140 likes | 341 Vues
AOD hacia los pa
E N D
1. Tendencias de la cooperacin internacional en Amrica Latina Lima, 9 de junio de 2005 Buenos das a todos los presentes. Agradezco la invitacin de los organizadores para participar en este panel y me sumo al saludo por el 40 aniversario de desco
El motivo de esta exposicin es brindar una rpida mirada sobre las principales tendencias de la cooperacin internacional en AL a lo largo de la ltima dcada, con nfasis en los cambios ocurridos en los dos ltimos aos.
--------------------------------------
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es definida como los flujos destinados hacia los pases en desarrollo e instituciones multilaterales que proveen las agencias oficiales, incluyendo al Estado y a los gobiernos locales con el fin de promover el desarrollo econmico y el bienestar de los pases en desarrollo. Debe tener un carcter de concesin, contando con un componente de donacin de al menos 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento anual del 10%) Buenos das a todos los presentes. Agradezco la invitacin de los organizadores para participar en este panel y me sumo al saludo por el 40 aniversario de desco
El motivo de esta exposicin es brindar una rpida mirada sobre las principales tendencias de la cooperacin internacional en AL a lo largo de la ltima dcada, con nfasis en los cambios ocurridos en los dos ltimos aos.
--------------------------------------
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es definida como los flujos destinados hacia los pases en desarrollo e instituciones multilaterales que proveen las agencias oficiales, incluyendo al Estado y a los gobiernos locales con el fin de promover el desarrollo econmico y el bienestar de los pases en desarrollo. Debe tener un carcter de concesin, contando con un componente de donacin de al menos 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento anual del 10%)
2. AOD hacia los pases en desarrollo En los dos ltimos aos, el monto de AOD hacia los pases en desarrollo ha alcanzado los mayores niveles nunca antes registrados.
AOD hacia los pases en desarrollo
Segn los ltimos datos disponibles, la Ayuda Oficial al Desarrollo en los dos ltimos aos ha alcanzado los mayores niveles nunca antes registrados( 62 000 millones en el ao 2003, que significa un incremento del 35% del volumen de Ayuda registrado en 1997 en terminos reales
Entre las razones:
El incremento de la contribucuin de las organizaciones internaciuonales,
LA ayuda hacia Irak y Afganistn,
El aumento de la cooperacin con la finalidad de alcanzar los objetivos para los prximos 10 aos.
AOD hacia los pases en desarrollo
Segn los ltimos datos disponibles, la Ayuda Oficial al Desarrollo en los dos ltimos aos ha alcanzado los mayores niveles nunca antes registrados( 62 000 millones en el ao 2003, que significa un incremento del 35% del volumen de Ayuda registrado en 1997 en terminos reales
Entre las razones:
El incremento de la contribucuin de las organizaciones internaciuonales,
LA ayuda hacia Irak y Afganistn,
El aumento de la cooperacin con la finalidad de alcanzar los objetivos para los prximos 10 aos.
3. Amrica Latina en el contexto global Prdida de la importancia relativa de Amrica Latina como regin receptora de AOD.
En los dos ltimos aos, la AOD destinada a la regin, como porcentaje de la AOD a los pases en desarrollo, ha registrado los niveles ms bajos de la dcada.
Amrica Latina recibe, en trminos per cpita, un tercio de lo que recibe Europa del Este, o el frica Subsahariana.
Contrariamente al incremento de la Ayuda al desarrollo registrado en el 2003, la importancia relativa Amrica latina como regin receptora de ayuda internacional ha venido disminuyendo.
En los ltimos aos, La ayuda hacia la Latinoamrica como porcentaje del total recibido hacia los pases en desarrollo viene registrando los niveles ms bajos de la dcada ( 9%)
Ello se debe principalmente:
A las nuevas prioridades de los cooperantes (direccionamiento de los flujos de ayuda hacia los pases de Europa del Este, Irak y hacia regiones con mayores ndices de pobreza como el frica sub sahariana
El nivel de ingreso medio de la mayor parte los pases de la regin.
