1 / 186

ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL EN CANARIAS PRINCIPALES RESULTADOS

ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL EN CANARIAS PRINCIPALES RESULTADOS. Canarias, Enero / 2003. GOBIERNO DE CANARIAS INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL. SUMARIO. I.- INTRODUCCIÓN.

Télécharger la présentation

ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL EN CANARIAS PRINCIPALES RESULTADOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONESDE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIALEN CANARIAS PRINCIPALES RESULTADOS Canarias, Enero / 2003 GOBIERNO DE CANARIAS INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

  2. SUMARIO

  3. I.- INTRODUCCIÓN El presente Informe contiene los principales resultados del ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE CANARIAS. Dicho Estudio nace -y se configura inicialmente- como una aplicación específica para Canarias de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, que periódicamente se realiza -bajo el patrocinio del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- para obtener una panorámica global de las condiciones de salud y seguridad laboral a nivel de toda España. Partiendo de dicha Encuesta Nacional, en el presente Estudio se han respetado y mantenido los mismos tipos de cuestionarios en la recogida de datos, si bien implementando unos esquemas propios a la hora de contactar con las empresas -modelo de carta inicial, creación de un equipo telefónico de contacto y seguimiento, depuración de la base de datos disponible, etc...- que parecían más oportunos para la realización del Estudio en Canarias. No queremos finalizar esta Introducción sin agradecer, de forma expresa, a los profesionales -trabajadores y directivos- entrevistados su valiosa colaboración; a las Asociaciones Empresariales y Centrales Sindicales el apoyo ofrecido; y al INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL su acción decisiva como ente promotor del Estudio. Gracias a todos ellos hoy es una realidad este “ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE CANARIAS” que, casi con toda seguridad, será un texto de consulta obligado para los interesados en conocer las condiciones de salud y seguridad en el trabajo en el que desarrolla su actividad la población laboral en Canarias.

  4. II.- OBJETIVOS Como ya se apuntaba en el epígrafe anterior, los objetivos básicos de este Estudio vienen establecidos como el conocimiento de las condiciones de trabajo de la población laboral canaria; “condiciones de trabajo” entendidas según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (Artº 4, apdo. 7º): “Se entenderá como condición de trabajo cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador”. Para ello, se procederá en un análisis secuencial que nos acerque a la realidad del entorno empresarial vista desde el contexto de la salud y seguridad laboral, recogiendo informaciones complementarias -desde la óptica del empresario y del trabajador- para establecer la situación ambiental y actividades preventivas existentes, así como los problemas de salud resultantes (que no cabe circunscribir únicamente a temas de enfermedad profesional y accidentes de trabajo). La información así obtenida puede estratificarse en seis grandes bloques, partiendo de las perspectivas más globales de la estructura empresarial para aproximarnos sucesivamente a la problemática de la salud y la seguridad, pasando por las circunstancias que envuelven al trabajador y las normas preventivas establecidas para su protección. Los seis bloques de objetivos quedan definidos en el siguiente cuadro:

  5. OBJETIVOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN A) ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL B) EL PUESTO DE TRABAJO: LA FORMACIÓN Y LOS MEDIOS EXISTENTES C) EL ENTORNO PSICOSOCIAL EN LAS RELACIONES LABORALES D) ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS E) EL PUESTO DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO F) SALUD Y SEGURIDAD LABORAL II.- OBJETIVOS

  6. III.- METODOLOGÍA III.1.) UNIVERSO (1) El colectivo investigado está constituido por la totalidad de trabajadores activos ubicados en centros de trabajo con 2 ó más trabajadores, dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias, excluyendo la actividad agraria y minera. Para la determinación de dicho universo hemos partido del Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social; sin embargo, dicho censo ha sido objeto de un proceso de depuración al comprobar la existencia de duplicaciones en la relación nominal, anomalía que afectaba especialmente a organismos de la Administración Pública. Veamos cómo se articula dicho público-objetivo a nivel insular: Entre las 2 islas capitalinas comprenden el 85,6% de los centros de trabajo y el 86,6% de la población laboral definidos, según la distribución porcentual que reproducimos en los gráficos siguientes.

