1 / 42

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA. INFORME DE LA COMISION DE EVALUACION INTERNA 2010. COMISION DE EVALUACION INTERNA. Ing. Luís Campuzano Castro , Mg. Sc. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA Soc. Julio Bustos Ochoa, Mg. Sc. MIEMBRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

lynley
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INFORME DE LA COMISION DE EVALUACION INTERNA 2010

  2. COMISION DE EVALUACION INTERNA Ing. Luís Campuzano Castro, Mg. Sc. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA Soc. Julio Bustos Ochoa, Mg. Sc. MIEMBRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Econ. René Izquierdo Ochoa, PHD MIEMBRO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Ing. Carmen Serrano de Lazo, Mg. Sc. MIEMBRO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS  Dra. Luz Feijóo Cisneros, Mg. Sc. MIEMBRO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Soc. Cosette Garino Aquino, Mg. Sc. MIEMBRO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Lcdo. Julio Jaramillo Concha, Mg. Sc. MIEMBRO ASOCIACIÓN DE PROFESORES Soc. Pedro Cedillo Preciado, Mg. Sc. MIEMBRO ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS Soc. Félix Cadena Alvarado, Ms SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA

  3. PROCESO DE EVALUACION INSTITUCIONAL PLAN AUTOEVALUACION INFORME 2.- PROCESO DE AUTOEVALUACION 1.-RENDICION DE CUENTAS NUEVA OPORTUNIDAD UTMACH ACREDITADA ¿TENEMOS CALIDAD? PLANES DE MEJORA NO NO SI ¿TENEMOS CALIDAD? 4.-ACREDITACION 3.-EVALUACION EXTERNA SI INFORME

  4. PROCESO • CAPACITACION PARA ELABORACION DEL PROYECTO • ELABORACION DEL PROYECTO • APROBACION DEL PROYECTO • SOCIALIZACION DEL PROYECTO • EJECUCION • SOCIALIZACION DE RESULTADOS • INFORME FINAL • PLAN DE MEJORAMIENTO • EVALUACION EXTERNA • ACREDITACION

  5. PLANIFICACION 2009-2010 • APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACION • TABULACION DE RESULTADOS • SOCIALIZACION DE RESULTADOS • ELABORACION DE BORRADOR DEL INFORME DE AUTOEVALUACION • SOLICITACION DE EVIDENCIAS • COMPILACION DE EVIDENCIAS • ANALISIS Y CLASIFICACION DE EVIDENCIAS

  6. RESULTADOS MANDATO 14CONEA

  7. CONEA.- CATEGORIA “C” • En esta categoría, el nivel académico de la planta docente, si bien puede cumplir en algunos casos con los requisitos de la Ley, está compuesto en su mayoría por profesoras y profesores con cursos de diplomado o especialidad, y en los casos que poseen maestrías, estas no corresponden a la especialidad de la cátedra y, en repetidos casos, han sido obtenidas en la propia universidad.

  8. CONEA.- CATEGORIA “C” • A esta debilidad académica de sus docentes, se suma la deficiencia en el tiempo de dedicación a las labores docentes. Aunque en algunos casos, (especialmente en el de las universidades públicas), cuentan con una planta relativamente significativa de docentes a tiempo completo, la naturaleza de su carga horaria no les permite dedicarse a actividades de soporte a los estudiantes, ni a otras actividades académicas.

  9. CONEA – CATEGORIA “C” • Con excepción de algunas instituciones, el desarrollo de la investigación es prácticamente inexistente. Esta constatación es preocupante si se tiene en cuenta que ocho instituciones que constan en esta categoría son universidades públicas provinciales, con una orientación local y regional, situación que llevaría a suponer un fuerte grado de compromiso e involucramiento con problemas de su entorno social.

  10. CONEA – CATEGORIA “C” • Aunque la orientación de estas universidades hacia las comunidades locales y su impacto en el desarrollo regional son difíciles de medir y trascienden los criterios tradicionales de rendimiento académico y productividad de la investigación, la información suministrada y la verificación de la misma permite concluir escasos niveles de atención y trascendencia de los resultados.

  11. CONEA – CATEGORIA “C” • Las políticas de admisión y nivelación de las y los estudiantes que practican estas universidades son lo suficientemente flexibles o inexistentes, y, en la mayoría de las IES, están orientadas a atraer el mayor número de estudiantes con el fin de aumentar las rentas gubernamentales, en el caso de las universidades públicas, y/o aumentar los ingresos por concepto de la colegiatura en el caso de las cofinanciadas y autofinanciadas.