Como consecuencia, Amrica Amrica latina recibe en trminos per cpita un tercio de lo que recibe Europa del Este o el frica Sub sahariana.Contrariamente al incremento de la Ayuda al desarrollo registrado en el 2003, la importancia relativa Amrica latina como regin receptora de ayuda internacional ha venido disminuyendo.
En los ltimos aos, La ayuda hacia la Latinoamrica como porcentaje del total recibido hacia los pases en desarrollo viene registrando los niveles ms bajos de la dcada ( 9%)
Ello se debe principalmente:
A las nuevas prioridades de los cooperantes (direccionamiento de los flujos de ayuda hacia los pases de Europa del Este, Irak y hacia regiones con mayores ndices de pobreza como el frica sub sahariana
El nivel de ingreso medio de la mayor parte los pases de la regin.
Como consecuencia, Amrica Amrica latina recibe en trminos per cpita un tercio de lo que recibe Europa del Este o el frica Sub sahariana.
4. Amrica Latina en el contexto global En 2003, la AOD no reembolsable para Irak y Afganistn represent el 64% de la destinada hacia Amrica Latina.
Ello a pesar de que la poblacin de Amrica Latina es 10 veces mayor que la poblacin de los dos pases en conjunto. Un ejemplo que grafica claramente lo antes mencionado es el caso de Irak y Afganistn.
En el 2003 la ayuda para esos pases fue de aproximadamente 3500 millones de dolares, lo represent el 64 % de la AOD para AL. Ello a pesar de que la poblacin de AL es 10 veces mayor que la de los dos pases en conjunto.Un ejemplo que grafica claramente lo antes mencionado es el caso de Irak y Afganistn.
En el 2003 la ayuda para esos pases fue de aproximadamente 3500 millones de dolares, lo represent el 64 % de la AOD para AL. Ello a pesar de que la poblacin de AL es 10 veces mayor que la de los dos pases en conjunto.
5. Amrica Latina: la real ayuda del Norte En el 2004, la IED para los pases andinos se redujo en 34% con relacin al ao 2001 y en un 42% con relacin al promedio del periodo 1996 2000.
Las remesas superan a la IED y a la AOD en el caso de los pases andinos y son casi el doble de la suma de AOD e IED en el caso de los pases centroamericanos.
Ahora , quiero mostrarles una rpida comparacin del monto de ayuda al desarrollo recibido por Latinoamrica con otros flujos financieros.
Luego del boom de la inversin extranjera en la segunda mitad de los noventa, esta se redujo ostensiblemente en el 93 para volver a crecer en el 2004. Sin embargo, en el 2004 la IED se redujo en un 42% con relacin al promedio 1996 2000.
Por otro lado, un estudio reciente del BID estima que las remesas para Latinoamrica fueron de 45 000 millones en el 2004. ( monto 8 veces superior que la ayuda al desarrollo recibida en el 2003).
En el caso de los pases andinos el monto de remesas de los migrantes supera los montos de ayuda al desarrollo e inversin extranjera.
En el caso de los pases centroamericanos, las remesas del exterior llegan incluso a superar a la suma de IED y Ayuda Oficial al Desarrollo.
Ahora , quiero mostrarles una rpida comparacin del monto de ayuda al desarrollo recibido por Latinoamrica con otros flujos financieros.
Luego del boom de la inversin extranjera en la segunda mitad de los noventa, esta se redujo ostensiblemente en el 93 para volver a crecer en el 2004. Sin embargo, en el 2004 la IED se redujo en un 42% con relacin al promedio 1996 2000.
Por otro lado, un estudio reciente del BID estima que las remesas para Latinoamrica fueron de 45 000 millones en el 2004. ( monto 8 veces superior que la ayuda al desarrollo recibida en el 2003).
En el caso de los pases andinos el monto de remesas de los migrantes supera los montos de ayuda al desarrollo e inversin extranjera.