  7. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL 1. DISTRIBUCIÓN REGIONAL / INSULAR: EN VALORES ABSOLUTOS TOTAL REGIONAL Nº DE EMPRESAS: 25.383 Nº DE TRABAJADORES: 437.092 PROVINCIA DE STA. CRUZ DE TENERIFE Nº DE EMPRESAS: 12.263 Nº DE TRABAJADORES: 207.995 PROVINCIA DE LAS PALMAS Nº DE EMPRESAS: 13.120 Nº DE TRABAJADORES: 229.097 1.947 28.286 775 9.791 11.187 193.902 10.036 184.651 1.137 16.160 220 3.004 81 1.298 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  8. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL 1. DISTRIBUCIÓN REGIONAL / INSULAR: EN VALORES PORCENTUALES TOTAL REGIONAL Nº DE EMPRESAS: 25.383 (100 %) Nº DE TRABAJADORES: 437.092 (100 %) PROVINCIA DE STA. CRUZ DE TENERIFE Nº DE EMPRESAS: 48,31% Nº DE TRABAJADORES: 47,59% PROVINCIA DE LAS PALMAS Nº DE EMPRESAS: 51,69% Nº DE TRABAJADORES: 52,41% 7,67% 6,47% 3,05% 2,24% 44,07% 44,36% 39,54% 42,24% 4,48% 3,70% 0,87% 0,69% 0,32% 0,30% (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  9. III.- METODOLOGÍA III.1.) UNIVERSO (2) Hemos visto en las páginas anteriores cuál es la distribución censal –centros de trabajo y trabajadores– a nivel insular; veamos ahora cómo se estructuran ambos colectivos en cuanto al tamaño de la plantilla: El 5,75% de los centros de trabajo –más de 50 trabajadores en plantilla– ocupan a más del 50% de la población laboral canaria (52,5%); en contrapartida, los 2/3 de los centros de trabajo existentes, con menos de 10 empleados (67,6%), ocupan únicamente a 1/6 de la población laboral (16,6%).

  10. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL SEGÚN TAMAÑO DE LA PLANTILLA (%) (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  11. III.- METODOLOGÍA III.1.) UNIVERSO (3) Analizada la distribución insular del colectivo empresarial, así como su estructura según tamaño de plantilla, pasamos en una tercera dimensión a observar la distribución de este colectivo según sectores de actividad: Que Canarias no es una región típicamente industrial es un hecho evidente; apenas un 11% de sus centros de trabajo corresponden al sector industrial, configurado además por empresas pequeñas y medianas (9% de la población laboral). Tres sectores abarcan el 75% de las empresas y los trabajadores en Canarias: Comercio / Hostelería, Administración / Banca y Construcción, con una clara preponderancia del primero de ellos -Comercio / Hostelería- acorde con la actividad turística regional. En los gráficos siguientes reproducimos, además, la distribución censal a nivel insular.

  12. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD 11,35 9,09 18,29 22,66 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  13. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL TOTAL EMPRESA, SEGÚN TAMAÑO DE LA PLANTILLA Y SECTOR DE ACTIVIDAD (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  14. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL TOTAL TRABAJADORES, SEGÚN TAMAÑO DE LA PLANTILLA Y SECTOR DE ACTIVIDAD (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  15. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL PROVINCIA DE LAS PALMAS Nº DE EMPRESAS: 13.120 Nº DE TRABAJADORES: 229.097 11,46 9,14 18,35 21,89 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  16. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Nº DE EMPRESAS: 12.263 Nº DE TRABAJADORES: 207.995 11,26 9,03 18,23 23,49 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  17. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL GRAN CANARIA Nº DE EMPRESAS: 10.036 Nº DE TRABAJADORES: 184.651 12,55 9,95 19,57 24,37 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  18. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL LANZAROTE Nº DE EMPRESAS: 1.947 Nº DE TRABAJADORES: 28.286 7,28 5,41 15,46 11,15 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  19. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL FUERTEVENTURA Nº DE EMPRESAS: 1.137 Nº DE TRABAJADORES: 16.160 8,89 6,28 12,49 12,44 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  20. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL TENERIFE Nº DE EMPRESAS: 11.187 Nº DE TRABAJADORES: 193.902 11,04 8,98 18,44 24,04 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  21. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL LA PALMA Nº DE EMPRESAS: 775 Nº DE TRABAJADORES: 9.791 14,84 11,88 16,13 17,34 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  22. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL LA GOMERA Nº DE EMPRESAS: 220 Nº DE TRABAJADORES: 3.004 9,54 4,53 14,54 11,55 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  23. CENSO ESTIMADO DE CENTROS DE TRABAJO Y POBLACIÓN LABORAL EL HIERRO EL HIERRO Nº DE EMPRESAS: 81 Nº DE TRABAJADORES: 1.298 11,11 4,47 18,52 15,02 (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social)