  12. CONEA – CATEGORIA “C” • En cuanto a las facilidades para los procesos de aprendizaje, el nivel de equipamiento de las IES en esta categoría es bastante heterogéneo. En algunos casos se tiene IES (especialmente las autofinanciadas) con laboratorios y bibliotecas funcionales y suficientes para las necesidades de sus carreras y programas.

  13. CONESUP.- RESULTADO JURIDICO • 90/100 • LOS DIEZ PUNTOS MENOS CORRESPONDEN A: • FUNCION GESTION ADMINISTRATIVA • AREA. -Sistemas de administración de carrera docente – escalafón • CRITERIO.- Las IES deben sujetarse a la normativa legal vigente, en base a consideraciones de justicia y equidad. • INDICADOR.- Existencia de reglamento aprobado de escalafón docente (APROBADO)

  14. CONESUP.- RESULTADO ACADEMICO

  15. CONESUP.- RESULTADO ACADEMICO

  16. CONESUP.- RESULTADO ACADEMICO

  17. RESULTADOS AUTOEVALUACION UTMACH POR FUNCIONES

  18. AUTOEVALUACION UTMACH POR AMBITOS

  19. AUTOEVALUACION UTMACH POR AMBITOS

  20. AUTOEVALUACION UTMACH POR AMBITOS

  21. AUTOEVALUACION UTMACH POR AMBITOS

  22. AUTOEVALUACION UTMACH

  23. AUTOEVALUACION UTMACH

  24. EL COMITÉ DE EVALUACION EXTERNA RECOMENDARA LA ACREDITACION INSTITUCIONAL CUANDO: • Cumpla satisfactoriamente el 100 % de los 72 estándares indispensables; • Cumpla satisfactoriamente al menos el 80 % de los 38 estándares necesarios; y, • Se constate que el plan de mejoras contempla las acciones para el cumplimiento de aquellos estándares necesarios que no se hayan alcanzado satisfactoriamente, de tal manera que se evidencie que en el corto plazo puede satisfacerlos.

  25. EL COMITÉ DE EVALUACION EXTERNA RECOMENDARA LA ACREDITACION INSTITUCIONAL CONDICIONADA CUANDO: • Cumpla satisfactoriamente el 90 % de los 72 estándares indispensables; • Cumpla satisfactoriamente al menos el 70 % de los 38 estándares necesarios; y, • Se constate que el plan de mejoras contempla las acciones para el cumplimiento de aquellos estándares indispensables y necesarios que no se hayan alcanzado satisfactoriamente, de tal manera que se evidencie que en el mediano plazo puede satisfacerlos

  26. ESTANDARES INDISPENSABLES Y NECESARIOS PARA ACREDITACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

  27. ESTANDARES INDISPENSABLES Y NECESARIOS DE LA UTMACH PARA ACREDITARSE

  28. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

  29. DIARIO EL UNIVERSO, SABADO 8 DE MAYO DEL 2010, INFORME SEGUNDO DEBATE ANTE ASAMBLEA DE LEY DE EDUCACION SUPERIOR • En las disposiciones transitorias 1 y 2 del informe se establece que “las instituciones de educación superior que no hayan aprobado la evaluación y acreditación dentro de cinco años a partir de la vigencia de la Constitución dejarán de funcionar. Todas las extensiones serán reguladas o evaluadas durante 18 meses a partir de la vigencia de esta ley”.

  30. PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACION • EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA, OPERATIVIDAD DEL PROCESO • EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.- POR ESTANDAR E INDICADORES • FALTA DE COOPERACION DE INFORMANTES • INEXISTENCIA DE COMISIONES TECNICAS DE APOYO • FALTA DE APOYO LOGISTICO (MATERIAL Y DE INFRAESTRUCTURA)

  31. ¿QUE HACER?

  32. INCENTIVAR LA PRACTICA DE VALORES INSTITUCIONALES, MEDIANTE SU DECLARACION, DIFUSION Y PARTICIPACION • UNIDAD.- Mediante la socialización del proceso de autoevaluación y el compromiso de asumir cada uno de los actores su rol en forma responsable. • TRABAJO EN EQUIPO.- Haciendo y ayudando a hacer las actividades que corresponde en cada uno de sus lugares de trabajo. • IDENTIDAD Y PERTINENCIA.- Considerando a nuestra institución como la fuente del bienestar personal de cada actor universitario y del orgullo que representa ser parte de ella.

