800 likes | 1.1k Vues
. A Jos Antonio Martnez Paz (1928-2006), del que aprend que el humanismo no est reido con la ciencia.. La evolucin humana: ms all de la Paleontologa. Leandro SequeirosFacultad de Teologa de Granada. . HOMINIZACIN Conjunto de procesos biolgicos que conducen desde los primates a lo
E N D
1. Centro Pignatelli. Zaragoza Ciclo de Conferencias:
EVOLUCIN
Y CREACIN
2.
A Jos Antonio Martnez Paz (1928-2006), del que aprend que el humanismo no est reido con la ciencia.
3. La evolucin humana: ms all de la Paleontologa Leandro Sequeiros
Facultad de Teologa de Granada
4. HOMINIZACIN
Conjunto de procesos biolgicos que conducen desde los primates a los Homnidos y al Homo sapiens
5. HOMINIZACIN
Conjunto de procesos biolgicos que conducen desde los primates a los Homnidos y al Homo sapiens HUMANIZACIN
Conjunto de procesos culturales que conducen desde los primates hasta lo humano irreductuble
6. ANTROPOGNESIS HOMINIZACIN
Conjunto de procesos biolgicos que conducen desde los primates a los Homnidos y al Homo sapiens HUMANIZACIN
Conjunto de procesos culturales que conducen desde los primates hasta lo humano irreductuble
7. Wilberforce y Huxley (Oxford, 1860)
11. Hoy, la comunidad cientfica trabaja sobre estos supuestos 1) Vivimos en un universo que ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de aos
12. Hoy, la comunidad cientfica trabaja sobre estos supuestos 1) Vivimos en un universo que ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de aos
2) La vida apareci en la Tierra hace unos 3.500 millones de aos.
13. Hoy, la comunidad cientfica trabaja sobre estos supuestos 1) Vivimos en un universo que ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de aos
2) La vida apareci en la Tierra hace unos 3.500 millones de aos.
3) Los primeros Homnidos hunden sus races evolutivas en frica hace ms de 5 millones de aos
14. Hoy, la comunidad cientfica trabaja sobre estos supuestos 1) Vivimos en un universo que ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de aos
2) La vida apareci en la Tierra hace unos 3.500 millones de aos.
3) Los primeros Homnidos hunden sus races evolutivas en frica hace ms de 5 millones de aos
Cundo, cmo y dnde aparece lo humano?
15. Hoy, la comunidad cientfica trabaja sobre estos supuestos 1) Vivimos en un universo que ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de aos
2) La vida apareci en la Tierra hace unos 3.500 millones de aos.
3) Los primeros Homnidos hunden sus races evolutivas en frica hace ms de 5 millones de aos
Cundo, cmo y dnde aparece lo humano?
Qu retos plantea a la Teologa de la Creacin?
16. 1. HOMINIZACIN Los procesos biolgicos que conducen desde los primates hasta los Homnidos y el Homo sapiens
17. 1. HOMINIZACIN Los procesos biolgicos que conducen desde los primates hasta los Homnidos y el Homo sapiens
Cul ha sido la postura de las ciencias de la naturaleza?
Cul es el lugar de lo humano en la zoologa?
18. LOS FSILES HUMANOS
19. dnde, cmo y cundo situar nuestros orgenes?
20. Los fsiles humanos 1848: un pastor de cabras encuentra en Gibraltar un crneo fsil de homnido.
21. Los fsiles humanos 1848: un pastor de cabras encuentra en Gibraltar un crneo fsil de homnido.
1856: hombre de Neanderthal (Alemania)
1859: El Origen de las Especies por la Seleccin Natural de Ch. Darwin
22. Los fsiles humanos 1848: un pastor de cabras encuentra en Gibraltar un crneo fsil de homnido.
1856: hombre de Neanderthal (Alemania)
1868: hallazgo de cinco esqueletos de CroMagnon (Dordoa, Francia)
23. Los fsiles humanos 1848: un pastor de cabras encuentra en Gibraltar un crneo fsil de homnido.
1856: hombre de Neanderthal (Alemania)
1868: hallazgo de cinco esqueletos de CroMagnon (Dordoa, Francia)
