1 / 9

Entendiendo a los Adolescentes

margret
Télécharger la présentation

Entendiendo a los Adolescentes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Entendiendo a los Adolescentes Por, Dr. Joselito Orellana Mora MET. MGE. MSE. PhD. www.joselitoorellana.blogspot.com chelomg7@hotmail.com Mayo 2006

    2. Adolescentes 2 Qu es la Adolescencia Viene del latn Adolescere, que tiene un doble significado: Crecer, o desarrollar Carecer, a adolecer El adolescente no es ni nio ni adulto Es un sufriente Incluye la Pubertad Mujer = 10 18 aos Hombre = 12 20 aos Puede retardarse sin apoyo

    3. Adolescentes 3 Cambios en la Adolescencia Fsicos y Sexuales poca de mayor crecimiento fsico y eso implica que: comen bastante, duermen mucho y tienen dolor en los huesos. Hombres: Modificacin de la voz por aumento de laringe, vello pbico, erecciones del pene, sueos hmedos, barba, espinillas, pelo axilar, ensanchamiento de los hombros y transformacin hormonal (aparece la lbido). Mujeres: Aparicin de senos, menarqua, vello pbico, secreciones vaginales, ensanchamiento de caderas, espinillas, formas redondeadas, pelos axilares y transformacin hormonal (aparece la lbido). Emocionales Enamoramiento, atraccin sexual. Confunden con facilidad el verdadero sentido del amor. Se vuelven irritables y se molestan fcilmente. Se tornan demasiado vulnerables. Pasan mucho tiempo frente al espejo. Psicolgicos El ms grande temor es el ridculo en pblico. Desarrollan alto sentido de competitividad. Piensan como adultos y actan como nios. Son imitadores, andan en busca de un modelo a seguir.

    4. Adolescentes 4 Cambios en la Adolescencia (2) Sociales Prefieren a los amigos antes que a la familia. La presin del grupo es abrumadora. Se esmeran por agradar, o estar al nivel de los otros. Importa demasiado la opinin de los dems. Andan en busca de aprobacin y seguridad. Luchan con los complejos de inferioridad por: dinero, posicin social, aspecto fsico, y dems. Se define la socializacin secundaria (la primera es en la familia) Espirituales/morales Empiezan a cuestionar la existencia de Dios y la verdad de toda la doctrina que aprendieron. Se interesan por una relacin personal con Dios. Quieren vivir de acuerdo a sus propias normas. Son antinomianistas: adoptan sus propias reglas. Intelectuales Adquieren ms inters por las artes y la lectura. Desarrollan el pensamiento abstracto y la capacidad reflexiva. Desarrollan sus capacidades creativas y de inteligencia. Son susceptibles de motivacin y cambio, cuando reciben los estmulos adecuados. Su espritu y mente crtica busca de alguna manera autonoma de pensamiento.

    5. Adolescentes 5 Fuentes de Identidad Sexual

    6. Adolescentes 6 Pautas de Educacin Sexual Muestre respeto, reverencia y serio inters en el tema. Llame a las cosas por su nombre: pene, vagina, coito, etc. Muestre apertura al dilogo y la discusin. No lo rehuya. Infrmese adecuadamente. Hablen acerca del diseo de Dios para la sexualidad (disfrute y reproduccin en el contexto del matrimonio; cuerpo = templo del Espritu Santo). Discutan los peligros de la promiscuidad sexual. Resalte los beneficios (espirituales, morales y fsicos) de la abstinencia sexual. Explique las enfermedades venreas y su transmisin. Discutan acerca del fenmeno del VIH-SIDA y sus consecuencias. Establezca normas para proteger la integridad sexual de sus hijos. Enseles acerca de la higiene correcta de sus rganos genitales. Llvelos peridicamente al mdico para chequeo e instruccin. Instryale sobre cmo y cundo escoger adecuadamente su pareja. Participe juntamente con sus hijos de actividades deportivas y de recreacin para quemar energas. Hablen acerca de los beneficios del cortejo y de saber esperar. Defina un estricto control sobre lo que ven (TV), oyen y leen. Ore diariamente por proteccin y sabidura para sus hijos.

