1 / 30

JORGE DAVID COLMENARES FABIAN PEREZ PORRAS LYDA VELOSA ARAQUE

julianne
Télécharger la présentation

JORGE DAVID COLMENARES FABIAN PEREZ PORRAS LYDA VELOSA ARAQUE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. JORGE DAVID COLMENARES FABIAN PEREZ PORRAS LYDA VELOSA ARAQUE

    2. DEFINICIN Son todos los medios electrnicos utilizados en las actividades logsticas desde que se acepta el pedido por un proveedor hasta que el producto es recibido y aceptado o es devuelto por el comprador.

    3. EVOLUCIN ANTES DE USAR MEDIOS ELECTRONICOS: Demoras en el cargue de los vehculos Intercambio de informacin en papel. Errores en facturacin Altos niveles de inventarios Demoras en la atencin de los proveedores Falta de infraestructura logstica Demoras en recepcin y despacho de mercancas No se sabia donde estaba la mercanca

    4. Identificacin de unidades de empaque y despacho. Almacenamiento sistematizado Uso de tecnologas en punto de pago y recibo de mercancas Uso del EDI para orden de compra, aviso de despacho y aviso de recibo. Ahorro de costos de administracin con la reduccin de la mano de obra para diferentes operaciones Reduccin de papeleo Cero errores de facturacin Se sabe donde se encuentra la mercanca Inventarios automatizados con cero desperdicios

    5. ASPECTOS CLAVES La logstica electrnica es un elemento clave para la integracin satisfactoria de las herramientas de las TIC. La interoperabilidad y el acuerdo empresarial para establecer normas sobre el intercambio de datos resultaran esenciales para tener xito en este campo. Uso de herramientas como Internet para realizar toda clase de negociaciones y actividades propias de un sistema logstico. Utilizacin de simuladores que permitan saber como se van a desarrollar las operaciones logsticas. Hay mayor facilidad en las comunicaciones entre el cliente y el proveedor a travs de medios magnticos. Con la logstica electrnica se da un proceso de captura automtica de informacin en los productos de consumo

    6. APLICACIONES Distribucin de mercancas Manejo y control de inventarios. Planeacin de requerimientos (MRP). Control de recepcin y despacho mercanca Automatizacin de pedidos. Identificacin de productos. Facturacin por medios electrnicos. Intercambio electrnico de documentos entre empresas o en la misma organizacin. Rastreo de la mercanca en el medio de transporte en el que se encuentre. Rastreo y trazado para productos perecederos. Control electrnico de artculos por medio de programas de rastreo anti-robo.

    7. DESARROLLOS El uso de tecnologas inimaginables para la mejora de las operaciones logsticas de las empresas. Alianzas entre diferentes operadores logsticos para permitir la creacin de las mejores ofertas de logstica electrnica para la planificacin, gestin y regulacin de las operaciones de comercio. En algunos pases ya se esta dando una poltica llamada Logstica Electrnica de ventanilla nica Automatizacin de Centros de Distribucin a travs del uso de tecnologas

    8. TECNOLOGIAS DE SOPORTE CODIGO DE BARRAS Es una tecnologa de captura automtica que permite identificar productos, proveedores y servicios mediante un cdigo alfanumrico y/o alfabtico.

    9. CLASES DE CODIFICACION. Codificacin EAN - 13: Permite estandarizar la identificacin numrica de cualquier producto o tem. Codificacin ITF-14: Asocia el cdigo del producto - bsico de 13 dgitos (EAN- 13) con un digito denominado variable logstica, se utiliza para la marcacin e identificacin de las unidades de empaques (corrugados).

    10. Codificacin EAN /UCC 128: Permite simbolizar mediante barras, informacin alfanumrica de carcter variable como fecha de produccin, fecha de empaque, numero de lote de produccin, peso, dimensiones.

