1 / 45

La energía

La energía. Energía : causa capaz de producir un trabajo cambiar el estado interno de los procesos físicos o químicos. E= Pxt E=Vxq W=Fxs. Unidades Sistema internacional (SI): Julio (j) Otras unidades Caloría watios hora Equivalencias: 1cal=4,18julios 1kwh=35x10 julios

megan-ware
Télécharger la présentation

La energía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La energía

  2. Energía: causa capaz de producir un trabajo cambiar el estado interno de los procesos físicos o químicos E= Pxt E=Vxq W=Fxs • Unidades • Sistema internacional (SI): Julio (j) • Otras unidades • Caloría • watios hora • Equivalencias: • 1cal=4,18julios • 1kwh=35x10 julios • Unidades de potencia: watios 5

  3. Se debe al movimiento de los electrones a través de un conductor, originado por una diferencia de potencial o por campos magnéticos Formas de energía Es la energía asociada al movimiento de las masas, puede ser cinética o potencial La energía es una magnitud física que puede presentarse de distintas formas Energía eléctrica Energía mecánica Energía radiante Energía térmica Energía que desprenden las partículas subatómica de determinados átomos en forma de radiaciones electromagnéticas Natural:solArtificial:Energía nuclear Energía asociada a la materia por sus propiedades internas: presión, temperatura y energía interna y que se produce por a combustión o el intercambio de dichas propiedades.

  4. Transformación de la energía El ser humano ha aprendido a transformar las energías primarias que encontramos en la naturaleza (energía del agua, del sol, del calor que se produce al quemar petróleo…) en energía eléctrica. Ésta es transportada a nuestros hogares y allí la transformamos en otros tipos de energías como luminosa en las bombillas, mecánica en la lavadora o térmica en un radiador.

  5. Transformación de la energía

  6. La energía eléctrica es la que el ser humano ha elegido para su desarrollo porque es • Fácil de generar • Fácil de transportar • Fácil de transformar en otras formas de energía

  7. Fuentes de energía • Las distintas formas de energía, térmica, eléctrica, mecánica y radiante se obtienen a partir de unas fuentes • Fuentes de energía: Todo sistema natural o artificial que puede suministrar energía en alguna de sus formas

  8. Clasificación de las fuentes de energía Según su disponibilidad en la naturaleza Según su utilización Según el impacto ambiental Según su origen Primarias Secundarias. Limpias Contaminantes Convencionales No convencionales Renovables No renovables

  9. Según su utilización No convencionales Convencionales • Carbón • Petróleo • Gas natural • Nuclear • Hidráulica • Eólica • Solar térmica • Solar fotovoltaica • Geotérmica • Mareomotriz • Biomasa

  10. Según su disponibilidad en la naturaleza Renovables No renovables Estas son las fuentes de enegía primaria de las centrales térmicas • Hidráulica • Eólica • Solar térmica • Solar fotovoltaica • Geotérmica • Mareomotriz • Biomasa • Carbón • Petróleo • Gas natural • Nuclear

  11. Obtención de energía eléctrica • La energía eléctrica (de corriente alterna) se obtiene en las centrales eléctricas, en ellas se transforma otra forma de energía en energía eléctrica.

  12. Grupo generador Todas las centrales excepto las de energía solar fotovoltaica tienen este elemento TURBINA ALTERNADOR El alternador transforma la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica. La turbina es movida por el aire, el agua, el vapor de agua…. dependiendo del tipo de central

  13. Centrales eléctricas F u n c i o n a n m e d i a n t e

  14. Energías no renovables • Las energías no renovables, son las que se obtienen a partir de recursos que se consumen mucho más rápido de lo que se generan • Estos recursos son: carbón, petróleo, gas natural y uranio. • Estos son lo combustibles utilizados en centrales térmicas y nucleares

  15. Centrales de energía no renovable Central térmica

  16. El petróleo es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto una mezcla de hidrocarburos y compuestos de azufre y de oxígeno). Es, como el carbón, un combustible fósil. El petróleo se forma a partir de restos de pequeños organismos marinos que viven en cantidades enormes en mares cálidos y poco profundos. Si al morir estos organismos son rápidamente enterrados por sedimentos, fermentarán. Pasados millones de años, bajo la presión de nuevas capas de sedimentos, los restos orgánicos se transformarán en petróleo. El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente petróleo

