1 / 29

Conceptos básicos de Termodinámica

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Área de Tecnología Departamento de Energética. Conceptos básicos de Termodinámica. Ing. Cornelio Martínez.

licia
Télécharger la présentation

Conceptos básicos de Termodinámica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Área de Tecnología Departamento de Energética Conceptos básicos deTermodinámica Ing. Cornelio Martínez.

  2. TermodinámicaTherme: calor Dynamis: movimiento (fuerzas)Siglo XVIII:“Estudio de las fuerzas que originan el calor”Estudio de las máquinas de vapor

  3. Gas Natural Petróleo Carbón Hidroeléctrica Geotérmica Eólica Nuclear Solar HOY : “Ciencia que estudia las transformaciones energéticas: mecánica, eléctrica, química ,nuclear ,etc ”.Se ocupa de estados de equilibrio y no de estados dinámicos. Interrelaciones que existen entre las distintas formas de energía y el desorden del universo.

  4. Ley cero de la termodinámica (1925, Fahrenheit (1736)): Establece el equilibrio térmico, permite garantizar la reproducibilidad de las mediciones de temperatura. Otras definiciones: • Parte de la física que estudia la energía y la entropía. • Ciencia que estudia la relación entre el calor y el trabajo y de aquellas propiedades de las sustancias que guardan relación con ellas. Leyes de la termodinámica

  5. Termómetro sin marcas. Igual nivel de mercurio Diferentes tiempos Conclusión Igual temperatura Primera Ley de la termodinámica (1843,Joule): Establece la conservación de la energía en el universo.

  6. Leyes de la termodinámica Segunda ley de la termodinámica (1824, Clausius, Kelvin y Planck): Establece que la entropía total del universo siempre crece. Determina la espontaneidad de los procesos. Tercera ley de la termodinámica (1923,Lewis y Randall). La entropía de las sustancias cristalinas perfectas se considera nula (cero) a la temperatura del cero absoluto.

  7. Descripción de la Unidad Curricular La unidad curricular Termodinámica Básica consta de conocimientos básicos en lo referente a las transformaciones energéticas. En ella se describen procesos y sistemas en los cuales se llevan a cabo dichas transformaciones, nos permite estimar propiedades y predecir la ocurrencia o no de un proceso.

  8. Objetivos del curso OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD CURRICULAR . • Aplicar los conceptos y principios termodinámicos en la resolución de problemas típicos de Ingeniería, que nos permita alcanzar un nivel básico de habilidades de los profesionales de esta rama y así poder contribuir con el desarrollo tecnológico y social del país.

  9. Objetivo Didáctico

  10. Sistema termodinámico • Sistema : Porción del universo definida por el observador para llevar a cabo un estudio. Lugar o volumen de control Energía Energía Observador Sistema

  11. Sistema termodinámico

  12. Fronteras: Son los límites que define un sistema y pueden ser físicos (reales) o imaginarios; móviles o fijas. • Alrededores : Es todo aquello que no forma parte del sistema. (lo que rodea al sistema) Universo = Sistema + Alrededor.

  13. Sistema termodinámico • Sistema termodinámico: Cantidad de materia de masa fija sobre la cual se enfoca la atención para su estudio. • Sistema cerrado: Es aquel sistema en el cual no existe transferencia de materia a través de la frontera. Se pueden intercambiar diferentes formas de energía.

  14. Volumen de control. • Volumen de control : es un sistema definido cuando esta involucrado un flujo de masa durante su estudio. • Sistema abierto: Es aquel que intercambia materia a través de las fronteras. • Sistema aislado: Es aquel que no percibe influencias del alrededor. Ni el calor ni el trabajo cruzan las fronteras del sistema.

  15. Propiedad termodinámica • Propiedad termodinámica: es una variable que cuantifica la situación de un sistema. Esta depende del estado del sistema y es independiente de la trayectoria (esto es, de sus antecedentes) por la cual haya llegado a dicho estado. Podemos clasificarlas en: intensivas y Extensivas. • Propiedades intensivas: Aquellas que NO dependen de la masa del sistema. (Ejemplo : presión (P), Temperatura (T), densidad (ρ). • Propiedades extensivas: Aquellas que dependen de la masa del sistema. . (Ejemplo : peso (F = m x g), Volumen (V) Propiedad intensiva = (propiedad extensiva / masa ) Volumen especifico= Volumen / masa

  16. Estado. • Estado: es la condición del sistema definida por sus propiedades independientes.

  17. Procesos. • proceso: es la transformación de un estado a otro, siendo el camino del proceso la serie de estados a través de los cuales pasa.

  18. Ciclo. • Ciclo: es un proceso que comienza y termina en un mismo estado. Las propiedades varían durante el transcurso del ciclo. Pero al volver al estado inicial todas las propiedades vuelven a tomar sus valores originales. • Equilibrio: es cuando en un sistema no ocurren cambios en sus propiedades sin un estímulo externo.

  19. Fase. • Fase: cantidad homogénea y uniforme de materia. • Sustancia de trabajo: es la materia a considerar dentro del sistema en estudio. Las propiedades termodinámicas dependen de su naturaleza y de las condiciones de operación.

  20. Sistema de unidades y factores de conversión. Cuantificar y estandarizar mediciones Sistemas de unidades. • Sistema internacional • Sistema ingles. • Sistemas de ingeniería.

  21. Medidas. • Dimensión: cantidad física factible de ser medida. • Unidad: cantidad que se toma como una medida de una dimensión. • Magnitud: número obtenido como resultado de una dimensión.

  22. Sistema Internacional(unidades básicas).

  23. Sistema Internacional(unidades derivadas).

  24. Prefijos

  25. Múltiplos de unidades del SI

  26. Sistema Ingles(unidades básicas). Múltiplos de unidades del Sistema ingles

  27. Sistemas de ingeniería

  28. Sistemas de ingeniería. • Kilogramo-fuerza: Fuerza ejercida por el campo gravitacional de la tierra sobre la masa de un kilogramo. F = m. a 1 Kgf = 1 Kg . 9,8 m/s2 ¿¿¿¿ 1 = 9,8 m/s2 ???? inconsistentes

  29. Constante gravitacional. F = (m. a)/gC gC = 9,80665 (Kgm . m)/ kgf . S2 gC = 32,17405 (lbm . ft)/ lbf . sec2

More Related