1 / 56

Tanto “papiros” como “pergaminos” se emplearon en forma de “rollo”

Tanto “papiros” como “pergaminos” se emplearon en forma de “rollo”. (pegando las “hojas” de papiros o cosiendo las “hojas” de pergamino formando “tiras” y enrollándolas luego) Rollos de papiro Rollo de pergamino.

jeslyn
Télécharger la présentation

Tanto “papiros” como “pergaminos” se emplearon en forma de “rollo”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tanto “papiros” como “pergaminos” se emplearon en forma de “rollo” (pegando las “hojas” de papiros o cosiendo las “hojas” de pergamino formando “tiras” y enrollándolas luego) Rollos de papiro Rollo de pergamino

  2. La palabra latina codex quiere decir “cepa, tronco con raíces” … o en forma de “códice”

  3. Griegos y romanos utilizaban frecuentemente tablillas rectangulares de madera, ahuecadas y rellenadas con cera, y luego unidas por medio de cuerdas o alambres, para escribir sobre ellas

  4. Se escribía sobre la cera con punzones, con lo que se podía “borrar” con mucha facilidad y volver a utilizar inmediatamente

  5. Las tablillas solían apilarse. Estas “tablillas apiladas” constituyen los antepasados de los “códices”

  6. TABLILLAS DE CERA Pinturas de Pompeya y Museo Arqueológico de Nápoles (No de inventario 9058) Ella sujeta un codex triptychon, o conjunto de tres tablillas enceradas, ligadas, semiabierto en su mano izquierda y un stylus o punzón en su mano derecha y él un papiro enrollado con su etiqueta en rojo en la que no es posible leer el título

  7. El “códice” estaba conformado por un conjunto de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o alternando ambos materiales) que se doblaban y se cosían juntas, formando “cuadernillos” para escribir sobre ellos

  8. Si a medida que se iba escribiendo se necesitaba más papel el cuadernillo se había acabado, se le unía otro cuadernillo mediante una costura Así se formaba el “códice”…

  9. Los “cuadernillos” eran denominados por los romanos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de doblarlas

  10. Como lo regular es que se formaran de cuatro “hojas” dobladas, ha quedado el nombre de quaterni(“cuadernos”) para designar los ejemplares pequeños –aunque dispusieran de mayor número de páginas–

  11. Estos “cuadernillos” se protegían mediante una “encuadernación” Se llama encuadernación a la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubiertas

  12. El formato “codex” (o “liber quadratus”) presentaba diversas ventajas frente a los rollos…

  13. Éstos eran muy incómodos, ya que para hallar un pasaje determinado en medio de una obra era necesario desplegarlo hasta encontrar el texto y luego había que plegarlo de nuevo

  14. El “códice”, en cambio, podía ser abierto fácilmente en cualquier página…

  15. …y como cada hoja estaba escrita por ambas caras, era posible economizar material y contener mayor información que en un rollo

  16. Manuscritos Bíblicos Neotestamentarios Para el Nuevo Testamento se distinguen cuatro tipo de “testigos”…

  17. Manuscritos Bíblicos Neotestamentarios • Las copias “manuscritas” de los “originales” • Las versiones • Las citas de los autores antiguos • Los leccionarios

  18. LOS LECCIONARIOS • Se trata de textos escogidos para la liturgia • En la actualidad se conocen algo más de 2200

  19. LOS LECCIONARIOS • Se citan con un número precedido de una letra “l“ (ele) Ejemplo: l 164

  20. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS Los escritores eclesiásticos antiguos y los padres de la Iglesia citaban y comentaban con enorme frecuencia muchísimos pasajes escriturísticos

  21. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS La forma textual por ellos utilizada se tiene seriamente en cuenta como “testigo” de variantes textuales

  22. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS Un ejemplo célebre de ello es la forma textual que de Juan 1,13 atestiguan Tertuliano, Ireneo, Agustín y Jerónimo

