290 likes | 678 Vues
Reintroducir el valor de la palabra.Estudio de la organizaci?n sicol?gica, defensas y s?ntomasModelos de comunicaciones familiares. Caracter?sticas de la adicci?n: consecuencias sociales, conductas suicidad o para-suicidasEl modo en que se relaciona la persona con la estructura institucional.Lo
E N D
2. Reintroducir el valor de la palabra.
Estudio de la organizacin sicolgica, defensas y sntomas
Modelos de comunicaciones familiares.
Caractersticas de la adiccin: consecuencias sociales, conductas suicidad o para-suicidas
El modo en que se relaciona la persona con la estructura institucional.
Los efectos que han producido en el los distintos sistemas teraputicos.
Cancrini 2002 - Base de un proyecto teraputico Institucional
4. rea de las relaciones o del Trastorno de adaptacin
rea de las Neurosis
rea de la situaciones lmites y de las Psicosis
Sociopatias
Cancrini 2000 Tipos de toxicomanas y de organizacin familiar
5. Nuevas constelaciones familiares,Multiproblemticas,disgregadas,txicas,traumticas,nominales (J. Elzo)
7. Cada de ordenamiento Simblico Familiar
Crisis de Amparo
Crisis de la funcin paterna liberadora
Bsqueda de Padres Padrone Sociales
Traumatizacin Crnica
Stress crnico
Disociaciones infantiles y puberles
8. Familias Paralelas este hecho epidemiolgico
9. Se instala un continente Masivo de jvenes Crnicos
Su vida depende del Craving (anhelo por consumir para huir de la angustia)
Alteracin permanente del Sistema de recompensa Cerebral y del Placer ligada a la compulsin y al thanatos
10. Familia:Distintas posibilidades en la Clnica de las Adicciones y la vida Familiar A. Lugar de enloquecimiento.
B. La patologa de un paciente como motivo de transaccin y soborno en la vida familiar.
Lugar ausente y buscado equivocadamente en organizaciones clnicas y diversas tribus de la urbe actual.
Espacio para un crecimiento.
Espacio de una autonoma imposible.
11. Familia y Ciudad ActualConceptos de Braulio Montalvo (esp. En familias USA) a. Una combinacin de problemas de conducta general criminal no obedecen sencillamente a dificultades en la familia para manejar los lmites con los chicos; el problema no est ubicado nica y exclusivamente en la conducta interior de la familia: estoy pensando en las fuerzas del barrio, los amigos, en la desorientacin moral externa, en la cultura
12. Sntoma adictivo en la vida familiar El paciente como Depositario de una historia y conflicto familiar (proceso histrico de rotulacin Estudiar Pichn Riviere)
Teora del Depositario / Lo Depositado y Drama de los depositantes
El paciente as es un portavoz que enuncia y denuncia sin saberlo la problemtica familiar
El paciente como fusible: evita que cortocircuite toda la estructura familiar
El paciente es el ms fuerte (poseedor de toda la trama y el mas dbil cuando se descompensa).
Al ser depositario y fusible: Chivo Expiatorio
Se le adjudica un rol y lo asume (rol adjudicado y asumido).
13. EL paciente identificado es: A- Centinela y B- est adueado por alguien de su entorno (L. Cancrini especialista en adicciones Italia); todo paciente tiene un dueo.
Como centinela cuida que el dueo no se descompense
El dueo dirige habitualmente de una manera perversa los sntomas y las descompensaciones del paciente.
14. Funcin del Sntoma en el ciclo vital Familiar Duelos / Prdidas / Rupturas de cristalizaciones imaginarias / Autonomizaciones. Todo esto puede generar un fuerte cambio en las reglas de funcionamiento del sistema familiar
El sntoma detiene y/o denuncia el nuevo giro simblico que tendra que tomar la familia (por ej.: la adolescencia) J. Haley espec. en familias (USA).
La Drogadependencia bloquea la diferenciacin- L Cancrini los equilibrios estn basados en la subversin jerrquica.
15. En la adolescencia es fundamental analizar el fenmeno de la INVERSIN DE LA JERARQUA FAMILIAR:
Una de las dos figuras parentales est situada en el mismo nivel generacional en la jerarqua que el paciente.
El sntoma utiliza la inversin de la jerarqua familiar
Por la inversin jerrquica la familia no puede intervenir
As la droga es un aliado para la prdida de la independencia de la familia
17. El Sntoma Adictivo El sntoma adictivo es polisemico, con mltiples significaciones:
Individual
Familiar
Cultural
Macrosocial
La eficacia teraputica pasa por entender esta nueva clnica (C. Olivenstein).
