200 likes | 386 Vues
1936. 1927 Fritz Lang. Aldea global: Radio days , 1987. Videodrome , 1983. Industria cultural/ Cultura del espectáculo ( Guy Debord ) Hiperrealidad (Jean Baudrillard ) Ciberespacio (William Gibson, Neuromante , 1983)
E N D
Industria cultural/Cultura del espectáculo (GuyDebord) • Hiperrealidad(Jean Baudrillard) • Ciberespacio (William Gibson, Neuromante, 1983) «El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos matemáticos... Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable. Líneas de luz clasificadas en el no-espacio de la mente, conglomerados y constelaciones de información. Como las luces de una ciudad que se aleja... » • Cibernética (Norbert Wiener) • Cibercultura • Tecnocapitalismo (Douglas Kellner) “El nuevo escenario mediático y la reformulación de los estudios de recepción”, Rafael Ahumada Barajas • Network Society (Manuel Castells) • INTELIGENCIA COLECTIVA (PIERRE LÉVY)
PanopticonMichel FoucaultDisciplina y castigo At thecoreofFoucault'spictureofmodern “disciplinary” society are threeprimarytechniquesof control: hierarchicalobservation, normalizingjudgment, andtheexamination. (…) A perfectsystemofobservationwouldallowone “guard” toseeeverything (a situationapproximated, as weshallsee, in Jeremy Bentham'sPanopticon). Butsincethisisnotusuallypossible, thereis a needfor “relays” ofobservers, hierarchicallyordered, throughwhomobserved data passesfromlowertohigherlevels.Adistinctivefeatureofmodernpower (disciplinary control) isitsconcernwithwhatpeoplehavenot done (nonobservence), with, thatis, a person'sfailuretoreachrequired standards. Thisconcernillustratestheprimaryfunctionofmoderndisciplinarysystems: tocorrectdeviantbehavior. Thegoalisnotrevenge (as in the case ofthe tortures ofpremodernpunishment) butreform, where, ofcourse, reformmeanscomingtolive by society's standards ornorms. Discipline throughimposing precise norms (“normalization”) is quite differentfromtheoldersystemof judicial punishment, whichmerelyjudgeseachaction as allowed by thelawornotallowed by thelawanddoesnotsaythatthosejudged are “normal” or “abnormal”. This idea ofnormalizationispervasive in oursociety: e.g., national standards foreducationalprograms, for medical practice, for industrial processesandproducts.Theexamination (forexample, ofstudents in schools, ofpatients in hospitals) is a methodof control that combines hierarchicalobservationwithnormalizingjudgment. Itis a prime exampleofwhat Foucault callspower/knowledge, sinceit combines into a unifiedwhole “thedeploymentofforceandtheestablishmentoftruth” (184). Itbothelicitsthetruthaboutthosewhoundergotheexamination (tellswhatthey know orwhatisthestateoftheirhealth) andcontrolstheirbehavior (by forcingthemtostudyordirectingthemto a courseoftreatment). (…)Bentham'sPanopticonis, for Foucault, an ideal architecturalmodelofmoderndisciplinarypower. Itis a designfor a prison, built so thateachinmateisseparatedfromand invisible toalltheothers (in separate “cells”) andeachinmateisalways visible to a monitor situated in a central tower. Monitorswillnot in factalwaysseeeachinmate; thepointisthattheycould at any time. Sinceinmatesnever know whetherthey are beingobserved, theymustact as ifthey are alwaysobjectsofobservation. As a result, control isachieved more by theinternalmonitoringofthosecontrolledthan by heavyphysicalconstraints.
