1 / 35

La Red de Entrenamiento Regional de VIH/SIDA del Caribe (CHART)

La Red de Entrenamiento Regional de VIH/SIDA del Caribe (CHART). Brendan Bain, MD, MPH The University of the West Indies. The Caribbean HIV/AIDS Regional Training Network. La Historia. A Comienzos del año 2001.

more
Télécharger la présentation

La Red de Entrenamiento Regional de VIH/SIDA del Caribe (CHART)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Red de Entrenamiento Regional de VIH/SIDA del Caribe (CHART) Brendan Bain, MD, MPH The University of the West Indies The Caribbean HIV/AIDS Regional Training Network

  2. La Historia

  3. A Comienzos del año 2001 • CARICOM y CAREC solicitaron un análisis de la situación y evaluación de necesidades relacionados al adiestramiento de atención y apoyo de VIH/SIDA en la región del Caribe • Un grupo de consultores de los EE.UU. hicieron el trabajo y proporcionaron la retroalimentación

  4. La Red de CHART • El embarazo

  5. La Red de CHART • El parto - al principio del 2003 • Partos Múltiples !

  6. Centros de Entrenamiento Nacional (NCs) Unidad de Coordinacion Regional (RCU) La Red de CHARTOctobre del 2006

  7. Sitios de la Red de CHART Octobre del 2006 • Unidad de Coordinación Regional: The University of the West Indies, Jamaica • Centros de Entrenamiento “Nacional” • The Bahamas: Ministerio de Salud • Barbados: Ministerio de Salud • Haiti • GHESKIO (una ONG), Port-au-Prince • Partners in Health/Zanmi Lasante (una ONG), Central Plateau • Jamaica: Ministerio de Salud

  8. Nuestra Misión Fortalecer la capacidad del personal de salud nacional para proporcionar el acceso a servicios de calidad de prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA para toda la población caribeña mediante el desarrollo de una red de entrenamiento robusta y sustentable.

  9. Nuestro Método • Incluye • Capacitación de Entrenadores • Capacitación de personal de salud de primera línea • Incluirá • Un enfoque en adiestramiento gerencial y liderazgo

  10. Nuestro Enfoque • Capacitación • Colaboración • Sinergia (1 más 1 = mayor que 2)

  11. El Enfoque incluye • Entrenamiento • para aumentar el número de trabajadores de salud que son competentes y confiados • para incrementar la capacidad • en cada país • en la región entera

  12. El Enfoque incluye • Colaboración • por una red de centros de entrenamiento • con programas nacionales • con socios caribeños • con agencias internacionales

  13. El Enfoque incluye • Sinergia • Trabajando con todos los grupos del idioma en el Caribe (inglés, español, francés y neerlandés) • Compartiendo las prácticas mejores • Recogiendo y compartiendo recursos

  14. PANCAP/CARICOM CCNAPC Caribbean Health Research Council CRN+ OECS Regional Coordinating Mechanism CAREC/PAHO/OPS CFNI/PAHO/OPS Caribbean Nursing Org Caribbean Association of Pharmacists Caribbean Dental Group French Technical Group Socios Regionales(nombres y siglas en inglés)

  15. I-TECH ANAC bioMerieux BroadReach CDC FXB GTZ GFATM HRSA HAB HIV/AIDS Alliance IAS-USA JHPIEGO Lutheran Medical Center MEASURE Merck Socios Internacionales • PAHO/WHO • Universities • Cornell • Harvard • UAB • Vanderbilt • UNAIDS • USAID

  16. Desarrollo del currículos y materiales instructivos Ayudar a revisar las Pautas de Atención Clínica Entrenamiento de los Instructores/Entrenadores Entrenamiento del personal de salud de primera línea Monitoreo y Evaluación Construir un banco de datos de los Entrenadores los Aprendices Actividades

  17. Uso de los antirretrovirales Prevención de transmisión vertical (madre a hijo) Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones Oportunistas Asesoramiento y Pruebas Voluntarias Monitoreo y Evaluación Enfoque de los Currículos

  18. Médicos Enfermeras Practicantes Enfermeras Clínicas Enfermeras Parteras Enfermeras de Salud Pública Farmacéuticos Dentistas Técnicos del Laboratorio Trabajadores Sociales Consejeros Auxiliares Comunitarios de Salud PVVS ‘Accompagnateurs’ (Haiti) Investigadores de Contacto Administradores de Salud Nutricionistas El Personal de Salud Entrenado

  19. El Modelo Usado:Los Niveles del Entrenamiento Adaptado del Modelo de US AIDS Education and Training Centers

  20. Nivel 1: principalmente didáctico • Grupos grandes Típicamente… • Lecturas • Series grandes clínicas (Grand Rounds) • Seminarios de temas especiales El aprendizaje en gran parte es en la forma pasiva con alguna interacción.

  21. Los aprendices son sumamente involucrados. Nivel 2: Talleres del Incremento de Habilidades • Grupos más pequeños, interactivos, ej. • Discusiones de casos • Pacientes simulados • Dramatizaciones (Role play)

  22. Nivel 3: Trabaja/Aprende con pacientes y situaciones reales • Observación clínica de atención al paciente • Interacción con pacientes debajo atención médica • Mini-residencies (periodos pequeños de ser residente médico en un especialidad) • Preceptorships (oportunidades de visitar centros de tratamiento para observar y brindar atención a los pacientes como parte del aprendizaje; experiencia práctica)

  23. Nivel 4: Consulta clínica, actividades de mentor • Interacción vía • Consulta de un tutor/mentor o experto en sitio • Teléfono o fax • Internet • Otras maneras

  24. Nivel 5: Telemedicina • Incluye comunicación vía teléfono o fax, Internet, video, etc.

  25. Entrenamiento Más de 25 países y territorios han sido incluidos En tres (3) años y medio, más de 3000 trabajadores de salud han recibido por lo menos una oportunidad de adiestramiento por la Red de CHART Nuestros Logros

  26. Capacitación en sitio

  27. Desarrollo del currículo

  28. Colaboración Regional

  29. Colaboración Internacional

  30. El Camino Adelante… El Plan Estratégico de 2007 - 2011

  31. Prioridades Estratégicas • Fortalecerla estructura de gobierno de la Red de CHART • Entregar entrenamiento y apoyo estratégico continúo, que son innovadores, de costos efectivos y avanzados tecnológicamente, al personal de salud y trabajadorescomunitarios

  32. Prioridades Estratégicas • Aumentar el número de líderes de salud bien adiestrados y efectivos • Reforzarlos enlaces para mantener la excelencia de capacitación

  33. Prioridades Estratégicas • Dedicación a la excelencia en monitoreo y evaluación • Sostener y fortalecer la Red por la movilización y administración eficiente de recursos

  34. Fortalecer el gobierno de la Red Implementar planes de trabajo basado en el plan estratégico en armonía con: Los programas y necesidades nacionales El Marco Estratégico Regional del Caribe (Caribbean Regional Strategic Framework de PANCAP) El Plan Regional de OPS Continuar a vincular con agencias regionales e internacionales Crear equipos de salud autóctonos El camino adelante

  35. ¡Gracias!

More Related