  24. III.- METODOLOGÍA • III.2.) TAMAÑO MUESTRAL (1) • Hemos operado con dos muestras paralelas de empresarios y trabajadores, atendiendo a optimizar su representatividad a nivel insular, tamaño de la plantilla y sector de actividad. • Muestra empresarios • Se han llevado a cabo un total de 656 entrevistas efectivas; veamos cuál ha sido su distribución atendiendo a las variables antes mencionadas, a nivel absoluto y porcentual: Para optimizar la representatividad en todos los segmentos, se ha incrementado la muestra en aquellos estratos más reducidos, esto es, a nivel de islas menores, sector industrial y centros con más de 50 trabajadores.

  25. III.- METODOLOGÍA • Muestra trabajadores • Se han realizado un total de 731 entrevistas efectivas, a razón de una entrevista por cada centro de trabajo muestreado (dos en aquellos centros con más de 250 trabajadores). • Veamos cuál ha sido su distribución según variables de análisis: La distribución muestral es simétrica con la realizada a nivel de empresarios, con similar incremento en las islas menores y el sector industrial; según tamaño de la plantilla, la muestra a directivos aparecía sobrerepresentada en grandes centros (7% para un 0,7%), pero resulta infrarepresentada a nivel de trabajadores (12% de muestra para un 24% del censo laboral), con los lógicos equilibrajes en el proceso de datos.

  26. III.- METODOLOGÍA III.3.) REALIZACIÓN PRÁCTICA El Estudio se ha llevado a cabo mediante entrevistas personales, con cuestionarios estructurados. Se han utilizado tres modelos de cuestionario a directivos (empresas de la construcción, empresas de la construccion en caso de subcontrata y otro cuestionario para el resto de empresas y sectores de actividad) y dos modelos de custionarios a trabajadores (del sector de la construcción y resto). Una vez diseñada la muestra a utilizar según variables interrelacionads (islas, tamaño de la plantilla y sector de actividad), se procedía a una selección aleatoria y sistemática de los centros de trabajo donde realizar entrevista (un titular más dos reservas), a partir del Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social (una vez depurado). Una vez seleccionado el centro de trabajo y realizada la entrevista a una persona representativa de la Dirección de la Empresa, se procedía a seleccionar de forma aleatoria al trabajador (o trabajadores en el caso de empresas con 250 ó más trabajadores). En caso de negativas o imposibilidad manifiesta de entrevistar a la persona adecuada, se procedía a su sustitución por otra persona del mismo Departamento y Categoría Profesional.

  27. III. FICHA TÉCNICA UNIVERSO: La totalidad de centros de trabajo, con 2 ó más trabajadores, ubicados en la Comunidad Autónoma de Canarias, excluyendo la actividad agraria y la minera. Valor estimado: 25.383 centros de trabajo. (Fuente: Censo de Cotización de Empresas de la Tesorería General de la Seguridad Social) MUESTRA: Se ha operado con muestras paralelas de centros de trabajo (personal directivo) y trabajadores en ellos: 656 entrevistas a directores de centros de trabajo 731 entrevistas a trabajadores (una entrevista por centro de trabajo, dos en centros de mas de 250 trabajadores) METODOLOGÍA: Entrevista personal, con cuestionario estructurado, realizada en el centro de trabajo. La entrevista iba precedida de una carta informativa (rubricada por el Director General de Trabajo y el Director del Instituto Canario de Seguridad Laboral), así como un posterior contacto telefónico para ampliar información y concertar una cita con el directivo a entrevistar. MARGEN DE ERROR: Los resultados obtenidos presentan un margen de error estadístico de ±3,9% en los datos obtenidos sobre centros de trabajo y ± 3,7% en los correspondientes al colectivo de trabajadores (probabilidad del 95,5%). TRABAJO DE CAMPO: Realizado, desde el 7 de Octubre de 2002 hasta el 10 de Enero de 2003, por un equipo de 25 agentes entrevistadores. REALIZACIÓN: Estudio realizado por INSTITUTO PERFILES CANARIAS.

