y no prometen resultados suficientemente altos como para acaparar los costos. Este año, entonces, Carrefour remodelará apenas once tiendas más (tres en Francia, cinco en España y tres en Bélgica) y luego detendrá la expansión del concepto. • Por otro lado, Carrefour reformuló la estructura de su segmento de hipermercados en el mercado doméstico, dividiéndola en tres organizaciones: la primera incluirá a las 35 sucursales más grandes en superficie (de más de 12.000 metros cuadrados) y se enfocará en llevar a cabo eventos especiales, precios, servicio y disponibilidad; el segundo abarca 131 puntos de venta (el 62% de la facturación total del segmento) y tienen como fin desarrollar una amplia oferta de alimentos y productos non-food para reforzar la competitividad de precios; y, por último, el tercer grupo está constituido por 39 hipermercados “de barrio” y más pequeños en superficie.

  12. Carrefour 1 Los errores de Olofsson y la bienvenida a Georges Plassat • Georges Plassat fue seleccionado, a principios del 2012, como el nuevo Director y CEO de Carrefour, luego de que la junta decida no renovarle el contrato de Olofsson luego de tres años a la cabeza del grupo. • Hace más de una década, Plassat dirigió el negocio de la división española de Carrefour –según fuentes, en un momento difícil y de transición- y la condujo a ser la filial más rentable del grupo fuera de su mercado durante años, con ventas de hasta más del 20% del total. Su estrategia de recuperación consistía en factores claves: mejorar la calidad y la imagen de la cadena, ampliar la marca propia y el surtido de productos frescos, reintroducir el concepto ‘discount’, enfocarse hacia el multi-formato y mantener la competitividad en los precios. • Hoy, quince años después de su corta estadía en Carrefour, Plassat fue, una vez más, elegido para volver a salvar a la compañía de una situación desfavorable, tal como lo hizo en España a fines de los 90. Otro ejecutivo tomará riendas de una cadena en problemas, con miras a revertir su situación financiera, recuperar su imagen y re-posicionarse en el mercado. • Los errores de Olofsson • Presión de los accionistas: El anuncio de un nuevo CEO llegó luego de desacuerdos y presiones por parte de los accionistas Bernard Arnault y Colony Capital –quienes controlan el 16% del grupo y, desde hacía meses, fomentaban un cambio de dirección. • Caídas en las ventas en Europa: Muchos fueron los altibajos para la cadena durante el 2011: su valor en la Bolsa de Comercio cayó más del 47% en el año y las ventas anuales sólo registraron un leve incremento a nivel global gracias a los mercados emergentes de Latinoamérica y Asia.

  13. Carrefour 1 Los errores de Olofsson y la bienvenida a Georges Plassat • Debilitamiento de los híper: Carrefour no logró alcanzar sus expectativas con respecto al concepto de hipermercados Planet –fuertemente impulsado por Olofsson y parte de un segmento que se ha debilitado principalmente en Francia, España e Italia. Durante el año fiscal 2011, las ventas en los hipermercados cayó un 0,9% -segmento que registró, también, una baja en el tráfico de clientes del 3,5%-. Y, además, se discontinuó la remodelación de tiendas al formato Planet por el momento, las cuales salían hasta cinco veces más que una reconversión tradicional. • Pérdida en la cuota de mercado: El grupo francés anunció una rebaja en los precios de 500 de sus productos más vendidos, un intento para aumentar la brecha con uno de sus principales rivales –Leclerc-, que de a poco gana participación en el mercado francés. Este año, la cadena no ha podido con la competencia y ha perdido market share no sólo en Francia, sino en demás mercados europeos. • Escisión de Día y separación de CoopAtlantique: En junio del 2011, la cadena española de supermercados Día –hasta ese entonces, propiedad de Carrefour- se separó del grupo galo, proyecto impulsado por los principales accionistas de la cadena. Por otro lado, su segunda franquicia independiente más importante –CoopAtlantique- pasó a formar parte del grupo Systeme U en enero de este año, reconvirtiendo alrededor de 50 tiendas al nuevo emblema. • Récord en renuncias y reorganización en el equipo: Plassat se convirtió en el tercer CEO en apenas cuatro años. El 2011 fue un año marcado por renuncias dentro del equipo del grupo: en mayo, el Director en Francia –James McCann- dejó la empresa, seguido por Ignacio González Hernández –Director Comercial en el mismo país- en octubre. Por último, en marzo, el Director de Marca Global, Lauren Blum, anunciaba su renuncia.