1891: Dubois y el hombre de Java: 500.000 aos. Homo erectus
24. Los fsiles humanos 1848: un pastor de cabras encuentra en Gibraltar un crneo fsil de homnido.
1856: hombre de Neanderthal (Alemania)
1868: hallazgo de cinco esqueletos de CroMagnon (Dordoa, Francia)
1891: Dubois y el hombre de Java: 500.000 aos. Homo erectus
1907: mandbula de Mauer (Heidelberg): Homo heidelbergensis
25. Los humanos fsiles de Sudfrica 1924: Raymond Dart. El nio de Taung. Australopithecus africanus.
26. Los humanos fsiles de Sudfrica 1924: Raymond Dart. El nio de Taung. Australopithecus africanus.
1926: Robert Bloom. Sterfontein (Transvaal) Seora Pless, Plesianthropus transvaalensis.
27. Los humanos fsiles de Sudfrica 1924: Raymond Dart. El nio de Taung. Australopithecus africanus.
1926: Robert Bloom. Sterfontein (Transvaal) Seora Pless, Plesianthropus transvaalensis.
1938: Robert Bloom. Paranthropus robustus.
28. Los humanos fsiles de Sudfrica 1924: Raymond Dart. El nio de Taung. Australopithecus africanus.
1926: Robert Bloom. Sterfontein (Transvaal) Seora Pless, Plesianthropus transvaalensis.
1938: Robert Bloom. Paranthropus robustus.
1950: Le Gros Clark los sita dentro de Australopithecus
29. Los humanos fsiles de China Hacia 1930, cueva de Chukutien (Zhoukoudian). 45 individuos humanos. Hombre fsil de Pekn.
Black en 1937 lo denomina Sinanthropus pekinensis
Hoy se consideran Homo erectus, de unos 700.000 aos.
30.
Homo erectus de China (Zhoukoudian)
31. frica, cuna de la humanidad 1931: en la zona del Rift (Africa oriental) empiezan a trabajar los esposos Louis y Mary Leakey
33. Garganta de Olduvai (Tanzania)
34. frica, cuna de la humanidad 1959: en la garganta de Olduvai Louis y Mary Leakey encuentran un craneo robusto: el cascanueces. Zinjanthropus boisiei (hoy Australopithecus)
35. frica, cuna de la humanidad Entre 1960 y 1980 se desarrollan programas en
Olduvai y borde del lago Eyasi (Tanzania), al este del lago Turkana, en las reas de Koobi Fora e Ilerez (Tanzania), en el valle del ro Omo y en el Hadar (Etiopa)
36. frica, cuna de la humanidad Fsiles de homnidos (Australopithecus) de 4 millones de aos y homnidos (Homo) hasta 500.000 aos.
1960: los Leakey con Napier y Tobias: Homo habilis, Homo erectus y Austraslopithecus
37.
Australo-pithecus robustus
38. frica, cuna de la humanidad Entre 1967 y 1977: yacimientos del Lago Turkana (Kenia), Laetoli (Tanzania) y valle del Omo (Etiopa)
Richard Leakey, en Koobi Fora (Turkana): crneo KNM-ER 1470: Homo habilis
(2 Ma)
40. frica, cuna de la humanidad 1973: Johanson en Hadar (regin de Afar, Etiopa). Fragmentos de un esqueleto de una hembra con pelvis.
Lucy. 3.6 Ma.
1978: Australopithecus afarensis
41. Donald Johanson
42. Crneo de Australopith. afarensis
43. Australopith. afarensis
47. Distribucin de yacimientos en frica
48. frica, cuna de la humanidad Hoy conocemos unos 40 sitios con restos humanos en frica.
1996: Ardipithecus ramidus (4.4 Ma)
1997: Australopithecus anamensis (Meave Leakey, 4.3- 3.8 Ma)