  28. IV. PRINCIPALES RESULTADOS A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL 27

  29. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.1.) LOS TRABAJADORES, SEGÚN SEXO El 63,8% de los trabajadores contratados eran hombres; la distribución según sexo varía sensiblemente de uno a otro sector de actividad: La distribución por sectores nos aporta un incremento progresivo de la presencia de la mujer trabajadora, desde casi un 20% en el sector Industrial a un 40% en el sector de la Administración / Banca y al 50% obtenido en el sector Servicios.

  30. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.1.) LOS TRABAJADORES, SEGÚN SEXO SECTOR DE ACTIVIDAD Base: Cuestionario Empresas 29

  31. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.2.) EL TIPO DE CONTRATO Un 61% de los trabajadores contratados disponían de contrato indefinido, con diferencias significativas según el sector de actividad: El sector de la Construcción presenta más de un 85% de trabajadores con contrato temporal o pertenecientes a una contrata; en el resto de empresas, la media de contratos indefinidos es del 70% (casi un 74% en el sector industrial).

  32. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.2.) EL TIPO DE CONTRATO SECTOR DE ACTIVIDAD Base: Cuestionario Empresas 31

  33. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.3.) NIVEL DE DEDICACIÓN El contrato a tiempo parcial sigue teniendo una presencia testimonial en nuestro entorno laboral, con apenas un 4% de trabajadores entrevistados incursos en esta modalidad: La utilización del contrato a tiempo parcial se da preferentemente en empresas pequeñas, con menos de 10 trabajadores (11%), en el sector servicios de comercio/hostelería (6,8%), entre los trabajadores menores de 25 años (14,2%) y especialmente entre las mujeres (9,5%).

  34. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.3.) NIVEL DE DEDICACIÓN Base: Cuestionario Trabajadores A tiempo parcialA tiempo completo

  35. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.4.) MODO DE REMUNERACIÓN Tres de cada cuatro trabajadores entrevistados (77%) disponían de un salario fijo, sin ninguna forma de salario variable en función de la productividad o del número de horas realizadas: El salario fijo complementado con una parte variable en función del numero de horas (5,4%) tiene una mayor presencia relativa entre los trabajadores menores de 25 años (13%) y, especialmente, entre los operarios del sector industrial (11%). El salario fijo más un variable en función de la productividad (17,4%) aparece principalmente en dos segmentos profesionales claramente diferenciados: el personal técnico y con estudios universitarios (24%) y los peones no cualificados (20%). Por sectores de actividad, este tipo de remuneración salarial es más habitual en el sector de la construcción (30%, con un componente variable) y en hostelería.

  36. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.4.) MODO DE REMUNERACIÓN Base: Cuestionario Trabajadores Salario fijo Fijo + variable productividad Fijo + variable horas

  37. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.5.) EL TIPO DE JORNADA Predomina ligeramente la jornada continua (40%) sobre la jornada partida (36%) y los turnos rotativos (23,5%). La incidencia de uso y otros tipos de jornada fluctúa según el tipo de actividad y el tamaño de plantilla. Lo vemos en la tabla siguiente: La jornada partida predomina en la Construcción, la Industria y la pequeña empresa; la jornada continua es mayoritaria en el área de la Administración / Banca, los Servicios y la gran empresa. Por último, los turnos rotativos prevalecen en el área del Comercio y la Hostelería.

  38. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.5.) EL TIPO DE JORNADA Base: Cuestionario Empresas JORNADA PARTIDA JORNADA CONTINUATURNOS ROTATIVOS 37

  39. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.6.) LAS HORAS TRABAJADAS Siendo las 40 horas semanales la jornada habitual entre los trabajadores entrevistados, nos encontramos con desviaciones sensibles en función de la actividad profesional desarrollada: La jornada semanal de 40 horas deviene claramente mayoritaria (75-80%) entre los trabajadores manuales consultados; una jornada más reducida -hasta 35 horas- se registra en el 27-29% del personal técnico y administrativo, mientras uno de cada tres trabajadores del comercio (33%) ve su dedicación laboral semanal prolongada por encima de las 40 horas.

