1 / 39

AUTORA: YOLANDA ELIZABETH BAZURTO ORTEGA Sangolquí, Octubre del 2011,

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE TAXIS EL COFÁN, DE LA CIUDAD DE LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. AUTORA: YOLANDA ELIZABETH BAZURTO ORTEGA Sangolquí, Octubre del 2011,.

Télécharger la présentation

AUTORA: YOLANDA ELIZABETH BAZURTO ORTEGA Sangolquí, Octubre del 2011,

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE TAXIS EL COFÁN, DE LA CIUDAD DE LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. AUTORA: YOLANDA ELIZABETH BAZURTO ORTEGA Sangolquí, Octubre del 2011, ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

  2. OBJETIVOS

  3. Descripción de la cooperativa Cooperativa dedicada a prestar el servicio de taxis para la ciudad de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

  4. FILOSOFIA Igualdad de derechos. Adhesión y retiro voluntario. Fomento de la educación cooperativa. Distribución de sus excedentes en partes iguales. Neutralidad política y religiosa Visión Ser una organización de calidad en el servicio de taxis, atendiendo profesionalmente la demanda de transporte de pasajeros que nuestra ciudad exige, mediante la actualización permanente de nuestras unidades. • MISIÓN • Servir a la comunidad de Lago Agrio con el servicio de taxis, de calidad y calidez brindándoles una atención personalizada con unidades modernas y equipadas perfectamente. ESTRUCTURA: Consejo de Administración: Presidente, 4 vocales, Secretario. Consejo de Vigilancia: Presidente, 2 vocales, Secretario. Consejo de Deportes: Presidente, 2 vocales, Secretario. Gerente.

  5. ASPECTOS ECONÓMICO Y FISCAL:Los factores económicos y fiscales son aquellos que afectan a las relaciones de desarrollo de las actividades de la cooperativa. Dentro del análisis económico y fiscal los factores que afectan a la cooperativa comprende aspectos tales como: - Inflación. - Impuestos. - Competencia. - Tecnología, y - Leyes y regulaciones. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

  6. ESTADOS FINANCIEROS La situación de la Cooperativa en los periodos analizados que comprende el 2007, 2008, 2009 y 2010, refleja aparentemente un buen nivel de liquidez, es decir que puede fácilmente hacer uso de sus activos corrientes para cubrirse de sus deudas que no son muchas. Los resultados de la gestión muestran un exceso de gastos en los dos primeros periodos analizados y que se pueden nivelar para el final del periodo de análisis.

  7. INFORMACIÓN DEL BALANCE GENERAL

  8. INFORMACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS

  9. AUDITORÍA DE CUENTAS DE LA COOPERATIVA EL COFÁN

  10. RESULTADOS EXAMEN ESPECIAL DE CUENTAS Caja - Bancos

  11. Cuentas por Cobrar

  12. Activos Fijos

  13. Ingresos por Mensualidades de los Socios

  14. INFORME FINAL DE AUDITORÍA A los socios de Cooperativa de Taxis "El Cofán": Debido a la escasa documentación de soporte como conciliaciones bancarias, mayores generales, información referente al segundo periodo del año 2007, no es posible satisfacer la veracidad de las citadas partidas para los ejercicios cerrados en este periodo. En los periodos correspondientes al 2007 y 2008 la campaña de la Cooperativa es totalmente negativa, puesto que registra pérdida en unos valores muy altos. Existen activos fijos como equipo de cómputo y muebles de oficina que debieron haberse dado de baja debido a su mal estado, pero no se ha realizado el respectivo registro.

  15. En lo referente al Control Interno para las cuentas por cobrar es importante considerar la implementación de políticas de cobro principalmente para aquellos documentos que son valores por ingresos de nuevos socios; ya que existen dificultades para ser efectivizadas . En lo referente al Control Interno de los activos fijos, se debe considerar su adecuada funcionalidad y mantenimiento óptimo ya que esto ayudaría a conservarlos de una mejor manera. He verificado que los saldos de las cuentas por cobrar al final del periodo auditado del 2010 concuerdan con la confirmación de saldos que se ha realizado con cada socio. En cuanto los ingresos de los socios no existe información importante de ser revelada, únicamente es importante considerar el buen uso de los comprobantes de ingreso.

