1 / 41

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia.com Líder de Investigación de Estándares Internacionales. Edmundo Flórez. Contador Público con Estudios en Maestría en Educación: Universidad Javeriana

Télécharger la présentation

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia.com Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  2. Edmundo Flórez • Contador Público con Estudios en Maestría en Educación: Universidad Javeriana • Conferencista y Líder de Investigación de Estándares Internacionales para  actualicese.com con más de 2.000 videos disponibles en youtube. • Conferencista Nacional e Internacional en temas de Estándares Internacionales (NIIF-IFRS), temas Financieros y temas Tributarios para actualicese.com, Agremiaciones, Asociaciones y  Casas de Software, Colegio de Contadores Privados de San José de Costa Rica, Cámaras de Comercio y Universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad San Buenaventura, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Libre, etc. • Consultor e Implementador de Estándares Internacionales (NIIF Plenas - NIIF para Pymes) • Asesor Empresarial y Revisor Fiscal por mas de 20 años • Miembro Asesor de Juntas Directivas • Miembro del Subcomité Técnico del CTCP de las NIIF para el sector real del Valle del Cauca • Gerente General y socio de la firma BUSINESS & LEGAL ADVISORIES BLA LTDA • Cargos Ocupados: • Jefe de Fiduciaria y Valores e Informática: Banco de la República • Gerente de Operaciones Bursátiles: Bolsa de Occidente • Gerente Oficina Banco de Colombia Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  3. Tipos de Revelaciones • Iniciales • Información Corporativa • RESUMEN Principales Políticas Contables • Bases de Elaboración y Medición • Declaración Explícita de Aplicación de las NIIF • Hipótesis Negocio en Marcha e Incertidumbres • Detalle de Rubros de los Estados Financieros • Información Requerida por Cada Sección NIIF • Información Relevante Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  4. Detalle de Rubros • Ejemplo 15 Párrafo 4.11 Nota 10. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 20X2 20X1 u.m. u.m. Cuentas comerciales por cobrar 9.000 8.100 Cuentas por cobrar de partes relacionadas 7.000 3.500 Ingreso acumulado aún sin facturar 1.000 1.500 Gastos pagados por anticipado 2.100 3.800 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 19.100 16.900 Explicación de la variación de las cifras y situaciones significativas Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  5. Declaración Explícita Una entidad cuyos estados financieros cumplan con la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración explícita y sin reservas, de este cumplimiento total Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  6. Cumplimiento NO TOTAL NIIF Gerencia manifiesta que Estados Financieros presentan razonablemente la situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo. Se ha cumplido con la NIIF para las PYMES, excepto en el caso particular del requerimiento no aplicado. Las razones de conflicto y el tratamiento adoptado para hacerlo razonable Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  7. INCERTIDUMBRES Gerencia sea consciente de la existencia de incertidumbres significativas, sucesos o condiciones que aporten dudas sobre la capacidad para continuar como un negocio en marcha Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  8. Información Comparativa al menos UNA vez año. Si cambia periodo mayor o menor a un año • Motivos cambio periodo • Ajustes Necesarios Comparabilidad • Partidas No Comparables y motivos Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  9. Uniformidad en Presentación Si hay reclasificaciones debe mantenerse comparativo • Naturaleza de la Reclasificación (Traslados desde o hacia Inventarios, PPyE, Propiedades Inversión, PPyE para la Venta, etc.) • Valor Individual o Agrupado • Motivos Reclasificación y Comparación Impracticable Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  10. Características Información La Información siempre debe mostrarse Comparativa, en forma Descriptiva y Narrativa cuando el caso lo amerite Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  11. Ganancias Acumuladas Se puede presentar un Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas si los únicos cambios en el patrimonio son: • Resultados del Periodo • Distribución de Utilidades • Corrección de Errores • Cambio Políticas Contables Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  12. Nota Identificación Una entidad revelará lo siguiente en las notas: • El domicilio y la forma legal de la entidad, el país en que se ha constituido y la dirección de su sede social o donde desarrolle sus actividades • Una descripción de la naturaleza de la operación de la entidad, así como de sus principales actividades Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  13. Revelar en Políticas Contables • Clasificación Cifras Balance General • Moneda