  17. Central de gas de ciclo combinado

  18. Central térmica Ventajas Inconvenientes • Es fácil generar energía eléctrica. • La combustión de los combustibles fósiles emite mucha energía, por lo que obtenemos mucha electricidad. • Contamina mucho por emisión de CO2. • Produce lluvia ácida por emisión de óxidos de azufre y nitrógeno • También contamina subiendo la temperatura de las aguas en las que se refrigera y por emisión de óxidos de azufre. • Vertido de residuos sólidos contaminantes (cenizas)

  19. Mapa de centrales térmicas en España

  20. Central nuclear

  21. Central nuclear El ciclo del combustible

  22. Central nuclear Inconvenientes Ventajas • Los residuos son radioactivos y muy peligrosos. • Los accidentes que puedan producirse son muy graves. • También contamina subiendo la temperatura de las aguas en las que se refrigera • Es fácil generar energía eléctrica. • Son centrales de gran potencia. • No emiten gases contaminantes.

  23. Centrales de energía renovable

  24. Centrales hidráulicas

  25. Central hidroeléctrica Inconvenientes Ventajas • Es fácil generar energía eléctrica. • No emiten gases contaminantes. • Los embalses son también zonas recreativas y sirven para abastecimiento de agua • Causan un gran impacto ambiental sobre flora y fauna • Causan un gran impacto visual. • Impacto económico • Depende de la climatología ya que en periodos de sequía no pueden funcionar a pleno rendimiento

  26. Centrales eólicas

  27. Centrales eólicas

  28. Centrales eólicas Interior de una góndola

  29. Centrales eólicas Inconvenientes Ventajas • No emisión de CO2 • No residuos • Reversible • Impacto fauna • Ruidos cerca de aerogeneradores • Situación en zona de vuelo de grandes rapaces • Impacto visual

  30. Centrales solares

  31. Centrales solares de baja temperatura

  32. Central solar de alta temperatura

  33. Central solar de alta temperatura

  34. Paneles solares

  35. Central solar fotovoltaica

  36. Energía mareomotriz La energía de las mareas se transforma en electricidad en las denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación. El lugar ideal para instalar un central maremotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre. La construcción de una central maremotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.

  37. Energía mareomotriz pleamar bajamar

  38. ENERGÍA DE LAS OLAS

  39. ENERGÍA GEOTÉRMICA Para poder extraer la energía geotérmica necesitamos yacimientos de agua caliente cerca de la zonas en donde se va a realizar la extracción; se perfora el suelo y se extrae el líquido, el cual se podrá aprovechar para hacer funcionar turbinas, las cuales mediante su rotación, mueve un generador que luego nos otorgará la energía eléctrica. Este líquido que se extrae saldrá en forma de vapor si su temperatura es muy alta La energía geotérmica utilizada aquí, a través del agua, se devolverá posteriormente al pozo, a través de un proceso de inyección; para luego, ser recalentada y así sustentar la reserva. Manteniendo la reserva hace que este recurso de energía se llame renovable. La energía geotérmica posee una gran uso doméstico, uno de ellos se relaciona con la calefacción y la obtención de agua caliente; estos proceso pueden llevarse a cabo mediante un sistema de captación y una bomba de calor

  40. Energía oceanotermal La conversión de energía térmica oceánica o energía del gradiente térmico es un método de convertir en energía útil la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie y el agua que se encuentra a 100 m de profundidad. En las zonas tropicales esta diferencia varía entre 20 y 24º C.

  41. Transporte y distribución ESTACIÓN ELÉCTRICA Elevamos la tensión para reducir pérdidas LA VERTEMOS A LA RED ELÉCTRICA GENERAMOS LA ELECTRICIDAD SUBESTACIONES. Disminuimos a media tensión DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAS DISTRIBUCIÓN USUARIO FINAL RED DE MEDIA TENSIÓN DISMUNIMOS A BAJA TENSIÓN RED DE BAJA TENSIÓN

  42. transporte y distribución

  43. Empresas distribuidoras

  44. FIN

More Related