En el caso de los pases centroamericanos, las remesas del exterior llegan incluso a superar a la suma de IED y Ayuda Oficial al Desarrollo.
6. Principales pases cooperantes en el 2003 Aumento de la ayuda de los EE.UU. en 47% (Colombia y Bolivia y Per).
Reduccin de la AOD de los pases europeos.
AOD de la Comisin Europea supera a la de los pases europeos individuales. Una vez que se ha revisado la ayuda para AL en el contexto global, quiero mostrar un analisis de la cooperacin desde la perspectiva latinoamericana
Este grafico muestra la AOD hacia Amrica Latina de las principales fuentes cooperantes en los dos ltimos aos.
En el 2003 se aprecia un aumento de la AOD de los Estados unidos en 47 % explicado principalmente por el incremento de la AOD norteamericana hacia Colombia, Bolivia y Per PONER PORCENTAJES
Asimismo se aprecia un descenso de la Ayuda de los pases europeos y el crecimiento de la Ayuda canalizada a travs de la Comisin Europea quien llega a superar la ayuda de los pases europeos individuales hacia Latinoamerica.
Una vez que se ha revisado la ayuda para AL en el contexto global, quiero mostrar un analisis de la cooperacin desde la perspectiva latinoamericana
Este grafico muestra la AOD hacia Amrica Latina de las principales fuentes cooperantes en los dos ltimos aos.
En el 2003 se aprecia un aumento de la AOD de los Estados unidos en 47 % explicado principalmente por el incremento de la AOD norteamericana hacia Colombia, Bolivia y Per PONER PORCENTAJES
Asimismo se aprecia un descenso de la Ayuda de los pases europeos y el crecimiento de la Ayuda canalizada a travs de la Comisin Europea quien llega a superar la ayuda de los pases europeos individuales hacia Latinoamerica.
7. Amrica Latina como prioridad para los cooperantes en el 2003 Analizando que prioridad representa AL para los principales cooperantes, se observa que Espaa es el pas que destina un mayor porcentaje de su ayuda (casi la mitad) total hacia AL. Le siguen de lejos Canad, Estados Unidos y Alemania.Analizando que prioridad representa AL para los principales cooperantes, se observa que Espaa es el pas que destina un mayor porcentaje de su ayuda (casi la mitad) total hacia AL. Le siguen de lejos Canad, Estados Unidos y Alemania.
8. Distribucin de la AOD de los principales cooperantes Ahora veamos como distribuyen los principales cooperantes la Ayuda al Desarrollo entre los pases latinoamericanos en la ultima decada:
En el caso de la unin Europea, esta privilegia su ayuda hacia Nicaragua, Bolivia, el Per;
En el caso de los EEUU, se aprecia, lueg importancia de Haiti la importancia de Colombia Bolivia y el Per.
Se aprecia tambin que el Per y Brasil han sido los pases latinoamericanos que mayor ayuda japonesa han recibido en los ltimos aos.
Ahora veamos como distribuyen los principales cooperantes la Ayuda al Desarrollo entre los pases latinoamericanos en la ultima decada:
En el caso de la unin Europea, esta privilegia su ayuda hacia Nicaragua, Bolivia, el Per;
En el caso de los EEUU, se aprecia, lueg importancia de Haiti la importancia de Colombia Bolivia y el Per.
Se aprecia tambin que el Per y Brasil han sido los pases latinoamericanos que mayor ayuda japonesa han recibido en los ltimos aos.
9. Evolucin de la AOD de los principales pases cooperantes Declive de la ayuda europea frente al crecimiento de la AOD de los EE.UU.
Reduccin de la AOD de donantes tradicionales (Japn, Pases Bajos, Reino Unido).
Mayor importancia de la AOD espaola hacia la regin. Revisando la evolucin de la AOD de los pases cooperantes hacia Amrica Latina lo largo de la dcada se observa:
El declive de la ayuda europea frente al crecimiento de la ayuda de los EEUU.
