1 / 22

y Arqueas

y Arqueas. 1-3 m m. levaduras 5-10 m m. Microorganismos acelulares. VIRUS. VIROIDES. PRIONES. Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura proteica. Parásito intracelular obligado. Muchos son patógenos humanos. Moléculas de proteínas. Infección en el hombre.

kyrene
Télécharger la présentation

y Arqueas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. y Arqueas 1-3 mm levaduras 5-10 mm Microorganismos acelulares VIRUS VIROIDES PRIONES Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura proteica. Parásito intracelular obligado. Muchos son patógenos humanos. Moléculas de proteínas. Infección en el hombre. Síntesis inversa (de proteínas a ácido nucleico). Moléculas de ARN. Infección en plantas.

  2. Núcleo verdadero Núcleo primitivo

  3. Son células procariotas que se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. Son microorganismos de vida libre o se encuentran asociados a vegetales, animales u hombres, a quienes pueden o no causar INFECCION.

  4. A veces, la nomenclatura binaria puede generar nombres con cierto carácter descriptivo. Como ejemplo: Staphylococcusaureus, tendría el significado de "granos en racimos" (Staphylococcus) y "dorado" (aureus) haciendo referencia a que es una bacteria que microscópicamente se ve la distribución de los cocos en grupos de racimos y que macroscópicamente forma colonias amarillentas.

  5. (Rígidos)) (También existen fusiformes o en forma de clava) espiroquetas (Flexibles))

  6. E. coli: bacilo G- Vibrio cholerae Brucella sp. Cocos. Bacilos. Espirilos. Coco bacilos. Vibriones. Espirilo: Treponema pallidum - Sífilis

  7. Según el plano en el que se forman (plano de división de la bacteria) y según el grado de adherencia entre células hijas. • Diplococos • Tétrada • Cadena (estreptococos) • Racimo (estafilococos) • Bacilos en empalizada • Bacilos formando caracteres chinos

  8. Está presente en todas las bacterias con excepción de los • MICOPLASMAS. • Su composición es propia de las bacterias ya que en células vegetales • está compuesta por celulosa.

  9. La pared le da resistencia a cierto tipo de ataques. Lisozima: Degrada la pared celular. Penicilina: Inhibe la síntesis de la pared celular. G+: PROTOPLASTOS G-: Esferoplastos

  10. MEMBRANA EXTERNA – GRAM NEGATIVOS • Se encuentra por fuera del periplasma. • Composición diferente a cualquier membrana biológica de otros organismos vivos. • Bicapa lipídica – Asimétrica (composición de la semicapa interior es diferente a la de la semicapa exterior). • Semicapa interior: Compuesta por Fosfolípidos. • Semicapa exterior: Compuesta por lipopolisacarido (LPS).

  11. LPS • Lípido A: Fosfolípido que contiene Glucosamina en vez de glicerol. • Polisacárido no específico, que posee una estructura conservada entre especies Gram negativas relacionadas. • Cadenas laterales del polisacárido que define al antígeno somático “O”. Este es el antígeno más abundante sobre la superficie de toda bacteria Gram negativa. • LPS = BARRERA que impide el pasaje de cualquier molécula orgánica (ej: antibióticos) hacia el interior de la bacteria. Este bloqueo se da por la capa hidrofílica del antígeno somático “O”. • La entrada de moléculas hidrofílicas está bloqueada por la formidable barrera hidrofóbica creada por la porción lipídica de la embrana externa. • Para obtener nutrientes estas bacterias incorporan pequeñas moléculas hidrofílicas por difusión a través de porinas de la membrana externa.

  12. CAPSULAS Y MATRICES EXOPOLISACÁRIDAS. Se halla por fuera de la membrana externa de los Gram negativos y de la gruesa pared de los Gram positivos. Cubierta continua formada por un gel hidrofílico. Algunas bacterias la tienen y otras no. Es normalmente más gruesa que el diámetro de la bacteria pero es transparente y es por eso que no puede ser observada con métodos convencionales de tinción. Se detecta por su capacidad de desplazar una suspensión como es la tinta china. Estructura firme y bordes definidos: Cápsula Estructura amorfa y bordes poco definidos e irregulares: Glicocálix, matríz exopolisacárida o pseudocápsula. Mayoría de ambas formada por polímeros de azúcares simples o complejos excepto la cápsula del Bacillus anthracis que está formada por polipéptidos. Bacterias capsuladas o pseudocapsuladas: Colonias lisas y mucoides. Bacterias no capsuladas: Colonias rugosas. Cápsula: no es esencial para la supervivencia de la bacteria in vitro, con sucesivos subcultivos pueden perderla.

  13. Pili (pl) – pilus (s) Sexuales Comunes: Fimbrias PERITRICOS LOFOTRICOS MONOTRICOS: Un flagelo en un extremo. ANFITRICOS: Dos flagelos, uno a cada extremo de la célula.

  14. Pili sexuales: Se asocian al intercambio de material genético entre bacterias G- durante la conjugación. • Existe un único Pili sexual por bacteria. • Compuesto por unidades repetitivas de una proteína llamada pilina, que forman un tubo. • Cerca del extremo distal hay Adhesina. • Cepas F+: Masculinas. Poseen pili sexuales. • Cepas F-: Femeninas. Pueden poseer Pili o no pero tienen un Rc para la adhesina de los pili.

  15. Pili no sexuales. • Son más cortos y rodean toda la célula. • Cerca del extremo distal poseen una adhesina: Lectina. • Existen Rc para la lectina en diferentes células huesped (patogenicidad). • Información genética que codifica para los pili es plasmídica.

  16. Antrax • Llamadas endosporas. • Son órganos de resistencia y no de reproducción. • Tienen bajo contenido de agua. • Se forman en condiciones de stress o nutrición desfavorable. • Pueden permanecer viables por mucho tiempo. • Sólo unas pocas especies de bacilos G+ producen esporas (Género Bacillus y Clostridium) • La germinación de una espora se gatilla por elevación de tº, acidéz o potencial reductor.

More Related