49. La salida desde frica
51. En los ltimos 25 aos:
52. En los ltimos 25 aos: 1. Descubrimientos en frica, Asia, Georgia, Marruecos, Israel, China, indonesia...
53. En los ltimos 25 aos: 1. Descubrimientos en frica, Asia, Georgia, Marruecos, Israel, China, indonesia...
2. Los primeros europeos: Atapuerca, 800.000 aos.
54. En los ltimos 25 aos: 1. Descubrimientos en frica, Asia, Georgia, Marruecos, Israel, China, indonesia...
2. Los primeros europeos: Atapuerca, 800.000 aos.
3. Toumay (Chad). Isla de Flores (Indonesia)
55. En los ltimos 25 aos: 1. Descubrimientos en frica, Asia, Georgia, Marruecos, Israel, China, indonesia...
2. Los primeros europeos: Atapuerca, 800.000 aos.
3. Toumay (Chad). Isla de Flores (Indonesia)
4. Septiembre 2006: Dikika (Etiopa): Selam, 3.3 Ma.
56. En los ltimos 25 aos: 1. Descubrimientos en frica, Asia, Georgia, Marruecos, Israel, China, indonesia...
2. Los primeros europeos: Atapuerca, 800.000 aos.
3. Toumay (Chad). Isla de Flores (Indonesia)
4. Septiembre 2006: Dikika (Etiopa): Selam, 3.3 Ma.
5. Neandertales / Eva africana
58. 2. HUMANIZACIN Los procesos culturales que hicieron humanos a los primates.
59. Caractersticas de la evolucin humana
60. 2. HUMANIZACIN 1. Somos slo biologa o hay algo ms? Explica la biologa TODO el comportamiento humano?
61. 2. HUMANIZACIN 1. Somos slo biologa o hay algo ms? Explica la biologa TODO el comportamiento humano?
2. Puede reducirse la cultura a la biologa?
62. 2. HUMANIZACIN CULTURA (Tylor, 1871, Cultura Primitiva):
La cultura como ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y habilidades adquiridas por los humanos como miembros de la sociedad
63. 2. HUMANIZACIN Quines somos ese grupo al que llamamos humanidad, los humanos, el gnero humano?
64. 2. HUMANIZACIN Quines somos ese grupo al que llamamos humanidad, los humanos, el gnero humano?
Cmo hemos llegado a ser humanos?
65. 2. HUMANIZACIN
BIOLOGIA Y CULTURA:
UN DEBATE ABIERTO
66. 2. HUMANIZACIN 1) Posturas reduccionistas: la cultura se explica solo mediante la biologa
El instintivismo etolgico: prolongacin del darwinismo.
Desmond Morris (El mono desnudo, 1962)
Konrad Lorenz (El comportamiento animal y humano, 1976)
67. 2. HUMANIZACIN 1) Posturas reduccionistas: la cultura se explica solo mediante la biologa
-El geneticismo sociobiolgico:
Edward O. Wilson (Sociobiologa, 1980)
Richard Dawkins (Destejiendo el arco iris, 2001)
Equipo Atapuerca: J. L. Arsuaga (Atapuerca y la evolucin humana, 2004)
68. 2. HUMANIZACIN
69. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas:
la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
70. 2. HUMANIZACIN
71. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas:
la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
Las posturas dualistas: los creacionismos clsicos y la doctrina oficial de la Iglesia. Hay ruptura entre lo biolgico y lo cultural.
La humanidad proviene directamente de un acto creador de Dios.
72. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas:
la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
Las posturas dualistas: Son stas la nica posibilidad?
73. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas:
la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
Las posturas dualistas
Hay alternativa:
las posturas emergentistas
74. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas:
la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
las posturas emergentistas: Entre biologa y cultura hay una discontinuidad pero no hay ruptura. Hay una inflexin cualitativa que emerge de la complejidad del sistema.
75. 2. HUMANIZACIN
76. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas: la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
Las posturas emergentistas:
L. von Bertalanffy (1963) Teora general de Sistemas.
En todo sistema, debido a la interaccin, hay homeostasis (autoconservacin) y emergencia (aparicin de propiedades no contenidas en la suma de elementos)
77. 2. HUMANIZACIN 2) Posturas NO-reduccionistas: la singularidad humana. La cultura no se puede reducir a biologa.
las posturas emergentistas:
Karl Rahner
Xavier Zubiri
Pedro Lan Entralgo
78. 2. HUMANIZACIN CONCLUSIN:
Apertura
e Inacabamiento del ser humano
79. La evolucin humana: ms all de la Paleontologa
80. Y maana.... Evolucin biolgica o creacin divina:
un falso dilema?
LEANDRO SEQUEIROS
81.
Buenas noches a todos y a todas