1 / 50

BACHILLERATO 2012-2013

COLEGIO JESÚS MAESTRO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. BACHILLERATO 2012-2013. CONDUCTA VOCACIONAL EN LA ADOLESCENCIA. La conducta vocacional es parte del proceso de socialización que mejor define a la adolescencia o juventud

lise
Télécharger la présentation

BACHILLERATO 2012-2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COLEGIO JESÚS MAESTRO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN BACHILLERATO2012-2013

  2. CONDUCTA VOCACIONAL EN LA ADOLESCENCIA • La conducta vocacional es parte del proceso de socialización que mejor define a la adolescencia o juventud • En la conducta vocacional intervienen variables procedentes de dos procesos: • Sociogénicos (ambiente socio-cultural) • Psicogénicos (propio individuo)

  3. ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA VALORAR ADECUADAMENTE LAS DISTINTAS OPCIONES ACADÉMICAS? • Profesiones, estudios relacionados con cada una de las opciones. • Actitud personal ante los estudios en general y esa rama en particular. • Adecuación de los estudios a las características del estudiante. Para eso conviene pensar en: • Intereses • Resultados escolares anteriores • Preparación personal para afrontar esos estudios • Tiempo de estudio que se dedica y que se esta dispuesto a dedicar • Hábitos y técnicas de estudio, capacidad de esfuerzo • Características personales

  4. TOMA DE DECISIONES EN 4º DE ESO IMPORTANTISIMO EL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS • LOS GUSTOS • LAS CAPACIDADES • LAS HABILIDADES • LA FORMA DE SER DE SENTIR • EL ESFUERZO NECESARIO PARA LLEGAR A LA META

  5. ¿CÓMO SE DEBEN ELEGIR LAS MATERIAS EN ESTOS CURSOS? • Es importante empezar a tener en cuenta los estudios que se van a realizar posteriormente. • Si se quiere optar por un Ciclo Formativo de Grado Superior es importante la modalidad de Bachillerato cursada. • Cualquiera que sea la opción cursada, es importante la nota media del Bachillerato, ya que en algunas ocasiones es un condicionante para el acceso a otros estudios

  6. HAY QUE SOÑAR • ¿Qué es lo que realmente sueño con hacer? • ¿Qué me hace feliz? • ¿Mi realidad me hace feliz?

  7. “Cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu sueño” Paulo Cohelo

  8. Algunas personas miran al mundo y dicen:¿Por qué? Otras miran al mundo y dicen: ….¿Por qué no? George Bernard Shaw

  9. LO IMPORTANTE ES: -Tener claro lo que realmente deseo.-Tener confianza.

  10. OPCIONES ACADEMICAS AL FINALIZAR 4º DE ESO He terminado 4º de ESO o Programa de Cualificación Profesional Inicial No tengo el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Tengo el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas Adultas Ciclos de Grado Medio Incorporación al mundo laboral Bachillerato

  11. CICLOS DE GRADO MEDIO • ¿Qué son?Son unos estudios que tienen como objetivo la preparación para una profesión y la incorporación al mundo laboral. -Existen tres tipos de ciclos: • Formación Profesional Específica • Artes Plásticas y Diseño. • Enseñanzas Deportivas. ¿Cuándo conviene elegir estos estudios? Cuando se tiene una vocación clara por alguna de las profesiones, o se tienen las siguientes circunstancias: -Necesidad de trabajar a corto plazo. -Incorporarse al mundo laboral como técnico en alguna profesión.

  12. BACHILLERATO 20012-2013 ¿Qué es? Son estudios no obligatorios que tienen como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. ¿Qué duración tienen ? La duración de estos estudios es de dos cursos y se podrá permanecer cuatro como máximo, en régimen ordinario.

  13. ¿Cómo se organiza? Hay tres modalidades : • Artes. En la modalidad de Artes, hay dos vías: Vía de artes plásticas, imagen y diseño Vía de artes escénicas, música y danza 2. Ciencias y Tecnología 3. Humanidades y Ciencias Sociales Dentro de cada modalidad hay diferentes opciones y agrupaciones de materias. Se obtiene una titulación única, el Título de BACHILLER.