Disminucin de la ayuda al desarrollo procedente de donantes tradicionales como el Japn, los pases bajos y el reino unido
EN Plan Nacional de Cooperacin espaola ha previsto aumentar su volumen de AOD, sin embargo recursos hacia Amrica Latina no se incrementaran, sino que se pondr mas nfasis en frica especialmente frica Subsahariana.
La Ayuda del Reino Unido, se va de Per y de otros pases en A. latina Aduciendo dejar pases de ingresos medios, pero de otro lado hay presin por reorientar recursos a Irak-.
Holanda tiene previsto concentrar su ayuda en pocos pases y deja, entre otros, al Per. Ha planteado nuevas formas de cooperacin empresarial con Per en caso de Holanda aunque por montos menores.
Alemania no aumentara presupuesto AOD y hay posible descenso de cooperacin con la regin
Revisando la evolucin de la AOD de los pases cooperantes hacia Amrica Latina lo largo de la dcada se observa:
El declive de la ayuda europea frente al crecimiento de la ayuda de los EEUU.
Disminucin de la ayuda al desarrollo procedente de donantes tradicionales como el Japn, los pases bajos y el reino unido
EN Plan Nacional de Cooperacin espaola ha previsto aumentar su volumen de AOD, sin embargo recursos hacia Amrica Latina no se incrementaran, sino que se pondr mas nfasis en frica especialmente frica Subsahariana.
La Ayuda del Reino Unido, se va de Per y de otros pases en A. latina Aduciendo dejar pases de ingresos medios, pero de otro lado hay presin por reorientar recursos a Irak-.
Holanda tiene previsto concentrar su ayuda en pocos pases y deja, entre otros, al Per. Ha planteado nuevas formas de cooperacin empresarial con Per en caso de Holanda aunque por montos menores.
Alemania no aumentara presupuesto AOD y hay posible descenso de cooperacin con la regin
10. La importancia de la AOD en los pases de la regin En algunos pases, la AOD representa un alto porcentaje de su PNB.
En otros, supera varias veces a la IED (Bolivia, Nicaragua, Guatemala).
America Latina recibi por concepto ayuda neta aproximadamente 5500 millones de dlares en el 2003. Pero ese monto por si solo no nos dice mucho.
Si analizamos cunto representa el monto de la ayuda al desarrollo con relacin al tamao de las economas de algunos pases latinoamericanos, se observa que la ayuda del norte representa un importante porcentaje del producto nacional bruto de estos pases:
21 % para el caso de Nicaragua (en 1994 era casi la mitad), 12% en el caso de Bolivia, 7% en el caso de Hait y 6 % en el caso de Honduras.
Si comparamos a la ayuda al desarrollo con la inversin extranjera directa se observa que en el caso de Bolivia la ayuda es casi 5 veces mayor que el monto de IED y 4 veces en Nicaragua
En el Per la AOD representa un tercio de la IED en el 2003 y en el Ecuador casi la stima parte
America Latina recibi por concepto ayuda neta aproximadamente 5500 millones de dlares en el 2003. Pero ese monto por si solo no nos dice mucho.
Si analizamos cunto representa el monto de la ayuda al desarrollo con relacin al tamao de las economas de algunos pases latinoamericanos, se observa que la ayuda del norte representa un importante porcentaje del producto nacional bruto de estos pases:
21 % para el caso de Nicaragua (en 1994 era casi la mitad), 12% en el caso de Bolivia, 7% en el caso de Hait y 6 % en el caso de Honduras.
Si comparamos a la ayuda al desarrollo con la inversin extranjera directa se observa que en el caso de Bolivia la ayuda es casi 5 veces mayor que el monto de IED y 4 veces en Nicaragua
En el Per la AOD representa un tercio de la IED en el 2003 y en el Ecuador casi la stima parte
11. Los pases andinos Mayor importancia de los pases andinos como destino de AOD frente a los centroamericanos.
En el 2003, la AOD para Colombia llega a igualar a la de Bolivia, el principal receptor de la AOD en Amrica Latina en trminos absolutos.
