1 / 20

FORMACIÓN DE HÁBITOS

FORMACIÓN DE HÁBITOS. MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA Instituto Alemán Puerto Montt Marzo 2007. Qué es un HÁBITO?. Conducta Habitual o Hábito: Es una conducta adquirida o aprendida Es repetitiva Se mantiene por los efectos que produce en el entorno, por refuerzo.

khanh
Télécharger la présentation

FORMACIÓN DE HÁBITOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA Instituto Alemán Puerto Montt Marzo 2007

  2. Qué es un HÁBITO? Conducta Habitual o Hábito: • Es una conducta adquirida o aprendida • Es repetitiva • Se mantiene por los efectos que produce en el entorno, por refuerzo. • Se da como un todo

  3. Se fortalece mediante una constante repetición y refuerzo positivo Requiere poca reflexión Relativamente invariable Fácilmente suscitada Casi automática Ayuda a manejar hechos rutinarios con destreza rapidez y seguridad Nivel de atención menor Economía de energía y esfuerzo UN HÁBITO ES UNA CONDUCTA ADQUIRIDA

  4. ¿Cuándo debemos formar buenos hábitos? EN LA NIÑEZ También es posible modificar un mal hábito adquirido: Debe cortarse de manera definitiva (no gradual) Debe ejercitarse el nuevo hábito de manera voluntaria, consciente y con tanta frecuencia como sea posible. (el hábito antiguo se extinguirá en la medida que no sea reforzado)

  5. Teoría de la Motivación

  6. AUTORREALIZACIÓN AUTOESTIMA AFECTO SEGURIDAD NECESIDADES BÁSICAS SENTIDO DE VIDA TAREAS DAR Y RECIBIR LÍMITES Y NORMAS HÁBITOS Satisfacer las necesidades humanas nos lleva a: Costumbres Familiares

  7. ¿Qué hábitos debemos exigir? COMIDA HIGIENE SUEÑO ORDEN

  8. Teorías del Desarrollo

  9. Estoy logrando estos Hábitos? COMIDA • Come a determinadas horas • Dispone de cierto tiempo para comer • Come variado • Conoce el comportamiento que se espera de él/ella en la mesa • Ha dejado la mamadera

  10. HIGIENE • Se lava las manos antes de comer • Se lava las manos después de ir al baño • Se lava las manos antes de sentarse a hacer las tareas • Se lava los dientes después de cada comida • Se asea correctamente • Se presenta con aspecto limpio y ordenado • Tira la cadena (si es varón levanta el asiento)

  11. SUEÑO • Duerme lo necesario • Se acuesta a la misma hora todos los días • Observa el horario de acostarse • Tiene un sueño tranquilo

  12. ORDEN • Se viste solo • Se baña solo • Su rutina tiene un orden establecido • Ordena su ropa, zapatos, uniforme • Ordena sus juguetes al final del día • Tiene lugar fijo para tareas • Tiene horario de llegada a la casa cuando sale • Tiene suficiente tiempo para jugar

  13. Cómo eliminar problemas para dormir en el Niño Tratamiento para los niños que duermen en una cama, se despiertan y van a la cama de sus padres: • Tanto el padre como la madre tienen que ponerse de acuerdo y tratar este problema con firmeza y constancia. Si no son consecuentes, esto no funciona. • Prepárense a pensar en la posibilidad de pasar una semana durmiendo mal. • Traten de acostarse muy temprano, si es posible a la misma hora de su hijo. De esta manera si se desvelan, habrán dormido un poco y no se sentirán tan cansados el día siguiente

  14. …problemas para dormir… • Cada vez que él va a la cama de Uds., uno de Uds. lo regresa a su cama y le dicen: "te quiero mucho pero tu cama es esta y aquí es donde tienes que dormir". • El seguramente se va a volver a levantar y va a intentar meterse de nuevo en la cama de Uds. • Uds. lo vuelven a regresar a su cama, diciéndole: "te quiero mucho pero tu cama es esta y aquí es donde tienes que dormir". Esto se repite todas las veces que sea necesario.

  15. …problemas para dormir… • La actitud de Uds. tiene que ser comprensiva pero firme. • No es necesario regañarlo sino mostrarle firmeza. • Traten de acostarse temprano, para que esto no les pese. • Es importante que no sientan que esto los agota.

  16. Cómo eliminar “berrinches” • Los berrinches son una parte normal del desarrollo • No refuerce el comportamiento. Páselo por alto • Sepárese físicamente del niño • No trate de razonar con él • Sea perseverante y creativo • Déjelo que grite hasta que se canse • Déle un reforzamiento positivo cuando él explique su problema en sus propias palabras • Utilice reflejos para validar los sentimientos del niño

  17. …berrinches… • Si están en un supermercado • Advierta al niño con anticipación las reglas a seguir • Adviértale que los dos van a tener que salir si él no se controla • Cumpla su promesa • Si él no obedece, váyase a su casa y vuelva a intentarlo a la siguiente vez • Tenga cuidado con los mensajes confusos, así como con los problemas inconscientes que se presentan, originados en su propia infancia.

  18. Algunas Técnicas de manejo • Preocuparnos por tener un ambiente ordenado, estable • Ser firme y constante • Tener una rutina establecida, un orden previsible • Darle normas de conducta definidas y simples • Poner límites claros y consistentes • Ser constantes y coherentes en el cumplimiento de las normas

  19. Algunas Técnicas de manejo 2 • Mantenerlos ocupados activamente • Darle responsabilidad acordes a edad y capacidad • No cargarlo con decisiones constantemente: qué deseas comer, qué te vas a poner

  20. Con ojos de niño…

More Related