1 / 26

HERNÁN BÜCHI

PROYECCIONES ECONÓMICAS EN UN MUNDO INCIERTO. HERNÁN BÜCHI. Stgo, Abril 2003. Índice. El Mundo y Latinoamérica (Lámina) ¿Qué Pasó con los Años no Electorales ? (Lámina) Políticas Económicas (Lámina) El Mediano Plazo (Lámina) Coyuntura Actual (Lámina).

hilda
Télécharger la présentation

HERNÁN BÜCHI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECCIONES ECONÓMICAS EN UN MUNDO INCIERTO HERNÁN BÜCHI Stgo, Abril 2003

  2. Índice • El Mundo y Latinoamérica (Lámina) • ¿Qué Pasó con los Años no Electorales ? (Lámina) • Políticas Económicas (Lámina) • El Mediano Plazo (Lámina) • Coyuntura Actual (Lámina)

  3. El Mundo y Latinomérica • Los Imponderables • Guerra (Lámina) • Gobierno Corporativo • Los Países Desarrollados (Lámina) • El Crecimiento Asiático (Lámina) • Latinoamérica (Lámina)

  4. Costo Estimado de la Guerra con Irak En Miles de Mills de US$ * * El caso óptimo es que Saddam se vaya en un plazo breve Fuente: The Economic Consequences of a War with Iraq, William D.Norhaus

  5. Economías Industrializadas

  6. Economías Asiáticas * PIB (Var.%) Países 1997 1998 1999 2000 2001 2002p 2003p China 8.8 7.8 7.1 8.0 7.3 8.0 7.5 Taiwán 6.7 4.6 5.4 5.9 -2.2 3.3 3.9 Singapur 8.5 -0.1 6.9 10.3 -2.0 2.2 3.7 Corea 5.0 -6.7 10.9 9.3 3.0 6.0 6.2 Tailandia -1.4 -10.5 4.4 4.6 1.8 4.5 4.5 Indonesia 4.7 -13.1 0.8 4.9 3.3 3.5 3.5 * Excluye Japón

  7. Proyecciones Latinoamérica

  8. El Futuro Argentino ¿ Desenlace como Chile y México ocomo Venezuela? Determinante el actual proceso electoral Aspectos críticos Devaluación, Inflación Nuevo Esquema Monetario yCambiario Solvencia y Liquidez SistemaFinanciero Situación Fiscal Restaurar confianza en loContratos Profundizar apertura y otrasreformas Corto Plazo. Año pasado con recesión profunda ( -10.8% en 2002),reciente rebote en actividad

  9. Brasil: Al Filo de la Balanza • Areas Críticas • Deuda y Situación Fiscal • Dinamica de la Deuda • Alto Superavit fiscal primario • Requerido • Tipo de Cambio. Economía absorbiendo la devaluación, riesgo inflacionario. • Escenarios Alternativos • Nuevos Impetus de Reforma • Desempeño mediocre • Colapso

  10. ¿Qué Pasó con los Años no Electorales ? • Los Años de Tranquilidad Electoral 2002 y 2003 • Los Conflictos del Momento: • Caso Coimas • Sueldos Ministros • MOP • Gate • Aporte Privados • Sobresueldos • CIADE • Robo en el Banco Central y Corfo • Incautación de Documentos del Mercado • de Capitales

  11. Políticas Económicas • Lo Bueno (Lámina) • Lo Malo (Lámina)

  12. Lo Bueno • Convencimiento de Prudencia Macroeconómica • Nueva Combinación Monetaria, Cambiaria y Fiscal • Acuerdos de Libre Comercio

  13. Lo Malo • Presión de Gasto Público y Aumentos de • Tributos (Lámina) • Entre la Agenda Pro-Crecimiento y el Control de • Daños: • Laboral • Salud • Educación • Leyes Eléctricas • Nuevas Modificaciones Tributarias • Etc.

  14. Gasto Primario del Gobierno Central (Como % del PIB)

  15. El Mediano Plazo • Los Crecimientos Altos y Sostenidos no Volverán • Pero Chile no se Estancará (Lámina)

  16. Chile:PIB y Demanda Interna (Var.%Trim.Equiv.) 2003 Estimado PIB Q1 3,3 Q2 2,9 Q3 3,1 Q4 2,6 DI Q1 3,8 Q2 1,5 Q3 2,0 Q4 2,5 Prom. 1992-1997 8,2% Prom. 1984-1998 6,8% Prom. 1998-2003 2,5% PIB Demanda Interna

  17. Proyecciones Economía Chilena 1998 1999 2000 2003(p) 2001 2002 4,2 4,5 8,6 19.246 17.091 2.154 -1,2 5,7 2,9 82,3 539,5 3,1 2,6 7,9 18.505 16.412 2.094 -1,9 2,1 6,0 71,6 634,9 3,2 4,7 7,2 16.353 18.363 -2.010 -5,1 3,7 6,6 75 460,3 -0,8 2,3 8,9 17.194 14.735 2.458 0,1 -5,8 7,0 71,3 508,8 2,1 2,8 7,8 18.340 15.826 2.513 -0,9 1,9 4,2 70,6 688,5 3,0 3,0 7,7 19.574 16.665 2.909 -0,6 2,4 3,4 73,0 Crecimiento (%) Inflación (%) Desocupación ( IV Trim) Exportaciones (MUS$) Importaciones (MUS$) Balanza Comercial (MUS$) Cuenta Corriente (%PIB) Memorándum: Gasto Interno (%) Gasto Público (%) Precio Cobre (prom.ctvs.US$/lb.) T.C. Prom.

  18. IMACEC (Var.%) IMACEC Enero = 2,6

  19. SOFOFA: Producción y Ventas Industriales (Var.% Trim.móvil) Datos de Dic. Ventas 4,8 Producción 5,6

  20. Venta Comercio Minorista (Var.% 12 meses)

  21. Inflación (Var.% 12 meses) Subyacente IPC Feb = 0,8 SUBYACENTE Feb = 0,5 IPC 3,8 2,1

  22. Tasa de Desocupación País (%)

  23. Saldo Balanza Comercial (US$ Mill.Acum.12 meses)

  24. Exportaciones e Importaciones (US$Mill.Acum.12 meses) Exportaciones Importaciones

  25. Agregados Monetarios (Var.% Real Prom.Trim.) M7 M1A

  26. Tipo de Cambio ($/1US$) 728,27 Observado 551,37 Acuerdo

More Related