1 / 15

Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II

Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II. El aumento capitalista de la productividad. La conclusión del tomo I.

jada
Télécharger la présentation

Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II El aumento capitalista de la productividad

  2. La conclusión del tomo I • ¡Seria una bonita ley la que no regulara la oferta y la demanda de trabajo por la expansión y contracción del capital, o sea por sus necesidades ocasionales de valorización..., sino que a la inversa, hiciera que el movimiento del capital dependiese del movimiento absoluto de la cantidad de población. Marx, El Capital, t. I, vol. III, p. 793.

  3. Extendiendo ese argumento de Marx • I Una COC no creciente y una productividad creciente implica el paraíso en la tierra para el capital: • La posibilidad de una tasa de plusvalía constante o decreciente. • Salarios reales crecientes. • Una tasa de ganancia creciente

  4. Extendiendo ese argumento de Marx • II Una COC no creciente y una productividad creciente implica que el paraiso no sería tal: • El nivel del capital dependería del nivel de la FT. Si hay 43 millones de trabajadores en México y se requieren 2 millones de pesos por trabajador entonces K no podrá exceder 86 billones de pesos. • En el capitalismo habría problemas de escasez de FT.

  5. Extendiendo ese argumento de Marx • Una tasa de ganancia creciente y una COC no creciente implica: • Una tasa de acumulación decreciente a partir de que se absorbiera a toda la FT posible. • La dificultad (¿imposibilidad?) de compatibilizar tasa de ganancia con tasa de acumulación pues debe haber una relación positiva entre ambas.

  6. La conclusión del tomo I vista de otra manera • El capitalismo debe aumentar la productividad y al mismo tiempo elevar la COC. • Lo anterior es una definición de lo que es la productividad capitalista: reducción del trabajo necesario para la producción y circulación de mercancías junto con el predominio del trabajo muerto sobre el trabajo vivo.

  7. La tesis central del trabajo • El capital está obligado ahorrar trabajo en la producción de mercancíaspero debe hacerlo de manera que independice el ritmo de la acumulación del crecimiento de la fuerza de trabajo. Debe desarrollar la productividad incrementando la composición orgánica del capital.

  8. ¿Por qué no se acepta la idea de una COC creciente?

  9. Porque los datos parecen desmen-tir una COC

  10. Sin embargo

  11. Una aproximación burda al por qué

  12. Cuestiones empíricas y teóricaspendientes • Analizar K productivo y K improductivo 1925 2000 EUA. • Plantear claramente por qué la CO relevante es la del K productivo

  13. Conjeturas • La tendencia a la elevación de la COC es indispensable para entender los problemas de empleo: • Desempleo, trabajo a tiempo parcial involuntario. • Trabajo precario.

  14. Al elevarse la COC • Los trabajadores enfrentan desempleo y precarización del trabajo. • Los capitalistas enfrentan concentración de capital.

More Related