Funcional y Extranjera • Sistema de Inventario y Método de Costeo • Clasificación de PPyE, Vida útil, criterios para Deterioro, Método Depreciación • Clasificación Propiedades de Inversión • Manejo de Intangibles Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  14. Revelar en Políticas Contables (Cont.) • Clasificación Activos Financieros • Políticas de Crédito y Cartera • Efectivo y Equivalentes • Instrumentos de Capital • Clasificación Pasivos Financieros • Beneficios de Empleados • Reconocimiento de Ingresos y Gastos • Arrendamientos Financiero y Operativo Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  15. Información Mínima del Balance General • Efectivo y equivalentes al efectivo. • Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. • Activos financieros [Dif. a), b), i) y j)]. • Inventarios. • Propiedades, planta y equipo. • Propiedades de inversión (valor razonable). • Activos intangibles. Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  16. Información Mínima del Balance General (Cont.) • Activos biológicos modelo costo-depreciación deterioro • Activos biológicos (valor razonable) • Inversiones en asociadas • Inversiones en entidades controladas de forma conjunta. • Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  17. Información Mínima del Balance General (Cont.) • Pasivos financieros [Dif. (l) y (o)]. • Pasivos y activos por impuestos corrientes • Pasivos y activos por impuestos diferidos (siempre como no corrientes) • Provisiones • Participaciones de no controladoras • Patrimonio de la controladora Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  18. Presentación Opcional Se podrá incorporar al Balance General partidas adicionales, encabezados y subtotales, cuando sea relevante para comprender su situación financiera Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  19. Clasificación Los Activos y Pasivos del Balance General se clasificarán como Corrientes y No Corrientes Se podrá optar por el Grado de Liquidez (ascendente o descendente) si proporciona información mas fiable y relevante Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  20. Revelación Balance General En el Balance General o en NOTAS se debe revelar • Propiedades, planta y equipo en clasificaciones adecuadas • Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que muestren valores por separado de partes relacionadas, de terceros y cuentas por cobrar procedentes de ingresos no facturados todavía Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  21. Revelación Balance General En el Balance General o en NOTAS se debe revelar • Inventarios, en forma separada: • Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones • En proceso de producción • Materiales o suministros, para ser consumidos en la producción, o en la prestación de servicios Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  22. Revelación Balance General En el Balance General o en NOTAS se debe revelar • Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, separando proveedores, por pagar a partes relacionadas, ingresos diferidos, y acumulaciones (o devengos) • Provisiones por beneficios a empleados y otras provisiones Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  23. Revelación Balance General En el Balance General o en NOTAS se debe revelar • Clases de patrimonio tales como • capital pagado • primas de emisión • ganancias acumuladas y • Partidas de ingreso y gasto que, según esta NIIF, se reconocen en Otro Resultado Integral (ORI)y se presentan por separado en el patrimonio Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  24. Revelación Balance General Una Entidad con Capital en Acciones debe revelar en el Balance General o NOTAS • Para cada clase de capital en acciones: • Número de acciones autorizadas • Número de acciones emitidas y pagadas total y parcialmente • Valor nominal de las acciones, o el sin valor nominal según el caso Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  25. Revelación Balance General Una Entidad con Capital en Acciones debe revelar en el Balance General o NOTAS (Cont.) • Número de acciones en circulación al principio y al final del periodo • Derechos, privilegios y restricciones por cada clase de acciones, incluso por distribución de dividendos y reembolso del capital • Acciones en poder de la entidad o de sus subsidiarias o asociadas • Descripción de cada reserva Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  26. Acuerdos de Venta Si existe un acuerdo de Venta para un Activo o grupo de activos y pasivos • Descripción del activo o grupo de activos y pasivos • Descripción de los hechos y circunstancias de la venta o plan • Valor en libros de los activos grupo de activos y pasivos Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  27. Revelar en Propiedades Planta y Equipo • Valor de salvamento • Vida Útil y Método de Depreciación • Leasing Financiero y valor opción de compra para la primera vez y su impacto en el Patrimonio Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  28. Revelar en Intangibles • Vida Útil y Método de Amortización • Desembolsos en investigación y desarrollo reconocidos como gasto durante el periodo Nota: El GoodWill Estimado y Formado no es aceptado bajo NIIF. Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  29. Revelar en Arrendamientos • Total de pagos mínimos futuros hasta un año; entre uno y cinco años; y más de cinco años • Pagos reconocidos como gasto • Cuotas contingentes, opciones de renovación o adquisición y cláusulas de revisión, subarriendo y restricciones Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  30. Revelar Contingencias • Incertidumbre en la pérdida de contratos generadores de Ingresos • Riesgo de Ganar o Perder Litigios sin que la información perjudique a la entidad Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  31. Revelar Provisiones • Una breve descripción de la naturaleza de la obligación contraída, y del valor y calendario esperados de cualquier pago resultante • Estimación de Garantías • Análisis del Impacto Tributario Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  32. Revelar en Obligaciones • Los plazos y condiciones del instrumento de deuda, tal como: • Tasa de interés • Vencimiento • Plazos de reembolso • Restricciones que el instrumento de deuda impone sobre la entidad Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  33. Revelar en Propiedad Planta y Equipo • Existencia de restricciones y valor en libros de bienes de la entidad o que están pignorados como garantía de deudas • Valor de compromisos contractuales por adquisiciones Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  34. Revelar en Deterioros • Origen y sumas reconocidas en el estado de resultados • Pérdidas por Deterioro • Recuperación de Deterioros • Análisis Individual de Cartera • Inventarios Mínimo a Valor Neto de Realización Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  35. Revelar enBeneficios a Empleados • Información sobre plan de retiro de empleados • Bonificaciones pre-establecidas • Beneficios a Largo Plazo • Beneficios por Terminación • Valor de posibles Indemnizaciones Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  36. Revelar en Impuesto a las Ganancias • Estado fiscal de la entidad • Riesgo tributario en caso de revisiones • Diferencias relevantes entre políticas contables y reglas tributarias • Análisis de diferencias permanentes que aumentan la tasa de impuesto • Impacto en decisiones tributarias sobre el impuesto a pagar por los socios y sus dividendos no gravables Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  37. Revelar en Eventos Posteriores a la terminación del periodo • Cambios en: • Tasas de cambio • Tasas de intereses • Medidas tributarias • Nivel de endeudamiento significativo • Recaudo cartera deteriorada • Estado de Litigios Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  38. Revelar en Partes Relacionadas • El total de las remuneraciones del personal clave de la gerencia • Transacciones entre una entidad y su(s) propietario(s) principal(es) • Transacciones entre una entidad y otra cuando ambas están bajo el control común de una sola entidad o persona • Transacciones en las que una entidad o persona que controla a la entidad que informa lleva a cabo gastos directamente que, en otro caso, se hubieran realizado por la entidad que informa Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  39. Revelar en Partes Relacionadas • Valor de transacciones recíprocas • Saldos pendientes: • Plazos y condiciones, si están garantizados, y la naturaleza de la contraprestación fijada para su liquidación; y • Detalles de cualquier garantía otorgada o recibida. • Provisiones por deudas incobrables relacionadas con el importe de los saldos pendientes Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  40. Revelar en Partes Relacionadas • El gasto reconocido por deudas incobrables y de dudoso cobro • Compras o ventas de bienes (terminados o no) • Compras o ventas de propiedades y otros activos. • Prestación o recepción de servicios • Arrendamientos • Transferencias por acuerdos de financiación (incluyendo préstamos y aportaciones de patrimonio en efectivo o en especie) • Otorgamiento de garantías y avales • Liquidación de pasivos en nombre de la entidad, o por la entidad en nombre de un tercero Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  41. Revelar de Activos Biológicos • Una descripción de cada clase de activos biológicos • Métodos e hipótesis significativas aplicadas en la determinación del valor razonable de cada clase de productos agrícolas y activos biológicos • Una conciliación del valor en libros entre el comienzo y el final del periodo • La ganancia o pérdida por cambios en valor razonable menos costos de venta • Los incrementos procedentes de compras • Las disminuciones procedentes la cosecha o recolección • Otros cambios Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

More Related