1 / 7

Reglas de puntuación

Reglas de puntuación. -Signos de interrogación -Signos de exclamación -Guión. Signos de interrogación y de exclamación -Expresan preguntas o emociones como asombro, énfasis. ---Se colocan al comienzo y al final de las oraciones.

Télécharger la présentation

Reglas de puntuación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reglas de puntuación -Signos de interrogación -Signos de exclamación -Guión

  2. Signos de interrogación y de exclamación -Expresan preguntas o emociones como asombro, énfasis. ---Se colocan al comienzo y al final de las oraciones. -Sirven para indicar matices de entonación y de intensidad, características de estas formas de expresión. -Aunque estos signos sirven de punto final, no excluyen el uso de los otros signos de puntuación. OBSERVACIÓN En otros idiomas se colocan los signos de interrogación y de exclamación sólo al final de las oraciones. En castellano deben ir tanto al comienzo como al final.

  3. Interrogación ¿Cómo se llama? ¿Te enteraste de lo que pasó ayer  en tu Departamento? ¿Qué has hecho en tantos días?

  4. Exclamación ¡Está nevando! ¡Cuánto engaño!

  5. Guión Existen dos tipos de guiones: Guión mayor _ Guión menor -

  6. Guión Mayor El guión mayor se emplea para señalar cada parlamento en los diálogos de una obra literaria.  También se usa, como la coma para separar elementos intercalados, pero indica un grado mayor de separación de la idea genérica que se expresa en la oración principal. Se coloca delante de lo expresado por cada interlocutor así: 1.- “_Los señores. ¿qué toman? _Para mí, no. Yo quiero whisky. _Y para mí, coñac…” 2.- Hombres, mujeres y niños_ los había para todos los gustos_ se apelotonaban dentro del autobús.

  7. Guión menor El guión menor se utiliza para indicar al final de un renglón cuando no cabe un vocablo entero, entonces, se escribe sólo una parte de éste, la cual siempre ha de formar sílaba. También se utiliza para separar palabras compuestas. Pre-si-den-te con-ca-vi-dad pro-tes-ta re-vo-lu-ción ma-tri-mo-nio Pa-re-jas. Político-económico, técnico-científico, casa-cuna

More Related