1 / 7

CONSIDERACIONES

Curso: INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR. CONSIDERACIONES. Este nuevo curso de INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR se plantea para ayudar a los profesionales y otras personas interesadas en el diseño de instalaciones.

Télécharger la présentation

CONSIDERACIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso: INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR CONSIDERACIONES Este nuevo curso de INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR se plantea para ayudar a los profesionales y otras personas interesadas en el diseño de instalaciones. Con fecha 19.11.2008 fue publicado en el BOE 279 el primer Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07, que todos los profesionales estaban esperando desde hacia tiempo. Este nuevo Reglamento, prácticamente representa una guía de diseño, construcción y explotación de las instalaciones de alumbrado exterior. Por un lado, contempla la práctica totalidad de las mismas, a la vez que ofrece un adecuado tratamiento de cara a su funcionalidad y correcto funcionamiento. En relación con la seguridad, durante el diseño de este tipo de instalaciones debe tenerse en cuenta la ITC BT09 del RBT.

  2. INDICE 0.- CONCEPTOS LUMINOTÉCNICOS PREVIOS. 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.- LEGISLACIÓN. 3.- CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES. 4.- NIVELES DE ILUMINACIÓN. 5.- LUZ NOCIVA O MOLESTA. 6.- COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES 7.- CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO. 8.- CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO. 9.- INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. 10.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES. 11.- MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. 12.- MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS. (Ver detalle)

  3. INDICE (28 h) 0.- CONCEPTOS LUMINOTÉCNICOS PREVIOS. 0.1.-Espectros de frecuencias 0.2.- Formación de imágenes. Curva de sensibilidad del ojo 0.3.- Acomodación, contraste, adaptación, deslumbramiento 0.4.- Propiedades de la materia, reflexión, transmisión, absorción, refracción 0.5.-El triángulo cromático. Clasificación de colores según CIE 0.6.-Temperatura de color, índice de rendimiento de color 0.7.- Magnitudes luminosas 0.8.- Principios y leyes empleados en luminotecnia 0.9.-Tipos de lámparas. Características 0.10.- Clasificación de las luminarias. Curvas fotométricas 0.11.-Equipos auxiliares: balastros, arrancadores, etc. 0.12.- Iluminación interior. Criterios y ejemplo 0.13.- Iluminación por proyección. Criterios y ejemplo 0.14.- Iluminación de carreteras. Criterios y ejemplo 0.15.- Iluminación por proyección. Criterios y ejemplo 0.16.- Iluminación de túneles. Criterios y ejemplo 0.17.- Contaminación lumínica

  4. 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES. 1.1.-Instalaciones de alumbrado vial funcional 1.2 Instalaciones de alumbrado vial ambiental 1.3 Otras instalaciones de alumbrado 1.4 Instalaciones de alumbrado festivo y navideño 2.- LEGISLACIÓN. 2.1.- Reglamentación exigible 2.2.- Normativa 3.- CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES. 3.1.- Requisitos mínimos de eficiencia 3.2.- Instalaciones de alumbrado vial funcional 3.3.- Instalaciones de alumbrado vial ambiental 3.4.- Otras instalaciones de alumbrado 3.5.- Instalaciones de alumbrado festivo y navideño 3.6.- Calificación energética de las instalaciones de alumbrado

  5. 4.- NIVELES DE ILUMINACIÓN. 4.1.- Alumbrado vial 4.2.- Alumbrados específicos (parques y jardines, pasarelas, glorietas, etc) 4.3.- Alumbrado ornamental 4.4.- Alumbrado de vigilancia y seguridad nocturna 4.5.- Alumbrado de anuncios luminosos 4.6.- Alumbrado festivo y navideño 4.7.- Deslumbramientos 4.8.- Niveles de iluminación reducidos 4.9.- Clasificación de alumbrados similares 5.- LUZ NOCIVA O MOLESTA. 5.1.- Resplandor nocturno 5.2.- Limitación de la luz intrusa 6.- COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES 6.1.- Generalidades 6.2.- Lámparas, luminarias y equipos auxiliares 6.3.- Sistemas de accionamiento 6.4.- Sistemas de regulación de nivel 6.5.- Sistemas auxiliares 6.6.- El Cuadro de alumbrado público (CAPE) 6.7.- La red aérea 6.8.- La red subterránea

  6. 7.- CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO. 7.1.- Condiciones de enganche a la red exterior 7.2.- Demanda de potencia 7.3.- Los armónicos y el factor de potencia 7.4.- Tensiones de utilización en la instalación 8.- CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO. 8.1.- Cortocircuito trifásico 8.2.- Cortocircuito monofásico 9.- INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. 9.1.- Criterios de diseño 9.2.- Sistema de puesta a tierra del neutro 9.3.- Partes de la instalación de tierra 9.4.- Disposición de los materiales empleados 9.5.- Tensiones de paso y de contacto

  7. 10.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES. 10.1.- Proyecto y Dirección de Obra 10.2.- Memoria Técnica de diseño 10.3.- Certificado de inspección OCA 10.4.- Verificación de instalaciones 10.5.- Manual de uso y operación 10.6.- Manual de mantenimiento 10.7.- Manual de achatarramiento 11.- MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. 11.1.- Generalidades 11.2.- Factor de mantenimiento 11.3.- Métodos de mantenimiento 11.4.- Operaciones de mantenimiento 12.- MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS. 12.1.- Precauciones previas 12.2.- Medida de luminancia 12.3.- Medida de iluminancia 12.4.- Relación entorno (iluminación de zonas adyacentes a la calzada).

More Related