1 / 50

Congreso Internacional Innovación - Tecnología - Educación

Explicitación de conocimientos locales con el uso de TIC Documentación de experiencias con com-unidades educativas rurales. Congreso Internacional Innovación - Tecnología - Educación Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento. La Paz, Octubre 31 del 2014. Antecedentes:.

Télécharger la présentation

Congreso Internacional Innovación - Tecnología - Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Explicitación de conocimientos locales con el uso de TICDocumentación de experiencias con com-unidades educativas rurales Congreso Internacional Innovación - Tecnología - Educación Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento La Paz, Octubre 31 del 2014

  2. Antecedentes: • La experiencia institucional de AGRECOL desde 2003 en “Documentación de experiencias con uso de TIC” (IICD, COSUDE). • Una metodología de “Documentación de experiencias locales con uso de TIC” validada. • Experiencia en sistematización, documentación de experiencias, elaboración de materiales audiovisuales y materiales impresos. • Enfoque institucional; agroecológico, gestión de conocimientos, gestión de riesgos, desarrollo rural sostenible.

  3. ¿Que son las TIC? • Permite transmitir, procesar y difundir la información. • Optimizan el manejo de la información y generar más conocimiento.

  4. Hace mucho que la humanidad maneja su conocimiento 12 000 AC

  5. EL CONOCIMIENTO ES EL Nº 1 • El conocimiento se ha vuelto en el recurso más importante para el desarrollo de los países: • Para potenciar los recursos locales • Para acceder a recursos externos • Para solucionar los problemas • Pero, en muchos casos, descuidamos su aprovechamiento.

  6. Sabiduría Conocimiento Grado del valor Información Dato Nivel de complejidad Niveles Crecientes de Valor y Complejidad Fuente: Sebastiao Mendoca

  7. Datos 12 7 Datos: Son números sueltos o imágenes aisladas. 43 2 2010

  8. Información 43 años • Información: Son grupos de datos que tienen un significado. • Si no tiene significado no es información. 12 meses 36 personas

  9. Conocimientos Manual de medicina natural Autores: Grupo Kollamarca La Paz, 2005 Conocimientos: Son grupos de informaciones que pueden ser utilizados para hacer algo, práctico.

  10. Sabiduría Sabiduría: Es la capacidad de ver más allá de las apariencias, de lo inmediato.

  11. Ejemplo: la granizada

  12. Gestión de Conocimientos • Proceso que facilita la generación, recreación y difusión de conocimientos mediante métodos como la experimentación, capacitación, intercambio entre usuarios y uso de medios de comunicación, TICs, etc.

  13. Explícito Nivel de Conciencia Tácito Conocimiento Tácito y Conocimiento Explícito Sabemos, en la práctica. Sabemos que sabemos. Pero no sabemos qué sabemos. No sabemos explicar lo que sabemos. Más del 95% de lo que sabemos es tácito. Fuente. Sebastiao Mendoca

  14. El Conocimiento Tácito se expresa en la Acción

  15. Según el filósofo húngaro Michael Polnyi: Conocimiento Tácito: Los seres humanos aprendemos y sabemos mucho más de lo que somos capaces de explicar. Ese conocimiento que tenemos y usamos pero no sabemos explicar, es el conocimiento tácito. Fuente: www.ideas2ideas.com

  16. Explicitando lo Tácito Procesos de explicación e interpretación La leyenda, un lenguaje gráfico, ayuda expresar el conocimiento Mirar la planta ayuda a recuperar información en la memoria

  17. Según el filósofo húngaro Michael Polnyi: Conocimiento explícito: Es aquel conocimiento que sabemos expresarlo de alguna forma clara para los demás, sea por palabras o esquemas y mapas lógicos. Ejemplo: los conocimientos contenidos en los libros teóricos, en fábulas, en bases de datos… Fuente: www.ideas2ideas.com

  18. Generando Productos de Conocimientos para Otros El Conocimiento de las personas, que antes estaba disperso en sus cabezas, se plasma en un gráfico y puede ser utilizado para enseñar a otros el manejo de las plantas medicinales. Se genera un recurso nuevo para el desarrollo. Dos procesos simultáneos, las personas generan conocimientos(para ellos y para otros) y aprenden.

