1 / 24

Dr Hermes ILarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

REHABILITACIÓN CARDIACA. Dr Hermes ILarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Iniciemos…. ¿Qué pienso sobre los programas de Rehabilitación Cardiaca y Prevención? ¿Los considero útiles o no? ¿Por qué? ¿Conozco alguna evidencia sobre su beneficio?

mihaly
Télécharger la présentation

Dr Hermes ILarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REHABILITACIÓN CARDIACA. Dr Hermes ILarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

  2. Iniciemos… ¿Qué pienso sobre los programas de Rehabilitación Cardiaca y Prevención? ¿Los considero útiles o no? ¿Por qué? ¿Conozco alguna evidencia sobre su beneficio? ¿Podrían ayudar a mi paciente? ¿Cómo? ¿Son caros? ¿Son seguros? ¿ Quién los recomienda? ¿Cuántos pacientes envié a RHC la semana pasada? ¿Por qué?

  3. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

  4. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Rehabilitación Cardiaca: • “Los Servicios de RehabilitaciónCardiaca son programas a largo plazoquecomprendenunaevaluaciónmédica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estosprogramas son diseñadosparalimitar los efectosdañinostantofisiológicoscomopsicológicos de lascardiopatías, reducir el riesgo de muertesúbita ó reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar ó revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estadopsicosocial y vocacional de los pacientes" Fiegenbaum, 1988

  5. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” • Departamento de Rehabilitación Cardiaca y Terapia Física. • Dr. Nicandro Chávez Sánchez (01/abr/1944 – 16/ago/1966). • Sup. Enf. Sara Chávez Sánchez (01/nov/1947 – 01/ene/1987). • Fisiot. Josefina Quiroz Alcázar (28/oct/1947 – 16/nov/1976). • Tec. Ma. Rosario Manrique C. (03/nov/1948 – 14/sep/1975). • Tec. Estela Soberón Acevedo. (01/ene/1949 – 15/dic/1954). • Tec. Lucrecia Parra Cureño. (01/ene/1949 – 04/mar/1958). • Fisiot. Hortensia Díaz Tizapa(16/dic/1954 – 01/ago/1986). Ilarraza H, en Férez S. Historia del Instituto Nacional de Cardiología y su Influencia en la Medicina Mexicana. Fundación Mexicana del Corazón. 2008

  6. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Wijns W, et al. European Heart Journal (2010) 31, 2501–2555

  7. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez *p<0.05 * * * * Taylor R, Oldridge N. Am J Cardiol. May 2004;116:682-692

  8. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Regresión de placa. 7 estudios. (Dieta, ejercicio) → → → Dieta (D), Hipolipemiantes (H), Ejercicio (E). Froelicher V. Exercise and theHeart. 4th Ed. Saunders 2006.

  9. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez PCRas… ¿se modifica con la RHC? n= 277. CI. 2 Grupos: RHC, 3/12 (antes-después) Controles, 3/12 (antes-después) Milani R, et al. JACC 2004;43:1056-61.

  10. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Blair et al. JAMA 1995:Dorn et al. Circulation 1999: Goraya et al. Ann Intern Med 2000: Myers et al. N Engl J Med 2002: Gulati et al. Circulation 2003:Mora et al. JAMA 2003: Balady et al. Circulation 2004:Myers et al. Am J Med 2004: p<0.05

  11. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Riesgo Relativo (IC95%) RR: 0.76 (0.63-0.92) RR: 0.65 (0.56-0.75) RR: 0.80 (0.68-0.93) RR: 0.85 (0.77-0.94) RR: 0.72 (0.54-0.95) RR: 0.87 (0.76-0.99) RR: 0.75 (0.62-0.93) RR: 0.74 (0.61-0.96) RR: 0.83 (0.74-0.94) RR: 0.76 (0.54-1.01) RR: 0.86 (0.72-1.03) Estudio. Mortalidad Global Oldridge, 1988. n = 4,374 Ejercicio Sundararajan, 1998 n = 12, 821 Ejercicio Taylor, 2004. n = 8,940 RHC integral Clark, 2005 n = 21,295 RHC integral Sólo ejercicio. Sólo Ctrl F.R. Mortalidad Cardiovascular Oldridge, 1988. n = 4,374 Ejercicio Taylor, 2004. n = 8,940 RHC integral Clark, 2005 n = 21,295 RHC integral Sólo ejercicio. Sólo Ctrl F.R. RR (IC 95%) 0 1 2 RHC mejor RHC peor Ilarraza H , Rius MD. en Martínez C. SíndromesIsquémicosCoronariosAgudos. Intersistemas, 2010.

