1 / 25

Tema 1 Teatro romano

El teatro . No distingu

jacob
Télécharger la présentation

Tema 1 Teatro romano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    4. El teatro .

    5. El teatro Partes de la pieza teatral ? Argumento: resumen versificado. ? Prlogo: un personaje expone la trama. ? Dilogo: en verso, senarios ymbicos. ? Canto: flautista o coro, ameniza el dilogo o las pausas.

    6. El teatro Qu se conserva? La mayora se han perdido; Slo algunos ttulos y fragmentos. Conservamos gran nmero de obras completas de Plauto y Terencio, cmicos de fbula palliata.

    7. El teatro: tragedia romana Imitacin griega o refundicin de la tragedia griega. Originalidad en aspectos secundarios: stira, exageracin dramtica, hiperbolismo escenogrfico... Temas: ciclo troyano (Coincide con la pica) De gusto aristocrtico (genealgico)

    8. El teatro: tragedia romana Livio Andrnico Nevio (Clastidium) Ennio (Sabinae) Pacuvio (Paulus) Accio (Agamenn) Sneca: sus obras, las nicas conservadas. Son de estilo griego (Medea, Fedra) y romano (Octavia). Estilo es rpido, de frases breves, sentenciosas y sorprendentes. Retoricismo.

    9. El teatro: comedia romana Fuentes griegas de la fabula palliata. ?Antigua: hasta el s.IV; Aristfanes; stira poltico-social. ?Media: s. IV; Antfanes y Alexis; stira general y universal. ?Nueva: ss. IV y III; Menandro; comedia de costumbres (espejo de la vida). La comedia latina se inspira en la vida, en las costumbres, en la tipologa y caracteres de los personajes de la comedia nueva griega.

    10. El teatro: comedia. Plauto Nace en Umbra (Srsina), s. III. Viene a Roma, tal vez como actor de alguna compaa teatral provinciana. Se dedica al comercio y fracasa. Se endeuda y trabaja en un molino, como esclavo. Finalmente, triunfa como actor teatral en el perodo 215-185 (segunda guerra pnica).

    11. El teatro: comedia. Plauto Cuestin plautina La tradicin atribua a Plauto 130 comedias. Autor de todas? Clasificacin de Varrn: ?21 comedias autnticas, ?19 dudosas, ?Las dems, falsas..

    12. El teatro: comedia. Plauto Amphitruo: Anfitrin. Jpiter, enamorado de Alcmena, esposa del rey Anfitrin, aprovecha que ste est en la guerra para tomar su apariencia y vivir con Alcmena. Mercurio asume asimismo los rasgos de Sosia, esclavo de Anfitrin. Cuando vuelven de la guerra los autnticos Anfitrin y Sosia se crea una situacin embarazosa, pues son acusados de impostores. Al fin Jpiter vuelve al Olimpo tras descubrir su identidad. Alcmena da a luz gemelos, uno hijo de su esposo y otro, Hrcules, hijo de Jpiter.

    13. El teatro: comedia. Plauto Aulularia, o Comedia de la olla. Euclin, viejo avaro, encuentra una olla llena de oro. Intenta ocultar el hallazgo a toda costa y sigue viviendo miserablemente. Se ve obligado a ir cambiando el escondite de la olla cada vez que est en peligro de que se la roben, lo que le hace vivir en continuo sobresalto. Por fin se la roban y casi pierde la razn. Pero la recupera por obra de un joven enamorado de su hija. Termina curndose de su avaricia y regalando el oro a su hija como dote.

    14. El teatro: comedia. Plauto Miles gloriosus: el soldado fanfarrn. Un capitn fanfarrn, enamoradizo y vanidoso, compra a una joven que estaba enamorada de un joven ateniense; y compra tambin a un esclavo de dicho joven. El esclavo arregla las cosas de modo que su antiguo amo venga a vivir a la casa de al lado del militar y se rena con la joven pasando por un boquete abierto en la pared medianera. Un esclavo del militar los sorprende, pero se le hace creer que es una hermana gemela. Al final, mediante una trampa hbilmente urdida, el capitn queda en ridculo y los jvenes amantes se marchan juntos.

    15. El teatro: comedia. Plauto Caractersticas (6): 1.- Contaminatio de modelos de la comedia nueva. La accin subordinada al humor. 2.- Italum acetum: proveniente de atelanas, mimos y produccin indgena,. 3.- Comedia de intriga: chanzas, bufonadas, chistes, stira burlesca... "vis comica".