  40. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.6.) LAS HORAS TRABAJADAS ACTIVIDAD PROFESIONAL Base: Cuestionario Trabajadores

  41. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.7.) TRABAJO EN FINES DE SEMANA Distinguimos entre sábados y domingos, habida cuenta su distinta trascendencia en los hábitos sociales y, por ello, distinta incidencia en su posible consideración como jornada laboral: Uno de cada tres trabajadores entrevistados lo hace habitualmente en sábado (otro 20% de forma ocasional), uno de cada seis lo hace habitualmente en domingos y festivos. Como podemos observar en el gráfico siguiente, el trabajo en fines de semana es bastante habitual en los trabajadores del Comercio y Servicios personales, siendo no demasiado extraña esta posibilidad entre los conductores y los trabajadores no cualificados.

  42. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.7.) TRABAJO EN FINES DE SEMANA TRABAJO EN SÁBADOS TRABAJO EN DOMINGOS Base: Cuestionario Trabajadores

  43. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.8.) LA FLEXIBILIDAD EN EL HORARIO Un 90% de los trabajadores entrevistados manifestaban estar sujetos a un horario rígido (horario fijo de entrada y salida del trabajo), frente a un 10% que disponía de horario flexible (posibilidad de adaptar o elegir las horas de entrada y salida del trabajo): Los centros de trabajo con menos plantilla son los más proclives a la posibilidad de un horario flexible, circunstancia que solo afecta al 5% de los entrevistados en centros de trabajo con más de 250 empleados.

  44. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.8.) LA FLEXIBILIDAD EN EL HORARIO TAMAÑO DE LA PLANTILLA RÍGIDO FLEXIBLE Base: Cuestionario Trabajadores

  45. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.9.) LA PROLONGACIÓN DE JORNADA Más del 40% de los trabajadores entrevistados debía afrontar la prolongación de su jornada laboral, ya fuera a cambio de una compensación económica (27%), o bien sin percibir compensación económica (19%): El personal técnico es el más sujeto a prolongación de jornada y, además, sin compensación; en líneas generales, predomina la prolongación gratuita entre los “White collar” (trabajadores de oficina) y de prolongación subvencionada entre los “Blue collar” (trabajadores manuales). Digamos por último, que dichas horas “extras” se deben fundamentalmente a sobrecarga del trabajo.

  46. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.9.) LA PROLONGACIÓN DE JORNADA ACTIVIDAD PROFESIONAL Base: Cuestionario Trabajadores

  47. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.10.) NIVEL DE ANTIGÜEDAD EN SU TRABAJO ACTUAL En la tabla siguiente reproducimos la media de años que llevan los trabajadores entrevistados realizando su actual actividad profesional, así como el tiempo que llevan en dicha actividad en la empresa y centro de trabajo donde actualmente prestan sus servicios: Base: Cuestionario Trabajadores • Veamos los ratios existentes entre unos y otros indicadores temporales: • Existe una coincidencia del 92% en el tiempo que lleva desarrollando su trabajo actual dentro del mismo centro de trabajo de su empresa actual; o, lo que es lo mismo, solo existe un 8% de pasado profesional en otro centro de trabajo distinto y dentro de la misma empresa actual. • El 65% de la actividad profesional desarrollada lo ha sido en la misma empresa actual, índice que oscila desde el 60% en las pequeñas empresas hasta un 73% en aquellas con más de 250 empleados.

  48. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.10.) NIVEL DE ANTIGÜEDAD EN SU TRABAJO ACTUAL Base: Cuestionario Trabajadores  Tiempo de ejercicio de su tipo de trabajo actual Tiempo que lleva realizándolo en su empresa actual  Tiempo que lleva realizándolo en su centro de trabajo actual

  49. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.11.) LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO Preguntábamos a los trabajadores entrevistados sobre qué posibilidades podría haber de pérdida de su actual puesto de trabajo. Veamos cuál ha sido el resultado obtenido: • Dos de cada tres trabajadores (66,9%) descartaban toda posibilidad de ser despedido en los próximos 12 meses; la cifra se incrementa hasta un 82,4% si incluimos también aquellos que estiman dicha posibilidad como “muy baja”. • Desde otra perspectiva, nos encontramos con un 14,3% de entrevistados que admitieron “alguna” posibilidad de ser despedidos, si bien únicamente un 2,2% catalogan como “bastante probable” dicha eventualidad.

  50. A. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA Y SITUACIÓN CONTRACTUAL A.11.) LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO Base: Cuestionario Trabajadores excepto sector Construcción ALGUNA POSIBILIDADBASTANTE PROBABLE

More Related