E N D
1. CELULAS GLANDULARES ENDOCERVICALES EN FROTIS VAGINALES M Angeles Serrano Prez
2. INTRODUCCION
ANATOMIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO
EPITELIO ENDOCERVICAL ( tipos y arquitectura)
CLASIFICACION DE LAS LESIONES ENDOCERVICALES
CRITERIOS A VALORAR EN LA PATOLOGIA GLANDULAR
ADENOCARCINOMA IN SITU / INFILTRANTE
CONCLUSION
3. INTRODUCCION EN EL EPITELIO ESCAMOSO LOS CRITERIOS QUE SE APLICAN EN EL TERRENO DE LAS LESIONES ESCAMOSAS SON SOBRE ASPECTOS CELULARES INDIVIDUALES MAS QUE DE ARQUITECTURA
EN EL EPITELIO GLANDULAR AL TRATAR DE IDENTIFICAR UNA LESION DE TIPO GLANDULAR TOMA GRAN IMPORTANCIA LOS CRITERIOS ARQUITECTURALES
4. ANATOMIA
6. Epitelio endocervical
La mucosa endocervi-
cal est tapizada por
una hilera de clulas
glandulares cilndricas productoras de moco
7. Clulas endocervicales normales Hay dos tipos:
- mucosecretoras (ms comn)
- mucosecretoras ciliadas
Arquitectura:
- panal de abeja
- empalizada
- desordenadas
8.
TIPOS DE ENDOCERVICALES NORMALES
9. Mucosecretoras normales
10. Mucosecretoras ciliadas
11.
ARQUITECTURA DE ENDOCERVICALES NORMALES
12. Panal de abeja
13. Empalizada
14. CLASIFICACION DE LAS LESIONES ENDOCERVICALES Cambios reactivos-reparativos:
AGUS: atipia de clulas glandulares de significado indeterminado (equivalente al ASCUS en el exocrvix)
GIL: lesin glandular intraepiteliar de bajo y alto grado (equivalente al SIL exocervical)
ADENOCARCINOMA
15. Cambios reactivos/reparativos
16. Clulas endocervicales reparativas
17. Clulas endocervicales (Cambios reactivos asociados a DIU)
18. AGUS
19. CARACTERISTICAS CELULARES DEL AGUS Difcil establecer si las alteraciones corresponden a un proceso de tipo reparativo/reactivo o un proceso neoplsico
Morfolgicamente:
membrana nuclear irregular, clulas sueltas atpicas, citoplasmas escasos
20. Clulas endocervicales atpicas AGC
21. Clulas endocervicales atpicas AGC
22. LIG (GIL) / adenocarcinoma
23. Modificaciones celulares Fondo lmpio
No diatesis tumoral
Variacin en la distribucin de la cromatina nuclear
Variaciones del tamao nuclear
24. Clulas glandulares atpicasAG-Probable proceso neoplsico endocrvical
25. Clulas glandulares atpicasAG-Probable proceso neoplsico endocrvical
26. Clulas glandulares atpicasAG-Probable proceso neoplsico endocrvical
27. Clulas glandulares atpicasAG-Probable proceso neoplsico endocrvical
28. CRITERIOS A VALORAR EN LA PATOLOGIA GLANDULAR Modificaciones arquitecturales
Modificaciones celulares
29. MODIFICACIONES ARQUITECTURALES Agrupaciones celulares en racimos, ramilletes o bolas (Clusters)
Agrupaciones celulares en montones o apiados (Crowding)
Grupos con estructuras glandulares (Acinis o glndulas)
Grupos con imgenes en plumero o desflecadas
Pseudoestratificacin
Empalizada
Rosetas (nucleo hacia fuera y el citoplasma hacia el centro claramente dispuesto hacia una luz central
30. MODIFICACIONES CELULARES Variaciones del tamao nuclear
El nmero de clulas que presentan
Distribucin de la cromatina
Tamao del nucleolo
31. Clulas crowding (agrupaciones celulares en montones o apiados)
32. Clulas clusters (agrupaciones de clulas en racimos o ramilletes)
33. Clulas pseudoestratificadas
34. Grupos de clulas con forma acinar
35. Grupo de clulas con forma desflecadas
36. Grupo de clulas con aspecto de plumas
37. Grupo de clulas con forma de roseta
38.
ADENOCA. IN SITU / INFILTRANTE
39. ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL Criterios arquitecturales:
- Perdida del aspecto tpico en panal de abeja
- Las clulas se amontonan
- Pseudoestratificacin de los ncleos en la periferia
- El aspecto de plumas
- La formacin de rosetas
40. ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL Criterios Nucleares:
- Cromatina granular
- Bordes Irregulares y prominentes
- Nucleolos pequeos, salvo el adenocarcinoma diferenciado que sus nucleolos son macronucleolos
41. SOSPECHA DE ADENOCARCINOMA INFILTRANTE - Alteraciones en grado muy intenso
- Fondo tumoral necrohemorrgico
- Relacin ncleo/citoplasma aumentada
- Nucleolos muy patentes
42. ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL
43. ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL
44. ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL
45. CONCLUSION
La citologa por s misma es insuficiente, para el diagnostico en las lesiones tanto del epitelio escamoso, como glandular
La causa principal es el virus del papiloma humano (HPV)
Por ello debe hacerse una biopsia, para confirmacin de la lesin
46. GRACIAS