  23. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS En el “aparato crítico” se cita con el nombre del testigo…

  24. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS …y, si es necesario, se indica con precisión la obra en forma de exponente…

  25. LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS Ejemplos… Irenaeusgr Origen ¼ Origenlat Hilary…

  26. LAS “VERSIONES” ANTIGUAS Testigos importantísimos de las formas más antiguas de la tradición manuscrita son las antiguas “traducciones” texto bíblico a otras lenguas…

  27. LAS “VERSIONES” ANTIGUAS …por ejemplo, al griego, al sirio, al latín, al copto, al etiópico, al armenio, etc.

  28. LAS “VERSIONES” ANTIGUAS Algunas “versiones” atestiguan un estadio del texto más antiguo que el de los grandes manuscritos

  29. Versiones antiguas más importantes • En Griego: LXX, Aquila, Símmaco, Teodoción • En Latín: Vetus Latina; Vulgata • En Sirio: Vetus Syra; Peshita

  30. Versiones antiguas más importantes • Otras Versiones: Coptas; Gótica; Armenia; Etiópica; Nubiense; Árabe; Eslava

  31. Los testigo más importantes son las copias manuscritas de los “originales”

  32. COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES Sean hojas de “papiro” o “pergamino”, unidas en forma de “rollo” o de “códice”…

  33. COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES …aparecen escritos en grandes letras mayúsculas, separadas… –son los llamados UNCIALES–

  34. COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES …o en escritura más pequeña, frecuentemente unida –los llamados MINÚSCULOS–

  35. Según el sistema “Gregory” de clasificación de manuscritos…

  36. …los algo más de 100 papiros, los casi 300 unciales y los algo más de 2800 minúsculos se designan…

  37. Los “papiros” con una letra “P” con un número en forma de exponente Ejemplo: P46

  38. Los “unciales” con un “cero” seguido de un número Ejemplo: 01

  39. Los “minúsculos” con un número Ejemplo: 1322

  40. PAPIROS BÍBLICOS MÁS IMPORTANTES • P45s. III, colección “Chester Beatty” de Dublin • P46 s. III , colección “Chester Beatty” de Dublin • P52 s. II, Biblioteca John Rylands de Manchester • P66ca 200, Biblioteca Martin Bodmer, Coligny • P75s. III , Biblioteca Martin Bodmer, Coligny

  41. CÓDICES UNCIALES MÁS IMPORTANTES • El códice Alejandrino • El códice washintoniano • El códice Bezae Cantabrigensis • El códice Ephraemi Rescriptus • El códice vaticano • El códice sinaítico

  42. EL CÓDICE “SINAÍTICO”

  43. Códice “Sinaítico” En 1844, Konstantin von Tischendorf –teólogo de Leipzig– descubrió en un cesto de papeles delMonasterio “Santa Catalina” del Sinaí…

  44. Códice “Sinaítico” …los pliegues de un pergamino de 33,5 centímetros de ancho y 37,5 centímetros de alto

  45. Códice “Sinaítico” Los monjes le permitieron llevarse a su ciudad 43 de las 129 hojas del pergamino

  46. Códice “Sinaítico” En 1859, Tischendorf volvió con permiso y anuencia del zar Alejandro II de Rusia y descubrió otros fragmentos del texto

  47. Códice “Sinaítico” Tras duras negociaciones logró convencer a los monjes de regalárselos al monarca ruso

  48. Códice “Sinaítico” En 1933, tras la revolución bolchevique, la Unión Soviética vendió al Museo Británico por una cifra insignificante 347 hojas del valioso pergamino

  49. Códice “Sinaítico” En 1975 hubo un tercer hallazgo: 38 hojas del Antiguo Testamento, que permanecen en el Monasterio de Santa Catalina

  50. Códice “Sinaítico” Sin embargo, todavía se encuentran perdidas alrededor de 300 hojas, correspondientes al Antiguo Testamento

More Related