1 / 37

Algunos antecedentes y secuelas

Algunos antecedentes y secuelas. SIGLO XIX. Democracia y otras nociones políticas. Las categorías políticas suelen ser controversiales y polisémicas No es infrecuente que las denominaciones de un movimiento o régimen o ideología las formulen sus adversarios

marnin
Télécharger la présentation

Algunos antecedentes y secuelas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Algunos antecedentes y secuelas SIGLO XIX

  2. Democracia y otras nociones políticas • Las categorías políticas suelen ser controversiales y polisémicas • No es infrecuente que las denominaciones de un movimiento o régimen o ideología las formulen sus adversarios • Tampoco es infrecuente que, con el curso del tiempo, se transformen de modo tal que no las reconocerían sus adherentes de generaciones anteriores

  3. Predominio ideológico paulatino del republicanismo-democrático, no sin desafíos y en ámbitos geográficos crecientes pero aún no en la totalidad. • En 1900, de 49 países independientes solo 6 eran democráticos (para los estándares de la época) • A fines del siglo XX, de 192 países eran 86 los que razonablemente podían calificarse de democráticos (para los estándares de la época)

  4. Liberalismo y democracia han tenido históricamente una compleja y paulatina relación El liberalismo se opuso al absolutismo y al mercantilismo, procurando defender al individuo contra los abusos de poder y limitar los poderes y funciones del Estado. Proclama la igualdad jurídica y los derechos del hombre. La democracia, como forma de gobierno, se contrapone a las autocracias y contiene un fuerte ideal igualitario, participativo y autoregulatorio.

  5. Libertad de antiguos y modernos El fin de los antiguos era la distribución del poder político entre todos los ciudadanos de una misma patria: ellos llamaban a esto libertad. El fin de los modernos es la seguridad en los goces privados: ellos llaman libertad a las garantías acordadas por las instituciones para estos goces. participación activa y constante en el poder colectivo ≠ gozo pacífico de la independencia privada (Benjamin Constant, 1818)

  6. Ideas para un ensayo de determinar los límites de la actividad del Estado (1792) Ya Guillermo de Humboldt había formulado similar criterio o principio así: El Estado no debe inmiscuirse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos se traduzcan inmediatamente en una ofensa al derecho de uno por parte de otro

  7. A juicio de Humboldt el Estado es solo un medio para que los individuos puedan conseguir sus objetivos individuales y debemos cuidarnos del “furor de gobernar, la más terrible enfermedad de los gobiernos modernos”. El Estado es únicamente un medio para la formación del hombre, mediante el que se obtiene seguridad: “certeza de la libertad en el ámbito de la ley”.

  8. Pero en la mayor parte de los Estados aumentan los funcionarios y los archivos, mientras disminuye la libertad de los súbditos.

  9. Sobre la libertad (1859)de John Stuart Mill Establecer, en términos generales, los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo.

  10. Porque la limitación del poder del gobierno sobre los individuos no pierde importancia aunque los titulares de ese Poder sean regularmente responsables ante la comunidad • La “tiranía de las mayorías” es un riesgo perceptible, que puede derivar de actos de gobierno pero también del propio colectivo social (el yugo de la opinión puede llegar a “encadenar el alma”)

  11. De ahí que sea necesario protegerse de: • A) la tiranía del magistrado • B) la tiranía de la opinión y sentimiento prevalecientes

  12. Una consecuencia indeseable de la tendencia de la sociedad a imponer, por medios distintos de la legislación y sus sanciones, ideas y prácticas es impedir la formación de individualidades originales y presionar a los individuos hacia comportamientos y opiniones homogéneas

  13. El principio de la libertad individual o principio de evitar el daño a otros • Por tanto, hay que proponer un límite para la intervención legítima de la autoridad y de la opinión colectiva sobre la independencia individual, a saber: La única razón legítima que puede tener una comunidad para usar la fuerza contra alguno de sus miembros es impedir que este le haga daño a otros individuos • En cambio, la búsqueda de su propio bien físico o moral no justifica la intromisión ni el empleo de coerción

  14. La soberanía sobre el propio cuerpo Cada individuo es soberano sobre su propio cuerpo y espíritu Solo somos responsables ante la sociedad por las conductas que refieren y afecten a otros, pudiéndoles ocasionar perjuicio (sea por acción u omisión)

  15. Las restricciones Ahora bien, el principio propuesto tiene restricciones en su aplicación: • Solo es válido para seres humanos (de ambos sexos) “en la madurez de sus facultades” • No lo es para menores, ni para quienes necesiten tutela • No lo es para las razas que están “en minoría de edad”, para los pueblos que están en estadios de barbarie o que aún no pueden mejorar por persuasión y requieren del empleo de la compulsión

  16. En general, el principio de la libertad “no tiene aplicación a un estado de cosas anterior al momento en que la humanidad se hizo capaz de mejorar por la libre y pacífica discusión” (como sería el caso de Gran Bretaña en el momento de la redacción del ensayo)

  17. En poder buscar nuestro propio bien, por un camino propio y sin privar a los demás del suyo Para ello se requiere proteger una esfera de acción para la espontaneidad individual: a) el dominio interno de la conciencia, esto es libertad de pensar y sentir, así como de expresar y publicar nuestras opiniones b) poder trazar el plan de nuestra vida según nuestro criterio y sujetos a las consecuencias de nuestros actos c) poder reunirnos y asociarnos voluntariamente sin impedimentos ¿En que consistiría la libertad social o civil?

  18. Diversidad de estilos de vida • Esas libertades propician la existencia de una más amplia oferta de estilos de vida entre los que elegir, sin imposiciones estatales o grupales. • La igualdad legal y los derechos individuales (que no son “naturales”) importan porque permiten a las personas vivir sus vidas del modo que ellas mismas elijan, incluso vidas excéntricas y desagradables para la mayoría (siempre que no dañen a otros al hacerlo).