    7. Adolescentes 7 Cmo entender al Adolescente Nunca lo critique. Mantenga siempre abierta la comunicacin. Aprenda a escuchar. Calle para or. Adopte orejas de elefante y boca de ratn. El dilogo es la mejor manera de acercamiento, entendimiento y resolucin de conflictos. Entienda que los padres pasan a un segundo plano en su vida. Tolerancia y objetividad deben ser valores a mantener Involcrese en las actividades e intereses de su hijo: hagan cosas juntos. Dle tiempo y atencin. Mustrese como amigo; no como espa, inspector o supervisor. Conozca a los amigos y las rutinas de su hijo. Refuerce el acercamiento personal y de gnero. Permita que se involucren en la lectura saludable. Establezca acuerdos acerca de: horas de llegada y salida, vestimenta, rutinas, msica, pasatiempos, amistades. Recuerde que lo que no sembr, siendo su hijo nio, no va a producir fruto ahora que creci. Recuerde su propia adolescencia. Oren, estudien las Escrituras y asistan a la Iglesia juntos.

    8. Adolescentes 8 Tareas para el Adolescente Lograr nuevas relaciones coetneas y heterosexuales. Desarrollar su propio rol social en funcin de su sexo, recursos y habilidades. Aceptar su sexualidad y usar su cuerpo honrosamente. Lograr independencia emocional. Alcanzar seguridad de independencia econmica. Elegir y prepararse para una profesin. Prepararse para el matrimonio y la vida familiar. Desarrollar sus habilidades intelectuales. Lograr aprobacin social en todo lo que hace. Adquirir un conjunto de valores ticos, morales y espirituales, por medio de los cuales deber guiarse. Crecer en el estilo de Jess (Lc. 2:40, 52)

    9. Adolescentes 9 Un consejo bblico Algrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazn en los das de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazn y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgar Dios. Quita, pues, de tu corazn el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad. Acurdate de tu Creador en los das de tu juventud, antes que vengan los das malos, y lleguen los aos de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento Eclesiasts, 11:9-10-12:1

    10. Adolescentes 10 Acerca del Autor Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en m; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me am y se entreg a s mismo por m Gl. 2:20 Pastor asociado de la Iglesia Bautista Universitaria, IBU Director de la Escuela de Ministerio de la IBU Rector y Profesor del Seminario Teolgico Bautista del Ecuador, STBE Consejero Nacional de la Juventud Evanglica Bautista Ecuatoriana, JEBE Profesor de la Universidad Cristiana Latinoamericana, UCL Profesor de la Universidad Cristiana Logos, UCL-Miami Profesor de la Universidad Internacional Visin, USA Profesor del Seminario Sudamericano (SEMISUD) Consultor del CONESUP, CEE, Confraternidad Evanglica Ecuatoriana y la Convencin Bautista Ecuatoriana, CBE. Misionero y Representante Legal de PMM Inc-filial de HCJB World Radio Inc Miembro del Comit de Oralidad del Pacto de Lausana-Suiza Escritor de la Casa Bautista de Publicaciones, El Paso-Texas, USA Correo electrnico, chelomg7@hotmail.com Celular, 094-792489. Fono casa (593-2) 2827-770. Casilla 17-17-691 Sitio Internet, www.joselitoorellana.blogspot.com o, www.palmministries.com Bachiller en HH.MM., FIMA. Colegio Nacional Santo Domingo Programador de Computacin, CENECU Licenciado en Teologa, STBE Profesor de Enseanza Media, UTPL Licenciado en Ciencias de la Educacin, UTPL MET. Master en Estudios Teolgicos, FLET Inc-STBI-Cali Diplomado en Pedagogas Innovadoras, PUCE-UTPL Especialista en Liderazgo Educativo, PUCE-UTPL MGE. Master en Gerencia Educativa, PUCE-UTPL MSE. Master en Sagrada Escritura, SEMISUD Doctor PhD en Teologa, Vision International University-USA Aspirante a grado doctoral en Misionologa, del Southern Baptist Theological Seminary de USA.

More Related