260 likes | 361 Vues
Especulaciones sobre el futuro de la web 2.0 en España: Innovaciones sociales y políticas. Juan Freire http://juanfreire.net/.
E N D
Especulaciones sobre el futuro de la web 2.0 en España: Innovaciones sociales y políticas Juan Freire http://juanfreire.net/
… es simplemente una consecuencia del capitalismo que viene, una ensoñación sobre un mundo en el que las fronteras entre sujetos y objetos, entre productores y consumidores, entre empresas y audiencias se tornan confusas, en que los propósitos se vuelven vagos, se diluyen. Y con ellos el mundo de los certeros conquistadores deja paso a un futuro de cartógrafos de lo movedizo. En Croatán o la economía del regalo (D. de Ugarte)
Cultura 2.0 = • Conocimiento abierto + • Redes sociales + • Web 2.0
Conocimiento abierto • Independiente (“free speech”) • Gratuito o de bajo coste (“free beer”) • Modular. Remezcla • Capacidad generativa (abierto y en red) • Orígenes • Software libre • Comunidades científicas, “peer review”, … • Internet como red social
Herramientas 2.0 Web 2.0 Redes sociales
1. El presente de la web 2.0 en la sociedad española • los mayores de 35 años: uso 1.0 de Internet. Pero: • minorías muy influyentes (blogosfera) • Caso Cordobapedia • entre 25 y 35 años: “generación perdida” • menores de 25 años: “generación móvil / MySpace” • Nativos digitales • Nuevas formas narrativas y de relación que hibridan texto, audio y video
2. La conectividad: del problema a la oportunidad • redes de telecomunicaciones ubícuas (móviles, wifi) y baratas: inexistentes en España • Modelos posibles: • Iniciativa privada, • redes con publicidad, • redes municipales, • cooperativas ciudadanas, • alianzas entre instituciones públicas y privadas, • “el modelo FON”, …
El ejemplo de FON: El problema de la escala
¿Por qué es importante la conectividad ubícua y barata? • Generan redes sociales distribuidas, necesarias para la libertad y creatividad propia de la web 2.0
Manresa & e-lens MIT Algunas excepciones prometedoras
3. La nueva frontera de Internet: las redes hiperlocales • local: geografía + intereses, cultura • “hiperlocal”: sinergias del poder de las redes digitales y de las redes físicas • mashups: aplicaciones híbridas basadas en la integración de piezas de información digital georreferenciada. Accesibles a usuarios con escasos conocimientos técnicos
Mashups hiperlocales • infraestructura cartográfica • Google Maps (o similares) • sistemas de publicación de audio, fotografía y video • blogs locales • Etiquetas, filtrado y agregación por los usuarios: del.icio.us, diggs o menéames locales y temáticos • Basados en los usuarios: creadores de contenidos y “consumidores” de información. Bajo coste (próximo a 0)
Redes hiperlocales • Oportunidad: publicidad local • Barrera: masa crítica • Ejemplos en España: • Tagzania • Blog Ciudadano ZGZ • Bilbao.bi • Escoitar.org • Panoramio, …
4. La revolución pendiente de los wikis • los blogs son “el 1.0 de la web 2.0” • los wikis pueden convertirse en “el 2.0” • Problemas actuales de los wikis: • herramientas de difícil usabilidad • Confusión entre wikis y Wikipedia: debate sobre calidad y gobierno (maoismo digital?)
Evolución de los wikis • Sistemas de gobierno y reputación:identidad individual + construcción colaborativa • modelos híbridosentre los wikis y las herramientas de creación y publicación de contenidos audiovisuales
5. El nuevo papel de los buscadores: personalizados y locales • El futuro de los bucadores: • personalizados: Google Custom Search Engine • locales, con ámbitos geográficos definidos por los usuarios
De la exuberancia informativa a la economía de la abundancia. El problema de la atención • actitud conservadora, industrial (1.0): • creación de escasez artificial • autoridades externas ( individuos, leyes o código) • actitud postmoderna: • creación de filtros y agregadores personales y personalizables • usuario asigna la autoridad a sus fuentes • Del modelo de biblioteca o enciclopedia al “paisaje digital dinámico”
6. La vanguardia: ¿Dónde se está construyendo el futuro? • Desarrollos más interesantes de la web 2.0 en los “márgenes del sistema”: • New media art • Periodismo ciudadano en barrios marginales
6.1. New media art como prospectiva tecnosocial y tecnopolítica
6.2. Periodismo ciudadano en barrios marginales: Los medios hiperlocales • Bridge-blogging: Global Voices Online: • información sobre realidades desconocidas • nuevas visiones de problemas tratados de modo simple o sesgado por los medios
El caso de los disturbios de las banlieues francesas • BondyBlog • medios convencionales • periodistas 2.0 empotrados • periodismo ciudadano
7. Acción política: Oportunidades para ciudadanos y políticos Acción ciudadana 2.0
Políticos y partidos y la web 2.0: • nuevos modelos organizativos • nuevas formas de márketing electoral • nuevas formas de relación con los ciudadanos • Ejemplos: • Howard Dean y Joe Trippi • David Cameron • Ségolêne Royal • Ciutadans • Zaragoza: PSOE y PP • PSC y los blogs
8. Mundos virtuales como nuevos: • entornos de relación social, • creación de identidades y • producción de contenidos • De Google Earth a Second Life • Las futuras herramientas 2.0 se utilizarán en mundos virtuales
Visualizaciones de la metorología en Second Life Proyecto Scalable City: diseño urbano en mundos virtuales