1 / 23

XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE

XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE. La actividad física y el deporte en edad escolar en Aragón. Por: Andrés Moreno Jefe Sección de Juegos Escolares Gobierno de Aragón. 14 de noviembre de 2008. COMPETENCIAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE:

hung
Télécharger la présentation

XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE La actividad física y el deporte en edad escolar en Aragón Por: Andrés Moreno Jefe Sección de Juegos Escolares Gobierno de Aragón 14 de noviembre de 2008

  2. COMPETENCIAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE: La promoción y fomento de la actividad deportiva en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón COLABORAN EN LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA ESCOLAR. * Servicios comarcales de deportes. * Federaciones deportivas. * Patronatos municipales. *Entidades asociativas de carácter privado, clubes y otros entes deportivos. Según Decreto 29/2004, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón

  3. Corresponde a la Comarca: * La promoción y fomento de la actividad deportiva * La ejecución de programas de fomento de la enseñanza y práctica de la actividad físico-deportiva escolar …”. * La organización y colaboración en la organización de competiciones deportivas de ámbito comarcal, en especial las fases comarcales de los Juegos Deportivos en Edad Escolar de Aragón)…” Según establece el Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón. En el apartado 10 del artículo 9, establece el Deporte como competencia propia de la Comarca.

  4. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA: “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física y el Deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social” Artículo 7, de laOrden de 9 de mayo de 2007 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón por la que se aprueba el Currículo de la Educación Primaria.

  5. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: * EDUCAR • PROGRAMAS : • DEPORTE ESCOLAR • DEPORTE EN EDAD ESCOLAR • MEDIOS HUMANOS: • ¿Quién? • PROFESORES • ENTRENADORES • COLABORADORES

  6. PROGRAMAS(1): * Juegos Deportivos en Edad Escolar (JJ.DD.) * Promoción de la Actividad Física y el Deporte en centros de Educación Infantil y Primaria (1):Programas entendidos como compatibles y complementarios

  7. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Promoción de la Actividad Física y el Deporte en Centros de Educación Infantil y Primaria • la participación de la mayor parte de los alumnos y alumnas aragoneses en las actividades físico-deportivas • Fomento de la participación de las niñas, ya sea dentro o fuera del ámbito puramente competitivo. • Integración de alumnos con necesidades educativas especiales, tanto dentro como fuera del horario lectivo. • Reforzar valores y actitudes como el esfuerzo, la disciplina y el respeto a las normas como camino hacia la vida en democracia, la solidaridad y el respeto a los demás, la confianza y la auto imagen positiva como desarrollo de la propia personalidad, y la cooperación y el espíritu de equipo en contraposición al individualismo competitivo.

  8. EN LA ESCUELA EL PROGRAMA Este programa fomentará la coordinación entre los centros docentes y los diferentes agentes que intervienen en la organización y promociónde actividades físicas y deportivas extraescolares, dotándolas del necesario componente educativo y didáctico que debe acompañar a estas actividades en el contexto escolar. Por este motivo, la escuela debe ser uno de los lugares más eficaces para propiciar estilos de vida saludables, fomentando la práctica de la actividad física y deportiva entre los escolares aragoneses.

  9. Finalidades del Programa • de la Actividad Física y el Deporte • Generar un clima que fomente dentro del ámbito escolar los valores y actividades saludables, físicas y deportivas. • Reforzar los valores de la actividad física y el deporte haciendo de ellos instrumentos ideales para trabajar el esfuerzo como elemento positivo y de reconocimiento • El respeto a las normas como camino hacia la vida en sociedad. • La solidaridad y generosidad como valores de respeto a los demás. • La confianza y la autoimagen positiva como desarrollo de la propia personalidad.