  14. Las materias que se cursan en el Bachillerato se dividen en : Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo. Materias de Modalidad: tres en cada curso. Materias optativas: una en cada curso

  15. ¿COMO ELEGIR LAS MATERIAS EN ESTOS ESTUDIOS? • Al elegir la modalidad es importante tener en cuenta los estudios que se van a realizar posteriormente. • Si se desea ir a la Universidad: Se debe tener en cuenta la relación que existe entre cada carrera, cada modalidad y la prueba de acceso a la Universidad. • Si se quiere optar por un Ciclo Formativo de Grado Superior: Es importante la modalidad de Bachillerato cursada así, como algunas materias cursadas.

  16. OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR EL BACHILLERATO TITULO DE BACHILLER TITULO DE BACHILLER ENSEÑANZAS ARTISTICAS SUPERIORES DE GRADO CICLOS DE GRADO SUPERIOR P.A.U. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

  17. BACHILLERATO LOE ESTRUTURA GENERAL

  18. BACHILLERATO COLEGIO JESÚS MAESTRO

  19. 1º DE BACHILLERATO MATERIAS COMUNES DE PRIMER CURSO • CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO 2 H • EDUCACION FÍSICA 2 h • FILOSOFÍA Y CIUDADANIA 3 h • LENGUA EXTRANJERA I 3h • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 4 h • RELIGION 2 h • FORMACIÓN O TUTORÍA GRUPAL 1 h. • CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO 2 H • EDUCACION FÍSICA 2 h • FILOSOFÍA Y CIUDADANIA 3 h • LENGUA EXTRANJERA I 3h • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 4 h • RELIGION 2 h

  20. 2º CURSO DE BACHILLERATO • MATERIAS COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES • Lengua Castellana y Literatura II 4 h • Historia de la Filosofía II 3 h. • Lengua Extranjera II 3h • Historia de España 4 h • Formación o Tutoría grupal. 1 h.

  21. 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Para que una materia optativa pueda impartirse el numero mínimo de alumnos que deberá elegirla es de 15

  22. 1º DE BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

  23. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS YTECNOLOGÍA

  24. 2º DE BACHILLERATO HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES COMUNES HISTORIA DE LA FILOSOFIA II, HISTORIA DE ESPAÑA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II, LENGUA EXTRANJERA II

  25. ¿CUANDO CONVIENE ELEGIR ESTOS ESTUDIOS? • Cuando se quiere mejorar la formación personal, optar a plazas de la administración que exigen esta titulación mínima o realizar estudios posteriores. • ¿COMO ELEGIR LAS MATERIAS EN ESTOS ESTUDIOS? • -Es muy importante tener en cuenta los estudios que se van a realizar posteriormente. (Modalidad de Bachillerato y Vía de Acceso) • -Si se quiere optar por un Ciclo Formativo de Grado Superior es importante la modalidad de Bachillerato cursada, así como algunas materias, ya que son un criterio de prioridad a la hora de adjudicar plaza. Esto es especialmente para los Ciclos de Artes Plásticas y Diseño porque pueden eximir de pruebas de acceso a los mismos.

  26. P.A.U. • PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

  27. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO? • Se estructura en dos fases: • Fase General • Fase Específica

  28. FASE GENERAL • Consta de 4 ejercicios: 1º Ejercicio: Comentario por escrito de texto de Lengua Castellana y Literatura. 2º Ejercicio: Respuestas por escrito sobre una de las materias comunes de 2º de Bachillerato: Historia de Filosofía o Historia de España. 3º Ejercicio: Lengua Extranjera. Valorar la expresión oral, lectora y escrita. 4º Ejercicio: Respuestas por escrito de una serie de cuestiones sobre una materia de modalidad de 2º de Bachillerato.

  29. FASE ESPECIFICA • Es de carácter voluntario y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. • Cada estudiante se podrá examinar de un máximo de cuatro materias que elegirá entre las materias de modalidad de 2º de Bachillerato de la Comunidad de Madrid, las haya cursado o no, distintas a la materia elegida para realizar el cuarto ejercicio de la fase general.

  30. ¿ CóMO SE CALIFICA? • Se supera la prueba cuando se obtiene una nota igual o mayor que 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.

