1 / 20

Construcción de argumentos

Argumentaciu00f3n para el trabajo teu00f3rico e investigativo.

Télécharger la présentation

Construcción de argumentos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Construcción de Argumentos Dr. Horacio Guevara Cruz

  2. Argumento (Del lat. argumentum). • Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

  3. Argumentar • Es la manera razonable de exponer las ideas, de concederle el poder de acción a la razón.

  4. Un argumento constituye: • Afirmación • Evidencia • Justificación / Garantía • Condicionamientos

  5. Estructura de argumento completo

  6. Afirmación Lo que quiere uno que los lectores le crean. • Evidencia o fundamentos Las razones por las que deberían creer la afirmación.

  7. Afirmación ↔ Evidencia • Afirmación:Anoche debió llover • Evidencia:Porque hoy en la mañana las calles están mojadas.

  8. Afirmación ↔ Evidencia • Afirmación: Eres diabético • Evidencia: El resultado de tu análisis de glucosa es de 200.

  9. Afirmación ↔ Evidencia • Afirmación Los que más leen libros en México son los jóvenes. • Evidencia Según la Encuesta Nacional de Lectura (2006) los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los jóvenes de 18 a 22 años. CONACULTA (2006) Encuesta Nacional de Lectura, México, UNAM.

  10. Justificaciones

  11. Justificación • Un supuesto o premisa que vincula la afirmación con la evidencia, conectándolas de manera lógica. • No responde a la pregunta sobre si la evidencia es certera, sino sobre si es pertinente. • Es la explicación de cómo la afirmación puede inferir en la evidencia. • En una conversación causal rara vez realizamos una justificación, sin embargo el lenguaje escrito lo necesita.

  12. Afirmación: Anoche debió llover. • Evidencia: Porque las calles están mojadas. • Justificación: Siempre que vemos evidencia de calles mojadas por la mañana, podemos concluir que probablemente llovió la noche anterior.

  13. Afirmación: Eres diabético. • Evidencia: El resultado de tu análisis de glucosa es de 200. • Justificación: Cuando alguien tiene un valor de 120 o más en el análisis de glucosa es clara señal de que puede tener diabetes.

  14. Justificación en investigación • afirmación  relación lógica  la evidencia • En una conversación causal rara vez realizamos una justificación, sin embargo el lenguaje escrito lo necesita. • En investigación la justificación tiene que ser explícita • La justificación en investigación busca cambiar la idea respecto a algo. • Convencer al lector de que la evidencia es pertinente a la afirmación

  15. Afirmación: Los que más leen libros en México son los jóvenes. • Evidencia: Según la Encuesta Nacional de Lectura (2006) los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los jóvenes de 18 a 22 años. • Justificación En el siglo XX, México pasó de un 80% a un 92% de población con capacidad de leer y escribir. Lo que ha llevado a tener diferencias significativas asociadas a la escolaridad con personas más jóvenes, diferencias más pronunciadas y niveles de lectura relacionados con la misma actividad escolar.

  16. Condiciones

  17. Condiciones • Son los elementos contextuales que rodean a la afirmación-evidencia. • Cada vez que se hace una afirmación sólo es verdadera bajo ciertas condiciones. • Condiciona el argumento y reconoce los obstáculos que limitan las afirmaciones.

  18. Afirmación: Eres diabético. • Evidencia: El resultado de tu análisis de glucosa es de 200. • Justificación: Cuando alguien tiene un valor de 120 o más en el análisis de glucosa es clara señal de que puede tener diabetes. • Condicionamientos: - A primeras horas de la mañana y en ayunas es un valor muy alto. - A menos que usted acabe de comer un alimento dulce.

  19. Afirmación: Los que más leen libros en México son los jóvenes. • Evidencia: Según la Encuesta Nacional de Lectura (2006) los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los jóvenes de 18 a 22 años. • Justificación En el siglo XX, México pasó de un 80% a un 92% de población con capacidad de leer y escribir. Lo que ha llevado a tener diferencias significativas asociadas a la escolaridad con personas más jóvenes, diferencias más pronunciadas y niveles de lectura relacionados con la misma actividad escolar.

  20. Condicionamientos Hay que tomar en cuenta que : - La Encuesta Nacional de Lectura, se realizó hace tres años. - En nuestro país existen marcadas diferencias regionales y sociales. - La encuesta fue realizada a partir de dos cuestionarios: uno de hogar y otro de opinión. - La encuesta fue aplicada del 1º de noviembre al 7 de diciembre de 2005. Se aplicaron: -4 057 cuestionarios en viviendas a personas de 12 años y más, -29 estados, -136 municipios y - 6 regiones del país

More Related