    11. VENTAJAS Empresas Industriales: Conocimiento del comportamiento de los productos del mercado Establecimiento de un lenguaje comn con sus clientes. Desarrollo de aplicaciones internas mediante la codificacin de las unidades de empaque: control de inventarios, despachos Comerciales: Optimizacin en el control de inventarios. Aumento de productividad en el punto de pago. Disminucin de los procesos de marcacin mercanca. Eliminacin de errores de digitacin. Consumidor: Tiquete de compra con informacin detallada producto y precio. Disminucin del tiempo de espera en el punto de pago. Eliminacin de errores de digitacin en su contra. Satisfaccin por servicio oportuno

    12. EDI Es un Conjunto coherente de datos (documentos comerciales y administrativos), estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisin por medios electrnicos, entre aplicaciones informticas para ser ledo por el ordenador y ser procesado automticamente.

    13. BENEFICIOS Reduccin de costos Agilizacin de procesos comerciales Disminucin de errores en los documentos Disminucin de stocks, por la aplicacin de tcnicas "Just-in-Time" Ahorro de costos de administracin Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta

    14. RFDI Identificacin por Radio Frecuencia, esta es una tecnologa que utiliza frecuencias de radio para reconocer productos y transportar datos a travs de la cadena de abastecimiento.

    15. CLASES Pasivos: no necesitan bateras para funcionar. La energa electromagntica que emite el lector induce una pequea corriente elctrica en la antena, suficiente para alimentar el chip y que ste emita a su vez la respuesta con el cdigo de identificacin. Activos: disponen de su propia alimentacin, mayor alcance y capacidad de almacenamiento de datos. Tienen el tamao de una moneda, y tambin son ms caros, alrededor de un euro por unidad, comparados con los 20 cntimos de un chip pasivo.

    16. VENTAJAS Las ventajas no son slo para el cliente. La logstica se simplifica enormemente. Las estanteras disponen de un lector que detecta cuando se estn terminando un producto y envan una seal al almacn para reponerlas. Se puede saber exactamente lo que se carga y descarga sin necesidad de contarlo.

    17. EPC: Cdigo Electrnico del Producto Es un nmero diseado para identificar cada instancia nica del producto; por ejemplo, cada producto tendr una nica identificacin. Lo ideal es que el EPC sea la nica informacin almacenada en el microchip del tag de RFID.

    18. COMPONENTES La red EPC esta compuesto por los siguientes elementos que permiten la identificacin automtica y el seguimiento de objetos fsicos en tiempo real: Cdigo Electrnico de Producto (EPC) Sistema ID (Lectores y tags de radio frecuencia). Servicio de Nominacin de Objetos (ONS). Lenguaje de Marcado Fsico (PML). Savant (Software).

    19. BENEFICIOS Capacidad de detectar un producto sin tener contacto directo visible entre el lector y el tag y la habilidad de leer mltiples productos al mismo tiempo. Gran visibilidad de los productos en la cadena de abastecimiento Mejor administracin de inventarios y las prcticas de reabastecimiento. Existe una reduccin en las prdidas de venta a causa de los quiebres de stock. Esto permitir a las compaas responder eficientemente a las demandas de sus clientes. Se evita o disminuye la rotura de mercaderas. Mejora los procesos que llevan a reducir los robos, falsificaciones y errores administrativos.

    20. GPS: Sistema de Posicionamiento Global Se trata de un sistema que permite calcular las coordenadas de cualquier punto de la superficie terrestre a partir de la recepcin de seales emitidas desde una constelacin de satlites en rbita. Su principal funcin es permitir al usuario conocer, mediante un receptor, su posicin en cualquier parte del planeta.

    21. EQUIPOS DE GPS Navegadores convencionales: Consisten en receptores que pueden leer seales diferenciales va radio o conexin software y tienen la capacidad de representar cartografa sencilla en una pantalla de cristal lquido. Receptores avanzados: son muy aptos para aplicaciones GIS porque aparte de permitir una precisin compatible con la mayora de las escalas usadas en GIS, permiten el manejo de bases de datos geogrficas realizadas por el usuario.