  31. ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS ( INSUFICIENCIA DE PLAZAS) • NOTA DE ADMISIÓN= 0.6xNMB+0,4XCFG+ a x M1+ b x M2 “CHULETA”: • NMB= NOTA MEDIA DE BACHILLERATO • CFG= CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL • M1, M2=Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. • a,b= parámetros de ponderación de las materias de la fase especifica. (0,1 o 0,2) www.emes.es

  32. T ECNOLOGÍA PRESIÓN COMPETITIVA CAMBIOS SOCIALES NUEVOS VALORES

  33. TECNOLOGIA • ¡SÍGUEME! TWITTER ¡ESCÚCHAME! BLOGS ¡ESCÚCHANOS! WIKIS ¡ENCUENTRA GENTE COMO YO! REDES SOCIALES, MUNDOS VIRTUALES ¡ENCUENTRA LA INFORMACIÓN QUE NECESITO! TAGGING,RSS,FEEDS….. ¡¡¡¡ Y GRATIS!!!!

  34. PRESIÓN COMPETITIVA • ¡GLOBALIDAD!

  35. CAMBIOS SOCIALES • Buscan la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes. • Son emprendedores. • Para ellos aprender es un juego. • Celebran la diversidad.

  36. NUEVOS VALORES • Compartir crea valor • Inteligencia colectiva • Innovaciones • Libertad • Transparencia • Diversidad

  37. PROYECCIÓN A CORTO PLAZO. MERCADO LABORAL EN ESPAÑA TITULACIONES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES: A corto plazo no se van a producir cambios. A medio y largo plazo estos titulados tendrán que mejorar su nivel de idiomas y de informática para competir en un mercado mucho más global donde se prevé una fuerte intervención tanto de profesionales Sudamericanos como de la Unión Europea . TITULACIONES DEL ÁREA DE EMPRESA-ECONOMÍA: Las posibilidades de inserción laboral van a continuar estables. A largo plazo se van a valorar conocimiento de mercado internacional, ya que la tendencia de negocio es salir del propio país para ganar mercado . Se tiene dos perfiles diferenciados. Uno, generalista y flexible,cuyas funciones profesionales serán amplias y cambiantes. Otro, especializado en diferentes ámbitos empresariales, para poder solucionar temas cada vez más concretos y específicos.

  38. PROYECCIÓN A CORTO PLAZO. MERCADO LABORAL EN ESPAÑA TITULACIONES DEL ÁREA DE HUMANIDADES: La demanda no va a mejorar, sin embargo, se van a potenciar tres perfiles que serán interesantes para acceder al mercado laboral. Uno, realizar un master en el área empresarial o de recursos humanos, para acceder a departamentos de administración , gestión, comercial, consultoría, selección o recursos humanos. Dos, realizar cursos de postgrado en informática, especialmente el diseño de paginas web en Internet,para acceder a diferentes puestos en empresas de nuevas tecnologías y en aquellas otras que quieran lanzar algún producto a través de estos canales. Tres, conocimiento de varios idiomas, para integrarse en departamentos de atención al cliente, relaciones internacionales y comercio.

  39. PROYECCIÓN A CORTO PLAZO. MERCADO LABORAL EN ESPAÑA TITULACIONES DEL ÁREA DE EXPERIMENTALES: Se espera un incremento gradual y prolongado de la oferta de empleo de las titulaciones relacionadas con la naturaleza, como Química, Biología, Ciencias Ambientales o Ciencias del Mar, ya que la legislación de la Unión Europea, adoptada por todos los países miembros,prevé diferentes situaciones y medidas que deben ser controladas y reguladas por estos profesionales. Igualmente, titulaciones como Física y Matemáticas van a ver incrementada su demanda en sectores como educación e informática

  40. PROYECCIÓN A CORTO PLAZO. MERCADO LABORAL EN ESPAÑA TITULACIONES DEL ÁREA DE LA SALUD: Las expectativas laborales a medio y largo plazo son buenas, siempre y cuando los profesionales estén dispuestos a trasladar su residencia dentro de la geografía española o, incluso, fuera del ámbito nacional. La demanda de estos titulados va a mejorar ya que se prolonga la edad media de vida y aumentan los sistemas sanitarios que se ocupan del tratamiento y cuidado de los mayores TITULACIONES DEL ÁREA DE INGENIERÍA : Las titulaciones relacionadas con la industria y la producción, como Ingeniería Industrial o Técnico Industrial, van a mantener el equilibrio laboral que las caracteriza desde hace varios años. Las ingenierías relacionadas con informática y telecomunicaciones van a experimentar una progresiva mejoría en el volumen de ofertas de empleo