  19. El poder de la imagen Cámaras fotográficas y comunicación visual.

  20. La (com)unidad educativa: Formas de vida Estudiantes Docentes Paradigmas Padres de familia Esquemas mentales Autoridades educativas locales Enfoques Autoridades Currículo

  21. Formación integral: Decidir Saber Ser Saber hacer Cognitivo Actitudinal Procedimental

  22. Contexto de las organizaciones contrapartes República de Bolivia 5 6 1 3 Zonas de ubicación de las diferentes organizaciones contrapartes 1 Colegio delAyllu Majasaya Mujlli 2 Unidad Educativa Santa Ana-Chipaya 3 Unidad Educativa Tarairi-Villamoentes 4 Unidad Educativa San Francisco del Inti-Yacuiba 5 UAMIC-Concepción 6 Unidad Educativa 25 de Mayo-Santa Ana-San Ignacio de Velazco 3 4

  23. Beneficiarios:

  24. Equipamiento

  25. Proceso metodológico de la documentación de experiencias Preparación de la documentación. Documentación de experiencias . Validación y elaboración de los productos finales. Movilizando Conocimientos

  26. Identificación de las experiencias a documentar

  27. GUIÓN Ó PLAN DE AULA Organiza el trabajo de documentación paso a paso, siendo una GUIA para saber: qué, cómo, con quién y con qué documentar. El guión debe permitir rescatar un conocimiento.

  28. Unidad: Ciencia y TecnologíaÁrea: Tecnología y ConocimientoTema: Máquinas Simples

  29. Productos: • Experiencias en PowerPoint • Cartillas • Textos • Periódico escolar • Programas radiales • Videos

  30. Resultados: • Motivación, autoestima, dignidad elementos que crecen • Inserción en la currícula a través de Proyectos de aula los temas de: • Manejo de la biodiversidad y los recursos naturales • Desarrollo agropecuario sostenible • Medio ambiente • Cultura y agroecología • Cambio climático y gestión de riesgos • Consolidación de Comités de Gestión TEC • Se han generado procesos de interaprendizaje entre maestros, alumnos y padres de familia

  31. CONTENIDOS LOCALES: Experiencias documentadas

  32. Principales dificultades y/o limitaciones para no haber alcanzado los resultados esperados • Falto más espacios de capacitación en manejo de TIC. • Esquemas mentales cerrados de algunos actores sociales (maestros, técnicos), el miedo al cambio. • La falta de trabajo de equipo, escasa comunicación entre actores involucrados.

  33. ESCUELA COMUNIDAD

  34. APRENDIZAJES • El uso de TIC motiva a los participantes a trabajar contenidos locales • Manejo básico de PowerPoint y Word a partir de solo pautas • La flexibilidad de la metodología, dinámica • Existen potencialidades no conocidas y/o sub valoradas en los actores locales. • La experiencia muestra que es importante desarrollar materiales reflexivos. • Si no hay involucramiento de los actores sociales en todo el proceso, las posibilidades del empoderamiento y más aún de sostenibilidad, son menores.

  35. Actores externos Escuela Organización de productores Junta Escolar TELECENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO Otras organizaciones Municipio Colegio Comité de vigilancia Padres de familia Sostenibilidad INSTANCIAS DE RELACIONAMIENTO DE LAS TEC.

  36. Junta escolar ONGs Alcaldía Telecentro Chipaya Productores Padres de familia Dirección Profesores RELACIONES DEL TEC-CHIPAYA.

  37. Las TIC en la construcción de los conocimientos colectivos MUJERES HOMBRES COMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE SIMBIOSIS INTERGENERACIONAL ABUELOS JOVENES NIÑOS ADULTOS FLUJO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOSCOLECTIVOS 12 000 AC

  38. Gestión de conocimientos como herramienta de desarrollo rural.

  39. GRACIAS... Luis Carlos Aguilar luis.aguilar@agrecolandes.org www.agrecolandes.org

More Related