  10. La cooperación y el espíritu de equipo en contraposición al individualismo competitivo • El Fomento de la autonomía del alumno en la toma de decisiones que integren la práctica de actividades físico-deportivas como alternativa de ocio. • Relacionar los contenidos que se impartan y la metodología que se aplique del área de Educación física en horario lectivo, con las actividades físico-deportivas que se lleven a cabo en el contexto escolar, ya sea dentro o fuera del horario lectivo (actividades extraescolares, Juegos Deportivos en Edad Escolar, ligas internas, jornadas y encuentros entre centros, etc.) con el fin de lograr coherencia en la filosofía y objetivos planteados por los centros educativos.

  11. Desarrollar propuestas encaminadas a garantizar la integración del alumnado discapacitado y que supongan una mejora de sus capacidades físicas, sensoriales o psíquicas. • Impulsar medidas destinadas a garantizar mejores y mayores niveles de práctica de actividad física y deportiva del alumnado de los centros escolares, tanto dentro como fuera del horario lectivo. • Promover actividades físico-deportivas dirigidas a evitar la especialización deportiva temprana, fomentando la variedad y desligando las mismas de un género determinado, fomentando así la coeducación.

  12. Proponer actividades en las que el componente recreativo predomine sobre el resto de objetivos que puedan aparecer alrededor de la actividad física y el deporte extraescolar (competición, desarrollo de capacidades y condición física...) y que fomenten la participación, la cooperación, el placer del ejercicio por sí mismo, y la competición como medio y no como fin, para conseguir los objetivos anteriormente expuestos. • Coordinar el tipo de actividades más adecuadas con el objeto de nivelar la participación de niños y niñas en las actividades físico-deportivas extraescolares.

  13. Potenciar la implicación de las familias en todo el proceso de consolidación de hábitos de vida saludable y de reconocimiento de los beneficios de la práctica de actividad física y deporte. Los proyectos deberán ser integrados en la Programación General Anual del propio Centro docente

  14. ACTIVIDAD FÍSICA EXTRAESCOLAR * Componente educativo * Actividad en la escuela COORDINACIÓN ENTRE: * CCAA *Federaciones Dvas. * CENTROS DOCENTES

  15. El Deporte en Edad Escolar PROYECCIÓN DE FUTURO

  16. EL DEPORTE EN ESCOLAR EN 2016 … • EVOLUCIÓN: • ESPAÑA EN LA SOCIEDAD DEL DESARROLLO • * MEJORA DE LA OFERTA DEPORTIVA • * Más Deportes • * Más medios • * INCREMENTO DE LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURAS

  17. MODELO DEL FUTURO POSIBLE EVOLUCIÓN DE LOS INTERESES DEL ALUMNO • Mayor oferta deportiva • Menor interés por la práctica del Deporte de Competición • Aumento del interés del Deporte no Competitivo • Cambio de intereses, de la competición al: • * Deporte Lúdico • * Deporte Aventura • * Deporte Salud • * …

  18. ¿Es El Deporte Escolar de Competición el futuro del DEPORTE EN EDAD ESCOLAR? ¡ valoremos esta interrogante !

  19. MODELO: • ¿Que lo define? • Respuesta: La demanda del participante • ¿Hacia donde evoluciona la Demanda? • Respuesta: Hacia una práctica deportiva más lúdica, que busque la mejora de la salud.

  20. OPINIÓN FINAL * Estudiemos los modelos actuales y adaptemos la oferta del Deporte Escolar a la demanda de sus practicantes. * No olvidemos EDUCAR con el Deporte. * Y permitan que el mayor fenómeno social de toda la Historia, EL DEPORTE, dicte sus leyes. Escuchen por donde va y cumplan con sus demandas.

  21. DIFUSIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Internet: www.juegosescolaresdearagon.com Prensa: Suplemento de 20 páginas en “EL PERIÓDICO” específico de Juegos Deportivos en Edad Escolar. Se publica los miércoles durante el curso escolar Radio: Programa de Radio en “ONDA 0” Otros Medios de difusión: Diferentes programas no periódicos

  22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related