¿LA HISTORIA DE INTERNET? Cyberspace: A newuniverse, a paralleluniversecreatedandsustained by theworld’scomputersandcommunicationslines. A world in whichthe global trafficofknowledge, secrets, measurements, indicators, entertainments, and alter-human agencytakesonform: sights, sounds, presencesneverseenonthesurfaceoftheearthblossoming in a vastelectroniclight. Cyberspace: A common mental geography, built, in turn, by consensusandrevolution, canon andexperiment; a territoryswarmingwith data andlies, withmindstuffandmemoriesofnature, with a millionvoicesandtwomillioneyes in a silent, invisible concerttoenquiry, deal-making, dreamsharing, and simple beholding.(Benedikt CR: 29)
CIBERCULTURA COMO ‘an environmentsaturated by electronictechnology’ (David J. Bell) REALIDAD VIRTUAL (Janet Murray) REALIDAD AUMENTADA INTERACCIÓN, PARTICIPACIÓN, REAPROPIACIÓN, RECOMBINACIÓN, PERSONALIZACIÓN
LA FASCINACIÓN DEL RIZOMA (DELEUZE Y GUATTARI) Principios de conexión y de heterogeneidad: cualquier punto del rizoma puede ser conectado con cualquier otro, y debe serIo. Eso no sucede en el árbol ni en la raíz, que siempre fijan un punto, un orden. El árbol lingüístico, a la manera de Chomsky, sigue comenzando en un punto S y procediendo por dicotomía. En un rizoma, por el contrario, cada rasgo no remite necesariamente a un rasgo lingüístico: eslabones semióticos de cualquier naturaleza se conectan en él con formas de codificación muy diversas, eslabones biológicos, políticos, económicos, etc, poniendo en juego no sólo regímenes de signos distintos, sino también estatutos de estados de cosas (16). Un rizoma no cesaría de conectar eslabones semióticos, organizaciones de poder, circunstancias relacionadas con las artes, las ciencias, las luchas sociales. Un eslabón semiótico es como un tubérculo que aglutina actos muy diversos, lingüísticos, pero también perceptivos, mímicos, gestuales, cogitativos: no hay lengua en sí, ni universalidad del lenguaje, tan sólo ha un cúmulo de dialectos, de patois, de argots, de lenguas especiales (17). Principio de multiplicidad: sólo cuando lo múltiple es tratado efectivamente como sustantivo, multiplicidad, deja de tener relación con lo Uno como sujeto o como objeto, como realidad natural o espiritual, como imagen y mundo (18). En un rizoma no hay puntos o posiciones, como ocurre en una estructura, un árbol, una raíz. En un rizoma sólo hay líneas. (…) No hay unidades de medida, sino únicamente multiplicidades o variedades de medida (19). Las multiplicidades se definen por el afuera: por la línea abstracta, línea de fuga o de desterritorialización según la cual cambian de naturaleza al conectarse con otras (21). Principio de ruptura asignificante: Un rizoma puede ser roto, interrumpido en cualquier parte, pero siempre recomienza según ésta o aquella de sus líneas, y según otras. Es imposible acabar con las hormigas, puesto que forman un rizoma animal que aunque se destruya en su mayor parte, no cesa de reconstituirse. Todo rizoma comprende líneas de segmentaridad según las cuales está estratificado, territorializado, organizado, significado, atribuido, etc.; pero también líneas de desterritorialización según las cuales se escapa sin cesar (21). Principio de cartografía: un rizoma no responde a ningún modelo estructural o generativo. Es ajeno a toda idea de eje genético, como también de estructura profunda. Un eje gen ético es como una unidad pivotal objetiva a partir de la cual se organizan estadios sucesivos; una estructura profunda es como una serie cuya base se puede descomponer en constituyentes inmediatos, mientras que la unidad del producto está en otra dimensión, transformacional y subjetiva. Así no se sale del modelo representativo del árbol o de la raíz pivotante o fasciculada [...] Muy distinto es el rizoma, mapa y no calco. [...] El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, suceptible de recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado, adaptarse a distintos montajes, iniciado por un individuo, un grupo, una formación social. Puede dibujarse en una pared, concebirse como una obra de arte, construirse como una acción política o como una meditación. [...] Contrariamente al calco, que siempre vuelve a lo mismo, un mapa tiene múltiples entradas. Un mapa es un asunto de performance, mientras que el calco siempre remite a una supuesta competance(27-28).
Resumamos los caracteres principales de un rizoma: a diferencia de los árboles o de sus raíces, el rizoma conecta cualquier punto con otro punto cualquiera, cada uno de sus rasgos no remite necesariamente a rasgos de la misma naturaleza; el rizoma pone en juego regímenes de signos muy distintos e incluso estados de no-signos. El rizoma no se deja reducir ni a lo Uno ni a lo Múltiple. No es lo Uno que deviene dos, ni tampoco que devendría directamente tres, cuatro o cinco, etc. No es un múltiple que deriva de lo Uno, o al que lo Uno se añadiría (n+ 1). No está hecho de unidades, sino de dimensiones, o más bien de direcciones cambiantes. No tiene ni principio ni fin, siempre tiene un medio por el que crece y desborda. Constituye multiplicidades lineales de n dimensiones, sin sujeto ni objeto, distribuibles en un plan de consistencia del que siempre se sustrae lo Uno (n-l). Una multiplicidad de este tipo no varía sus dimensiones sin cambiar su propia naturaleza y metamorfosearse. Contrariamente a una estructura, que se define por un conjunto de puntos y de posiciones, de relaciones binarias entre estos puntos y de relaciones biunívocas entre esas posiciones, el rizoma sólo está hecho de líneas: líneas de segmentaridad, de estratificación, como dimensiones, pero también línea de fuga o de desterritorialización como dimensión máxima según la cual, siguiéndola, la multiplicidad se metamorfosea al cambiar de naturaleza [...] El rizoma es una antigenealogía, una memoria corta o antimemoria. El rizoma procede por variación, expansión, conquista, captura, inyección (47-48).
THIRD AGE • Prolongación del ser humano: el ratón. INTERFAZ. • Sustitución de alguna de sus facetas más definidoras (memoria y percepción). IDENTIDAD: lo que somos, lo que significamos, lo que hacemos. • DESMATERIALIZACIÓN: el cuerpo posthumano • La máquina lo acepta todo y lo consume todo con rapidez inusitada. Flexibilidad, transformabilidad, hibridación y obsolescencia. AUSENCIA DE ESTABILIDAD. FLUJO. • Escribir en ordenador: contar historias. Leerlas.
