1 / 12

Historia de Canadá 13

Historia de Canadá 13. Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Brian Mulroney-1984-1993. Experiencia empresarial: conciliador en relaciones laborales, promotor de la inversión americana Selecciona a Joe Clark como canciller para mantener unido a su partido—conservadores del Oeste

liang
Télécharger la présentation

Historia de Canadá 13

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de Canadá 13 Mtra. Marcela Alvarez Pérez

  2. Brian Mulroney-1984-1993 • Experiencia empresarial: conciliador en relaciones laborales, promotor de la inversión americana • Selecciona a Joe Clark como canciller para mantener unido a su partido—conservadores del Oeste • Alianza con nacionalistas de Quebec • Eliminación de proyectos liberales: • Revoca control federal sobre ¼ parte de la producción petrolera/gas natural en la costa • Fondo especial para recuperación económica de las marítimas • Abole Programa Nacional de Energía: control federal de precios y transporte • Propone privatización de PetroCanada • Impuestos a gasolina, cigarros, alcohol • Reducción de impuestos sobre ventas de manufacturas y subsidios a provincias

  3. A pesar de su “manera conciliatoria” va perdiendo popularidad • Economía mejorada, reducción de inflación, déficit federal y desempleo • Cambios en las provincias: Manitoba en contra de su constitución provincial • Informe a favor de Libre Comercio con EEUU • Fuerte debate sobre todo por cuestión del desempleo • Mayor inversión estadounidense • Oficina de Inversiones en Canadá • Inversiones canadienses: consorcios Y conglomerados

  4. Premiers provinciales dudan sobre TLC • Dólar canadiense muy bajo • Americanización de la economía • Economía canadiense sin prosperar • Ministro de finanzas propone bajar gastos federales y aumentar algunos impuestos • Precios bajos en el trigo: problemas en las praderas necesidad de ayuda federal • Otra vez la patriación de la constitución: reunión de ministros del Lago Meech 1987 • Sociedad distinta para Quebec y otras clausulas • Ratificación de todas las provincias necesaria: del 22 de junio de 1987 al 21 de junio de 1990 como plazo (MT y TN no lo hacen) • Acuerdo con Terranova y MobilOil para explotación petrolera y energía a la provincia • Más ayuda a provincias de las praderas • Indemnización a japoneses

  5. TLC: aprobado en 1988 • Liberales obligan a Mulroney a adelantar comicios: amenaza de voto de desconfianza en el senado • PPC gana 169 asientos, Liberales 83 y PND 43 • Récord de 39 mujeres • TLC entra en vigor 1 de enero de 1989 • Muchas compañías canadienses cambian sus sedes a EEUU • Gobierno federal en mayor déficit: presupuesto restringido • Mayores impuestos, salarios suben 40% pero inflación 44 • Termina participación federal en seguro del desempleo • Cambios en el senado: • Necesaria reforma a la constitución para senado Triple E • “recomendación” del GG para ampliar de 104 a 112 senadores

  6. Cambio en el liderazgo liberal: Jean Chrétien electo en 1990 • Nueva recesión mundial afecta a Canadá y popularidad de Mulroney • Pocas ventas de manufacturas canadienses • Despidos, quiebras, más bajas en los precios del trigo, huelgas • Problemas con los indígenas • Mohawk de Quebec en armas por intentos de expropiación: intervención de las tropas federales • Repartición de territorio del Noroeste para los inuit: Nunavut1/5 para los 20 mil inuits a partir de 1997 • Restricción a la migración: cuotas por educación, habilidad y condición financiera; criterios geográficos

  7. Nuevos partidos minoritarios mejoran su posición • Negociaciones del TLC se extienden a México • “mercado más grande del mundo” • Nueva preocupación por migración de empresas • Precios más bajos en México/Granos desde el norte • Diciembre 1992: firma provisional • Más problemas con QB: • Bourassa promete no volver a una reunión • Retorno a la idea de soberanía c/asociación • Molestia en el resto de las provincias

  8. Acuerdo de Charlottetown • Nuevamente el país en debate y desilución • Problemas financieros aumentan en 1992 • Líneas aéreas en crisis • Crisis del consosrcio Olympia and York Developments • Gobierno federal cierra por dos años pesquería del Altlántico Norte dejando 23 mil pescadores desempleados  GrandesBancos en crisis porsobreexplotación • Falta de recursos federales y provinciales para programa de Atención Médica • Única solución subir impuestos: rechazada por ambos gobiernos • Cargar algunos servicios a los pacientes

  9. Relaciones Exteriores: • Mayor ayuda a Europa Oriental • Conferencia de Ottawa 1990: iniciativa de paz entre Rusia y EEUU • Canadá entra en la OEA • Se estimula el comercio con México • Disminuyen gastos de defensa pero continuan con misiones de paz en la ONU • Chipre, Cambodia, Angola, Yugoslavia • Guerra del Golfo: bomberos canadienses mayor ayuda

  10. Renuncia de Mulroney en 1993 • Situación económica sin mejorar • Fracaso en los acuerdos constitucionales • Sondeos a favor de los liberales • Kim Campbell primera mujer en el puesto • Campaña electoral para comicios del 25 de octubre de 1993: • Chrétien ofrece programas de estímulo a la economía y promoción de empleo • Sólo 2 puestos para el PPC; liberales 178 • 70% nuevos diputados • Partidos regionales Bloc Quebecois y Reformistas obtienen 54/52  Lucien Bouchard líder de la oposicióndividida • Jean Chrétien, 4º francocanadiense en el puesto • Nacionalista, federalista, incluyente

More Related