1 / 7

AV. JUAREZ # 3, SAN LORENZO TLALMIMILOLPAN, TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO. C. P. 55800

ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS” TURNO MATUTINO. PROYECTO: …Y DESPUÉS DEL HUERTO ESCOLAR… ¿QUÉ SIGUE?. AV. JUAREZ # 3, SAN LORENZO TLALMIMILOLPAN, TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO. C. P. 55800

Télécharger la présentation

AV. JUAREZ # 3, SAN LORENZO TLALMIMILOLPAN, TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO. C. P. 55800

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS” TURNO MATUTINO PROYECTO: …Y DESPUÉS DEL HUERTO ESCOLAR… ¿QUÉ SIGUE? AV. JUAREZ # 3, SAN LORENZO TLALMIMILOLPAN, TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO. C. P. 55800 TEL: (01 594) 956 01 58 E-MAIL: prim-lic.alm-mat@hotmail.com Facebook: prim-lic.alm-mat@hotmail.com .

  2. PRESENTACIÓN La Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos” se ubica en el Pueblo de San Lorenzo Tlalmimilolpan, Municipio de Teotihuacan, en el Estado de México y aunque se encuentra a tan sólo 2 kilómetros de la cabecera Municipal, sus pobladores tienen características diferentes a los del pueblo de San Juan Teotihuacan; San Lorenzo tiene similitudes tendientes a un pueblo rural que a una comunidad urbana. Contamos con una población estudiantil de 608 alumnos, 18 docentes, 2 directivos, 1 administrativo y 1 manual. En el Ciclo Escolar 2011 – 2012, participamos con el Proyecto de Huerto Escolar, en este año, con la intención de darle continuidad, retomamos el mismo tema, sólo que ahora deseamos que en lugar de participar sólo ocho alumnos y la maestra responsable y sin hacer a un lado las indicaciones de los creadores de DISEÑA EL CAMBIO, queremos que trascienda a toda la comunidad escolar, especialmente en las jardineras de la escuela y de ser posible en las macetas de las casas de los alumnos.

  3. La participación de Padres, alumnos y maestros en un pequeño espacio de aproximadamente 20 mts cuadrados y con todo el empeño de los participantes, hizo posible la pronta realización de esta actividad Habiendo participado en al año anterior, quisimos anticiparnos y llevar a cabo las actividades como fueron indicadas, sembramos cilantro, rábano y acelgas. Se trabajó arduamente, se barbechó el terreno, se abonó la tierra, se regó y se sembró.

  4. Los alumnos y alumnas del 5º “C” fueron los encargados de esta actividad ante la mirada curiosa de sus demás compañeros; el área donde se sembró está entre el salón de cómputo y el desayunador

  5. Los rábano y el cilantro lograron sobrevivir a las heladas que cayeron en marzo, no así las acelgas. Lo poco que se rescató, frijol y algunas plantas de acelgas han sido trasplantadas a las jardineras de la escuela y a algunas macetas de casas de alumnos.

  6. Hasta el momento es lo que se ha logrado, despertar en los alumnos la conciencia de que podemos sembrar hortalizas que más adelante servirán para alimentarnos y lo más importante que se fomentó en ellos el autocuidado de las plantas, que no es necesario colocar malla y alambre para poder respetar a estos vegetales que además de darnos alimento, nos dan aire y vida en nuestra escuela

  7. Existe el compromiso ahora de realizar un almácigo en donde se sembrarán plantas de tomate verde, jitomate y calabazas, con la intención de continuar este proyecto y repartir a cada alumno de 5º Grado 3 ó 4 plantas de cada vegetal que con el cuidado que se ha mostrado por parte de los alumnos, podrán disfrutar del cultivo en 90 dias y que contribuirá con el ahorro del gasto familiar, ya que estas plantas generarán entre 2 y 3 kilos de fruto durante 3 ó 4 semanas. Mientras tanto se seguirá trasplantando los vegetales que sigue produciendo nuestro huerto escolar.

More Related