  41. TENDENCIA DE FUTURO. HORIZONTE 2010 MERCADO LABORAL EN ESPAÑA Los datos que maneja el gobierno,los estudios de previsiones y las valoraciones de expertos analistas laborales coinciden en señalar que esta será la realidad de España en un plazo inferior a seis años España alcanzará una situación de pleno empleo entre los años 2008 y 2009. Es decir, quienes inicien en los próximos años sus estudios universitarios encontrarán un panorama laboral envidiable, máxime si se tiene en cuenta que en el 2010 no sólo habrá paro cero, sino paro negativo. El déficit de trabajadores podrá rondar la cifra de un millón de empleos sin cubrir. Los titulados de Formación Profesional van a ser los que más opciones laborales tengan. Las empresas no encontrarán profesionales cualificados para cubrir esos empleos y habrá menos profesionales que puestos de trabajo. Los titulados universitarios, que en la última década han padecido una importante excedencia laboral, superarán esta situación, en parte, por la reducción del nivel de natalidad en España. La demanda de trabajadores titulados superará la oferta a partir del año 2008,tras vivir un breve periodo de pleno empleo.

  42. PERFIL DEL CANDIDATO IDEAL RECIÉN TITULADO Buen expediente académico Doctorado de especialización o generalista en temas de dirección empresarial, fundamentalmente,MBA Conocimiento de informática Idioma ingles bilingüe Prácticas en empresas Haber estudiado un año en el extranjero Haber participado en proyectos internacionales Edad, entre los 23 y 25 años Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia Capacidad de trabajo en grupo

  43. LA UNIVERSIDAD QUE NOS ESPERA

  44. LA UNIVERSIDAD EUROPEA EN EL ESPACIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR • Establecimiento de una Europa del conocimiento para favorecer el crecimiento y la cohesión social mediante la educación y la formación de los ciudadanos. • Establecimiento de un sistema educativo de calidad en paralelo con la investigación • Establecimiento de un referente Europeo con un incremento de la competitividad internacional

  45. PILARES CLAVE DEL E.E.E.S. • CRÉDITOS ECTS • TRANSPARENCIA • ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES • La adopción del sistema de créditos ECTS implicará una reorganización conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos modelos de formación centrados en el aprendizaje y en el trabajo del estudiante.

  46. EDUCACIÓN TRADICCIONAL Enseñar Contenidos La materia es el Centro Formación Técnica EDUCACIÓN E.E.E.S Enseñar a aprender El alumno es el Centro Formación Integral ELEMENTOS CLAVESFocalización en el alumno como centro del proceso de Aprendizaje

  47. SISTEMA ECTSlos créditos hacen referencia a las horas lectivas y a la dedicación del Estudiante a cada materia dentro y fuera del Aula • Un crédito ECTS equivale a 25 horas • El volumen de trabajo incluye: • Horas Lectivas y Seminarios. • Prácticas. • Trabajo personal (biblioteca, casa) • Exámenes. Considerar de media 25-30 horas de trabajo/ crédito.

  48. ESTRUCTURA DE TITULACIONES • TRES CICLOS : • GRADO • MASTER • DOCTORADO- Tesis doctoral. La adopción de un sistema basado esencialmente en dos fases principales consecutivas. El acceso a la segunda fase requerirá haber completado de manera suficiente la primera fase, de duración mínima de tres años. La segunda fase conducirá al máster y/o al grado de doctorado como en la mayoría de los países europeos

  49. SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO CONTENIDOS • 1-Datos del estudiante. • 2-Información de la titulación. • 3-Información sobre el nivel de titulación. • 4-Información sobre el contenido y los resultados obtenidos (créditos ECTS y calificaciones) • 5-Información sobre la función de la titulación. • 6-Información adicional. • 7-Certificación del suplemento. • 8-Información sobre el sistema nacional de educaciónsuperior.

  50. GRACIAS

More Related