    16. El teatro: comedia. Plauto Caractersticas: 4.- Comedia de tipos: viejos avaros, jvenes enamoradizos, esclavos astutos, cortesanas desenvueltas, doncellas honestas 5.- Lengua: clara, vivaz, popular, rico exponente del latn vulgar. 6.- Polimetra: gran variedad de metros, a diferencia de los modelos griegos. Plauto es el mximo exponente de la comedia latina: Fantasa, espontaneidad, lirismo, riqueza de accin dramtica.

    17. El teatro: comedia. Terencio Nace en Cartago. Viene a Roma como esclavo. Una vez liberto, recibe esmerada educacin filohelnica en el crculo culto de los Escipiones. Siete aos, siete obras. Se retira a Grecia, donde muere muy joven.

    18. El teatro: comedia. Terencio Cuestin terenciana: Terencio autor de las obras atribuidas? Luscio Lanuvino, le acusaba de no serlo Los verdaderos autores, seran los amigos del crculo de los Escipiones. Le acusaban de "contaminacin", de plagio, de falta de "vis comica"... Mella en el joven autor. Autodefensa, autocrtica y retirada rpida

    19. El teatro: comedia. Terencio. Obras Eunuchus: el eunuco. Tais es una cortesana con un amante, Fedria. Trasn, enamorado tambin de Tais, le regala una esclava, Pnfila, que resulta hermana de la propia Tais, mientras que Fedria le regala un eunuco. Querea, joven hermano de Fedria, se enamora perdidamente de Pnfila y se viste las ropas del eunuco para introducirse en la casa y violar a su amada. Al final, perdonado, se casa con ella y Fedria y Tais prosiguen sus amores.

    20. El teatro: comedia. Terencio Adelphoe: los dos hermanos. Los hijos de Demea son educados de forma distinta. Parece que el formado en la liberalidad se comporta de forma deshonesta, seduciendo a una cortesana cuando en realidad lo que pretenda era ocultar la accin cometida verdaderamente por su hermano. Demea y Micin Esquino y Ctesifonte

    21. El teatro: comedia. Terencio Andria: la muchacha de Andro. Hecyra: la suegra. Phormio: Formin, nombre de parsito. Heautotimoroumenos: el castigador de s mismo.

    22. El teatro: comedia. Terencio Obras Andria: la muchacha de Andro. Eunuchus: el eunuco. Tais es una cortesana con un amante, Fedria. Trasn, enamorado tambin de Tais, le regala una esclava, Pnfila, que resulta hermana de la propia Tais, mientras que Fedria le regala un eunuco. Querea, joven hermano de Fedria, se enamora perdidamente de Pnfila y se viste las ropas del eunuco para introducirse en la casa y violar a su amada. Al final, perdonado, se casa con ella y Fedria y Tais prosiguen sus amores. Adelphoe: los dos hermanos. Demea tiene dos hijos, Esquino y Ctesifonte, y un hermano, Micin. ste, soltero, adopta como hijo a Esquino, al que educa de forma liberal y con tolerancia sin limites. Demea, en cambio, duro y austero, educa a Ctesifonte en una continua represin. Esquino da un escndalo raptando a una cortesana de casa del alcahuete, su dueo. Demea reprocha con indignacin a su hermano la educacin dada a su hijo, causa de este escandaloso comportamiento. Ctesifonte, en cambio, educado austeramente, es un hijo modelo, dice. Pero resulta luego que Ctesifonte era el que tena amores con la cortesana; Esquino la haba raptado para su hermano, cargando con todas las culpas que no tena. Todo se pone en claro y Demea descubre el fracaso de sus ideas educativas, por lo que cambia radicalmente de conducta y se hace bondadoso e indulgente para todos. Hecyra: la suegra. Phormio: Formin, nombre de parsito. Heautotimoroumenos: el castigador de s mismo. Etc.

    23. El teatro: comedia. Terencio Rasgos fundamentales de Terencio: Modelo: Menandro, Comedia Nueva griega. Contenido: moral, refinado, reflexivo. Comedia de caracteres: caracteriza a sus personajes. profundizacin psicolgica. Lengua: literaria, culta. Comienza la separacin entre el latn culto y vulgar.

    24. El teatro italiano autctono Antes de Livio Andrnico (s. III a. C.) Italia Central: dramatizaciones populares, embrin de un teatro autctono. Su evolucin a formas literarias se retras con la influencia de Grecia, Desarrollo larvado, adquiri categora de gnero literario en el perodo clsico Termin suplantando al teatro de formas griegas en la poca imperial.

    25. El teatro. Fuentes preliterarias Atellanae (representaciones improvisadas con actores con mscaras). Versos Fesceninos con motivos de boda, coros de jvenes y doncellas. intercambiaban puyas y burlas de carcter mordaz y picante. Saturae (poesa y escenificaciones cortas) Mimos (procaces y obscenas imitaciones en las que los hombres y mujeres actuaban sin mscara).

More Related