300 likes | 777 Vues
Resiliencia . Capacidad de una masa de resistir al choque contra otra superficie, sin destruirse en el evento.Un proceso din?mico que incluye una adaptaci?n positiva dentro de un contexto de gran adversidad. Resiliencia. Factores Protectores. . Estresor(es). . . . A Abuso sexual o f?sicoA Abando
E N D
1. Enfoque de Resiliencia en Trabajo Social MC Eduviges Rodrguez Garca
MC Alberta Aid Garca Medina
Congreso Nacional de Trabajo Social, Mazatln Sinaloa: 2, 3 y 4 de Noviembre, 2006.
2. Resiliencia Capacidad de una masa de resistir al choque contra otra superficie, sin destruirse en el evento.
Un proceso dinmico que incluye una adaptacin positiva dentro de un contexto de gran adversidad
4. Condiciones crticas Exposicin a una amenaza o adversidad severa
Logro de una adaptacin positiva en los procesos de desarrollo, a pesar de las dificultades enfrentadas
5. Pregunta central que surge en los estudios de resiliencia Que hay en algunas personas que les permite mantener o lograr una trayectoria de desarrollo positiva en circunstancias que muchos otros viviendo circunstancias similares no lo logran?
6. Pilares de la Resiliencia Instrospeccin : arte de preguntarse a s mismo y darse una respuesta honesta
Independencia: saber fijar lmites entre uno mismo y el medio con problemas; capacidad de mantener distancia emocional y fsica sin caer en el aislamiento
7. Pilares de la Resiliencia Capacidad de Relacionarse: habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros.
Iniciativa: gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente ms exigentes
8. Pilares de la Resiliencia Humor: encontrar lo cmico en la propia tragedia
Creatividad: capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden
9. Pilares de la Resiliencia Moralidad: consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con valores.
Autoestima consistente: base de los dems pilares y fruto del cuidado afectivo consecuente del nio o adolescente por parte de un adulto significativo.
10. Resiliencia: Contra todo lo esperable Resiliencia Individual: Es ese potencial humano que permite emerger de una experiencia aplastante con cicatrices pero fortalecidos/as.
Resiliencia Familiar: la habilidad de una familia de resistir y rebotar de crisis y problemas persistentes.
Surge de tres reas interelacionadas: individual, familiar y un contexto social amplio.
11. Rasgos Resilientes Espontneos Tuvieron un adulto significativo cercano a ellos/as durante su crecimiento
Tienen un sesgo optimista..cualquier excusa vale para tener esperanza y fe .
Usan el poder curador de las emociones positivas a travs del humor y la risa.
12. Resiliencia Individual Caractersticas de personas resilientes:
Temperamento, habilidades intelectuales
Hbiles para involucrarse profundamente
Se anticipan al cambio como un desafo hacia nuevos desarrollos
Atractivo@
Habilidad para internalizar apoyo social
13. Concepto de resiliencia relacional (incluye a la familia) Parentalidad efectiva,
Ambiente familiar apoyador
Coneccin con otros adultos y
Relaciones positivas con familia extendida
14. Estrategias Familiares Estimular y fomentar la expresin del inters y amor dentro del grupo familiar.
Este comportamiento favorece el conocimiento de las personas y permite identificar diferentes vivencias (alegres, tristes, laborales, estudiantiles, amorosas, de salud, etc.).
Con esto se favorece la resilencia de cada miembro de la familia.
15. Inoculacin psicolgica de optimismo aprendido: intervenciones psicosociales preventivas que desarrollan reciedumbre y resistencia a experiencias fuertes.
El trabajo excesivo de ambos padres y las mltiples posibilidades de distraccin para los nios(TV, internet, nintendo, etc) no otorga los espacios y tiempos necesarios de interaccin para lograr un espacio de enseanza de habilidades para la vida
16. Fomentar la participacin activa de cada uno de los integrantes en los quehaceres familiares.
Lograr la capacidad de observar nuestras acciones de forma individual y como familia, complementando lo anterior con la realizacin de autocrtica y aceptacin de errores y virtudes.