    22. SIG: Sistema de Informacin Geogrfica Tcnicamente se puede definir un SIG como una tecnologa de manejo de informacin geogrfica formada por equipos electrnicos (hardware), programados adecuadamente (software), que permiten manejar una serie de datos espaciales (informacin geogrfica).

    23. CLASIFICACION SIG vectoriales: Sistemas de Informacin Geogrfica que para la descripcin de los objetos geogrficos utilizan vectores definidos por pares de coordenadas relativas a algn sistema cartogrfico. SIG Raster: Los Sistemas de Informacin Raster basan su funcionalidad en una concepcin implcita de las relaciones de vecindad entre los objetos geogrficos. Su forma de proceder es dividir la zona de afeccin de la base de datos en una retcula o malla regular de pequeas celdas (a las que se denomina pxeles) y atribuir un valor numrico a cada celda como representacin de su valor temtico. SIG orientados a objetos: No existe una definicin clara ni un acuerdo general acerca de la entidad de los modelos orientados a objetos, pero s existe unanimidad en cuanto a las caractersticas que debe tener un S.I.G. de este tipo.

    24. SAP: Sistemas, Aplicaciones, Productos Es un proveedor de software para el manejo de informacin de las empresas. Su mayor producto es SAP R/3, en el que la R significa procesamiento en tiempo real y el nmero 3 se refiere a las tres capas de la arquitectura de proceso: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente.

    25. BENEFICIOS Es un sistema integrado. Esto significa que una vez que la informacin es almacenada, esta es disponible a travs de todo el sistema, facilitando el proceso de transacciones y el manejo de informacin.

    26. TELEMATICA APLICADA AL TRANSPORTE Telemtica (telecomunicaciones-informtica) para el control de rutas, la gestin del transporte y el manejo eficiente de flotas, donde el uso adecuado y coordinado de esta, puede reducir los tiempos de desplazamiento y las distancias recorridas, a la vez que incrementa la seguridad, el confort y el conjunto de servicios que pueden ser ofrecidos a los usuarios y clientes.

    27. TIPOS Aplicaciones ITS (Intelligent Transport System) o Sistema Inteligente de Transporte: Estos sistemas reciben y procesan la informacin capturada por distintas aplicaciones telemticas, entregando soluciones globales orientadas a hacer un mejor uso de los sistemas de transporte. Aplicaciones tpicas en este sentido son localizacin de vehculos a travs de GPS y su integracin en un GIS.

    28. TRUNKING Servicios de Radio Troncalizados (TRUNKING). Poderoso sistema de comunicaciones mviles que integra en un solo equipo las posibilidades de conexin directa por radio, conexin a la red telefnica y mensajera alfanumrica con las garantas de una comunicacin instantnea, privada y de gran cobertura.

    29. RUTAS OPTIMAS Caractersticas Calcula la ruta ptima para un conjunto de clientes a visitar y muestra los mapas y hoja de ruta. Detalla: secuencia de visita, tiempos, distancia y costos involucrados. Trabaja en conjunto con PC Gua Calles. Beneficios Obtenga la ruta y la tabla con la matriz de costos, distancia y tiempos por cada transporte. Puede crear y modificar sus zonas de venta. Generar su base de datos con las rutas diarias. reas de aplicacin: Delivery, reparto postal, atencin de emergencias. Distribucin, logstica, cobranza. Opcional el control por GPS

    30. TALLERES Si un departamento necesita comprar un ventilador para un edificio, con el sistema SAP R/3, el siguiente paso es dar de alta la orden de compra, la cual automticamente ordena los fondos necesarios y busca el proveedor apropiado. Las oficinas que necesiten saber sobre esta compra, tendrn la informacin. Por lo tanto, lo anterior no requerir producir o tramitar copias de papeles de la compra y/o facturarla para el uso de varios departamentos administrativos, sino lo tendrn la informacin necesaria en sus sistemas computacionales.

    31. EMPRESAS EN COLOMBIA Y SANTANDER TCC COORDINADORA MERCANTIL SERVIENTREGA ALMACENES XITO ALMACENES LEY CARREFOUR MERCADEFAN HIGHT LOGISTICS

More Related