  14. € 37.851 millones E. Leclerc 2 • El 2011 fue un año de importante crecimiento y expansión para la segunda cadena del Ranking, Leclerc, que aumentó su market share por un 0,8% y ahora controla el 18,5% del mercado. Finalizó el año con una red de 604 tiendas (556 hipermercados de 5.000 metros cuadrados de superficie promedio y 48 supermercados de proximidad Express de 1.000 metros cuadrados de área de venta promedio). • Leclerc facturó ventas por un total de € 37,8 mil millones en su mercado doméstico, que atribuye al 93% de su facturación total. En el 2011, las ventas incrementaron un 8,3% en comparación al año anterior. • Las ventas del servicio Drive –que reúne a 143 tiendas- representaron un tercio del total. Por otro lado, el segmento de hipermercados registró un aumento de ventas de alrededor del 7,1% en relación al año anterior. • Una de las principales metas del grupo francés es llegar a ser el principal retailer en Francia antes del 2015, ocupar el primer puesto del ranking de las más grandes cadenas y destronar a Carrefour. Para lograrlo, Leclerc se enfocará en una estrategia de multi-canal basada en el concepto Drive –bajo el cual espera operar 400 sucursales dentro de los próximos tres años- y en el lanzamiento de un sitio e-commerce de non-food. • Respecto al canal electrónico, Leclerc –controlada por una cooperativa al igual que Intermarché y Système U- unirá la web con sus conceptos de tiendas especializadas –como agencias de viaje, farmacias y tiendas de electrónica-, las cuales contribuyeron al 8,4% de las ventas totales del 2011. 18,5% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  15. E. Leclerc 2 Leclerc apuesta al m-commerce con un “comparador de precios” • Un factor indiscutido que influyó en el crecimiento de Leclerc durante estos últimos años fue su oferta de servicios y ventajas de los diferentes canales de compra. Apostó fuertemente en incrementar su presencia en el campo del comercio móvil y electrónico y lo logró. • Además de ofrecer la compra online a través de su sitio web y la posibilidad de que sea enviado a domicilio o ser recogido –de manera gratuita- en cualquiera de los más de 140 centros Drive, Leclerc cuenta con aplicaciones móviles y electrónicas que le permiten al cliente no sólo hacer sus compras a través de cualquier dispositivo móvil con internet, sino que pueden hasta comparar los precios que ofrecen las principales cadenas y realizar listas de compra. • De esta manera –con la página Quiestlemoinscher.com y su aplicación Android-, Leclerc le garantiza a su cliente que encontrará los precios más bajos en sus tiendas, mostrándole cuánto más altos son en la competencia. Se calcula que, desde el lanzamiento de este “comparador de precios”, la aplicación ha sido descargada en 400.000 dispositivos móviles. • La aplicación compara los precios de más de 1.450 productos con cadenas rivales de híper y súper como Carrefour y Carrefour Market, Intermarché, Système U, Cora, Geant de Casino, Auchan y otras hard discount, como Aldi, Netto, Lidl, Dia y Leader Price. El cliente también puede optar por realizar una comparación “Express” entre sólo las tiendas que frecuenta. Como Auchan, Leclerc se enfocará durante el 2012 en la expansión de su red de centros Drive, donde el cliente puede recoger sus compras hechas online. Hoy en día, cuenta con una red de más de 140. Fuente: Información cadena

  16. € 32.560 millones Intermarché 3 • Intermarché, con una cuota del mercado francés del 13,6%, registró durante el 2011 ventas por € 32,6 mil millones en su mercado doméstico –el 88% de la facturación total del grupo-. • Controlada por una agrupación –como Leclerc y Systeme U-, Intermarché cerró el año con casi 1.900 puntos de venta y se posicionó en el tercer puesto del ranking. • Durante el 2011, la cadena francesa anunció sus planes de expandir su formato de hipermercados durante los próximos tres años –período en el que prevé duplicar la red de tiendas. Por otro lado, el grupo controlado por Les Mousquetaires se lanzará a la expansión de su formato Express en los grandes centros urbanos de Francia, comenzando por su capital. Hacia fines del 2012, la cadena prevé contar con 50 puntos de venta bajo este concepto. • En abril del 2011, Intermarché informó una reorganización de su portfolio de marcas propias, que en la actualidad incluyen nombres como Monique Ranoux, Hauller y Paturages, entre otros. El grupo podría reducir el número de marcas en más de un 60%, pasando de las 90 marcas que opera en la actualidad a las 30. Poco después, el grupo lanzó la marca Itinéraire des Saveurs, que ofrecerá alrededor de cien productos tradicionales de Francia y otros regionales y exóticos. 