1 / 10

LA MEDICIÓN

LA MEDICIÓN. 1. ¿Qué es medir?.

mansour
Télécharger la présentation

LA MEDICIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA MEDICIÓN

  2. 1. ¿Qué es medir? • Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que se realiza mediante un plan explicito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles —los indicadores— en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1979, p. 10). • Asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951).

  3. 2. Tipos de medida 2.1. Nivel de medición nominal.En este nivel medir es clasificar objetos bajo categorías. Las categorías pueden ser dos o mas, no tienen orden o jerarquía. En este nivel lo que se mide es colocado en una u otra de estas categorías. Medir consiste en diferenciar los objetos de acuerdo a la categoría en que se colocan, lo que indica solamente diferencias respecto a una o más características. Las variables nominales pueden incluir dos categorías (se les llama dicotómicas) o tres o más categorías (se les llama categóricas). Ejemplos de variables nominales dicotómicas sería el sexo y el tipo de escuela a la que se asiste (privada-pública). y de nominales categóricas tendríamos a la afiliación política (Partido A, Partido B,...), la carrera elegida, la raza, el departamento o provincia o estado de nacimiento y el canal de televisión preferido.

  4. Ej.: dicotómico: Si les asignamos una etiqueta o símbolo a cada categoría, éste exclusivamente identifica a la categoría. Por ejemplo: y = Masculino z = Femenino

  5. Ej: Nominales categóricas: Los números utilizados en este nivel de medición tienen una función puramente de clasificación y no se pueden manipular aritméticamente. Por ejemplo, la afiliación religiosa es una variable nominal, si pretendiéramos operarla aritméticamente tendría­mos situaciones tan ridículas como ésta: 1 = Católico 2 = Judío ¿1+2 = 3 ? 3 = Protestante ¿Un católico + un judío = protestante? 4 = Musulmán 5 = Otros

  6. 2. 2. Nivel de medición ordinal.En este nivel se parte de una categoría que tiene varias sub-categorías que presenta un orden de menor a mayor o jerárquico. Ejemplo: Prestigio (sub-categoría) de algunas profesiones (categoría). 90 Ingeniero químico. 80 Científico de ciencias naturales 60 Actor 50 Operador de estaciones eléctrica 02 Manufactureros de tabaco.

  7. 2. 3. Nivel de medición por intervalos. En este nivel de medición, además de haber orden o jerarquía entre las sub-categorías. Las distancias entre ellas son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalos constante, aquí hay una unidad de medida, pero no hay origen o cero absoluto. Ej : el nivel de conocimiento de los alumnos es de nivel de intervalo porque el cero no es absoluto, siempre tienen algún conocimiento.

  8. Por ejemplo: Una prueba de resolución de problemas matemáticos (30 problemas de igual dificultad). Si Ana Cecilia resolvió 10, Laura resolvió 20 y Brenda 30. La distancia entre Ana Cecilia y Laura es igual a la distancia entre Laura y Brenda. Sin embargo, el cero (0) en la medición, es un cero arbitrario, no es real (se asigna arbitrariamente a una categoría el valor de cero y a partir de ésta se construye la escala). Un ejemplo clásico en ciencias naturales es la temperatura (en grados centígrados y Fahrenheit), el cero es arbitrario, no implica que realmente haya cero (ninguna) temperatura (incluso en ambas escalas el cero es diferente).

  9. 2. 4. Nivel de medición de razón. En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de intervalos (intervalos iguales entre las categorías y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real, es absoluto, no es arbitrario. Cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde no existe la propiedad. Ej : la velocidad, porque el cero indica que están en cero velocidad o no hay velocidad.

  10. Otro ejemplo sería la variable “horas de exposición diaria a la televisión”, que podría codificarse de la siguiente manera: CategoríaCodificación (valor asignado) — No ve televisión 0— Menos de una hora 1 — Una hora 2 — Más de una hora, pero menos de dos 3 — Dos horas 4 — Más de dos horas, pero menos de tres 5 — Tres horas 6— Más de tres horas, pero menos de cuatro 7— Cuatro horas 8— Más de cuatro horas 9

More Related