  16. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Análisis Vertical del Balance General

  17. Análisis Vertical del Estado de Resultados

  18. Análisis Horizontal del Balance General

  19. Análisis Horizontal del Estado de Resultados

  20. RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS

  21. ANÁLISIS DE INDICADORES FINANCIEROS Razones de Liquidez

  22. Indicadores de Endeudamiento

  23. Indicadores de Actividad

  24. Razones de Rentabilidad

  25. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO

  26. PROYECCION DE ESTADOS FINANCIEROS Normalmente se realizan con un año de anticipación basados en lo que se espera encontrar y las acciones que se pretende emprender; permitiendo estudiar los estados financieros que se esperan a futuro. PROCESO PARA LA PROYECCIÓN. 1. Se inicia con el estado de resultados; con el pronóstico de ingresos, los estimados de gastos operativos y no operativos. La proyección de los gastos se hace con referencia a los boletines de que dispone el Banco Central del Ecuador. 2. Determinar el flujo de efectivo del periodo proyectado. 3. Una vez se ha determinado el flujo de efectivo, se traslada el saldo del efectivo al balance general. Los datos de los activos fijos quedan de igual manera que los años anteriores puesto que no se tiene planeado adquirir ningún activo fijo en los periodos proyectados. 4. Igual proceso se sigue con los pasivos, cuyos valores son obtenidos del estado de resultados de las operaciones que se han efectuado. 5. En lo referente al patrimonio este permanece constante tomando en cuenta que no existe ingreso de nuevos socios ni incremento en el capital social.

  27. Proyección del Estado de Resultados de la Cooperativa

  28. CAPITULO IV Conclusiones y Recomendaciones • Conclusiones. • La cooperativa El Cofán no ha realizado una planeación estratégica que le permita mejorar su situación, por lo que no tiene misión, visión, objetivos y filosofía. • La documentación que corresponde a la creación de la cooperativa se encuentra deteriorada. • Toda la información financiera del periodo 2007, es escasa y desorganizada. • La Cooperativa ha registrado pérdidas significativas en los años 2007 y 2008, que se han logrado superar en los dos últimos años 2009 y 2010. • Durante los 16 años de vida de la cooperativa de taxis no se ha realizado una auditoría, aun cuando los organismos que la regulan así lo exigen. • Existen activos fijos que poa vida útil se deben dar de baja tales como un equipo de computación y muebles de oficina que aún se mantienen en la empresa.

  29. No existen políticas de cobro definidas para la recuperación de cartera, ni tampoco existe una política que sea útil para el mantenimiento de los activos fijos. • Los activos fijos no han sufrido incrementos. • Los ingresos más significativos se dan entre los años 2008 y 2009 que se debe a un incremento en las cuotas de los socios. • La cooperativa se encuentra en capacidad para cubrir sus deudas con terceros, cuenta con alto nivel de liquidez. • El endeudamiento de la cooperativa con los acreedores es bajo, tomando en cuenta que los índices de endeudamiento sobrepasan el 10%. • En los resultados proyectados para los periodos 2011 y 2012 se refleja una utilidad de $7.696,48 y $4.237,69 respectivamente.

  30. Recomendaciones. • Perfeccionarse en la gestión de cobros, puesto que ello mejoraría la estructura del capital; una opción válida sería que se siga cobrando la respectiva multa del 5% mensual tanto a socios como colaboradores para ejercer presión y lograr un pronto pago. • Invertir los recursos ociosos (dinero) en inversiones financieras como puede ser el sector financiero, en el sector productivo o en el mercado de valores; para así generar más réditos a la cooperativa. • Establecer una política de créditos para los socios, donde se les preste dinero al socio que lo necesite estableciendo tasas de interés a un determinado plazo; para que de esta manera se produzca más réditos para la cooperativa. • La Administración de la cooperativa debe considerar que las cuotas fijas de los socios deben estar sujetas al factor inflacionario de acuerdo a lo previsto en las estadísticas del Banco Central del Ecuador, porque a largo tiempo el dinero va perdiendo valor. • Estudiar alternativas que le permitan a la cooperativa reducir la dependencia de los ingresos por socios y colaboradores, con el objetivo de diversificar sus fuentes de ingresos.

  31. La cooperativa debe desarrollar presupuestos que le sean útiles para controlar los gastos que excesivos. • Analizar la posibilidad de arrendar el edificio de la cooperativa, porque está desocupado y esto genera más activos ociosos y de allí la cooperativa puede obtener ingresos adicionales y mejorar su situación actual.

  32. MUCHAS GRACIAS … …

More Related