  33. FINES DE LA COMISION DE EVALUACION INTERNA • AUTOEVALUAR A LA INSTITUCION • EVALUAR AL DOCENTE UNIVERSITARIO • EVALUAR EL DESEMPEÑO DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES • EVALUAR EL DESEMPEÑO DE AUTORIDADES • EVALUAR LAS CARRERAS DE PREGRADO • EVALUAR LOS PROGRAMAS DE POSGRADOS • EVALUAR EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL • EVALUAR LOS PLANES OPERATIVOS ANUALES

  34. ORGANIZACION ACTUAL PROPUESTA COMISION DE EVALUACION INTERNA.- DIRIGE, PROPONE POLITICAS, COORDINA, SUPERVISA Y EVALUA LOS PROCESOS DE EVALUACION UNIDAD TECNICA DE EVALUACION (UTE).- COMO UNIDAD OPERATIVA DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION, ORGANIZA, OPERATIVIZA Y SISTEMATIZA LOS PROCESOS DE EVALUACION COMISIONES TECNICAS.- ASESORA PARA PROCESOS Y PLANES DE MEJORAMIENTO • COMISION DE EVALUACION INTERNA.- FORMULA, EJECUTA, CAPACITA, PROPONE PARAMETROS, PROPICIA, INFORMA. • DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION (DIRECTOR, SECRETARIA Y AYUDANTE) SISTEMATIZA INFORMACION

  35. EN LA OPERATIVIDAD DEL PROCESO ACTUAL PROPUESTA LA COMISION DE EVALUACION DELEGA ACTIVIDADES A LA UNIDAD TECNICA DE EVALUACION Y A LAS COMISIONES ESPECIALES • LA COMISION DE EVALUACION REALIZA TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA AUTOEVALUACION, DESCUIDANDO ACOMETER LAS DEMAS RESPONSABILIDADES CONSTANTES EN EL ESTATUTO UNIVERSITARIO

  36. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EVALUACION INSTITUCIONAL • Buscar o crear documentación para sustentar cada Indicador y Estándar • Elaboración, monitoreo y evaluación de Planes de Mejoras • Elaborar cuatro archivos: Informe final, Plan estratégico, 110 estándares y planes de mejoras. • Redactar el informe final para el CONEA • Motivar y Preparar a cada unidad académica y administrativa para la Evaluación Externa.

  37. TIEMPO • EL CONVENIO DE AUTOEVALUACION SUSCRITO CON EL CONEA CULMINA EN EL MES DE JUNIO DEL 2010. • EN ESE MOMENTO HAY QUE PRESENTAR EL INFORME FINAL DE AUTOEVALUACION Y SOLICITAR AL CONEA: • A.-) EL PROCESO DE EVALUACION EXTERNA Ó • B.-) ACOMETER EN LOS PLANES DE MEJORAMIENTO.

  38. COSTO • EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISION DE EVALUACION INTERNA 2010 ESTIMA UN PRESUPUESTO DE $ 70.000,00 PARA IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO. SIN CONSIDERAR GASTOS DE INFRAESTRUCTURA. • EN PROCESO DE EVALUACION EXTERNA TIENE UN COSTO DE $15.000,00 QUE TIENE QUE SER ABONADO POR LA UTMACH.

  39. CONCLUSIONES • 1.- La CEI avanzó en el Proceso de Autoevaluación, hasta la recopilación de la evidencias para sustentar el informe final de autoevaluación.(Anexo 1) • 2.- Se está reajustando del informe final de Autoevaluación. • 3.- Se elaboró el Reglamento de la Comisión de Evaluación Interna de la UTMACH. (Anexo 2) • 4.- La CEI no ha podido abordar la totalidad de sus fines, en razón de limitación presupuestaria y de talentos humanos.

  40. RECOMENDACIONES • 1.- Exigir la entrega de las evidencias para sustentar el informe de Autoevaluación a los responsables de las unidades académicas y departamentos que aun no cumplen. • 2.- Socializar el Informe Final de Autoevaluación Institucional a todos los estamentos de la UTMACH, con la finalidad de implementar, monitorear y evaluar los planes de mejora.

  41. RECOMENDACIONES • 3.- Aprobación del Proyecto de Reglamento de la Comisión de Evaluación Interna de la UTMACH y la implementación urgente de la Unidad Técnica de Evaluación, adscrita al Departamento de Planificación y de apoyo a la CEI. • 4.- Proporcionar a la CEI los recursos físicos, financieros y de talentos humanos necesarios para el cumplimiento de sus fines.

  42. RESULTADOS ESPERADOS • INSTITUCIONALIZAR LA EVALUACION PERMANENTE • CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA UNIVERSIDAD • CRECIMIENTO INSTITUCIONAL • MEJORAMIENTO DE LA AUTOESTIMA INSTITUCIONAL • ACREDITACION • EL RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD

More Related