13,6% market share La cadena dio a conocer que extenderá su servicio de envíos a domicilio y abrirá nuevos centros Drive “click & collect”, de los cuales opera alrededor de 50. Facturación del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  17. € 21.100 millones Système U 4 • Système U –otra de las cadenas francesas controladas por una cooperativa de comerciantes- facturó, durante el 2011, ventas por € 21,1 mil millones (o € 16,9 mil millones excluyendo la venta de gasolina) y un 8,8% más en comparación al año anterior. Con un market share del 10% en su mercado doméstico, el grupo cerró el año con una red de 1.043 puntos de venta bajo cinco emblemas: Super U, Hyper U, Marche U, Utile y U Express. • El crecimiento en la facturación de Système U se debió, principalmente, a un incremento en las ventas del segmento de hipermercados y de tiendas de proximidad, U Express. En los 62 Hyper U que opera la cadena en Francia, las ventas crecieron un 6,8% mientras que el formato U Express registró un aumento en sus ventas del 33,5%. • Durante el 2011, además, el grupo adquirió Telemarket, el supermercado virtual líder de Francia, a través del cual buscará no sólo extender su presencia en la capital de ese país, sino también ampliar su portfolio de formatos incluyendo la plataforma virtual. • También, informó la apertura de una nueva plataforma logística en Clermont l’Hérault, al noroeste de Montpellier, al sur del país, invirtiendo alrededor de 32 millones de euros para la puesta en marcha de un centro de más de 19.000 metros cuadrados en superficie. • Finalmente, el grupo francés incorporó a la segunda franquicia independiente más grande de Carrefour –CoopAtlantique- a su red de operaciones, agregando 46 nuevos puntos de venta (siete híper y 39 súper). • Durante el 2012 y la primera mitad del 2013, el grupo prevé invertir EUR$ 400 millones en la apertura de nuevas tiendas y de tres centros de distribución en diversas regiones del país. 10% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  18. €19. 756 millones Auchan 5 • El 2011 significó un año de crecimiento para Auchan en su mercado doméstico a pesar de la crisis económica que azota a la región. Durante el año, las ventas alcanzaron los € 19.756 millones –cifra que representa un aumento del 2,4% en relación al año anterior. Las mismas atribuyeron al 45% de la facturación total del grupo a nivel mundial. Además, durante el año, Auchan invirtió más de € 490 millones en Francia –donde tiene una participación de mercado del 11,2%- para la puesta en marcha de nuevas tiendas, el lanzamiento de formatos y la reorganización de su estructura operativa. • Por otro lado, la cadena lanzó un nuevo formato de hipermercados de proximidad. Se trata de Auchan City, un hipermercado de 4.000 m2 en superficie de venta ubicado en Tourcing, que ofrece principalmente productos alimenticios. También, la cadena modernizó un hipermercado en Bordeaux ante el lanzamiento del concepto Planet de Carrefour, agregándole un área destinada a productos de electrónica Apple, un stand de venta de sushi y una mayor amplitud de las zonas de productos frescos. • Además, Auchan lanzó su formato A2Pas, bajo el cual ya opera 5 tiendas. Las mismas ofrecen alrededor de 5.500 productos y apuestan a las marcas propias y a los productos frescos, congelados y orgánicos. • En cuanto al segmento de súper, el grupo inauguró una tienda ecológica Simply Market en Saclay y se segundo establecimiento Partisans du Gout en Lille. Finalmente, Auchan anunció la división de su departamento de supermercados en tren unidades diferenciadas, con miras a fortalecer cada área del negocio. 11,2% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Información cadena