Estimular y modelar la capacidad de escucha y aprendizaje frente a circunstancias que la vida pone ante nosotros.
17. Demostrar y fomentar la confianza en cada uno de los miembros de la familia, en sus capacidades de enfrentar crisis o problemas y salir adelante.
Realizar actividades familiares que requieran del trabajo de todos en la familia durante la cual se pueda expresar atencin, apoyo y confianza. Ejemplo: armar un campamento, hacer un experimento, etc..
En situaciones de estrs familiar reflexionar acerca de diferentes soluciones, escuchar la opinin de todos, independiente de la edad o y despus evaluar resultados
18. ESTRATEGIAS DE FOMENTO DE RESILIENCIA Fomentar la discusin de temas contingentes en familia, para escuchar y conocerse mejor dentro de la familia, aprender a plantear argumentos, defender ideas, debatir, etc..
Usar espacios en familia para ensayar habilidades nuevas en un ambiente seguro y de respeto. Ej. prcticas de presentacin en pblico, conductas sociales, acercamiento a personas del otro sexo.
19. Factores Protectores Comunidad:
Religiosa o afiliacin
Pertenencia a un colegio o ambiente con la camiseta puesta ( Clubes, equipos)
Ventajas socioeconmicas
General ( relacionado con todos los dominios)
Buena suerte
Ritmo
20. Porqu las personas son o pueden llegar a ser resilientes? Conocen sus Capacidades porque han tenido a lo largo de la vida oportunidades de enfrentar desafos y de salir exitosos
Se les ha protegido, pero no sobreprotegido
Han tenido o encontrado adultos como modelos los que los han apoyado con cario, incondicionalmente y cuando ha sido necesario.
Su autoestima es slida y buena
21. Evaluacin de mi alumno @ resiliente El/ella puede responder afirmativamente?
TENGO:
personas alrededor en quienes confo y me quieren incondicionalmente
personas que me ponen lmites para que aprenda a evitar peligros y problemas
personas que me muestran por medio de su conducta la correcta manera de actuar
22. Evaluacin de mi alumno @ resiliente TENGO:
personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo
personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender
23. Evaluacin de mi alumno @ resiliente SOY:
respetuoso de m mismo y del prjimo
una persona por la que otros sienten aprecio y cario
feliz cuando hago algo bueno por los dems y les demuestro mi afecto
24. Evaluacin de mi alumno resiliente PUEDO:
hablar sobre mis sustos y preocupaciones buscar la manera de resolver mis
problemas,
controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no est bien,
buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar
25. Evaluacin de mi alumno resiliente ESTOY:
dispuesto a responsabilizarme de mis actos, y
seguro de que mis cosas saldrn bien.
26. Dimensiones usadas para identificar funcionamiento resiliente del adulto Desarrollo yoico
Calidad de la Interaccin con pares, segn lo percibido por amigas (os),
Relaciones interpersonales cercan@s con pares
Representacin Vincular Adulta Coherente, y
Competencia social: sin conducta criminal, abuso de sustancias y sntomas psiquitricos
27. Y YO..SOY RESILIENTE? Si me piden ayuda es porque cuentan conmigo,
Yo me encuentro optimista,
Acto de acuerdo a mis metas,
Pienso y siento que la vida tiene sentido,
La mayor parte del tiempo tengo control de lo que pasa en mi vida
28. SOY RESILIENTE? Cuando sufro una derrota examino mi aporte al problema y tambin mis limitaciones
Cuando tengo un problema serio, lucho,
Cuando me va bien, comparto los mritos con todos los que colaboraron conmigo,
Cuando vienen cambios los defino como desafos
29. SOY RESILIENTE? Cuando enfrento desafos nuevos, espero el mejor momento para actuar,
Cuando estoy en dificultades mis fortalezas son mis recursos internos y mi experiencia,
Para enfrentar un problema me aproximo paso a paso, y
Cuando resuelvo el problema rescato mi experiencia y la guardo.
30. Muchas Gracias