1 / 4

1ra . Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria

1ra . Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria "La Información digital: uso e impacto en la enseñanza e investigación" Universidad Argentina de la Empresa - UADE Buenos Aires, 20 de junio de 2003 Panel Actores en el uso de la Biblioteca Digital Exposición

micah-love
Télécharger la présentation

1ra . Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1ra . Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria "La Información digital: uso e impacto en la enseñanza e investigación" Universidad Argentina de la Empresa - UADE Buenos Aires, 20 de junio de 2003 Panel Actores en el uso de la Biblioteca Digital Exposición "El referencista y la Biblioteca Digital Universitaria" Med. Vet. Marcela Curzel Servicio de Información Documental Biblioteca y Centro Multimedia Fac. de Cs. Veterinarias - UBA En la "sociedad de la información" todos son usuarios, reales o potenciales, de los recursos y servicios que pueden ofrecer las bibliotecas en la red. Sin embargo desde la Biblioteca este "usuario" virtual pasa a ser en realidad una abstracción, ya que desconocemos de él quién es y a qué se dedica (alumno, docente, investigador, público en general, etc.), con diferentes necesidades y demandas de información, sin saber realmente qué es lo que necesita. Desde la biblioteca digital puede acceder a diferentes bases de datos, a publicaciones electrónicas, material digitalizado o a otros recursos que se encuentren disponibles desde la misma, la cual realizó la selección y evaluación de los contenidos. La variedad de usuarios finales que realizan sus propias búsquedas sin la necesidad de terceras partes, en una suerte de desintermediación del bibliotecario, generalmente desconocen el manejo y la forma de realizar la búsqueda de información en los recursos disponibles. Desde la biblioteca digital que incluye a la referencia virtual , se pueden preparar visitas virtuales a la misma, diseñar tutoriales con indicaciones sobre el manejo de las bases de datos disponibles, consejos y sugerencias de cómo realizar una estrategia de búsqueda y el uso de los operadores booleanos o a través de un formulario en línea los usuarios pueden realizar una solicitud de búsqueda bibliográfica, con lo cual el referencista actuaría como mediador entre los usuarios y la información. Sin embargo algunas desventajas se presentan para los actores involucrados en la biblioteca digital. En esta situación el referencista, no puede determinar la real necesidad del usuario, perdiendo eficacia en la consulta, entendida ésta como el logro de los objetivos propuestos, es decir el usuario necesita una determinada información y el referencista conoce las fuentes apropiadas para el caso. Desde el usuario, que generalmente cree conocer y sin embargo desconoce los recursos que está consultando (temática que pueden abarcar las bases de datos, manejo de las mismas y elaboración de una correcta estrategia de búsqueda), lo que lo lleva una escasa eficiencia en la información recuperada, entendida como aquella competencia necesaria para satisfacer un fin. Para ambos actores, la pérdida de la entrevista personal genera inconvenientes de no poderse determinar, desde el referencista, quien es el usuario y que tipo de información requiere y desde el usuario, conocer que recursos ofrece la biblioteca y como utilizarlos eficientemente. Esto también disminuye las posibilidades de formarlo o alfabetizarlo. Estas cuestiones, llevan en parte a preguntarse cómo se puede medir el grado de satisfacción de los usuarios. Es conveniente adoptar una metodología de trabajo, la que puede iniciarse con los datos extraídos de los formularios en línea (datos personales, a qué se dedica, qué fuentes de información consulta habitualmente, si accedió a la biblioteca con anterioridad, cuales fueron los resultados, etc.). Los datos relevados posibilitarán la evaluación del grado de satisfacción del usuario. Con los resultados obtenidos se podrá mejorar, agregar o modificar la forma en que se presenta la información disponible en la Biblioteca Digital.

  2. Med. Vet. Marcela Curzel Biblioteca y Centro Multimedia Facultad de Ciencias Veterinaria Universidad de Buenos Aires 1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El Referencista y la Biblioteca Digital Universitaria Buenos Aires 20 de junio de 2003

  3. USUARIO referencia Bases de datos Revistas electrónicas biblioteca digital Visitas virtuales Material digitalizado Tutoriales Otros recursos Búsqueda de información Desintermediación Intermediación ¿Grado de satisfacción? Med. Vet. Marcela Curzel-junio 2003

  4. Desventajas en la Biblioteca Digital • Referencista • Determinación de la Necesidad real • Eficacia de la consulta • Usuario • Desconoce los recursos consultados • Eficiencia en la información recuperada • Para ambos actores • Pérdida de la entrevista personal • Disminución de las posibilidades de • formación de usuario/alfabetización Medición del Grado de satisfacción Estudio de usuarios Formulario en línea Med. Vet. Marcela Curzel-junio 2003

More Related