  19. Auchan 5 Auchan apuesta a la última tendencia del retail francés: el Drive • Ya establecido en la arena del e-commerce en Francia (opera los sitios Alinea.fr, Auchan.fr, Auchan Direct y GrosBill), Auchan combinó las ventajas de hacer las compras por Internet y apostó a un servicio que promete rapidez, comodidad y facilidad en la experiencia de compra. • Se trata del servicio Drive, mediante el cual el cliente puede recoger las compras realizadas online por estaciones ubicadas al lado de tiendas Auchan. De esta manera, el consumidor puede realizar sus compras –tanto en su computadora como en dispositivos móviles- y ni siquiera bajarse del auto a la hora de recoger el pedido. • Durante el 2011, Auchan apostó fuertemente a este servicio –abriendo 29 nuevos centros (12 Chronodrive, 16 Auchandrive ubicados al lado de hipermercados y una estación particular Auchandrive en Dijon). Después de una década del lanzamiento del primer centro Drive, el grupo finalizó el año con 87 estaciones en Francia, convirtiéndolo no sólo en el pionero de este modelo sino en uno de los líderes de este modelo, junto a Leclerc. Durante el 2011, Auchan abrió 29 estaciones Drive, finalizando el año con una red de 87. Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  20. € 16.775 millones Casino 6 • La sexta cadena del ranking, Casino, terminó el 2011 con ventas por € 16.775 millones –un 4,6% más en relación al 2010- y una cuota de mercado de aproximadamente el 12,4% (bajó un 0,7% durante el 2011). El 55% de la facturación total del grupo se le atribuye a las operaciones francesas. • Finalizó el año, además, con una red de 8.936 puntos de venta en su mercado doméstico, repartidas en los formatos de conveniencia, discount, supermercados e hipermercados. • Durante el año, la cadena informó una reformulación de su concepto de tiendas de proximidad mediante el lanzamiento de Casino Shopping –para tiendas de más de 350 metros cuadrados- y Casino Shop –para los de menos tamaño-. La primera tienda Casino Shopping fue inaugurado en Marsella. • Además, el grupo lanzó un nuevo formato de tiendas llamadas Wassila, que están enfocadas en la venta de productos Halal, característicos entre los adeptos a la fe musulmana. El grupo prevé lanzar cerca de 20 tiendas bajo este nuevo concepto, que se enmarca dentro de una tendencia del grupo que apunta a incluir a clientes con requerimientos dietarios específicos. • Por otro lado, la cadena adquirió el 49% de la página de indumentaria y accesorios MonShowroom.com, apostando al canal de compra electrónica y a la oferta de artículos non-food. • Finalmente, Casino informó que planea lanzar una versión “viajera” de su concepto de tiendas de conveniencia Casino Shop, abriendo la primera tienda en la estación de tren Paris Montparnasse hacia mitad del 2012. Para el 2015, el grupo francés proyecta contar con alrededor de 100 tiendas en estaciones y aeropuertos. 12,4% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  21. € 6.900 millones Lidl 7 • El séptimo puesto del Ranking corresponde a la cadena hard discount Lidl, que –al finalizar el año 2011- alcanzó una facturación por € 6,9 mil millones, cifra que representa un incremento del 7,8% en relación al año anterior. Por otro lado, el grupo alemán controla el 4,7% de cuota de mercado en Francia. • El grupo alemán –que opera en más de 25 países europeos, convirtiéndose en el líder del hard-discount en la región- compite, principalmente, con Dia, Norma, Netto, Aldi y Leader Price. • Lidl se enfoca en brindar productos –en su mayoría alimenticios- a precios reducidos, dándole prioridad a la oferta de marcas propias y económicas. • Las tiendas cuentan con superficies de venta de entre 600 y 1.200 metros cuadrados y ofrecen estacionamientos para hasta 140 vehículos. 4,7% market share Facturación del grupo en 2011 Fuente: LACAD World Retail – Información cadena

