250 likes | 460 Vues
EJE I. VARIACIONES EN EL VÍNCULO PARENTO FILIAL A LO LARGO DE LA HISTORIA La evolución del VPF en el mundo animal: BIOLÓGICO
E N D
EJE I VARIACIONES EN EL VÍNCULO PARENTO FILIAL A LO LARGO DE LA HISTORIA La evolución del VPF en el mundo animal: BIOLÓGICO • Importan los GENES: su preservación asegurada a través de la transmisión en la cadena transgeneracional. No importan los vínculos ni los cuidados. En el mundo animal, los padres (en la mayoría de las especies) no tienen contacto con sus hijos, o este es muy escaso. ESTRATEGIAS DE CRIANZA: PRIMERA ESTRATEGIA DE CRIANZA: • no hay contacto entre padres e hijos. Nacen provistos de instintos suficientes como para sobrevivir sin cuidados parentales. • Los portadores de “genes más aptos” para enfrentar diferentes situaciones crecen y se procrean más que los de “genes menos aptos” • La especie aprende en su experiencia, a defenderse de las adversidades sin que nadie les enseñe
SEGUNDA ESTRATEGIA DE CRIANZA: • Dedicar a los hijos un cuidado personal por un tiempo que es variable. De esta estrategia nace el VPF o de “contacto personal” TERCER ESTRATEGIA DE CRIANZA: • Privativa del ser humano. ________________________________________________ Cada nueva estrategia agrega una nueva modalidad de funcionamiento, a la vez que introduce nuevas restricciones al sistema pero sin destituir las condiciones que regían en la estrategia anterior: sólo opacan un tanto su importancia y preponderancia.
1 y 2: las estrategias sólo cambian en la medida que varíe su pool genético 3: Humano es capaz de variar radicalmente a través del complejo par: información , conformación. 1 y 2: siguen presentes en el ser humano como si fuera una plataforma invariable que portamos: pool genético
SER HUMANO Recibe aportes de las tres estrategias Acervo Genético Tramado y Conformación (1°) de nuestra subjetividad (3°) Imitación y Cuidado Perfeccionamiento del Bagaje instintivo (2°) Posibilidad de compartir y producir el increíble cúmulo de saber extrasomático: externo, variable que tiende a la complejización y a independendizarse de los aportes individuales de los humanos. El acceso, la utilización y la producción de ese saber extrasomático Concierne a la Educación
INTERROGANTES • ¿Es comparable lo que aporta el VPF en animales y humanos? ¿Hay diferencias cualitativas en ambos tipos de VÍNCULOS? • ¿Hay diferencias en los métodos de enseñanza ligadas al uso de las cualidades instintivas? HAY DIFERENCIAS PERO TAMBIÉN HAY SEMEJANZAS • Vínculo entre mamá gorila y su cría o entre la perra y sus cachorros.
Instinto animal que comanda la vinculación de crianza en los animales, quizá no ha sido totalmente eliminado en el humano, reemplazándolo por la historia singular del desarrollo humano que describe el psicoanálisis. INTERROGANTES ¿Hasta dónde podemos explicar la crianza en los humanos solamente desde una perspectiva cultural prescindiendo del instinto maternal? ¿Hasta dónde los animales son capaces de usar el canal de comunicación intergeneracional no genético que caracteriza el fenómeno humano? ¿Existe en el mundo animal una cultura, una tradición, una enseñanza transmitida de padres a hijos por fuera del mundo genético?
Los animales superiores son capaces de imitar y copiar conductas, pero no tienen otro modo de transmitir esos conocimientos. No poseen un bagaje de información: CULTURA _____________________________________ LOS NIÑOS Y LA INFANCIA INFANCIA NIÑEZ
LA INFANCIA VARÍA CON LA ÉPOCA Antes, las modificaciones de la infancia, tardaban varias generaciones en hacerse evidentes. Un niño del S IX no era considerado muy diferente al concepto de niño del S XI. Actualmente, las prácticas relacionadas con la crianza varían a una velocidad sin precedentes dificultades: • Los docentes y padres: criados en un medio que tenía otro concepto de infancia. Por lo tanto, la subjetividad, formas de ver y comprender el mundo son ajenas a las vigentes en las nuevas generaciones.