18. Sntoma adictivo La eficacia teraputica se ve confrontada permanentemente desde los subsistemas y el sistema familiar por :
Emboscadas
Trampas
Seduccin
Erotizacin
Manipulacin
Dolor
Sufrimiento
Auto-mutilaciones
Suicidios
19. Sntoma Adictivo ? Bloqueo del Cambio ? Prevalencia de los procesos homeostasicos rgidos (status-quo)
Formas clnicas del status-quo:
? Poder de la urgencia: hacer algo ya para no hacer nada
? Poder de la Dramatizacin: La escenificacin como forma de manejar el poder en las relaciones
? Poder de la Delegacin: dejar a otros mgicamente la solucin de los problemas que son propios
? Poder del Pseudo Acuerdo:
acuerdo superficial para mantener pactos y coaliciones latentes ? el tratamiento como mscara.
Poder del Ausente:
? Digita el proceso teraputico
20. Escuelas de Terapia familiar Terapia familiar estratgica:
Tringulos patolgicos ? 2 personas se comunican entre si a travs del paciente
El problema no es solo el paciente sino dos miembros ms de la familia. (J. Haley). ? La enfermedad estabiliza la familia
Son jvenes con trastornos de emancipacin Patologa adictiva ? Trastornos en los sistemas jerrquicos familiares
21. Escuelas de Terapia familiar Terapia familiar Sistmica Extensa
Crisis en el Sistema familiar MULTIGENERACIONAL
Tringulos entrelazados conectan una generacin con la siguiente
BOWEN
Fusin Emocional Problema Central
Objetivo Central del Proceso teraputico
22. Terapia familiar estructural: se estudian los tringulos patolgicos dos personas se comunican entre s a travs del paciente
Conceptos bsicos
23. Enfoque Estructural Estratgico de Stanton - Todd La teora de los sistemas (segn el enfoque de Minuchin), es la base del enfoque estructural estratgico.
24. Fases de terapia estructural estrategia A- ? Mantener el foco sobre el sntoma, la persona, problema y no sobre Las Relaciones Familiares.
B- ? A medida que el toxicmano se va normalizando la Familia se va desestabilizando
La recada puede estabilizar a la Familia El buen vnculo teraputico previene las recadas
Los Ausentes siempre son homeostizantes (NO CAMBIO).
C- c1? La familia debe ayudar a los padres a focalizar sus tareas positivas = Mantener Reglas
= Lmites
= Alejar al paciente de las drogas
C- c2 ? EL paciente dej durante un mes como mnimo el consumo se pueden trabajar otros temas como
Relaciones Familiares
Separacin Adolescente
El sntoma Adictivo mantiene la homeostasis Familiar.
La droga es una incompetencia para abandonar la familiaa drogadiccin es una pseudo Individualizacin y se refugia en la sub-cultura de la Droga
25. Escuela ItalianaLuigi Cancrini Fases del Tratamiento
A. Desintoxicacin
B. Confrontacin
Desvinculacin
26. Cancrini
27. Ideas Claves de Stanton nfasis en la jerarqua ? La Familia no es un grupo de iguales
La terapia consiste en identificar pautas Relacionales de comportamiento que se repiten
Analizar organizaciones Tridicas como unidad mnima relacional
Tener en cuenta siempre el Ciclo Vital en relacin al sntoma
Las Familias pueden oponerse al cambio
Incluir al Mayor numero de miembros sin perder de vista las Triadas patolgicas.
28. La Identidad como trabajo en las casas de vida Identidad idem.
Identidad ipse o narrativa: la persona narrndose construye su propia identidad.
Identidad como reconocimiento interpretacin y reconstruccin.
La identidad como reconciliacin.
Paul Ricoeur (1993) y Luc Ferry (2002)
Esto es importante ya que el dilema de la adiccin es una patologa de la identidad
29. Papel de la educacin teraputica en un proyecto teraputico Lograr la participacin plena del paciente en su tratamiento
Concientizacin
Informacin
Aprendizaje del autocuidado
Apoyo psicosocial para el fortalecimiento de las redes de autoayuda familiares y comunitarias.
Poder instaurar un tratamiento prolongado basado en nuevas creencias de la salud que permitan prevenir las recadas.