  22. € 6.500 millones Cora 8 • La octava cadena del ranking, Cora –controlada por el grupo belga Louis Delhaize- finalizó el año con una red de 59 hipermercados, que cuentan con superficies de venta promedio de aproximadamente 9.800 metros cuadrados. En Francia, Cora opera casi el 68% del total de sus operaciones (también cuenta con siete tiendas en Bélgica, siete en Hungría, ocho en Rumania, dos en Luxemburgo y cuatro en las Antillas Francesas). • Cora facturó, durante el año pasado, un monto de € 6,5 mil millones –cifra que no representa ningún aumento en relación al año pasado-. El 65% de la facturación total corresponde a las ventas de Francia, país en donde controla el 3,1% de la cuota de mercado. • En las tiendas Cora los clientes encontrarán una amplia variedad de productos de mercancía general y alimenticios. El grupo apuesta fuertemente a la penetración de marcas propias y, es por eso, que ofrece once marcas blancas que engloban miles de productos –desde alimentos para mascota y productos de limpieza hasta artículos de belleza y alimentos gourmet. 3,1% market share Facturación del grupo en 2011 Como las principales cadenas de Francia, Cora también ofrece un servicio “click-and-collect”, a través del cual el cliente puede realizar sus comprar online e irlas a buscar a su tienda más cercana. Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  23. € 3.200 millones Aldi 9 • El noveno puesto del Ranking pertenece a la cadena hard discount alemana Aldi que, desde 1988, opera en Francia tiendas de descuento. El grupo finalizó el 2011 con ventas por € 3,2 mil millones, un 6,6% más en relación al 2010. Controla una cuota de mercado del 2,4% con una red de 914 tiendas de descuento -26 sucursales más en comparación al año anterior. • La cadena –que controla el 2,4% de cuota de mercado en Francia- se caracteriza por su enfoque en los precios bajos y la oferta de productos de marca propia –que componen más de dos tercios del surtido total de productos-. A pesar de que ofrece ciertos productos de mercancía general, el portfolio de productos se concentra en los alimentos, artículos para el hogar y productos de cosumo masivo. • Entre otras, Aldi ofrece marcas como Markus (café), Le Cavalier (quesos), Bon-Ri (arroz), Kergrist (panes y galletas) y Pasta Mare (fideos de todo tipo). 2,4% market share Facturación estimada del grupo en 2011 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena

  24. € 1.973 millones Monoprix 10 • La décima cadena del ranking, Monoprix, finalizó el año con una facturación de € 1.973 millones –cifra que representó un incremento del 3,1% respecto al año anterior. Con casi el 3% de cuota de mercado en Francia, el grupo –parcialmente controlado por Casino- realizó veinte aperturas durante el 2011 y, a su término, operaba una red de 514 puntos de venta. • Durante el 2011, la cadena de supermercados Monoprix lanzó una nueva aplicación para iPhone, a través de la cual los clientes podrán elegir productos de un catalogo de más de 12.000 referencias y realizar sus compras desde cualquier dispositivo móvil. Una vez hecha la compra, el cliente podrá optar por recolectarlos en una tienda o que sean entregados a domicilio. • Por otro lado, el grupo inauguró su primera tienda de conveniencia bajo el emblema Monop’Station, que cuenta con una superficie de venta de 46 metros cuadrados y se encuentra ubicada en la estación de tren de Estrasburgo. La misma ofrece alrededor de 500 referencias, de las cuales la mitad corresponden a las categorías de productos alimenticios de conveniencia como café, pasteles y sándwiches. • Finalmente, el grupo amplió su oferta de productos en su portfolio de venta online antes de las fiestas de fin de año –ampliando el surtido de artículos bajo categorías de mercancía general, como indumentaria y juguetes-. • Al finalizar el año fiscal, el Director Administrativo de la empresa, StéphaneMaquaire, informó que Monoprix abrirá hasta 50 nuevas tiendas todos los años hasta el 2014, apostando a un modelo de multi-formato y estrategias en varios canales de compra. 2,9% market share Facturación del grupo en 2011 Durante el 2012, la cadena prevé abrir hasta 40 nuevas tiendas en diversas regiones, apostando a todos sus formatos, en especial los supermercados Monoprix –que componen más de la mitad de la red total de operaciones-. Fuente: Información cadena

More Related