El concepto de Infancia en Occidente con el nacimiento del psicoanálisis y las teorías modernas clásicas de la educación, son diferentes al de estos tiempos. EL NIÑO MODERNO Hace unos 100 años: frágil, indefenso, sin maldad, pecado ni sexualidad. Celosamente protegido por la iglesia, el Estado y la familia de los desvíos que podrían producirle los adultos. No era en sí mismo importante. Lo importante era su futuro. Niño dócil y maleable. Libros y juguetes: diseñados para que contribuyeran a su “buena formación” Separación: Niño/Adulto era tajante. Ámbito familiar: cerrado, cuidados exagerados, aislados del mundo exterior.
EL NIÑO ACTUAL • Se aparta cada vez más de la concepción moderna, pero que aún sigue vigente en la mente de los padres y en la ideología de las instituciones. • El niño va “adelante” del lugar en que las instituciones lo conciben. • Frente al fracaso en su función, las instituciones refuerzan las consignas estrictas: amplía las distancias entre el saber institucional, de los niños reales. Conflictos. Actualidad: • Marcada por la “revolución informática”, caída del esfuerzo como ideal y meta de aprendizaje.
No se puede afirmar que el niño sea completamente INOCENTE, CARENTE DE SEXUALIDAD, DÓCIL O MALEABLE. • Niño: se resiste a ser como un “vacío a llenar por contenidos adultos”. Es un territorio inabordable por los adultos. • Niños: suelen recurrir a otras redes identitarias, otros grupos formadores de subjetividades, otras técnicas. Ej. Tribus urbanas – sitios interactivos de internet. • Los criterios de “inimputabilidad”: son objeto de revisión. • El niño héroe de los filmes contemporáneos, ya no es el niño obediente que sostiene los ideales abandonados por adultos. • Las prácticas y los juegos: son “conectivos” y no asociativos. • Las prácticas mediáticas: ocupan la vacante que han dejado las instituciones que dirigían la crianza y la educación.
Escuela: recursos obsoletos que no logran competir con lo que ofrecen los medios. • Enseñanza sigue siendo clásica, aburrida para el niño contemporáneo: suele reflejarse en la alteración de la capacidad para atender (ADD) • El eslabón NIÑO: consiste hoy en prepararse para enfrentar un futuro incierto, novedoso y variable (tercer estrategia de crianza). • Aún así: los NIÑOS siguen siendo NIÑOS: • Juegan creativamente • Extraordinaria precisión con herramientas conectivas.
LA INFANCIA COMO CUESTIÓN DE ESTADO: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA • SIGLO XX Y EL NACIMIENTO DE LA “CUESTIÓN SOCIAL” Contexto Socio histórico: llegada masiva de inmigrantes Estrategia del Estado nacional: • convertir a los recién llegados a través de la educación universal y pública • Políticas de higiene y salud públicas. Trae como consecuencias la detección de niños que no habían ingresado a la escuela y aquellos que estaban en algún riesgo material o peligro moral: fuera de la escuela pasan a ser parte de la CUESTIÓN SOCIAL. Para ello el Estado genera: PATRONATO DE MENORES, una institución estatal pensada para la minoridad.
La década infame, el peronismo y los años dorados. • Década del 30: la gestión social centralizada en el Estado • Década del 40 y 50: legislación que definió la función tutelar del Estado sobre los menores. • Década del 60: cambios demográficos, familiares, culturales y políticos marcan la renovación de las relaciones entre adultos y niños. Dejan de estar marcadas por la moral para ser estructuradas a partir del psicoanálisis y la pedagogía. El niño deja de ser una tábula rasa y comienza a ser una incógnita al que había que comprender en sus motivaciones y conflictos. Surgen las escuelas para Padres.
Década del 70: Las dictaduras y la situación irregular: Se modifican las denominaciones institucionales (la institución de menores pasa a ser de menores y familia). Surge el régimen de Familia Sustituta para diferenciar a niños con graves problemas de aquellos que no lo tenían. El giro lo promueve la psicología, la medicina y la pedagogía. También se reingresa el modelo policíaco: prohibición del encuentro y la cultura pública. • La Recuperación Democrática y el modelo neoliberal: Se asocia la problemática del abandono con el incumplimiento de los derechos. • Durante los 80 y 90: Doctrina de Protección Integral por la cual las instituciones que asisten a la población infanto juvenil estén regidas por un instrumento jurídico con carácter constitucional.
