1 / 28

El OPAC social

El OPAC social. Dídac Margaix Universitat Politècnica de València. X Jornadas Españolas de Documentación Santiago de Compostela, 11 de mayo de 2007. Guión. Concepto de Web 2.0 Concepto de Biblioteca 2.0 ¿Qué es un OPAC social? Productores de información Tipos de información social

ifeoma-cash
Télécharger la présentation

El OPAC social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El OPAC social Dídac Margaix Universitat Politècnica de València X Jornadas Españolas de Documentación Santiago de Compostela, 11 de mayo de 2007

  2. Guión Dídac Margaix Concepto de Web 2.0 Concepto de Biblioteca 2.0 ¿Qué es un OPAC social? Productores de información Tipos de información social Ventajas para la biblioteca Ventajas para los usuarios Cómo podría ser un opac social Productos ya existentes

  3. Concepto de Web 2.0 Dídac Margaix Nuevo modelo de aplicaciones informáticas Servicios web con datos “abiertos” Más allá del uso buscan y aprovechan la participación de los usuarios Desarrollo de una “filosofía 2.0”

  4. Ocho factores clave Dídac Margaix

  5. Concepto de Biblioteca 2.0 La aplicación de las tecnologías y la filosofía de la web 2.0 a las colecciones y los servicios bibliotecarios Dídac Margaix

  6. Dídac Margaix

  7. ¿Qué es un opac social? Un catálogo donde se produce unaprovechamiento de lainteligencia colectiva Dídac Margaix

  8. Productores de información Dídac Margaix

  9. Productores de información Dídac Margaix Los usuarios de forma deliberada con sus aportaciones o por el uso del sistema El personal de la bibliotecaque actuarían como superusuarios y aportarían información técnica Los profesores con sus bibliografías recomendadas Fuentes externas (empresas proveedoras de información, revistas científicas, etc.)

  10. Posible información social Favoritos Comentariospúblicos o privados Puntuaciones Etiquetas Documentos prestados conjuntamente Número de préstamos Reseñas Bibliografíasrecomendadas Dídac Margaix

  11. Posible información social Dídac Margaix • De los usuarios • Etiquetas • Puntuaciones • Comentarios públicos y privados • Selección de favoritos • Del sistema • Número de préstamos • Libros prestados junto al consultado • De los profesores • Bibliografías recomendadas • De fuentes externas • Comentarios • Revisiones publicadas en revistas

  12. Ventajas para la biblioteca Dídac Margaix Más información para la indización y el control de nuevos términos Más datos sobre el uso de los fondos Fidelización de los usuarios con un OPAC de mayor valor

  13. Ventajas para los usuarios Dídac Margaix Herramientas más personalizadas Más opciones de búsqueda Posibilidad de establecer sus propias palabras clave Nueva información par la elección de documentos de su interés

  14. Un ejemplo Dídac Margaix • Boceto de los posibles servicios de un OPAC Social • Pantallas: • Búsqueda • Resultados • Registro

  15. Dídac Margaix

  16. Dídac Margaix

  17. Dídac Margaix

  18. Productos ya existentes Dídac Margaix • Software libre: • Ann Arbor Disctric Library (Opac + Drupal) • WPopac (WordPress) • Herramientas comerciales: • Primo (Ex Libris) • Encore (Innovative) • Endeca, AquaBrowser, etc

  19. Ann Arbor (SOPAC) Dídac Margaix

  20. WP_OPAC Dídac Margaix

  21. Primo (Ex Libris) Dídac Margaix

  22. Encore (Innovative) Dídac Margaix

  23. AquaBrowser Dídac Margaix

  24. Endeca Dídac Margaix

  25. Preguntas sin resolver ¿Qué filtros debemos aplicar? ¿Quién puede incluir comentarios? ¿Qué tecnología debemos usar? ¿Puede una Universidad ofrecer este servicio o ha de consorciarse? ¿Qué pasa cuando un usuario abandona la institución? ¿Existe suficiente cultura de participación? Dídac Margaix

  26. Resumen. Un OPAC Social: Dídac Margaix Permite a los usuarios introducir información Produce un aprovechamiento de la inteligencia colectiva Supone la aplicación de la filosofía de laweb 2.0 Existen ya catálogos de este tipo en bibliotecas públicas y universitarias El reto va a consistir en diseñar y fomentar los modelos de participación

  27. Para finalizar: En los OPACs hemos de pasar del Despotismo ilustrado (Todo para el usuario, pero sin el usuario) a la Democracia participativa (los usuarios forman parte del proceso) “Dale a la gente el control y lo usará” Jeff Jarvis Dídac Margaix Una reflexión personal: Una cita:

  28. Muchas gracias Dídac Margaix • Web de la Biblioteca UPV • http://www.upv.es/bib • diemarar@bib.upv.es • Blog personal

More Related