  12. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Calidad de Vida. • Cuestionarios. • Duke Activity Satuts Index (DASI). • MOS short form General Health Survey. Belardinelli R. J Am Coll Cardiol 2001;37(7):1981-900

  13. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Re-hospitalizaciones6. Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Disminución de Costos en PRHC. • USD $12,000 / 5 años 1. • USD $ 9,200 / 5 años 2. • USD $4,950 / 1 año 3. • £ 1,800 / 1 año4. • Ptas 17’000,000/ 6 años5. 1. Levin et al. J. Intern Med 1991; 230: 427-434 2. Oldrige N et al. Am J Cardiol. 1993;72:154-61 3. Ades PA. N Engl J Med, 2001. 345 (12) 4. Horgan J. Et al. Br Heart J 1992;67:412-418. 5. Maroto JM, Rehabilitación Cardiaca, Madrid. Olalla Ediciones 1999 6. Belardinelli R. J Am Coll Cardiol 2001;37(7):1981-900

  14. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • CAPRI (Seattle). • 1 RCP / 6,000 hrs ejercicio. • 2,464 ptes (13a). • 1 paro / 15,000 hrs (7.8 años*). • Toronto/Atlanta/Connecticut. • 1 paro / 12,000 hrs (5.7 años*). *Asumiendo una jornada laboral de 8 hrs, 5 días/semana y 52 sem/año Hossak KF, Hartwig R . J Cardiac Rehab 1982;2:402-408 Froelicher V. Exercise and the Heart. 4th Ed. Saunders 2000.

  15. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria • 1.3 muertes / 1’000,000 hrs/pte Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Programas de RHC (N=167). • 8.9 paros / 1’000,000 hrs/pte.(86% fueron reanimados) • Corredores (S/Dx previo de CI). • 2.5 muertes / 1’000,000 hrs/pte Van Camp SP, Peterson RA. JAMA 1986;256:1160-1163. Thompson PD, Funk Ej. JAMA 1982;247:2535-2538.

  16. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

  17. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

  18. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Olvera S, et al. ArchCardiolMex 2007:S1, 73-85

  19. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Habitantes: • 103’ 263, 388 habitantes (República Méxicana). • Tasa Anual de Mortalidad CV: • (70.2 /100,000 hab*) • N = 72 491 muertes CV /año. • Mortalidad por Cardiopatía Isquémica**: • N = 53,185 muertes C.I. en 2005 • Egresos sobrevivientes por C. Isquémica**: • N = 223,394 sobrevivientes / 2005. Ilarraza et al. RENAPREC. Arch Cardiol Mex. 2009;79(1):63-72.

  20. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Centro de RHC tipo Ingresos / semana= 8 Ingresos / año= 417 Requerimientos: República Mexicana Egresos por Enf CV (n) = 223,394 Centros Necesarios (n) = 536 Centros Censados (n) = 14 Cobertura (%)= 2.6 % META: Nuevos Centros (n) = 522 Ilarraza et al. RENAPREC. Arch Cardiol Mex. 2009;79(1):63-72.

  21. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Mediana = 5 Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Ilarraza et al. RENAPREC. Arch Cardiol Mex. 2009;79(1):63-72.

  22. Conclusiones • Los Programas de RHC y PS: • Están disponibles en México desde 1944. • Detectan y resuelven las necesidades de los pacientes con cardiopatía. • Disminuyen la mortalidad. • Mejoran la calidad de vida. • Balance financiero positivo. • Son seguros. • Recomendados por la ESC y AHA-ACC. • ¿Por qué? • Solamente el 5% de referencia. • Faltan 522 centros en el pais. • Los médicos desconocen la evidencia sobre los beneficios de RHC. • ¿Mala práctica? • ¿Cuántos pacientes envié a RHC la semana pasada?

  23. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez • Holanda (2008). • 30% de los médicos no siguenlasguías de prácticaclínica. • Las barrerasobservadas, queimpidenadherirse a lasguías de prácticaclínica son: • Los médicosconsideranque no son aplicables o no tienensuficienteevidenciacientífica (68%). • Problemas de organización (52%). • Falta de conocimiento de lasrecomendaciones en lasguías (46%). • Recomendacionesambiguas o pococlaras (43%). Lugtenberg M, et al. Implementation Science 2009, 4:54

  24. Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria Dr Hermes Ilarraza Lomelí. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez ¡Gracias por su Atención!

More Related