1 / 21

Lcda. Claudia Morales Tercera Reunión Multisectorial del 2012

MCP-ES Una experiencia de Coordinación Intersectorial de lucha contra el VIH sida y TB periodo 2008-2010. Lcda. Claudia Morales Tercera Reunión Multisectorial del 2012. Rol fundamental de los MCP.

Télécharger la présentation

Lcda. Claudia Morales Tercera Reunión Multisectorial del 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MCP-ES Una experiencia de Coordinación Intersectorial de lucha contra el VIH sida y TB periodo 2008-2010 Lcda. Claudia Morales Tercera Reunión Multisectorial del 2012

  2. Rol fundamental de los MCP • Los Mecanismos de Coordinación de País son organismos que se han conforman con la participación de distintos actores cuya experiencia es variada, su enfoque debe ser coordinado y multisectorial. • Los MCP controlan la ejecución de las propuestas aprobadas. • Su rol medular es la supervisión y la rendición de cuentas.

  3. Organización y Funcionamiento Funciones principales: • Coordinar la elaboración de las solicitudes de financiamiento mediante procesos transparentes y documentados con amplia participación. • Seleccionar a una o más organizaciones para actuar como Receptor Principal. • Supervisar la ejecución de proyectos.

  4. Factores de Éxito en la Representatividad del MCP

  5. Proceso de Elección de sectores • Exigencia de muestra de interés en participar en la Respuesta Nacional. • Ratificación anual de Miembros. • Exigencia de documentar un proceso transparente y democrático de elección. • Apoyo/verificación del MCP al proceso.

  6. Elección del Comité Ejecutivo: Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría • Proceso participativo basado en la transparencia. • Selección de miembros de diferentes sectores. • Definición clara de forma de elección, rotación y permanencia en los cargos, detallada en las normas y procedimientos escritos. • Determinación clara del perfil del candidato propuesto.

  7. Comités de Trabajo Los Comités de Trabajo se crean con el propósito de apoyar al Comité Ejecutivo en el análisis y toma de decisiones. Ha facilitado la aplicación de la estrategia de participación multisectorial y contribuido a promover la cultura de la corresponsabilidad en la respuesta al VIH y la TB.

  8. Factores de Éxito en la Comunicación Interna y Externa

  9. El MCP es un espacio de comunicación permanente, potenciando el flujo de información generada en su dinámica interna hacia los diferentes sectores.

  10. Fortalecimiento a la Institucionalidad

  11. Estatutos y reglamento interno. • Política de conflicto de interés. • Plan de incidencia política. • Plan de Comunicaciones. • Plan estratégico “Horizonte 2008 – 2014”. • Plan de Monitoreo y Evaluación. Herramientas de gestión

  12. MCP en la respuesta al VIH-SIDA y la Tuberculosis

  13. Implementación de modelo de Prevención de VIH-SIDA en las Comunidades Educativa. • Creación de Unidad de VIH de la PDDH con financiamiento de FM para atender denuncias de estigma y discriminación. • Formación y Prevención en VIH-SIDA a PNC y dotación periódica de insumos a delegaciones. • . Fortalecimiento Gubernamental

  14. Se fortaleció a MINSAL en compra de Insumos de atención clínica (Pruebas VIH, Reactivos para tuberculosis, etc). • Adquisición de unidades móviles para toma de prueba. • Fortalecimiento mediante procesos de formación para atención integran a personas con VIH en clínicas de MINSAL y Sanidad Militar. Fortalecimiento Gubernamental

  15. Fortalecimiento, equipamiento y capacitación para personal de hogares y albergues en medidas de Bioseguridad. • Capacitaciones a Sociedad Civil y otros sectores entre Junio 2008 y Julio 2010. Fortalecimiento a Sociedad Civil

  16. Fortalecimiento de Sociedad Civil • Implementación del Círculo de Control de Calidad en distribución y recepción, almacenamiento y entrega de condones. • Asistencia técnica, apoyo en legalización y obtención de personería jurídica a ONGs Nacionales. • Capacitaciones a PVS para desarrollar habilidades y destrezas que permitan integrarse a vida productiva.

  17. Incidencia Política • Conciencia de las necesidades sociales por Procesos Electorales en 2009. • Se creó el plan de Incidencia Política para garantizar el posicionamiento del MCP-ES y la responsabilidad en la ejecución de las propuestas. • Se mantuvo como objetivo principal el cumplimiento de los compromisos de país ante el Fondo Mundial sin importar los resultados electorales.

  18. Actividades de Incidencia con Partidos Políticos • Reuniones y encuentros con Partidos Políticos más fuertes en contienda Electoral. • En 2009 se realizaron diversas actividades de acercamiento a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud. • Se hizo conciencia a involucrados, logrando propuestas de apoyo a la temática en Agenda de Gobierno.

  19. Aporte a Respuesta de País con la contribución financiera de 4 propuestas por más de 70 millones de USD. • Supervisión estratégica de propuestas, verificando la eficiencia y transparencia en la ejecución. • Compromiso con proporcionar a la sociedad y sectores interesados, información sobre la marcha de las propuestas, propiciando una rendición de cuentas efectiva. En perspectiva

  20. A través de los Receptores Principales, se ha contribuido al fortalecimiento institucional de instancias Gubernamentales y de Sociedad Civil. • El MCP-ES se ha fortalecido como instancia estratégica y como importante actor en apoyo a la coordinación de la Respuesta. En perspectiva

  21. Gracias Lcda. Claudia Morales Tercera Reunión Multisectorial del 2012

More Related