  19. Un espacio de autonomía individual • Un valor (ético y político) central que el texto respalda es el de la vida autogobernada, en el entendido que cada uno de nosotros es el mejor experto (quizá el único) sobre lo que sería y es una vida buena para nosotros mismos.

  20. El sustrato utilitarista • Este principio de libertad y la protección de una esfera de espontaneidad individual (no sujeta a control externo) se defienden en el entendido que la humanidad “sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás”. • Así se amparan los intereses permanentes del hombre como un ser progresivo.

  21. Liberalismo clásico El liberalismo clásico o primero postulaba limitaciones a los poderes del Estado (mediante leyes constitucionales y protección legal de derechos naturales individuales e inviolables) y, también, una mínima intervención del Estado (pocas funciones) El Estado es concebido como un mal necesario: debe entrometerse lo menos posible en la esfera de acción de los individuos

  22. Otra manera imaginada para limitar el poder de la fuerza coactiva del Estado fue la separación de poderes (por funciones o territorialmente) Se trata, siempre, de salvaguardar una esfera personal, privada, frente a la actuación del Estado (derecho a la vida, a no ser detenido arbitrariamente, a no tener trabas en la libre circulación, a la propiedad, a expresarse libremente sin censuras, etc.).

  23. Libertad negativa(o libertad de ataduras) Es libre quien no sufre limitación en su acción (ausencia de impedimentos) El poder y la libertad se oponen: a más poder menos libertad De ahí que se reconozcan legalmente libertades que pretenden defender al ciudadano de la acción estatal, limitándola. Libertades negativas que, junto al reconocimiento de la igualdad, entendida fundamentalmente como igualdad ante la ley, contrastaban con el sistema de privilegios e impunidad estatal vigente en el Antiguo Régimen.

  24. Históricamente ocurrió en relativa interrelación el desarrollo del liberalismo político, el del capitalismo (economía centrada en el mercado y la obtención de un beneficio) y la revolución industrial Su extensión puede ser vista como un proceso de despolitización social y económica, esto es como el retiro de la decisión colectiva de ciertas esferas (confiándolas a los contratos individuales y a asociaciones independientes del Estado)

  25. La democracia El conjunto de los ciudadanos toma las decisiones políticas, aunque fuere en última instancia La representación electiva es el mecanismo que se adopta (contra la antigua democracia directa y el sorteo)

  26. Se teme al gran número, los no ilustrados, los que carecen de propiedad, los pobres, así como el desencadenamiento de conflictos violentos entre facciones populares Mediante la representación no son los ciudadanos quienes deciden directamente sino intermediarios: los representantes (quienes juzgarían mejor y no deben actuar por mandato imperativo)

  27. Oposición al sufragio universal Por tanto, habrá oposición liberal a la extensión del sufragio: era suficiente que una minoría votara (sufragio restringido) Desconfianza hacia toda forma de gobierno popular (Mill, p. ej., defendió al gobierno representativo como la mejor forma de gobierno, la ideal, pero no adecuado para todos los pueblos y siempre que fuera electo mediante voto calificado)

  28. El propio Mill, que fue un liberal reformista, da cuenta (en 1861) que en su país las “llamadas clases trabajadoras pueden ser consideradas clases excluidas de toda directa participación en el gobierno”. También el denunció (1869) la sujeción de las mujeres por parte de los hombres y su exclusión política.

  29. La irrupción de las mujeres • A las mujeres se les negaron durante mucho tiempo la mayor parte de los derechos políticos y legales defendidos por los liberales • En la segunda mitad del siglo XX se fortalecieron las críticas feministas a una teoría política que se considera patriarcal • En particular, han cuestionado la distinción entre el ámbito público y la vida privada (a la cual se confina a las mujeres, subordinándolas a sus padres y esposos): “lo personal es político”

  30. De los 6 países que eran “democracias” en 1900, solamente Nueva Zelanda había extendido el sufragio a las mujeres (en 1893) • La “democracia” existente en Estados Unidos en la época del viaje de Alexis de Tocqueville (entre 1831 y 1833) excluía al menos al 60% de la población adulta (mujeres, indios, afroamericanos y otros)

  31. Países europeos con plenitud de derechos electorales para las mujeres (1910)

  32. Países europeos con plenitud de derechos electorales para las mujeres (1925)

  33. El sufragio universal y el derecho de asociación (que fue perseguido durante buena parte del siglo XIX y aún después) marcan el tránsito del Estado liberal de derecho al Estado democrático. Todos los ciudadanos (primero varones, después mujeres) participan en el proceso de formación del gobierno Los individuos pueden organizarse para mejorar sus condiciones de vida (sindicatos, partidos, etc.) En 1949 el sociólogo T. H. Marshall esquematizará la evolución histórica de la ciudadanía en civil, política y social.

  34. La ciudadanía civil consiste en los derechos necesarios para la libertad individual (libertad de la persona, libertad de expresión, de pensamiento y de religión, el derecho a la propiedad, a cerrar contratos válidos, y el derecho a la justicia). La ciudadanía política consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad política, o como elector de los miembros de tal cuerpo. Ambas se habrían ido desarrollando entre el siglo XVIII y el XX.

  35. La ciudadanía social consiste en el espectro que va desde el derecho a un mínimo de bienestar económico y seguridad al derecho a participar del patrimonio social y a vivir la vida de un ser civilizado conforme a los estándares corrientes en la sociedad. Las instituciones más estrechamente conectadas con estos derechos son el sistema educativo y los servicios sociales. La concebía como un desarrollo típico del siglo XX.

More Related