ESPACIOS, PRÁCTICAS E INSTITUCIONES PARA LA INFANCIA ABANDONADA: SIGLOS XVI A XIX • La imposibilidad de evitar la llegada de hijos hizo que existiera una leve diferenciación entre los espacios de adultos y niños: se compartían habitaciones, el trabajo, la diversión, los actos religiosos, las prácticas educativas, etc. • Dos modelos de infancia: una criada en el ámbito privado y otra infancia abandonada de la que se hacía cargo el espacio colectivo. • Después de la guerra por la independencia: muchos soldados caídos produjo el aumento de niños vagabundos, indigentes, hijos ilegítimos, etc. En consecuencia: construcción de instituciones para su cuidado.
Virrey Vértiz: fundó la CASA DE LOS NIÑOS EXPÓSITOS • 1822: Rivadavia funda la Sociedad de Damas de Beneficencia para que se hiciera cargo de la inspección de esa institución y de otras como las escuelas de niñas, la casa de partos públicos y ocultos, el hospital de mujeres entre otras. De esta manera, la infancia deja de estar asociada a la caridad (acto privado y voluntario) para dar lugar a la beneficencia como un acto público y de responsabilidad laica. • Más tarde, Sarmiento: diseña un sistema educativo con el objetivo de modificar el carácter, disciplinar la inteligencia y formar hábitos de trabajo, de atención, de orden y sumisión voluntaria.
1870, Juana Manso: creación del primer jardín de infantes subvencionado por el Estado, en Bs. As. El interés fue iniciar la educación desde la más temprana edad como un modo de transformar las costumbres y los hábitos familiares. Fomentó un cuerpo libre, estimulaba los recreos, las clases de gimnasia, los patios de juego y las aulas abiertas y aireadas.
LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA COMO NIVEL EDUCATIVO: SIGLOS XIX Y XX • Fines del siglo XIX: se consolidan los Sistemas Educativos a nivel provincial y nacional. • Ley 1420: el Estado Nacional impulsa la creación de jardines de infantes. Se forman maestras para jardín. LA CONSOLIDACIÓN DURANTE EL ESTADO DE BIENESTAR Con el Peronismo: la niñez fue depositaria de la acción social del Estado. Eva Perón y la justicia social para los “pequeños descamisados”
MODERNIZACIÓN Y MASIFICACIÓN • Década del 60: la ampliación de la psicología y la incorporación de la TV en los hogares, produjeron cambios en las prácticas de crianza. • Eva Giberti (psicoanalista) promovía que se escuchara a los niños y se hiciera valer su voz. • La última dictadura militar (1973) buscó implantar su visión represiva. El control de lo que sucedía en el jardín, restricción de los temas a ser trabajados en reuniones de padres, prohibición de libros de literatura infantil.
DEMOCRACIA, NEOLIBERALISMO Y DESPUÉS • Globalización, desajuste económico y aumento de pobreza: desigualdad social que impactó sobre la población infantil. • Reconocimiento de la niñez como sujeto de derechos. • Medios masivos de comunicación: fortalecieron nueva cultura infantil ligada a una sociedad de consumo. • Se polariza la población infantil: el niño víctima de la calle y la figura del niño consumidor. • Década de los 90: EQUIDAD y CALIDAD fueron términos centrales en el vocabulario de los docentes.
La Convención de Derechos del Niño (1989) • Fines del 70 y con más fuerza en la década del 90: Paradigma de la Protección Integral de derechos de niños y niñas: Convención Internacional de Derechos del Niño (instrumento jurídico). Marca un avance del discurso de derechos asociados a la infancia. • Cuatro principios: • No discriminación, • Interés superior del niño, • Protección • Supervivencia y desarrollo
Ley 26.061 Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2005) Art. 1° Objeto: Protección integral de los derechos… Art. 2° Aplicación obligatoria Art. 3° Interés Superior de la niña, niño y adolescente debiendo respetar todos los derechos y garantías presentes en la ley. Art. 4° Referido a políticas públicas de la niñez y adolescencia (rol de la familia, planes y programas, etc.)