HISTORIAS MULTIFORMES MÚLTIPLES VERSIONES EXCLUYENTES
Espectador activo: invitación a participar en el proceso creativo. El laberinto. Lectautor. • TRANSMEDIALIDAD (Henry Jenkins) y convergencia mediática • Sensorialidad: la estimulación de las emociones • Inmersión (bovarismo): entrar al lugar encantado, la experiencia del umbral (lo liminal), la máscara y el avatar • Remediación (Bolter y Grusin)
CUATRO PROPIEDADES • Secuencialidad (renuncia a la conclusión) • Participación • Espacialidad (el viaje y el mapa) • Enciclopedia (biblioteca global)
Jacques Derrida, El libro por venir • Que el libro como tal tiene o no tiene porvenir, en el momento en que la incorporación electrónica y virtualizante, la pantalla y el teclado, la transmisión telemática, la composición numérica parecen desalojar o suplir al codex, códice que suplantó a su vez al volumen, al rollo. Lo suplantó sin hacerlo desaparecer, insisto en ello. Pues siempre habremos de vérnoslas no con unas sustituciones que ponen fin a lo que reemplazan sino con reestructuraciones en las cuales la forma más antigua sobrevive sin fin, coexiste con la nueva y transige con una nueva economía. • Que, aunque tenga un futuro, el libro por venir ya no será lo que fue. • Que se espera o se aguarda otro libro, un libro por venir que transfigurará o incluso salvará al libro del naufragio que está en marcha.
Para el estudio del hipertexto es habitual partir de la omnipresente noción barthesiana de texto como algo no computable, no reducido a la buena literatura ni a sus jerarquías genéricas, dilatorio respecto al significado, plural (pues puede leerse sin la garantía del «padre» o creador), objeto de apropiación y juego, algo que convierte a su destinatario no en un consumidor sino en un productor del texto; algo, en fin, no sujeto tampoco a la idea tradicional de intriga que nos pone en la pista de un abandono del paradigma narrativo temporal en beneficio de otro espacial, pues la elaboración de enlaces se produce casi en un marco puramente «geográfico» o «cartográfico». En las narraciones interactivas el principio como comienzo prefijado o el final como cierre del relato desaparecen como ideas orientadoras de la lectura, sustituidas por las de detención o suspensión del relato. El hipertexto crearía así un texto más abierto en cuanto a sus límites, un texto que, en términos derrideanos, se «desbordaría» sin cesar (Landow, 1992: 83). • En el ámbito de la teoría literaria, el (hiper)texto barthesiano «describe la manera no restrictiva, no lineal ni monológica, de funcionamiento de los textos que se ha venido dando, con más o menos frecuencia, tanto en la cultura manuscrita como en la impresa. El programa informático no hace sino potenciar tal funcionamiento en una pantalla electrónica, incluyendo la versión hipermediática que incorpora al hipertexto la ejecución oral y grupal de los textos vigente en la cultura manuscrita, mucho menos en la impresa» (Moreno, 1998: 22). Por su parte, Landow (1992) vincula la hipertextualidad con el episteme contemporáneo y añade al nombre de Barthes los de Bajtín, Jacques Derrida, Theodor Nelson (que acuñó en 1965 el término hipertexto) o Michel Foucault, que en Arqueología del saber señala que las fronteras del libro no están nunca claramente definidas, ya que se encuentra atrapado en un sistema de referencias constantes a otros libros, una red intertextual de términos que se implican mutuamente.
«En una poética de la obra en movimiento, [el autor] puede muy bien producir en vista de una invitación a la libertad interpretativa, a la feliz indeterminación de los resultados, a la discontinua imprevisión de las elecciones sustraídas a la necesidad; pero esta posibilidad a la que se abre la obra es tal en el ámbito de un campo de relaciones. En la obra en movimiento, como en el universo einsteiniano, negar que haya una única experiencia privilegiada no implica el caos de las relaciones, sino la regla que permite la organización de las relaciones. La obra en movimiento, en suma, es posibilidad de intervenciones personales, pero no una invitación amorfa a la intervención indiscriminada: es la invitación no necesaria ni unívoca a la intervención orientada, a insertarnos libremente en un mundo que, sin embargo, es siempre el deseado por el autor. El autor ofrece al usuario, en suma, una obra por acabar: no sabe exactamente de qué modo la obra podrá ser llevada a su término, pero sabe que la obra llevada a término será, no obstante, su obra, no otra, y al finalizar el diálogo interpretativo se habrá concretado una forma que es su forma, aunque esté organizada por otro de un modo que él no podía prever completamente, puesto que él, en sustancia, había propuesto posibilidades ya racionalmente organizadas, orientadas y dotadas de exigencias orgánicas de desarrollo» (Eco, 1967: 85).