Per mantiene an la condicin de receptor importante de AOD. Si observamos el comportamiento de las corrientes de ayuda al desarrollo para los pases andinos se aprecia que estos vienen cobrando una mayor importancia como destino de AOD en comparacin a los Centroamericanos y a los del Mercosur. Esto bsicamente se debe al crecimiento de la Ayuda destinada hacia Colombia y Bolivia.
Gracias al fuerte incremento de la ayuda hacia Colombia procedente de los Estados Unidos, esta llega a alcanzar a la ayuda recibida por Bolivia en el 2003.
Asimismsimo, el Per an mantiene la condicin de receptor importante de AOD.Si observamos el comportamiento de las corrientes de ayuda al desarrollo para los pases andinos se aprecia que estos vienen cobrando una mayor importancia como destino de AOD en comparacin a los Centroamericanos y a los del Mercosur. Esto bsicamente se debe al crecimiento de la Ayuda destinada hacia Colombia y Bolivia.
Gracias al fuerte incremento de la ayuda hacia Colombia procedente de los Estados Unidos, esta llega a alcanzar a la ayuda recibida por Bolivia en el 2003.
Asimismsimo, el Per an mantiene la condicin de receptor importante de AOD.
12. Perspectivas para el 2005-2006 Pero no necesariamente para Amrica Latina por nuevas prioridades:
Banco Mundial: mayor prioridad al frica Subsahariana (Wolfowitz)
Ayuda para la reconstruccin post-tsunami.
Ayuda para Irak.
Finalmente cabe preguntarse que se espera en trminos de ayuda para Amrica latina en los prximos aos
los analistas coinciden en que habr la Ayuda hacia los paieses en desarrollo seguir incrementandose debido a:
El incremento de la ayuda bilateral para cumplir con el objetivo de aumentar el ratio ayuda/PNB de los pases donantes
Acuerdo de la Unin Europea de incrementar sustancialmente su ayuda hacia los pases en desarrollo para el 2010.
Anuncio del incremento del 25% de la contribucin de la Agencia internacional para el Desarrollo del banco mundial en el 2005.
Sin embargo, este incremento no se reflejar necesariamente para el caso de AL debido a nuevas prioridades:
Anuncio del presidente del Banco Mundial de concentrar la Ayuda en el Africa Subsaharina.
Mayor ayuda para Irak
Reconstrucin post tsnami (EUROPA 350 millones de euros para la reconstruccin en los prximos dos aos.)
Finalmente cabe preguntarse que se espera en trminos de ayuda para Amrica latina en los prximos aos
los analistas coinciden en que habr la Ayuda hacia los paieses en desarrollo seguir incrementandose debido a:
El incremento de la ayuda bilateral para cumplir con el objetivo de aumentar el ratio ayuda/PNB de los pases donantes
Acuerdo de la Unin Europea de incrementar sustancialmente su ayuda hacia los pases en desarrollo para el 2010.
Anuncio del incremento del 25% de la contribucin de la Agencia internacional para el Desarrollo del banco mundial en el 2005.
Sin embargo, este incremento no se reflejar necesariamente para el caso de AL debido a nuevas prioridades:
Anuncio del presidente del Banco Mundial de concentrar la Ayuda en el Africa Subsaharina.
Mayor ayuda para Irak
Reconstrucin post tsnami (EUROPA 350 millones de euros para la reconstruccin en los prximos dos aos.)
13. Visin Latinoamericana de la Cooperacin Internacional Estadsticas sobre cooperacin.
Novedades bibliogrficas.
Informes sobre la realidad de la ayuda en Amrica Latina.
Enlaces de inters.
14. Coopera Regin Cooperacin descentralizada.
Novedades bibliogrficas.
Descentralizacin y desarrollo local.
Enlaces de inters.
Normatividad.