1 / 21

A rquitectura y E structuras

A rquitectura y E structuras. Casa Reutter – Casa Ponce Por Mathias Klotz. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC. C asa Reutter D atos de la Obra. Nombre de la Obra: Casa Reutter

maj
Télécharger la présentation

A rquitectura y E structuras

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Arquitectura y Estructuras Casa Reutter – Casa PoncePor Mathias Klotz Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  2. Casa ReutterDatos de la Obra • Nombre de la Obra: Casa Reutter • Nombre del Arquitecto: Mathias Klotz • Ubicación: En la ladera de un bosque de pinos sobre la playa de Cachagua, a 140 Km. al norte de Santiago de Chile. • Fecha de Realización: 1998 • Superficie del Terreno: 2100 mts² • Superficie Construida: 400 mts² Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  3. Datos estructurales relevantes Luces máximas: Altura: 8 mts aprox. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  4. Datos estructurales relevantes • Materialidad: La materialidad de la casa es mixta. La base es un muro de hormigón armado que sostiene una losa. Los dos volúmenes en volado son resueltos en estructura metálica, forrada en madera de alerce el mayor y en cobre el menor, de modo de integrar esta “casa en los árboles” con el entorno .Estos materiales fueron seleccionados para ir envejeciendo en el tiempo y aprovechar sus óxidos, ya que la madera se tornará gris y el cobre se irá poniendo verdoso. • Características del Terreno: El terreno presenta un desnivel entre dos calles, el cual, es aprovechado para partir de la cota superior como nivel de acceso a través de un puente, situando la casa entre los árboles de modo de ganar las mejores vistas sobre la costa, e independizar la construcción liberando el terreno. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  5. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  6. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  7. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  8. Clasificación según Elemento Estructural • Elementos Lineales Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  9. Esquema de Transmisión de Cargas de la Estructura Compresión:Flexión Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  10. Casa PonceDatos de la Obra • Nombre de la Obra: Casa Ponce • Nombre del Arquitecto: Mathias Klotz • Ubicación: Martínez San Isidro, Buenos Aires, Argentina • Fecha de Realización: 2001 - 2003 • Superficie del Terreno: 2000 m² • Superficie Construida:570 m² Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  11. Datos estructurales relevantes Altura: 8.5 mts Luces máximas Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  12. Datos estructurales relevantes • Materialidad:Sistema constructivo: Muros y losas de hormigón armado. Cubiertas: Gravilla (5cms de diámetro) sobre losa y membrana asfáltica, deck de madera de teca sobre envigado metálico y losa, lucarnas circulares, cubiertas de cristal y revestidas en acero inoxidable Terminación: Hormigón visto, hormigón revocado, pavimentos de mármol travertino. • Características del Terreno: El terreno es extremadamente largo y angosto (16 x 120), con importante vegetación en sus bordes, una fuerte pendiente y vista sobre el Río de La Plata en uno de sus extremos, lo que le da un aspecto de quebrada. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  13. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  14. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  15. Planimetría Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  16. Clasificación según Elemento Estructural • Elementos Lineales

  17. Esquema de Transmisión de Cargas de la Estructura CompresiónFlexión Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  18. Casa Ponce – Casa Reutter • Ambas estructuras presentan el mismo patrón de diseño y confección {elementos lineales}, las casas están empotradas en terrenos similares {en pendientes} y con un ambiente natural como entorno. Casa Reutter y Ponce están construidas en bases que parecieran anexas a la construcción lo cual le da un aspecto flotante y de altura. La materialidad que presentan se asemejan en el elemento principal de construcción: el hormigón armado. La casa Reutter a diferencia de la casa Ponce tiene un revestimiento de madera en una de las estructuras principales lo que le da un toque de envejecimiento con el tiempo. Las luces máximas en ambas casas van de extremo a extremo del espacio, es decir, no hay vigas existentes que interfieran en su expresión. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  19. Relación entre la arquitectura y estructura • Como hemos visto en clases anteriores la arquitectura y la estructura van de la mano. La arquitectura de Mathias Klotz es simple en diseño, pero compleja en su estructura; eso se puede dilucidar en la forma de como hace tridimensional sus obras, tomando en cuenta su intención y como lleva acabo su idea. • Esta idea de Klotz, como se ve en ambas casas es poner sobre elementos pequeños, pero resistentes, armados de gran envergadura, en los cuales se desarrollan los principales espacios de las casas. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  20. Aprendizajes • A través del presente trabajo logramos reconocer los tipos de estructura de dos de las obras de Mathias Klotz – Casa Reutter y Casa Ponce –, observando y analizando sus elementos estructurales, aplicando así los conceptos vistos en clase. Conceptos como elementos lineales y transmisión de cargas en estructuras simples. Logramos analizar espacios y comunicar la idea, con la forma y el diseño. Nos introducimos también a la interpretación de planos y croquis, y a entender cómo estos son base fundamental en el diseño y posterior construcción de una obra. Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

  21. Arquitectura y Estructuras Casa Reutter – Casa PoncePor Mathias Klotz Hecho por: Camila Vera Paulina Vergara Juan Pablo Villegas Marcelo Villalobos Arquitectura y Estructuras / 2009 / Prof: Claudia Castro / Alumno Ayudante: Alberto Reichelt / Arquitectura / FAUG / UdeC

More Related