1 / 21

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia.com Líder de Investigación de Estándares Internacionales. Edmundo Flórez. Contador Público con Estudios en Maestría en Educación: Universidad Javeriana

juro
Télécharger la présentation

Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencista Edmundo Flórez edmundo.florez@blacolombia.com Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  2. Edmundo Flórez • Contador Público con Estudios en Maestría en Educación: Universidad Javeriana • Conferencista y Líder de Investigación de Estándares Internacionales para  actualicese.com con más de 2.000 videos disponibles en youtube. • Conferencista Nacional e Internacional en temas de Estándares Internacionales (NIIF-IFRS), temas Financieros y temas Tributarios para actualicese.com, Agremiaciones, Asociaciones y  Casas de Software, Colegio de Contadores Privados de San José de Costa Rica, Cámaras de Comercio y Universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad San Buenaventura, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Libre, etc. • Consultor e Implementador de Estándares Internacionales (NIIF Plenas - NIIF para Pymes) • Asesor Empresarial y Revisor Fiscal por mas de 20 años • Miembro Asesor de Juntas Directivas • Miembro del Subcomité Técnico del CTCP de las NIIF para el sector real del Valle del Cauca • Gerente General y socio de la firma BUSINESS & LEGAL ADVISORIES BLA LTDA • Cargos Ocupados: • Jefe de Fiduciaria y Valores e Informática: Banco de la República • Gerente de Operaciones Bursátiles: Bolsa de Occidente • Gerente Oficina Banco de Colombia Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  3. Situaciones • Conceptos para Medición o Valoración • Valor a Depreciar (incluye Salvamento) y Vida Útil • Métodos Depreciación (Lineal, Saldos Decrecientes, por Uso (unidades producción, horas trabajadas)) • Corregir Vida Útil (Activos Depreciados Totalmente – Utilización Metodología Fiscal) • Mantenimiento Importante - Mejoras • Bienes por Partes (Edificios, Vehículos) • Determinación Deterioro y/o Revaluación Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  4. Conceptos Básicos • Valor Depreciable: Valor de Adquisición deducido el Valor residual (salvamento o rescate). Base para depreciación • Valor Residual (de un activo): Valor estimado a obtener (valor presente) por la venta, después de deducir costos de venta estimados, una vez alcance antigüedad y demás condiciones esperadas al término de su vida útil • Vida Útil: Periodo durante el cual se espera que un activo esté disponible para su uso por una entidad o número de unidades de producción o similares que se espera obtener • El valor residual y la vida útil son ESTIMACIONES Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  5. Políticas y Estimaciones • Revisión (Periódica o Anual) dependiendo si se considera que se deben realizar cambios significativos • Política - Métodos de Depreciación • Vida Útil y Valor de Salvamento • Pueden Cambiar y aplicar Sección 10 NIIF para las Pymes Políticas Contables, Cambios en Estimaciones y Corrección de Errores Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  6. Elementos del Costo de PPyE • El precio de adquisición • Honorarios legales y de intermediación • Aranceles de importación • Impuestos no recuperables • Deducir los descuentos comerciales y las rebajas • Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar, tales como: Preparación, Entrega y Manipulación Inicial, Instalación, Montajey los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  7. Diferencia en Plenas y Pymes • Determinar si se considera Activo Apto o Calificado (Tiempo considerable y sustancial para su terminación). Aplica solo para NIIF Plenas • Intereses (NIC 23 - Sec. 25) y Diferencia en Cambio (NIC 21 - Sec. 30). Se pueden capitalizar en NIIF Plenas y llevar al gasto en NIIF para las Pymes • Esto implica Impacto Tributario por el manejo diferencial Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  8. Otros Elementos del Costo • Estimación inicial de Costos de Desmantelamiento o Retiro • Estimación inicial de Costos de Rehabilitación del lugar sobre el que se asienta • Cualquier obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o se derive como consecuencia de haberlo utilizado (Reubicación) • Incluir montos de Ingresos y Gastos asociados con las operaciones de prueba durante construcción o desarrollo • Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, el costo es el Valor Presentede los pagos futuros Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  9. Ajustes por Medición • Ajuste de la Vida Útil Débito Crédito PPyE – Depreciación Acumulada XXX Patrimonio – Ajuste Primera Vez XXX • Eliminación de Ajustes por Inflación Patrimonio – Ajuste Primera Vez XXX PPyE – Ajustes por Inflación XXX • Registro del Deterioro Patrimonio – Ajuste Primera Vez XXX PPyE – Deterioro XXX Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  10. Alternativas de Medición • Valor Razonable • Revaluaciones o Valorizaciones • Mantener el saldo contable • Eliminar Ajustes por Inflación • El método en NIIF para Pymes (IFRS for SME) es COSTO-DEPRECIACIÓN-DETERIORO pero en Implementación por primera vez Únicamente se puede hacer como una excepción Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  11. Ajustes por Revaluación • Método de Eliminación Débito Crédito PPyE – Depreciación Acumulada XXX (Saldo contable) PPyE – Maquinaria/Vehículos XXX (Saldo) PPyE– Maquinaria/Vehículos XXX (Valor avalúo) Patrimonio – Ajuste Primera Vez XXX (Pymes) Ó Patrimonio – Superávit Revaluación XXX (Plenas) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  12. Ajustes por Revaluación • Método Incremental Débito Crédito PPyE – Maquinaria/Vehículos XXX (Mayor valor) PPyE – Depreciación Acumulada XXX(Mayor vr.) Patrimonio–Ajuste Primera Vez XXX (Pymes) Ó Patrimonio – Superávit Revaluación XXX (Plenas) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  13. Inventario de Bienes - Clasificación • Levantar Inventario Detallado de PPyE • Clasificar Activos según finalidad • Cuales Ajusto • Cuales No Ajusto • Cuales Divido en Partes • Bienes adquiridos bajo leasing (Fueron adquiridos en el Pasado y Actualmente se encuentran vigente) • Repuestos Específicos (Piezas de Motor o Máquinas – Manejo Posible de Bienes por Partes) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  14. Bienes por Partes • Se puede requerir manejo de partes (Relevancia) • Vehículo (Motor, Chasis) • Inmueble (Paredes removibles, Techos, Pisos) • Cada Parte tiene características propias (facilidad en la administración de bienes) • Valor de Salvamento • Vida Útil • Método de Depreciación • Reemplazoy Mantenimiento regulares, Seguros Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  15. Bienes por Partes • Creación de UGE (Unidad Generadora de Efectivo) Conjunto de Activos manejados como uno solo • Agrupar bienes en un solo Item (Control y Valoración) (Puestos de Trabajo) • Puede implicar opciones adicionales del ERP para comparar las partes y el todo al momento de establecer diferencias entre el valor contable y el valor fiscal Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  16. Desmantelamiento o Retiro • Al finalizar Vida Útil del Bien puede requerir “desarmarlo o desmontarlo” – Entregar bienes sin alteraciones • Se debe Estimar cada periodo (Cambios significativos) • Ajustar Valor Financiero (valor presente) o Cambio Estimación • Este concepto Financiero hace la información Predictiva porque desde el inicio reconozco un efecto futuro (Obligación) • Es Depreciable - el gasto es diferente al fiscal y causa impuesto diferido (se cancela en exceso y lo recupero cuando efectivamente cancele el desmantelamiento) • Fiscalmente no es un pasivo aceptado porque es estimado Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  17. Bienes Totalmente Depreciados • Vida Útil Fiscal(5, 10 y 20 años) ha generado errores en la información financiera, la cual se corregía con VALORIZACIONES • El ajustar la vida útil devuelve el mayor valor descontado a socios por depreciación • Antes de Ajustar tener en cuenta materialidad y finalidad del bien Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  18. Alternativas de Solución • Se pueden ajustar a valor de salvamento y verificar estimaciones cada año (evaluar casos) • Se pueden agrupar en un solo Item y asignarle un valor global (incluye bienes de valor no significativo) • Se pueden ajustar y volver a depreciar (Diferencia Fiscal que puede implicar Control en Cuentas Diferenciales) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  19. Bienes Adquiridos Mediante Leasing • Bienes Totalmente Cancelados • Registrados por Valor de la Opción de Compra (valor un reducido) • Incluso pueden estar totalmente depreciados • Se podrían Valorar (ajuste al Patrimonio) y volver a Depreciar (depende del Juicio Profesional – ocasiona Diferencias permanentes y temporarias) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  20. Bienes Adquiridos Mediante Leasing • Bienes en Proceso de Cancelación • Registrar el Bien a su valor actual y tratarlo como PPyE o Intangible (en un solo valor o recalculando Depreciación, Valor Salvamento, Deterioro) • Registrar Obligación pendiente por Cancelar (Pasivo Financiero – Préstamo Bancario) • La Diferencia se ajusta al Patrimonio • Puede Generar Impuesto diferido (Cuota manejada como Gasto Fiscal) Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

  21. Creación Activo y Pasivo Leasing • Propiedad, Planta y Equipo Débito Crédito PPyE – Maquinaria/Vehículos/Construcciones XXX PPyE – Depreciación Acumulada XXX Pasivo Financiero – Obligaciones XXX Patrimonio – Ajustes Primera Vez XXX • Intangible Intangibles – Licencias XXX Intangibles – Depreciación Acumulada XXX Pasivo Financiero – Obligaciones XXX Patrimonio – Ajustes Primera Vez XXX Edmundo Alberto Flórez Sánchez - edmundo.florez@blacolombia.com

More Related